Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

LABORATORIO N°3

CURSO: TALLER DE OBRAS HIDRAULICAS

PROFESOR: ING. CALDERON RUFASTO JACINTO CORNELIO

INTEGRANTES:

 CÓRDOVA VEGA, VLADIMIR ALEXANDER

 SUÁRES LA ROSA, DIEGO

 CÉSPEDES CHOMBO, ÁLVARO (GR:02-SBGR:02)

TEMA: SOCAVACION EN PILARES

GRUPO: 03

SUB-GRUPO: 01

FECHA DE ENTREGA: 11-11-2019


Índice
LISTA DE IMAGENES ............................................................................................................ 4

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1

MARCO TEÓRICO ................................................................................................................... 5

SOCAVACIÓN EN PILARES .............................................................................................. 5

EROSION .............................................................................................................................. 6

Primer tipo de erosión ........................................................................................................ 6

Segundo tipo de erosión ..................................................................................................... 7

Tercer tipo de erosión......................................................................................................... 7

SOCAVACIÓN EN PILARES DE PUENTES ..................................................................... 8

SOCAVACIÓN GENERAL .............................................................................................. 8

SOCAVACIÓN LOCAL ................................................................................................... 9

MATERIALES ........................................................................................................................ 11

PROCEDIMIENTO LABORATORIO ................................................................................... 13

Paso 1 ............................................................................................................................... 13

Paso 2 ............................................................................................................................... 13

Paso 3 ............................................................................................................................... 14

Paso 4 ............................................................................................................................... 15

CÁLCULOS Y RESULTADOS .............................................................................................. 16

PROCEDIMIENTO EN HEC RAS ......................................................................................... 19


SOCAVACION GENERAL .................................................................................................... 25

METODO DE LISCHTVAN-LEVEDIEV (SUELOS GRANULARES) ........................... 25

EROSIÓN LOCAL .................................................................................................................. 27

METODO DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE COLORADO ................................... 27

CONCLUSIONES ................................................................................................................... 29

RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 29
LISTA DE IMAGENES

IMAGEN 1, FENÓMENO NATURAL( SOCAVACION) FRENTE A ESTRUCTURA MAL Y BIEN HECHA ........................................................1

IMAGEN 2, HIDRODINÁMICA Y MORFOLOGÍA DE UN FOSO DE EROSIÓN LOCAL ALREDEDOR DE UN PILAR. ..............................................2

IMAGEN 3, SIMULACIÓN DE UN FLUJO UNIFORME EN UNA SECCIÓN RECTANGULAR CON UN PILOTE .....................................................3

IMAGEN 4, CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL FLUJO ALREDEDOR DE PILARES DE PUENTES. ...............................................................4

IMAGEN 5, BOSQUEJO DEL EFECTO DE SOCAVACIÓN EN UN PUENTE ..............................................................................................4

IMAGEN 6, COMPORTAMIENTO DEL FLUJO DE AGUA Y VELOCIDADES .............................................................................................5

IMAGEN 7, EROSION 1 ......................................................................................................................................................6

IMAGEN 8, EROSION 2 ......................................................................................................................................................7

IMAGEN 9, EROSION 3 ......................................................................................................................................................7

IMAGEN 10, REPRESENTACIÓN DEL DESARROLLO LONGITUDINAL DE UN CAUCE. ..............................................................................9

IMAGEN 11, CANAL DE PENDIENTE VARIADO ..........................................................................................................................11

IMAGEN 12, REGLA METÁLICA .............................................................................................................................................11

IMAGEN 13, ESFERAS DE TERGOPOL .....................................................................................................................................11

IMAGEN 14, CRONOMETRO ................................................................................................................................................12

IMAGEN 15, PILOTE DE SILICONA DE FORMA CILÍNDRICO ...........................................................................................................12

IMAGEN 16, WINCHA Y COMPLEMENTOS ..............................................................................................................................12

IMAGEN 17, GRADUADOR DE PENDIENTE...............................................................................................................................13

IMAGEN 18, LLAVE DE AGUA ...............................................................................................................................................13

IMAGEN 19, TIRANTES CERCA DEL PILAR ................................................................................................................................14

IMAGEN 20, TIRANTES A MEDIR CERCA DEL PILAR AGUAS ARRIBA Y AGUAS ABAJO ..........................................................................14

IMAGEN 21, METODO FLOTADORES ..............................................................................................................................15

IMAGEN 22, DATOS + METODO FLOTADOR....................................................................................................................16

IMAGEN 23, CAUDAL METODO FLOTADOR ....................................................................................................................16

IMAGEN 24, DATOS DE CADA SECCION ..........................................................................................................................17

IMAGEN 25, DATOS ESCALADOS ....................................................................................................................................18


IMAGEN 26, CREACION DEL PROYECTO ..........................................................................................................................19

IMAGEN 27, CREACION DEL TRAMO DEL CANAL ............................................................................................................19

IMAGEN 28, SECCION DEL CANAL ...................................................................................................................................20

IMAGEN 29, INTERPOLACION DE LAS SECCIONES...........................................................................................................20

IMAGEN 30, INSERTAMOS EL CAUDAL ...........................................................................................................................21

IMAGEN 31, CREACION DEL PILAR ..................................................................................................................................21

IMAGEN 32, EMPEZSIMULACION ...................................................................................................................................22

IMAGEN 33, TERMINO DE LA SIMULACION ....................................................................................................................22

IMAGEN 34, MODELACIÓN DE UN FLUJO UNIFORME EN PRESENCIA DE UN PILAR ...........................................................................23

IMAGEN 35, REGISTRO DE VELOCIDADES POR SIMULACIÓN EN EL HEC-RAS .................................................................................24

IMAGEN 36, ESCUACION DE LISCHTVAN-LEVEDIEV SUELOS GRANULARES ....................................................................25

IMAGEN 37, DATOS DE BETA ..............................................................................................................................................25

IMAGEN 38, DATOS USADOS PARA X DEPENDIENDO DEL DIAMETRO DE PARTICULA ........................................................................26

IMAGEN 39, SOCAVACION GENERAL METODO LISCHTVAN-LEVEDIIEV ..........................................................................26

IMAGEN 40, VELOCIDAD DE LA CORRIENTE DE ARRASTRE ..........................................................................................................27

IMAGEN 41, VELOCIDAD PRODUCTORA DE EROSIONES .............................................................................................................27

IMAGEN 42, MÉTODO DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE COLORADO, SIMPLIFICADO ...................................................27

IMAGEN 43, SOCAVACION Y LONGITUD DEL PILAR HACIA LA EROSION AGUAS ARRIBA ................................................28

IMAGEN 44, FORMULA SOCAVACION TOTAL .................................................................................................................28

IMAGEN 45, SOCAVACION TOTAL ..................................................................................................................................28


1

INTRODUCCIÓN

La erosión que se produce en inmediaciones de algunas estructuras hidráulicas puede alcanzar

magnitudes considerables que afecten la cimentación y que lleven a la estructura al colapso.

El fenómeno de erosión localizada es muy complejo, en él intervienen las corrientes del flujo,

su interacción con el lecho y el transporte de los sedimentos, siendo así su estudio muy limitado,

en el cual los resultados teórico-experimentales, no son absolutamente precisos ni confiables, pero

son de gran utilidad para el diseño, siempre que se tomen en cuenta las condiciones bajo las cuales

fueron desarrolladas.

Imagen 1, Fenómeno natural( SOCAVACION) frente a estructura mal y bien hecha


2

Los pilares de los puentes son las estructuras hidráulicas más vulnerables con respecto a la

erosión. La erosión local en los pilares de puentes resulta de una triple interacción entre el suelo,

la estructura y el agua.

Físicamente el fenómeno se genera debido a que alrededor de los pilares se dan velocidades

mayores que las velocidades medias de la corriente, acompañadas de un sistema de vórtices

frontales, laterales y de estela detrás del pilar. Este sistema de vórtices en la base del pilar es el

principal responsable de la erosión.

Imagen 2, Hidrodinámica y morfología de un foso de erosión local alrededor de un pilar.


3

Como se aprecia en la figura 2. Se hizo una simulación de un flujo uniforme en un canal de

sección rectangular, en el cual se le adiciono un pilar cilíndrico, donde se ve que la velocidad

disminuye a medida que se va acercando a la cara del pilar aguas arriba, generando una pérdida de

energía y al disminuir la velocidad la presión aumenta por la ecuación de Bernoulli.

La velocidad que empieza en la cara del pilar aguas abajo es mucho mayor que la velocidad

aguas arriba, esto debido a la conservación del caudal que implica aumentar la velocidad si el área

se reduce, por lo que la velocidad a partir de esta sección aumenta.

Imagen 3, Simulación de un flujo uniforme en una sección rectangular con un pilote

Cabe resaltar que el proceso de erosión lo origina inicialmente un flujo descendente

denominado “downflow” considerado uno de los principales agentes erosivos. Éste actúa como un
4

chorro vertical que al fluir hacia abajo impacta con el fondo, cavando un agujero delante del pilar

como se aprecia en la figura 3.

Imagen 4, Características principales del flujo alrededor de pilares de puentes.

Imagen 5, Bosquejo del efecto de socavación en un puente


5

MARCO TEÓRICO

SOCAVACIÓN EN PILARES

La socavación es un fenómeno hidrodinámico que es la causa más frecuente de falla que por el

estrechamiento del cauce debido a su construcción y la socavación local que se produce en las

inmediaciones de los pilares y estribos rodeados por la corriente del río. Sin embargo afecta las

cimentaciones de los puentes. Dicho fenómeno es una combinación de distintos procesos, unos

que se producen a largo plazo y otros transitorios por el paso de avenidas. El proceso de socavación

en un puente se analiza como erosión potencial total y es de carácter estimativo, la cual combina

la socavación producida en la sección del puente y sus inmediaciones, causada o, cabe 100 indicar

que estos procesos de socavación son inherentes a la presencia del puente sobre el curso natural,

porque existen otros procesos de socavación que ocurren de manera independiente a la presencia

del puente y son la socavación general y la socavación en curvas que también deberán ser tomados

en cuenta al momento de la estimación de la socavación potencial total.

Imagen 6, Comportamiento del flujo de agua y velocidades


6

EROSION

Los estribos y pilares ubicados en el curso del río o en las llanuras de inundación están expuestos

a la erosión. Desafortunadamente, este efecto es extremadamente complejo de predecir y calcular

lo que lo convierte en el causante de la gran mayoría de los colapsos de puentes.

En general, se pueden distinguir tres tipos de erosión. El primer tipo de erosión ocurre en el

fondo del río durante periodos de avenidas o inundación. En estos periodos, las altas velocidades

son capaces de mover grandes cantidades de materiales, reduciendo el nivel del fondo. Este efecto

se ve incrementado en cauces angostos. Para condiciones típicas, se puede decir que la erosión es

proporcional al incremento del nivel de agua. El segundo tipo de erosión ocurre en las curvas de

ríos. La erosión se presenta en las riveras exteriores de las curvas debido a las mayores velocidades

del flujo. En cambio, las riveras interiores serán sedimentadas producto de las bajas velocidades.

Los estribos ubicados en los estribos exteriores de las curvas deberán ser protegidos contra la

socavación colocando mallas geotécnicas o protecciones de concreto o cimentando los estribos a

una profundidad mayor de la máxima erosión posible.

El tercer tipo de erosión es producto de la obstrucción de los pilares. Esta erosión localizada

depende de muchos factores como la configuración de los pilares, el ángulo de inclinación entre

el flujo y el pilar, la contracción del cauce y los escombros depositados en el fondo.

Primer tipo de erosión

Imagen 7, EROSION 1
7

Segundo tipo de erosión

Imagen 8, EROSION 2

Tercer tipo de erosión

Imagen 9, EROSION 3
8

SOCAVACIÓN EN PILARES DE PUENTES

La exposición de los pilares de puentes, a la acción erosiva del flujo del agua, puede producir

la falla del puente, requiriendo gastos mayores para su reparación o reemplazo. El estudio de la

socavación de puentes es desarrollado de manera más intensa en los países avanzados, por ejemplo,

como parte de un programa para eliminar los colapsos de puentes en los Estados Unidos, la

Administración Federal de Carreteras (FHWA) estableció un programa nacional de inspección de

puentes. Usando pautas establecidas por el FHWA, las oficinas de transporte estatal individuales

hacen estas inspecciones puntuales. Cada puente encima del agua se inspecciona y se le da una

clasificación. A los puentes que son clasificados como de "socavación crítica" se le presta la

atención inmediata; ellos o se reparan, se reemplazan, o se supervisan. El objetivo de estos

programas es supervisar la socavación y la vecindad de un puente detectando los puentes críticos.

Estos estudios se han extendido para incluir las condiciones hidráulicas que causan la socavación

del puente, como la profundidad de agua, velocidad del agua, tamaña del material del cauce,

pendiente del cauce y geometría del cauce.

SOCAVACIÓN GENERAL

La socavación general, también conocida como socavación normal, consiste en una

disminución generalizada del fondo por el aumento del arrastre de sedimentos debido al

incremento de la capacidad de flujo (crecidas). La socavación del fondo se produce debido a un

desequilibrio entre el aporte sólido que transporta el agua a una sección y el material removido.

Este tipo de socavación es consecuencia del régimen del flujo, y puede ocurrir con o sin la

presencia de una obra en el cauce, en periodos cortos de tiempo en una o varias crecidas o en

periodos largos en intervalos del orden de años.


9

Imagen 10, Representación del desarrollo longitudinal de un cauce.

SOCAVACIÓN LOCAL

La socavación local se produce debido a la presencia de estrechamientos, curvas o estructuras

en la corriente de un río, lo que provoca un aumento en la intensidad del flujo capaz de remover el

material del lecho. Este tipo de socavación afecta a una zona limitada, caracterizada por una fuerte

turbulencia con desarrollo de remolinos y vórtices inducidos por la obstrucción al paso del agua.

En el análisis de la socavación local se puede considerar dos escenarios: socavación en agua clara

o socavación en lecho móvil. En la socavación en agua clara no existe transporte de sedimentos

del lecho desde aguas arriba y por lo tanto no hay reabastecimiento de sedimentos en el hoyo

socavado. Alcanza equilibrio cuando el esfuerzo cortante en el lecho es menor que el requerido

para el inicio del movimiento de las partículas. Al contrario, en la socavación en lecho móvil existe

transporte de sedimentos del lecho desde aguas arriba y por lo tanto parte de este sedimento queda

atrapado en el hoyo de socavación. En este caso la socavación alcanza equilibrio cuando la

cantidad de material que es transportado iguala la cantidad de material que es removido. A


10

continuación se describen las generalidades de la socavación local de acuerdo al tipo de

obstrucción que se presente:

 Socavación Local en Estrechamientos: Se presenta en los sitios del curso de un río

donde exista un estrechamiento más o menos brusco. Por ejemplo, en los cimientos de

un puente o en un estrechamiento natural a lo ancho del río.

 Socavación Local en Curvas: En las curvas de los cauces, se presenta una mayor

velocidad en su parte exterior (parte cóncava), aumentando así, la capacidad de arrastre

de sólidos y provocando una mayor profundidad de socavación en esta zona.

 Socavación Local en Pilas: El proceso de socavación alrededor de pilas de puentes es

rápido, y se produce debido a la existencia de velocidades mayores alrededor de estas

estructuras, provocando la formación de vórtices frontales, laterales y de estela detrás

de la pila, los cuales constituyen la principal causa de este tipo de socavación.


11

MATERIALES

 Canal de pendiente variado

Imagen 11, canal de pendiente variado

 Regla metálica

Imagen 12, regla metálica

 Esferas de tergopol

Imagen 13, esferas de tergopol


12

 Cronometro

Imagen 14, cronometro

 Pilote de silicona de forma cilíndrico

Imagen 15, pilote de silicona de forma cilíndrico

 Winchas y complementos

Imagen 16, Wincha y complementos


13

PROCEDIMIENTO LABORATORIO

Paso 1

Primero graduamos el canal a una pendiente de 0.0125°

Imagen 17, graduador de pendiente

Paso 2

Luego se procedió a ubicar los tramos donde se harán los ensayos para luego abrir la llave de agua.

Imagen 18, llave de agua


14

Paso 3

Luego procedemos a medir los tirantes aguas arriba del pilar y aguas abajo del pilar,

mencionando los tirantes ocurridos en la zona del pilar.

Imagen 19, tirantes cerca del pilar

Imagen 20, tirantes a medir cerca del pilar aguas arriba y aguas abajo
15

Paso 4

A la par utilizamos un cronometro y una pelota de terngopol para calcular el caudal midiendo

el tiempo que este recorra una distancia establecida.

Imagen 21, METODO FLOTADORES


16

CÁLCULOS Y RESULTADOS

METODO FLOTADOR (Q)


DIAMETRO DEL PILAR (cm) 8
TIEMPO (S)
ENS Y(cm)
T1 T2 T3
1 4.63 4.78 4.69 13.5 cm
Velocidad 6.47948164 6.276150628 6.39658849 0.135 m
Q= escalado 4.05 m
S= 0.0125 rad
B= 0.3 9m
Y= 0.135 4.05 m
AREA = 36.45 m2

Imagen 22, DATOS + METODO FLOTADOR

RECORRIDO 2.58 m
ESCALADO 77.4 m
L= 1m
L= 30 m
VS= 6.38407359 m/s
Vm= 5.42646255 m/s
n vidrio= 0.009
n metal= 0.012
Q= 197.79456 m3/s

Imagen 23, CAUDAL METODO FLOTADOR


17

TIRANTES Y(cm) L(cm)


y1 13.2 20
y2 13.3 20
TIRANTE AGUAS ARRIBA y3 13.3 20
y4 13.6 20
y5 13.5 20
ys1 13.5
ys2 15.5
PILAR
ys3 13
ys4 6.5
d1 8.2 10
d2 5.5 10
d3 8 10
d4 10.3 10
TIRANTES DEL PILAR AGUAS ABAJO
d5 11.7 10
y1 11.4 20
y2 11.5 20
TIRANTES AGUAS ABAJO
y3 11.4 20
DESPUES DE CONTRACCION
y4 11.3 20
y5 11.4 20

Imagen 24, DATOS DE CADA SECCION


18

Y Esc (m) L Esc(m) Area Esc (m2) V(m/s)usando(Qd) Q(m3/s)(A*V)


3.96 6 35.64 5.550 193.3991252
3.99 6 35.91 5.508 194.8642701
3.99 6 35.91 5.508 194.8642701
4.08 6 36.72 5.387 199.2597047
4.05 6 36.45 5.426 197.7945598
4.65 0 41.85 4.726 227.0974576
3.9 0 35.1 5.635 190.4688354
4.05 0 36.45 5.426 197.7945598
1.95 0 17.55 11.270 95.23441771
2.46 3 22.14 8.934 120.1418808
1.65 3 14.85 13.319 80.58296883
2.4 3 21.6 9.157 117.211591
3.09 3 27.81 7.112 150.9099234
3.51 3 31.59 6.261 171.4219519
3.42 6 30.78 6.426 167.0265172
3.45 6 31.05 6.370 168.4916621
3.42 6 30.78 6.426 167.0265172
3.39 6 30.51 6.483 165.5613723
3.42 6 30.78 6.426 167.0265172

Imagen 25, DATOS ESCALADOS

De acuerdo a la imagen N°25, se aprecia que la velocidad aguas arriba es menor a la velocidad

aguas abajo por lo que se concluye que la velocidad aumenta.


19

PROCEDIMIENTO EN HEC RAS

Imagen 26, CREACION DEL PROYECTO

Imagen 27, CREACION DEL TRAMO DEL CANAL


20

Imagen 28, SECCION DEL CANAL

Imagen 29, INTERPOLACION DE LAS SECCIONES


21

Imagen 30, INSERTAMOS EL CAUDAL

Imagen 31, CREACION DEL PILAR


22

Imagen 32, EMPEZSIMULACION

Imagen 33, TERMINO DE LA SIMULACION


23

Con los datos de aforo y la simulación hecha en el HEC-RAS, se corroboro que las velocidades

aguas arriba son menores que las de aguas abajo.

Imagen 34, Modelación de un flujo uniforme en presencia de un pilar


24

Imagen 35, Registro de velocidades por simulación en el HEC-RAS


25

SOCAVACION GENERAL

METODO DE LISCHTVAN-LEVEDIEV (SUELOS GRANULARES)

Imagen 36, ESCUACION DE LISCHTVAN-LEVEDIEV SUELOS GRANULARES

CONSIDERANDO LOS SIGUIENTES DATOS:

 Dm=1.5mm

 Tiempo de retorno=500años

 Qd=197.794m3/s

 H=12m

 Be=6.6m

 u=1, por considerar el efecto de contracción despreciable.

Imagen 37, Datos de beta


26

Imagen 38, Datos usados para X dependiendo del diametro de particula

Qd= 197.79456 m3/s


T= 500 años
H= 3.9 m
Be= 6.6 m
u= 1
α= 3.10144
ᵝ= 1.057 formula 1.05 tabla
Dm 90 mm
X= 0.280 formula 0.28 tabla
Hs= 6.894 metros
Ϫ= 2.994 metros
Vr= 4.347 m/s
Ve= 4.347 m/s

Imagen 39, SOCAVACION GENERAL METODO LISCHTVAN-LEVEDIIEV


27

Según el planteamiento de lischtvan-lebediev, la erosión se detendrá cuando a una profundidad

alcanzada, el valor Vr de la velocidad de la corriente capaz de producir arrastre llega a ser igual al

valor Ve correspondiente a la velocidad que se necesita para que el fondo se degrade (erosione)

Las expresiones de Ve y Vr son las siguientes:

Imagen 40, Velocidad de la corriente de arrastre

Imagen 41, Velocidad productora de erosiones

EROSIÓN LOCAL

METODO DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE COLORADO

Imagen 42, MÉTODO DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE COLORADO,

SIMPLIFICADO
28

VERSION SIMPLIFICADA
D= 2.4 m
Y= 3.9 m/s Fc= 1.5
V= 5.42646255 m/s
Ys= 5.35960876 m
L= 10.7192175 m 8.03941313 m

Imagen 43, SOCAVACION Y LONGITUD DEL PILAR HACIA LA EROSION AGUAS

ARRIBA

Teniendo la socavación general y la socavación en el pilar procedemos a sumar ambos resultados

para obtener la socavación total

Imagen 44, FORMULA SOCAVACION TOTAL

Ysg= 2.9935452 m
Ysp= 8.03941313 m
Yst= 11.0329583 m
Imagen 45, SOCAVACION TOTAL
29

CONCLUSIONES

 Tanto en la simulación del hec-ras como en el laboratorio se puede confirmar que se da

una pérdida de energía y un aumento de velocidad por el fenómeno de escurrimiento

superficial alrededor del pilar

 Según el planteamiento de lischtvan-lebediev se ve reflejada en nuestro ensayo, como

se ve en la imagen 39 donde ambas velocidades resultan ser iguales, lo que quiere decir

que la erosion se detuvo.

 La profundidad de socavación TOTAL será de 11. metros

RECOMENDACIONES

 Calibrar el equipo hidráulico generaría mayor eficacia en el desarrollo del laboratorio.

 En la zona que se desea construir puentes se debe tomar en cuenta los caudales máximos

registrados hasta la fecha.

 Es recomendable evitar reducir el ancho del cauce con relleno ya que se reduciría la

longitud del puente y esto generaría un aumento de velocidad lo que conllevaría al

incremento de profundidad de socavación.

 Es importante conocer el impacto que generan estos fenómenos naturales a las

estructuras como los puentes, diques, etc..., ya que es nuestra labor el diseñar, simular y

construir todo tipo de estructuras para no tener ningún tipo de imprevistos en su vida

útil como pasó con el puente solidaridad de la imagen N°5

También podría gustarte