Está en la página 1de 4

Ejemplo de conceptualización 1

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Influencia del programa “Aula Abierta”, y uso de las TICs en los niveles de
producción de textos en inglés en alumnos del tercer año de secundaria: I. E.
República Federal Socialista de Yugoslavia - Nuevo Chimbote- 2008.

EJEMPLO DE CONCEPTUALIZACIÓN

Nexo Teórico:
El hombre lucha permanentemente por contar con mejores condiciones de vida,
ello ha traído como consecuencia una actividad multilateral y multidisciplinaria
alcanzando estas acciones a todos los campos del saber.
El hombre teniendo como fin supremo el bienestar común, ha impulsado el
desarrollo de la ciencia y la tecnología en todas las áreas del conocimiento, de manera
singular, en las últimas décadas a la tecnología le ha dedicado mayor interés, causa
por la cual ha evolucionado de manera vertiginosa este avance está diversificado en
todas las disciplinas del saber, en uno es ahí influenciado con mayor preponderancia,
por tanto a la educación, entendida como enseñar y aprender en un plazo determinado
le ha dotado de una serie de herramientas empleadas por el maestro como por el
alumno; los juegos educativos electrónicos, como las enciclopedias y diccionarios en
un computador son muestra palpable de lo afirmado.
Los servicios de comunicación es otra área privilegiada con el devenir de la
tecnología, la presencia de satélites ha violentado este sector, así la telefonía fija, en la
actualidad tiene un segundo orden, la comunicación celular es extremadamente voraz
y, tiene la misma velocidad en Internet y, siendo por tanto, indispensable el uso del
computador y las diferentes herramientas y programas, para la labor humana.

Aspecto Universal
Hoy, el computador pasa de ser una sofisticada y veloz máquina de calcular, a
ser una máquina para comunicarse y transmitir conocimientos, ya que nos permite
transmitir información a través de textos, y ya hoy el proceso de transmisión de
información está en el ámbito del entorno multimedia, en donde el sonido, la voz, el
texto y la capacidad de trabajar conjuntamente a distancia son una realidad; todo esto
con la finalidad de hacer fácil el aprendizaje encaminado a cumplir con el objetivo de
que los educandos obtengan óptimos resultados.
El uso de la computadora se hace indispensable en todas las disciplinas, en
tanto que se han elaborado software para cada actividad. La educación como base del
desarrollo y formación de especialistas en todas las áreas del saber, ha recibido
mucha influencia característica que modifica el quehacer del docente y de los alumnos.
Es en esta perspectiva donde la tecnología e informática se orienta a mejorar la
comunicación, con la finalidad de hacer más fácil la enseñanza y el aprendizaje. Esto
ha conllevado a crear la propuesta de tecnología de la información en la comunicación -
TIC-, rasgo tecnológico empleado para facilitar la comunicación; por ello, es utilizado
cada día con mayor frecuencia, siendo una necesidad en todos los niveles educativos,
es decir, en inicial, primaria, secundaria y superior. Como es de esperar, en algunas
Ejemplo de conceptualización 2

áreas y rubros, los TIC educativos, tienen mayor utilización, por tanto su desarrollo es
más acelerado.
Son los países desarrollados fundamentalmente los pioneros en el empleo de
cualquier tecnología, a la vez que el fenómeno de la globalización cumple su rol y
condiciona a los países subdesarrollados a seguir el ritmo, es claro que probablemente
con menos celeridad, pero la marcha tras la tecnología y los nuevos conocimientos
científicos es necesaria.
Los países con mayor desarrollo científico y tecnológico en el mundo son
Alemania, Inglaterra, Estados Unidos de América, Corea, Japón, China entre los más
destacados; los países mencionados no guardan relación de jerarquía, aun siendo
productores y creadores de tecnología.
Los países latinoamericanos con mayor consumo de tecnología son Brasil,
Argentina, Chile y Venezuela, claro que no se queda atrás nuestra patria, en tanto, en
el rubro de la educación el estado peruano a través del Ministerio de Educación ha
creado el Plan Huascarán, el mismo que se circunscribe a la Educación Primaria y
Educación Secundaria primordialmente.
La otra realidad es el escenario que presenta alguna cantidad importante de
profesores que se resisten al cambio y continúan con sus prácticas de costumbre, es
decir el uso de la pizarra, estos últimos son los poco proclives al uso de la tecnología y
de manera especial a la tecnología de la información en la comunicación educativa.

Aspecto Nacional:
El trabajo académico del magisterio en el Perú debe ajustarse a las
circunstancias tanto físico-geográficas como de hábitat y de hábitos de los estudiantes;
pero las actuales condiciones de la realidad informan que el trabajo realizado por la
mayoría de maestros es estandarizada. Esta situación, se repite en todas las áreas de
enseñanza-aprendizaje, por ello los profesores de una segunda lengua, y
especialmente el inglés, continúan utilizando las “viejas técnicas” de enseñanza,
dejando de lado el avance de la tecnología y las nuevas formas de enseñar y aprender
de una segunda lengua.
La enseñanza-aprendizaje del idioma extranjero en las diferentes latitudes de
nuestra patria, está circunscrita al perfil del maestro de esta segunda lengua; en
consecuencia la enseñanza del inglés, en la mayoría de casos esta circunscrita a
repetir de manera mecánica el contenido de un texto, especialmente el que el maestro
conozca y domine, este ejercicio ha creado diferentes obstáculos no sólo en el alumno
sino en las políticas de desarrollo institucional de algunos centros educativos.

Aspecto Regional:
La realidad regional no se circunscribe a lo que sucede en uno o dos centros
educativos, por el contrario se generaliza en la mayoría de instituciones donde se
desarrolla las asignaturas de inglés. A esa realidad no escapa el centro educativo
donde se desarrolló la presente investigación.
En todas las provincias de Ancash y donde existan I. E. de educación
secundaria, fundamentalmente, y se desarrollen asignaturas de idioma extranjero, los
docentes por lo general no son de la especialidad, por ser esta área la más
Ejemplo de conceptualización 3

descuidada, es así que todos los que han estudiado secundaria, han recibido cinco
años de enseñanza del idioma extranjero y su nivel es deficiente.
Según el sondeo efectuado por el equipo de investigación, en la mayoría de I. E.
existen equipos de computo, a la vez no son usados adecuadamente, para la
enseñanza de idioma extranjero mucho menos. Se suma a ello la brecha digital
existente entre los profesores.

Aspecto Local:
En relación a este acápite del PIC, es de importancia mencionar que lo que
sucede en la localidad se resume en las líneas siguientes:
En la década pasada empezaron a crearse muchos sitios que asumieron una
idea fundamental: hacer del mundo un salón de clases. En lugar de traer información
sobre el mundo al salón de clases, generalmente a través de textos y otros recursos
convencionales, estos enfoques proponían convertir al aula en una portada de acceso
a la comunicación e interacción con otras personas para promover el aprendizaje y el
crecimiento cognitivo y social de los estudiantes. "Let the world be our classroom" fue
uno de los slogan iniciales.
Gracias a las denominadas nuevas tecnologías y plataformas como internet y las
redes de computadoras, hoy es posible expandir y potenciar las posibilidades no sólo
de intercambiar información sino de comunicarse entre estudiantes de distintas
instituciones y espacios distantes y remotos, e interactuar involucrándose en
actividades conjuntas sin importar el momento y la distancia. La telecolaboración es
una estrategia y una práctica renovada de aprendizaje social.
Cuando los estudiantes, y también los profesores, aprenden juntos a través de
internet, comparten ideas, contribuyen a las actividades educativas y se convierten en
una "comunidad" ganando una visión global que antes no poseían o sólo conocían por
intermedio de otras personas iniciadas. Las oportunidades de aprendizaje se amplían y
enriquecen, constituyendo un desafío de primer nivel para transformar la naturaleza del
salón de clases.
Telecolaborate!, un website dedicado a la colaboración educativa, sostiene que
lo único que se requiere para ingresar al aula global es un computador, una conexión a
internet y un espíritu de aventura. Aunque la realidad no es tan simple, es posible hallar
muchos proyectos y compañeros con quienes participar en estas "travesías"
educativas, así como encontrar por internet las herramientas, servicios y recursos
necesarios para interactuar y colaborar.
Podemos guiarnos de algunas orientaciones básicas. Antes de incorporarnos a
un proyecto generado o promovido por otra institución, debemos verificar cuáles son
los recursos que disponemos, tanto en equipos como en software y saber qué
podemos hacer con ellos. No es lo mismo intercambiar documentos de texto que
visualizar online material gráfico cuando no se posee un adecuado ancho de banda
para la conexión.
Los profesores más disciplinados en su modo de trabajar pueden utilizar una
lista de verificación de tecnología y determinar sus reales recursos y capacidades.
Conociendo de qué dispone será más fácil decidir según los requerimientos técnicos de
cada proyecto.
Ejemplo de conceptualización 4

La unidad de análisis:
El área de idioma extranjero - inglés, generalmente en la Institución Educativa
República Federal Socialista de Yugoslavia es desarrollada con el empleo de textos,
módulos o manuales, seguido de la actividad del profesor, la que en la mayoría de
veces es fonética, convirtiéndose en un acto rutinario, configurándose en una acción
unilateral que en definitiva no logra los objetivos propuestos, evidenciándose en los
niveles de aprendizaje de cada uno de los estudiantes, imponiéndose los de bajo nivel
a consecuencia de no alcanzar el dominio adecuado en las debilidades de hablar,
escuchar, escribir y leer.
La monotonía de la enseñanza con el uso de la pizarra y los pocos textos o
módulos van creando en el alumno subjetividades que se convierten en temores y
obstáculos para el aprendizaje del idioma inglés. En consecuencia la utilización de
medios y materiales con mixturas de color, dibujos, fotografías, seguido de una voz
orientadora con una pronunciación adecuada, posibilitará que el estudiante aprenda
con mayor facilidad; por ello es indispensable la utilización de las diapositivas como
medios y materiales, como motor de un aprendizaje significativo, a la vez ello puede ser
superado con el desarrollo del Programa “Aula Abierta”, basado en el uso de los TICs,
cuyo objetivo central se orientó a incentivar el aprendizaje sobre la base de producción
de textos en el área de idioma extranjero específicamente inglés, con alumnos del
tercer año de educación secundaria.
Los TICs como instrumentos de enseñanza-aprendizaje se convirtieron en
materiales indispensables de última generación para hacer llegar a los educandos la
esencia de los contenidos, jugaron un rol vinculado a la habilidad visual y capacidad de
abstracción con la participación de las inteligencias múltiples: el alumno tiene un papel
activo. Todos los alumnos tienen acceso a los TICs no viéndose perjudicados aquellos
que no pueden acudir periódicamente a clases por motivos de trabajo o de distancia,
existiendo mejora de la calidad de aprendizaje.
El estudiante como el docente pueden disponer libremente de los sofware, en
tanto, las diapositivas en varias oportunidades estuvieron elaboradas con vos, música y
los sonidos alusivos a los temas presentados en cada una de ellas; por esta
característica, el alumno, tuvo la oportunidad y acceso al material (TICs) con ello,
repetir las clases en casa, mejorando su aprendizaje.

También podría gustarte