Está en la página 1de 76

Centro adscrito a

ESCOLA UNIVERSITÀRIA D’INFERMERIA DE L’HOSPITAL DE LA


SANTA CREU I

SANT PAU (EUI - SANT PAU)

GRADO DE ENFERMERÍA

GESTIÓN DE LA SALUD EN PACIENTES ADULTOS TRAS CIRUGÍA


VALVULAR DURANTE LA REHABILITACIÓN AMBULATORIA

Memoria del Trabajo Fin de Grado realizado por: Andrea Bravo Gómez

Tutorizado por: Dra. Montserrat Guillaumet Olives

Barcelona, 30 de abril de 2020


(Reverso de la primera página de trabajo escrito, ha de aparecer el siguiente escrito)

EL TUTOR / A CONSIDERA QUE ESTE TRABAJO REÚNE LOS REQUISSITS


NECESARIOS

PARA SU PRESENTACIÓN Y DEFENSA

FIRMA TUTOR

FECHA

Corresponde a la EUI la titularidad de las invenciones realizadas por los alumnos si se han
desarrollado en el marco de una actividad académica que haya sido dirigida y / o coordinada por
el profesorado de la EUI.

____________________________
1
Normativa sobre los derechos de propiedad industrial e intelectual a l’ EUI- Sant PAU
(Acuerdo del equipo de dirección de 15 de diciembre de 2008)
ABREBIATURAS

AEPOVAC Asociación Española de Portadores de Válvulas Cardíacas

AACVPR American Association of Cardiovascular and Pulmonary Rehabilitation

AEEC Asociación Española de Enfermería en Cardiología

ASA Apreciación de la Agencia de Autocuidado

ASPB Agencia de Salud pública de Barcelona

CAP Centros de atención primaria

CUIDSA-UT Grupo de Cuidado de la Salud de la Universidad del Tolima

ECV Enfermedad cardiovascular

EpS Educación para la Salud

FBC Factores Básicos Condicionantes

FEC Fundación Española del Corazón

FRCV Factores de riesgo cardiovascular

HTA Hipertensión arterial

HSCSP Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

Idescat Instituto de Estadística de Cataluña

IECA inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina

INE. Instituto Nacional de Estadística

NANDA North American Nursing Diagnosis Association (Asociación Norteamericana de


Diagnóstico de Enfermería)

NIC Nursing Interventions Classification (Clasificación de intervenciones de enfermería)

NOC Nursing Outcomes Classification (Clasificación de resultados de enfermería)

OAT Observatorio de la Adherencia al Tratamiento

OMS Organización Mundial de la Salud

PAE Proceso de atención de enfermería

PPRC Programa de prevención secundaria y rehabilitación cardiaca

PRECEDE Predisposing, reinforcing, enabling causes in educational diagnosis evaluation


(Causas predisponentes, reforzadoras y habilitadoras en diagnóstico y evaluación educativa)

SEC Sociedad Española de Cardiología

TAVI Implantación de válvula aórtica transcatéter


RESUMEN

Introducción: El liderazgo de las enfermeras, con competencias en el fomento de la agencia del


autocuidado es esencial a la hora de pretender abordar el aumento de demanda de autocuidado
terapéutico, consecuencia de la gestión ineficaz de la propia salud de los pacientes con
lesiones valvulares de etiología degenerativa, como resultado de su longevidad y predominio de
factores de riesgo cardiovasculares (FRCV) modificables que han generado la necesidad de
terapia quirúrgica, para preservar la salud.

Objetivo: Evidenciar la validez de la intervención enfermera en la gestión de la salud, a través


del autocuidado, en los pacientes participantes a través de los sistemas de enfermería apoyo-
educativo sobre medidas higiénico-dietéticas.

Método: Estudio piloto desarrollado siguiendo las etapas del modelo educativo “Precede-
Procede” y las teorías que componen el Modelo de Orem, a través de la metodología del
“Proceso de atención de enfermería” (PAE): “Teoría de Autocuidado” en la valoración, “Teoría
de Déficit de Autocuidado” en el diagnóstico y “Teoría de Sistemas” para la planificación,
ejecución y evaluación. La muestra se escoge por conveniencia entre los pacientes controlados
tras el alta, por el servicio de consultas de cardiología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau,
donde se llevará a cabo las ocho sesiones grupales, dirigidas a la adquisición de conocimientos,
actitudes y habilidades para mejorar la gestión de su salud, evaluada mediante mediadas de
impacto, proceso y resultado.

Conclusiones: La efectividad demostrada de las intervenciones educativas sanitarias, dirigidas


por las enfermeras , en el control de los FRCV, donde la agencia de autocuidado es considerada
una herramienta útil para la promoción y prevención de la salud , permite pensar en la validez
de este proyecto que persigue exactamente esos compromisos.

Palabras Claves: Manejo de la enfermedad cardíaca valvular, factores de riesgo


cardiovasculares, educación para la salud, rehabilitación cardiaca, intervención enfermera
autocuidado, fragilidad, adherencia terapéutica.
ABSTRACT

Introduction: The leadership of nurses, with competencies in the promotion of the self-care
agency is essential when trying to address the increasing demand for therapeutic self-care, as a
consequence of the ineffective management of the health of patients with valvular injuries.
Degenerative etiology, as a result of its longevity and predominance of modifiable
cardiovascular risk factors (VLC) that have generated the need for surgical therapy, to preserve
health.

Objective: To demonstrate the validity of nursing intervention in health management, through


self-care, in participating patients through supportive-educational nursing systems on hygienic-
dietary measures.

Method: Pilot study developed following the stages of the educational model “Precede-Procede”
and the theories that make up the Orem Model, applied through the “Nursing Care Process”
(PAE): “Theory of Self-Care” in the assessment, “Theory of Self-care deficit” in the diagnosis
and “Systems Theory” for planning, execution and evaluation. The sample is chosen for
convenience among patients controlled after discharge, by the cardiology consultation service of
the Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, where the eight group sessions will be held, aimed at
acquiring knowledge, attitudes and skills to improve the management of your health, assessed
through impact, process and result measures.

Conclusions: The demonstrated effectiveness of health educational interventions, led by nurses,


in the control of FRCV, where the self-care agency is considered a useful tool for health
promotion and prevention, allows us to think about the validity of this project who pursues
exactly those commitments.

Keywords: Management of valvular heart disease, cardiovascular risk factors, health education,
cardiac rehabilitation, self-care nursing intervention, fragility, therapeutic adherence.
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 1
2. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................................ 3
3. ANTECEDENTES Y ESTADO DE LA CUESTIÓN ................................................................................. 5
4. COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN CARDIACA .... 6
5. MARCO TEÓRICO .................................................................................................................................... 9
5.1. ENFERMEDADES VALVULARES .................................................................................................... 9
5.1.1. Generalidades................................................................................................................................. 9
5.1.2. Epidemiologia del problema de salud ............................................................................................ 9
5.1.3. Fisiopatología y cambios en espectro etiológico .......................................................................... 11
5.1.4. Manejo Diagnóstico y terapéutico ............................................................................................... 12
5.1.4.1. Diagnóstico ...................................................................................................................... 12
5.1.4.2. Tratamiento ...................................................................................................................... 14
5.2. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA ............... 16
5.3. MODELO DE AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM .............................................................. 18
5.4. MODELO DE COMPORTAMIENTO: PRECEDE – PROCEDE ...................................................... 21
6. OBJETIVOS .............................................................................................................................................. 22
7. METODOLOGIA ...................................................................................................................................... 23
7.1. TIPO DE ESTUDIO ............................................................................................................................ 24
7.2. VALORACIÓN DE SALUD ............................................................................................................... 25
7.2.1. Diagnóstico de la situación de salud ............................................................................................ 25
7.2.2. El ámbito de intervención y nivel de prevención ......................................................................... 27
7.2.3. Población muestra y sistema de reclutamiento. ........................................................................... 28
7.2.3.1. Criterios de inclusión ....................................................................................................... 29
7.2.3.2. Criterios exclusión: .......................................................................................................... 30
7.2.4. Recursos humanos y materiales ................................................................................................... 30
7.2.5. Presupuesto .................................................................................................................................. 31
7.2.6. Cronograma de intervenciones (NIC) .......................................................................................... 32
7.3. DIAGNÓSTICO DE SALUD .............................................................................................................. 33
7.4. ASPECTOS ÉTICOS ........................................................................................................................... 35
8. RESULTADOS ......................................................................................................................................... 35
8.1. PLANIFICACIÓN ............................................................................................................................... 35
8.1.1. Objetivos de la intervención enfermera ....................................................................................... 35
8.2. EJECUCIÓN DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA ..................................................................... 37
8.2.1. Actividades y contenidos de la intervención educativa ................................................................ 37
8.2.2. Intervenciones educativas propuestas .......................................................................................... 37
8.3. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA ................................................................................................... 41
9. CONCLUSIONES ..................................................................................................................................... 42
10. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................... 45
11. ANEXOS ...................................................................................................................................................... 57
1. INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas se ha produciendo un aumento significativo de la incidencia de las


lesiones valvulares de etiología degenerativa y se prevé que estas dolencias sigan aumentando
en el futuro, como resultado de los avances tecnológicos, la mejora de la calidad asistencial y el
aumento de la esperanza de vida en los países industrializados (1).

Un número importante de estas personas afectadas, en gran parte mayores de sesenta y cinco
años, padecen dicha dolencia, como consecuencia del mantenimiento de hábitos de vida poco
saludables que con el paso de los años les han ocasionado lesiones valvulares graves o
potencialmente mortales, ante las que se ha hecho necesario una reparación o reemplazo
valvular, como medida definitiva (el 30% actividad quirúrgica coronaria de nuestro país), con el
objetivo de mejorar su calidad de vida (2).

Por consiguiente, esta enfermedad cardiovascular crónica tiene un dato muy relevante que la
pone en el punto de mira de esta iniciativa y es su íntima relación con los factores de riesgo
cardiovascular (FRCV) (sedentarismo, tabaquismo, obesidad, dislipemia…)modificables, como
causa principal del problema de salud, donde la promoción y la educación para la salud ocupan
un lugar clave a la hora de hacer frente, pues se ha demostrado que estos son susceptibles de
cambiar con programas educativos que logran mejorar la capacidad funcional y reducir la
probabilidad de reingreso y muerte prematura de los pacientes con enfermedad cardiovascular
(ECV) (3).

Dato que por otra parte, también orienta las necesidades que se deben cubrir en el periodo
ambulatorio temprano, tras el alta hospitalaria de este colectivo, ya que dicha cirugía requiere un
seguimiento para un cambio de estilo de vida a largo plazo que según los expertos se consigue
con su incorporación en un programa de prevención secundaria y rehabilitación cardiaca
(PPRC), desde donde se le facilita estrategias para conseguir un óptimo autocontrol de la
enfermedad y por tanto mejorar de la adherencia terapéutica, tanto farmacológico como no
farmacológica, aspecto clave en el cuidado de la salud de estos pacientes crónicos (4,5). Pero
los PPRC en nuestro sistema sanitario son infrautilizados, puesto que se atienden a una mínima
parte del total de personas que se deberían adherir, a pesar de que las evidencias científicas
demuestran los grandes beneficios de estos programas , tras un evento cardiaco y posiblemente
esto genere parte del bajo nivel de adherencia terapéutica, el 44% de estos pacientes no son
adherentes actualmente, según la última revisión documentada y avalada por la Sociedad
Española de Cardiología (SEC) (5).

Y en esta situación actual, de carencia asistencial del sistema sanitario de nuestro país frente a
este colectivo, las enfermeras poseen las competencias necesarias para desarrollar
intervenciones educativas de prevención y promoción de la salud, tanto individual como

1
colectiva, donde fomentando la capacitación para el autocuidado y estilos de vida
cardiosaludable, consiguen una mejora sustancial de la salud (6).

Ante tal realidad se presenta este proyecto, donde se pretende evidenciar la validez de la
intervención enfermera en la gestión de la salud, a través del autocuidado, en pacientes
postoperados de cirugía valvular, tras explorar el riesgo de mantenimiento de la salud de estos y
diseñar una metodología para llevarlo a cabo como estudio piloto, en el que las competencias de
la enfermera permitan ayudar a estos pacientes a conocer y satisfacer las demandas de
autocuidado terapéutico.

Para ello la estructura del trabajo está elaborada de acorde con los objetivos marcados y por lo
tanto, inicialmente se realiza una búsqueda bibliográfica sobre el tema seleccionado y se
determina las palabras claves, que permiten evidenciar la importancia del tema en la actualidad,
enmarcándola en la disciplina enfermera y a la vez elaborar un marco teórico conceptual que
sustenta la necesidad de esta intervención enfermera y a través del cual se obtiene los datos
para analizar la situación, establecer las necesidades de la población de estudio y factores que
influye en el comportamiento de su salud, para posteriormente valorar las posibilidades de
intervenciones educativas.

Reseñas que por otro lado, permiten el desarrollo las intervenciones aplicando las tres teorías
del modelo de autocuidado de Dorothea Orem y el modelo educacional Precede-Procede en
interrelación con las etapas del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) que se plasma a
través de la siguiente metodología:

 Valoración tomando como referencia la Teoría de Autocuidado, para conocer el


porqué y el cómo las personas cuidan de sí mismas mediante un “diagnóstico social” y
“diagnóstico epidemiológico” para el conocimiento de la población y del problema de
salud detectado y donde a más, se delimita el ámbito de intervención y nivel de
prevención, población y criterios de inclusión y exclusión, temporalización, recursos
humanos y materiales que serán necesarios.

 Diagnóstico a través de la Teoría de Déficit de Autocuidado que permite explicar cómo


la enfermera puede ayudar a resolver la situación de salud y al cual se llega mediante un
“diagnóstico de salud” en búsqueda de la solución del problema principal. Interviniendo
sobre todo en conductas del paciente, mediante “diagnóstico de la conducta” para
conocer comportamientos ligados al problema y un “diagnóstico educacional”, a través
de factores predisponentes, factores facilitadores y factores de refuerzo.

 Planificación tomando como referente Teoría de Sistemas de Enfermería, que me


permite explicar el tipo de la relación que la enfermera mantendrá durante el programa
con el grupo que en este caso es los sistemas de enfermería de apoyo-educación.
2
Apartado donde asimismo se define los objetivos del programa de salud general y los
objetivos específicos sobre conocimientos, habilidades y actitudes en relación a los
comportamientos modificables.

 Ejecución de la intervención educativa, donde se deja constancia de las actividades o


sesiones que se han diseñado para realizar y cronograma.

 Evaluación, en la que se presentan los métodos a través de los cuales se efectúa, la


evaluación de impacto, del proceso y del resultado que permite emitir juicios y tomar
decisiones sobre los logros reales del programa comparados con el objetivo planteado y
difundirlos en caso de que la intervención educativa se llevase a cabo realmente.

Se finaliza con un apartado de conclusiones, donde queda constancia de las ideas más
importantes que se han abordado en el trabajo y la interpretación que puede derivarse de los
mismos.

2. JUSTIFICACIÓN

La incorporación del autocuidado es uno de los ejes principales en la adherencia terapéutica que
pone al paciente en el centro del sistema sanitario, abordado por un equipo multidisciplinar,
donde las enfermeras son las principales gestoras. Por ello el desarrollo de este estudio piloto
centrado en una intervención enfermera, evidencia su importancia, al ofrecer apoyo y educación
sanitaria a un colectivo que día a día aumenta, como son los pacientes adultos, sometidos
cirugía valvular, a los que la realidad documental (5) muestra una gestión ineficaz de la propia
salud (NANDA 00078) (7), durante la rehabilitación ambulatoria, tema que considero
preocupante tratar, como enfermera.

La iniciativa de este proyecto, en un primer momento parte de una experiencia personal, tras
observar una falta de medidas terapéuticas no farmacológicas de carácter preventivo
secundario, frente a este tipo de pacientes, a la hora de modificar hábitos de vida en relación a
los FRCV y que posteriormente, la recopilación de lecturas realizadas sobre el tema, terminaron
de evidenciar dicha necesidad, ante datos tan significativos como los referidos anteriormente y
que muestran un escenario, donde los pacientes se encuentran en una situación de vulnerabilidad
en nuestro sistema sanitario. Puesto que, si la confirmación científica demuestra que gran parte
del éxito de las intervenciones quirúrgicas de los pacientes valvulares depende de los cambios
que realicen estos posteriormente, en su estilo de vida en relación a los FRCV causantes de esta,
para conseguir una buena adherencia terapéutica que por otro lado, se vería reforzada a través de
una rehabilitación clínica y funcional tras la intervención a nivel ambulatoria con su
participación en PPRC (4, 5,8).

3
Los resultados hacen pensar que la salud pública no está dando total cobertura a esta necesidad
y no está llevando a cabo la promoción para la salud necesaria, definida por la OMS, como

“El proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su propia salud para
mejorarla” y por tanto donde la participación de las personas es esencial (8).

Es precisamente esta promoción del autocuidado, aspecto que fundamenta la importancia y


necesidad de brindar el apoyo educativo, desde el ámbito de la enfermería, puesto que según
Dorotea Orem, “El apoyo educativo de enfermería es el apropiado para el paciente sea capaz
de realizar las acciones necesarias para el autocuidado y puede aprender a adaptarse a las
nuevas situaciones” (9).

Visión que orienta a tomar la Teoría de Orem como modelo, ya que su práctica permite
comprender el porqué de la actividad diaria de la enfermera en relación al autocuidado y apoya
al profesionalismo de las enfermeras. Es más, se comparte por completo la afirmación de Sillas
y Jordan, cuando exponen: “Si cada uno de nosotros cuando realizamos el cuidado
consideramos las teorías de enfermería y en específico del autocuidado, la atención mejoraría y
sobre todo el bienestar al paciente” (10).

Pero a más, la implicación del paciente en la adherencia terapéutica es una meta compleja,
puesto que se requiere un cambio de conducta real y mantenida en el tiempo, por tanto se ha
elegido un modelo de educación, Precede-Procede que teóricamente permite un cambio de
conducta en relación cambios en estilos de vida, con reconocida efectividad como instrumento
para la realización de diagnósticos de conductas y modificación de comportamientos, en el
ámbito de la educación y promoción de la salud (11,12), y que a su vez permite su vinculación
no solo al Modelo de Orem, sino también con el PAE, elemento imprescindible, ya que
representa el eje metodológico fundamental de las enfermeras para brindar cuidados, cuyo
enfoque recae en los resultados, los esperados y los obtenidos finalmente y su relación con el
problema del individuo, todo ello sustentado en evidencia científica estandarizada; actualmente
las taxonomías de la North American Nursing Diagnosis Association International (NANDA-I),
la Nursing Outcomes Classification (NOC) y la Nursing Interventions Classification (NIC), las
cuales se han convertido en lenguajes propios de la disciplina, que son reconocidos y aceptados
internacionalmente y por ello aplicados en este proyecto (13).

Por todo lo expuesto, se considera interesante llevar a cabo este proyecto desde esta
metodología planteada, a nivel de prevención secundaria, ante la posibilidad de que su
efectividad mejore la gestión de la salud, fomentado la agencia de autocuidado del paciente y
con ello una mejora de la calidad asistencial y una disminución del gasto sanitario.

4
3. ANTECEDENTES Y ESTADO DE LA CUESTIÓN

Sobre la efectividad de los programas educación en las enfermedades cardiovasculares,


abordado desde el ámbito de la enfermería se puede encontrar diferentes estudios que
demuestran dicha eficacia, como el realizado por Brevis, Saéz y Valenzuela, en Chile, donde se
corroboró que la realización intervenciones educativas orientada a la rehabilitación
cardiovascular en la modificación de los factores de riesgo coronarios tiene un papel
trascendente en las personas ante la necesidad de cambio de hábitos poco saludables (14) o el
estudio realizado en Corea por Young Hwang y Shil Kimdonde , donde también quedo
demostrado que a través del programa educativo dirigido por enfermeras, la educación adaptada
al factor de riesgo para grupos pequeños era efectiva para disminuir la depresión y aumentar la
autoeficacia y el cumplimiento del cuidado personal con medicamentos, ejercicio y dieta
saludable (15).

En nuestro país, también podemos encontrar referencias, aunque escasas de investigaciones


similares, como el estudio realizado sobre las competencias de la enfermera en la prevención
cardiovascular, donde se hace hincapié en la participación destacada de esta, en programas de
prevención cardiovascular, como elemento clave para el buen desarrollo de estos y por ello en la
mayoría de estos estudios es la enfermera la encargada de la coordinación de los programas de
prevención de la ECV (16).

En cuanto a la aplicación de la Teoría de la Orem, como marco conceptual hay testimonios de


su garantía, y autores como Benavent, Ferrer, lo corroboran afirmando que la teoría “Déficit de
autocuidado” de Dorothea Orem es una de la más estudiadas y validadas en la práctica de las
enfermeras, por la amplia visión de la asistencia de salud en los diferentes contextos sanitarios
(17). Y otros autores además, consideran que es una teoría que por sus características propias
puede utilizarse en cualquier ámbito social, con personas que puedan y quieran participar en su
propio autocuidado, independientemente de su condición de salud (18).

Existen también varias guías de autocuidados y recomendaciones realizadas por diferentes


instituciones y dirigidas a personas con patologías cardíacas valvulares, como:

 “Fundación Española del Corazón” (FEC) institución dirigida a los pacientes cardiópatas.
Su principal objetivo es hacer educación sanitaria proporcionando información sobre cada
patología, las clasificaciones que hay, signos y síntomas, y posibles complicaciones.
Además, potencia la adopción de hábitos de vida saludables. Elabora fichas y trípticos (19).

 “Asociación Española de Portadores de Válvulas Cardíacas” (AEPOVAC) que proporciona


una guía muy completa, donde incluye las recomendaciones antes y después de la cirugía,
tanto en el hospital como en casa. Es una buena herramienta de ayuda elaborada por
personal sanitario (20).
5
 “Manual de Enfermería. Prevención y Rehabilitación Cardíaca”, da una visión actualizada
sobre las competencias de las enfermeras en el control de factores de riesgo
Cardiovasculares. Hay un exhaustivo trabajo sobre las Unidades de Rehabilitación Cardíaca
y la implicación de sus equipos multidisciplinares en Atención Primaria (21).

Se observa que las intervenciones educativas dirigidas por enfermeras son efectivas a la hora del
control de los FRCV, pero a pesar de ello hay escasas publicaciones que certifiquen dicha
realidad y también escasas intervenciones educativas dirigidas a la rehabilitación cardiaca sobre
grupos concretos, como los pacientes postoperados valvulares, puesto que la mayoría de los
estudios encontrados se dirigen a pacientes con insuficiencia cardiaca, por ser la patología más
prevalente en la actualidad. Por tanto, sería interesante ofrecer un programa educativo para
solventar este problema.

4. COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN PREVENCIÓN Y


REHABILITACIÓN CARDIACA

La OMS afirma que la modificación de los factores de riesgo cardiovasculares (FRCV) puede
reducir en un alto porcentaje los episodios recurrentes con enfermedad cardiovascular
establecida, principal causa de defunción en todo el mundo y muerte prematura, por ello
recomienda aplicar con la mayor brevedad decisiones terapéuticas preventivas dirigidas a estos
pacientes (22).

En consecuencia, la salud pública tiene un gran reto y es dar cobertura a las actividades
preventivas necesarias que eviten el empeoramiento y recaída que pueden presentan los
pacientes que han sufrido la manifestación de la enfermedad cardiovascular, es decir, acciones
que consigan facilitar el control de los FRVC, mejorar la capacidad física o funcional, evitar o
mejorar las posibles alteraciones psicológicas, normalizar las relaciones socio-familiares y
sexuales, facilitar la reincorporación laboral y disminuir la morbimortalidad (22,23).

Todos estos objetivos en la actualidad pueden ser emprendidos través de la aplicación de


Programa/s de Prevención Secundaria y Rehabilitación Cardiaca (PPRC), definidos ya en el año
1964 por la Organización Mundial de la Salud como: “Conjunto de actividades necesarias
para asegurar a los pacientes cardiópatas una condición física, mental y social óptimas para
que por sus propios medios logren ocupar nuevamente un lugar tan normal como les sea
posible en la comunidad y les conduzca a una vida activa y productiva” y posteriormente por
la “Asociación Americana de Rehabilitación Cardiovascular y Pulmonar” (AACVPR) como:
“El conjunto de intervenciones multifactoriales realizadas para optimizar la salud física y
psíquica del cardiópata y para facilitar su integración social”(24).

6
La evidencia científica, sobre la efectividad de los PPRC es incuestionable en sus diversas áreas,
pero la implantación de estos es aún muy escasa en nuestro país, según en el estudio ERSECA
que en 2014 que analizó la situación de los PPRC en España, identificando 76 programas
activos con una participación del 93,24%, lo que supone un amplio crecimiento, frente a los 12
y 27 detectados en estudios previos y con 7247 pacientes atendidos, lo que constituye un 6.9%
de los pacientes candidatos. Por consiguiente a pesar del crecimiento, la implantación es
mínima en comparación con otros países europeos (25,26).

Habitualmente los programas de PPRC se desarrollan en 3 fases asistenciales diferenciadas, la


fase I o periodo hospitalario, fase II o periodo de convalecencia, y fase III o de mantenimiento
(23, 24,26):

Fase I: Periodo Hospitalario. Incluye el periodo comprendido durante la hospitalización, hasta


que se produce el alta, con intervenciones tanto en unidad de cuidados coronarios intensivos,
como en sala de hospitalización.

Fase II: Periodo de convalecencia Se inicia tras el alta hospitalaria, con actividades en régimen
ambulatorio, ya sea en el hospital para pacientes de riego moderado-alto, o en el centro de
atención primaria para pacientes de bajo riesgo. El principal objetivo de esta fase es la
adquisición de un estilo de vida cardiosaludable, mediante entrenamiento físico, modificación
de los FRCV, educación sanitaria e intervención psicosocial, reforzando los cambios en el estilo
de vida propuestos y comprendida entre 3 a 6 meses aproximadamente. Motivos por el cual es la
fase o periodo elegido para el desarrollo de dicho proyecto.

Dado que este estudio piloto pretende ofrecer una intervención enfermera de tipo educacional en
el periodo que abarca la fase II, a pacientes postoperados de cirugía valvular, en el anexo se
presenta una tabla (Anexo I), donde se profundiza en las objetivos que las enfermeras deben
pretender alcanzar en esta fase de convalecencia que se inicia tras el alta hospitalaria del
paciente y que constituye el periodo más intenso de actividades del PPRC. Encaminado a
promover un cambio de estilo de vida del sujeto, desarrollando planes específicos que incluyen
la educación y promoción de la salud, la modificación de los factores de riesgo y la adherencia
al tratamiento. Con un número de sesiones, donde se implique al paciente y a su familia, en
función de la estratificación de riesgo cardiológico de este (23,27).

En esta segunda fase existen dos variantes del programa (24):

- Programas supervisados: se llevan a cabo de forma ambulatoria en centros hospitalarios o en


clínicas especializadas. Esta variante está dirigida principalmente a pacientes de riesgo
moderado y alto. Variante que este proyecto toma como elección por todas las indicaciones
anteriormente referidas.

7
- Programas no supervisados o domiciliarios: se realizan de forma ambulatoria en el propio
domicilio o en AP. Están dirigidos a pacientes de bajo riesgo

Fase III: Periodo de mantenimiento. Comprende el resto de la vida del paciente, y tiene como
objetivo principal el mantenimiento de hábitos saludables, control de factores de riesgo, práctica
habitual de actividad física y reincorporación a su realidad sociolaboral.

Y todas estas intervenciones multifactoriales son realizadas por un equipo de salud


multidisciplinar, compuesto por cardiólogos, médicos rehabilitadores, enfermeras,
fisioterapeutas, psicólogos, nutricionistas, así como otros posibles profesionales (25,26).

Las competencias de la enfermera en dichos programas se desarrollan extiende a todas las áreas,
desde la clínica, administrativa, educacional, social e investigativa, así como a la coordinación y
liderazgo. Ya que su formación en conocimientos y habilidades específicas le permite valorar y
controlar la adaptación del paciente, la prescripción del ejercicio físico, intervenir en la
adopción de nuevos hábitos y en la motivación, ofrecer intervenciones encaminadas a reducir
los FRCV, etc. Y mantener la continuidad de los cuidados a lo largo de todas las fases del
PPRC, gracias a su contacto permanente con el paciente (23, 24,25, 27, 28).

Se puede percibir claramente que todos estos objetivos pueden ser alcanzados por un
instrumento básico en la actividad enfermera, como es la “Educación para la Salud”, puesto
como destaca Bermejo, enfermera y miembro del comité científico de la Asociación Española
de Enfermería en Cardiología (AEEC). “La educación para la salud es una responsabilidad de
los profesionales de la salud y una labor específica de Enfermería”, a través de la cual
capacitan a las personas para tomar decisiones informadas que favorezcan la salud y consiguen
su participación en el proceso educativo mediante una actitud crítica y una implicación en las
decisiones que favorezcan la salud, es decir, permiten a las personas asumir un rol activo en la
modificación de sus conductas o comportamientos para promover la salud, a partir de la
incorporación del conocimiento que se les han ofrecido sobre su salud (29,30)

La disciplina enfermera, cuenta con base teórica propia para este propósito y una de ellas es “La
teoría de déficit de autocuidado” de Dorothea Elizabeth Orem, desde donde se promueve el
autocuidado con el fin de mantener o aumentar la salud y el bienestar de las personas a partir, no
solo de las acciones de las enfermeras, sino de las responsabilidades de cada
individuo/familia/comunidad(31).Teoría que se presentará en profundidad más adelante.

En consecuencia, el liderazgo de las enfermeras es indiscutible y esencial en los PPRC, ya que


una de las líneas principales para la mejora del abordaje de los FRCV en los pacientes con ECV
establecida se basa en que desarrollen herramientas de autogestión de su enfermedad y aumentar
su nivel de autocuidado y con ello su adherencia al tratamiento terapéutico (27, 28).

8
5. MARCO TEÓRICO

5.1. ENFERMEDADES VALVULARES

5.1.1. Generalidades

Actualmente, los problemas que afectan directamente al sistema circulatorio y al corazón, las
llamadas enfermedades cardiovasculares, son considerados un problema importante de salud
pública a nivel mundial, por su incremento de las tasas de morbimortalidad y la prevalencia de
factores de riesgo, como etología prevalente de estas (32). Según la Organización Mundial de la
Salud (OMS) es la principal causa de defunción en todo el mundo. En España los datos
recientes del Instituto Nacional de Estadística, certifican que el 28,3% de las defunciones en
2018 fueron causadas por enfermedades del sistema circulatorio, primera causa de muerte en
mujeres y la segunda entre los varones. Pero si esta patología la relacionamos con la edad, las
cifras arrojan que en los mayores de 79 años las enfermedades del sistema circulatorio
representan el 32,3% del total de defunciones y entre las causantes de este porcentaje se
encuentran las enfermedades de las válvulas cardiacas (33). Las cuales en el último cuarto de
siglo han variados de forma espectacular, no sólo en lo que corresponde al espectro etiológico,
sino también en cuanto al manejo diagnóstico y terapéutico de los pacientes (34).

A Continuación se hace una breve revisión dicha patología, para profundizar en su


conocimiento y poder abordar el problema de salud que esta genera a través de diferentes
intervenciones educativas.

5.1.2. Epidemiologia del problema de salud

La evolución epidemiológica de la población, en un país desarrollado como el nuestro, ha


convertido a las enfermedades crónico-degenerativas en una de las causas más importante de
morbilidad y mortalidad en todo el mundo y las lesiones valvulares, parte de estas, en su forma
más prevalente, la degenerativa, no quedan exentas de esta evidencia (34,35).

A pesar de no ser tan frecuentes como la enfermedad coronaria, la hipertensión arterial o la


insuficiencia cardiaca, nuestros hábitos de vida poco saludables , tecnología y aumento de la
longevidad están provocando que sus tasas de prevalencia aumenten cada año y sea una de las
causas más importantes de asistencia médica, como refiere la “Asociación Española de
Portadores de Válvulas Cardíacas y Anticoagulados” (AEPOVAC), en su primer “Manifiesto
sobre las valvulopatías” del 2018, donde se afirma: “Aunque es difícil conocer los datos con
exactitud debido a que en la mayoría de los casos la enfermedad es asintomática, se estima que
alrededor del 2,5% de las personas mayores de 65 años que viven en países industrializados
padece algún tipo de daño valvular y las cifras aumentan hasta un 13% en los mayores de 75
años”(20).

9
Debido a lo cual, es una patología que genera un importante consumo de recursos sanitarios y
no sanitarios en los países industrializados, al requerir con frecuencia procedimientos
diagnósticos complementarios e intervenciones complejas y de alto costo (36).

En la actualidad en Europa representan el 28% de todas las intervenciones quirúrgicas cardiacas,


como consecuencia del cambio del perfil de estos pacientes afectados de lesiones valvulares.
Según el estudio europeo poblacional del corazón The Euro Heart Study on Valvular Heart
Disease (37) de enfermedades valvulares, endocarditis infecciosa o intervenciones valvulares
previas, publicado 2013 que se realizó 25 en países, donde se incluyó prospectivamente a 5001
adultos, la prevalencia de enfermedad valvular degenerativa ha crecido de forma muy
importante asociada fundamentalmente al envejecimiento y con ello el número cada vez mayor
de la estenosis aortica (43,1%) y la insuficiencia mitral degenerativa (31,5%), con una edad
promedio de 65 años, mientras que otros tipos de enfermedad valvular tiene una prevalencia
considerablemente inferior (38,39).

Datos que también se reflejan en otro estudio poblacional en Estados Unidos (EU), “Carga de
enfermedades cardíacas valvulares” (40) donde la estenosis aórtica representa alrededor del
40% de todas las valvulopatías.

El panorama en nuestro país es similar al resto de los países industrializados. Alrededor de un


3% de las personas mayores de 65 años sufre algún tipo de daño valvular y estas a su vez son
las responsables de entre el 8 y el 26% de los casos de insuficiencia cardiaca. Además, se afirma
que aunque las valvulopatías afectan con la misma frecuencia a hombres y mujeres, los datos
reflejan que los problemas valvulares se detectan menos en mujeres (39).

Por tanto, un problema de salud en importante crecimiento, puesto que en España las personas
mayores que tienen 65 o más años representan ya 19,1%, y la pirámide de población de nuestro
país, continúa su proceso de envejecimiento, como se aprecia en el siguiente grafico (Figura 1),
donde el porcentaje de población de 65 años y más, que actualmente se sitúa en el 19,2% del
total de la población, pasaría en pocos años a ser del 25,2% en 2033. Según la proyección del
INE (33).

10
Por esta razón y siguiendo las previsiones del INE, las personas de edad avanzada pasarán a ser
el grupo que contenga a la mayoría de los pacientes con enfermedad cardiovascular(39) y entre
ellos la enfermedad valvular, posiblemente supondrá el paso de la cardiología convencional a
cardiología geriátrica (33).

5.1.3. Fisiopatología y cambios en espectro etiológico

El corazón es el órgano vital de nuestro aparato cardiovascular, actúa como una bomba que
impulsa la sangre hacia los órganos, tejidos y células del organismo y para ello es
imprescindible el adecuado funcionamiento de las válvulas cardíacas durante el ciclo cardiaco,
cuya función es forzar a la sangre a seguir una dirección y evitar que retroceda una vez que
entra el flujo sanguíneo en el corazón (40,41).

Su funcionamiento pasivo obedece principalmente a gradientes de presión entre las cámaras y


los grandes vasos. Sí nuestra frecuencia cardiaca se mantuviera constante a 60 latidos por
minuto, durante las 24 horas del día, cada válvula se abriría y cerraría 86.400 veces, y 29
millones de veces en un año (42).

Cuando aparecen afecciones valvulares, estas ocasionan una disfunción cardiaca, dando lugar a
un flujo anómalo a su través que puede ser de orienten congénito (malformaciones que afectan
desde el nacimiento) o adquirido (producidas por bacterias, fiebre reumática, endocarditis o por
lesiones degenerativas asociadas al envejecimiento).

Ambas disfuncionalidades pueden generar (42,43):

 Estenosis u obstrucción valvular, hay una disminución de la apertura, lo que impide el


paso de la sangre de una cámara a otra.

 Insuficiencia o regurgitación valvular o Cierre insuficiente de la apertura que ocasiona


que la sangre vuelva a la cámara de donde procede.

 Combinación de ambas

Como consecuencia, de esta estenosis o insuficiencia valvular, aparecen fundamentalmente los


síntomas de disnea (falta de aire con el ejercicio), edemas (hinchazón no dolorosa y blanda de
los tobillos) y, en casos más avanzados, ortopnea (necesidad de dormir con más almohadas) y
crisis de disnea paroxística nocturna (disnea que interrumpe el sueño y se acompaña de tos y
expectoración espumosa sonrosada (42,43).

Con respecto a la etiología de las enfermedades valvulares en nuestro medio, en los últimos
años, se ha producido un cambio importante, como se comentó anteriormente que aumenta la
prevalencia de estas en los servicios de cardiología. Puesto que las estenosis o insuficiencias
valvulares de etiología principalmente reumática, gracias al tratamiento antibiótico de las
infecciones estreptocócicas, que dan como resultado una mejor profilaxis de las infecciones por
11
“Estreptococo A”, generado con ello la desaparición de estas prácticamente en todos los países
desarrollados, a pesar que en los últimos años los flujos migratorios han influido en la aparición
de nuevos casos, ha dejado como primera causa una afección de diferente etiología: las
valvulopatías degenerativas adquiridas, resultado del aumento de la expectativa de vida, donde
los años de estrés normal sobre las válvulas, unido a factores de riesgo cardiovasculares,
principal causa externa, las han convertido en menos flexibles y más distendidas o desgarradas,
provocando con ello la aparición de las dos enfermedades valvulares más frecuentes en la
actualidad, como son la estenosis aórtica y la insuficiencia mitral degenerativa(44). La
insuficiencia tricuspídea, insuficiencia aórtica y la estenosis mitral son menos frecuentes,
teniendo una prevalencias inferiores (45). Se ofrece mayor información sobre las diferentes
valvulopatías en un cuadro resumen, con los datos más relevantes en anexo (Anexo II).

Resulta interesante señalar que estas lesiones valvulares progresivas y carácter degenerativo,
tienen una patogenia común la aterosclerosis sistémica. Esto significa que pueden ser los
mismos factores de riesgo de la ateroesclerosis los que favorecen el desarrollo y la progresión
de la enfermedad valvular, es decir, factores modificables como el tabaquismo, la hipertensión,
el LDL colesterol elevado, la diabetes (42). Datos considerados relevantes, porque permiten dar
cierta justificación a la necesidad de este proyecto.

5.1.4. Manejo Diagnóstico y terapéutico

5.1.4.1. Diagnóstico

Para el paciente con una lesión valvular o valvulopatía, diagnóstico médico, las enfermeras
pueden aplicar como principal etiqueta diagnostica (00029) “Disminución del gasto cardiaco
relacionado con disminución de la precarga y/o aumento de la postcarga secundaria a
Valvulopatía manifestada por disnea, ortopnea, edema y fatiga” con nomenclatura y taxonomía
NANDA, que permite el desarrollo de un plan de cuidados estandarizado, para proporcionar
intervenciones tanto independientes como interdisciplinarias a las personas que padecen este
problema de salud.

Pero para diagnosticar la lesión valvular de forma precoz, elemento imprescindible para un
correcto control y tratamiento, afirman los expertos, es clave que los pacientes reconozcan los
síntomas, demanden ayuda sanitaria y se realice un estudio y seguimiento de la clínica (42,
44,45).

Lamentablemente, parece ser que esta exigencia se ve dificultada por la forma de evolución de
esta patología, cuyas manifestaciones pasan desapercibidas durante años y su aparición sin
previo diagnóstico, es un dato de mal pronóstico, pues no solo marca una rápida progresión de
la enfermedad, donde las manifestaciones serán cada vez más frecuentes y graves, sino que
eleva notablemente el riesgo de muerte (42,43).
12
A demás, a este modo de evolución lento e insidioso se le une otro problema, a la hora de
dicha valoración clínica, el desconocimiento actual de esta enfermedad entre la población
general, la “Encuesta de concientización sobre la enfermedad de las válvulas cardíacas”
2017(40), realizada en distintas regiones europeas, entre las que se encuentra Cataluña, donde
se evaluaba el grado de concienciación y conocimiento entre los mayores de 60 años sobre
diferentes enfermedades, incluyendo las valvulopatías, confirmo que solo el 6% de los
catalanes sabe qué es la estenosis aórtica, la forma de valvulopatía más común. Todo ello a
pesar de que la mortalidad anual por estenosis aórtica severa es considerablemente más alta que
la atribuida al cáncer (20).

Desconocimiento que junto a la generalidad de sus síntomas (sensación de falta de aire, fatiga o
cansancio, tos, hinchazón de tobillos y pies) lleva en ocasiones a los pacientes a no demandar
atención sanitaria, por errores de atribución, considerando estos como efectos del
envejecimiento y no síntomas de una enfermedad. De hecho, los resultados del anterior estudio
también afirma que entre el 17 y el 21% de los encuestados considera extremadamente
improbable comunicar su médico la existencia por ejemplo disnea, fatiga con los esfuerzos, o
palpitaciones y esto trae consecuencias graves, ya que más de la mitad de los pacientes con
estenosis aórtica no tratada mueren en un plazo de dos años (39).

Por ello Mª Cecilia Salvador, presidenta de AEPOVAC, afirma que “las valvulopatías son la
enfermedad cardíaca menos tratada y más ignorada, y así, el gran problema al que nos
enfrentamos es la desinformación existente en la sociedad. Estas enfermedades conllevan un
gran deterioro funcional en la población de más edad,”.

Asimismo, dicha asociación en su “Manifiesto Escucha tu Corazón” de 2018, no solo


consideran urgente la necesidad de aumentar la sensibilización social frente a la enfermedad,
sino hacen hincapié en fomentar un mayor uso del fonendoscopio. Según alegan “el diagnóstico
de estas lesiones valvulares puede realizarse de forma temprana con un gesto tan sencillo como
escuchar los sonidos cardíacos con un fonendoscopio durante las visitas rutinarias de los
pacientes a sus centros de atención primaria” Sin embargo, el uso de este instrumento es poco
frecuente. Concretamente en Cataluña, el 47% de las personas encuestadas afirma que rara vez
se usó el fonendoscopio durante la consulta y un 15% expresó que nunca han utilizado este
instrumento cuando acude a una visita rutinaria para explorarle (39).

Por tanto, la auscultación de un “soplo” con un fonendoscopio durante una visita de control en
atención primaria, puede ser el primer paso para el diagnóstico de un problema valvular y
motivo de derivación a la unidad de cardiología. Pero posteriormente para confirmar este es
necesario una detallada historia clínica , un examen físico y métodos complementarios como la
electrocardiografía, radiografía de tórax, ergometría y en especial, la prueba fundamental que

13
lleva al diagnóstico es la ecocardiografía, técnica no invasiva imprescindible para analizar la
anatomía valvular, la gravedad de la lesión, las lesiones valvulares asociadas, la función
ventricular izquierda, la presencia y el grado de hipertensión pulmonar y la repercusión de ésta
sobre la función del ventrículo derecho(42).

5.1.4.2. Tratamiento

La pauta de terapéutica estará determinada fundamentalmente por la gravedad del problema o


severidad de la lesión que los especialistas clasifican en 3 grupos:

 Riesgo bajo: Pacientes en estadios muy iniciales, con afectación mínima y sin síntomas que
solo requieren el mantenimiento de hábitos de vida saludable , es decir pautas terapéuticas
no farmacológicas, como pilar básico del tratamiento, centradas en medidas higiénicas
dietéticas y ejercicio, encaminadas al control de los factores de riesgo cardiovasculares
modificables: el consumo de tabaco, la hipertensión arterial (HTA), la hipercolesterolemia,
la dieta inadecuada y el sedentarismo…entre otros (42). Objetivos que se pueden alcanzar a
través de EpS.

 Riesgo moderado: Pacientes con síntomas que requieren , las medidas anteriores
acompañadas de un seguimiento estrecho y tratamiento farmacológico, cuya función es
ralentizar al máximo su evolución y minimizar los síntomas derivados, a la vez que
preservar la función cardíaco, puesto que no hay ningún medicamento que pueda revertir
y curar las lesiones valvulares (43,44). Generalmente la mayoría de los medicamentos van
dirigidos a tratar los síntomas principales: el control de tensión arterial (fármacos de la
familia de los IECA y derivados) , el control de retención de líquidos con diuréticos para
reducir la precarga y la administración de anticoagulantes orales, en caso de problemas
valvulares complicados con arritmias cardíacas, principalmente fibrilación auricular, para
prevenir los fenómenos embólicos o trombótico. En algunas ocasiones los pacientes con
lesiones moderadas pueden ser candidatos a tratamiento quirúrgico (45).

 Riesgo severo: Pacientes con lesiones valvulares graves en la que la terapia no


farmacológica y farmacológica es insuficiente para controlar la enfermedad y se aprecia un
deterioro de la función ventricular y/o hipertensión pulmonar significativa que solo a través
de cirugía y otros procedimientos invasivos se puede resolver (43,44).

Actualmente son los únicos procedimientos que tienen la posibilidad de restituir la


normalidad a la función de las válvulas cardiacas y con ello la función cardiaca Y
representan el 28% de todas las intervenciones quirúrgicas cardíacas en Europa (43).
Además, se señala que es primordial para evitar la aparición daños irreversibles o
complicaciones graves durante dichas intervenciones que estas se realicen en el momento

14
adecuado (45). Argumento que vuelve a refundar la importancia el diagnóstico precoz y la
necesidad de seguimiento de estos pacientes, para comenzar los tratamientos adecuados.

En el manejo del tratamiento quirúrgico de estos pacientes, las enfermeras son parte del
equipo multidisciplinar de las unidades cardiología, ofreciendo cuidados durante todo el
proceso, puesto que proporcionan unos cuidados específicos mediante la prevención de
complicaciones potenciales, la atención a las necesidades alteradas y el fomento de la autonomía
del paciente, desde una visión holística para beneficiar a los pacientes antes, durante y después
de la cirugía y permitir al paciente recuperar un óptimo estado de salud, tras la implantación
valvular (46).

Como se ha comentado, cuando el tratamiento de la valvulopatía no es tratable por medios no


quirúrgicos, se opta por la cirugía. En primera opción por la reparación valvular y como
segunda elección por la implantación, mediante cirugía extracorpórea, de uno de los dos tipos de
prótesis valvulares existentes dependiendo de las características del paciente y preferencias (43):

 Prótesis biológicas elaboradas a partir de tejido animal (válvulas aórticas de cerdo o de


pericardio bovino.) o de origen humano, obtenida de donante cadáver (homoinjerto) o
del propio paciente (autoinjerto). Ambas tienen un excelente perfil de riesgo
tromboembólico, por lo que no requieren de tratamiento anticoagulante, pero presentan
una durabilidad limitada, de 12-15 años y pasado este tiempo tienen que ser
reemplazadas, ya que se calcifican o se desgarran (42,43).

Las diversas guías internacionales en el tratamiento valvular quirúrgico afirman que


dichas prótesis son la mejor opción para pacientes de mayor edad o con
contraindicaciones para la anticoagulación. Hacen el corte en 65 años, indicando
válvulas biológicas sobre esa edad y mecánicas bajo esa edad (47).

 Prótesis mecánicas elaboradas fundamentalmente con titanio y carbono. Presentan una


excelente durabilidad por lo que es muy infrecuente que los pacientes requieran ser
reintervenidos. La desventaja principal es la necesidad de anticoagulación oral de por
vida, ante el riesgo de formar trombos en la superficie de la prótesis (47).

En la comunidad catalana se utilizan en la misma medida los dos tipos de válvulas disponibles:
biológicas y mecánicas, según se desprende de la “Encuesta de concientización sobre la
enfermedad de las válvulas cardíacas” de 2017(47).

Para finalizar dicho apartado, cabe destacar que desde hace algunos años, se han desarrollado
técnicas con las que es posible reparar o sustituir las válvulas del corazón, a través bioprótesis
que pueden implantarse por vía percutánea (por punción en la arteria femoral, de forma parecida
a un cateterismo, sin cirugía) Estos tratamientos percutáneos con “Remplazo Valvular Aórtico
Percutáneo” (TAVI) para el tratamiento de la estenosis aórtica degenerativa y la reparación
15
mitral percutánea con el dispositivo “MitraClip”, para el tratamiento de la insuficiencia mitral
ofrecen una opción de tratamiento para pacientes de mayor edad y por ello con un alto riesgo
para la cirugía (43,44).

Por tanto, el futuro terapéutico de este problema de salud debe centrar las vías de investigación,
según los especialistas, en tres ejes: pautas no farmacológicas, farmacológicas y quirúrgicas
(42,44):

 Promoción de hábitos saludables que permitan la remisión de las enfermedades


degenerativas valvulares, una de las más prevalentes con aumento de PPRC para la
prevención FRCV.

 La colaboración entre diferentes especialidades médicas que estudien las bases


moleculares de las enfermedades degenerativas.

 El empleo de ciertos medicamentos (estatinas, inhibidores de la enzima conversora de la


angiotensina o fármacos antimetaloproteasas) que podrían frenar la progresión de la
enfermedad y sobre los existe un debate actualmente Y nuevos anticoagulantes, más
seguros y cómodos, para prevenir el embolismo sistémico o cerebral.

 La incorporación de nuevas prótesis percutáneas menos invasivas y el intento de


preservación valvular como se afirmó en el último “Congreso de las Enfermedades
Cardiovasculares” 2019 realizado en Barcelona.

5.2. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES Y ADHERENCIA


TERAPÉUTICA

Llegados a este apartado, ya se ha evidenciado que las enfermedades valvulares degenerativas


en población de edad avanzada son propias de la actual sociedad y consecuencia del
mantenimiento de factores de riesgo cardiovasculares (FRCV). Estos cambios demográficos y
epidemiológicos que están sucediendo en nuestro medio se relacionan con una disminución de
la adherencia terapéutica, fenómeno que como afirma la O.M.S influye directamente en la
efectividad del tratamiento de estos pacientes crónicos y genera un problema de gran dimensión
que provoca un aumento de la morbimortalidad, complicaciones, ingresos hospitalarios, costes
sanitarios e insatisfacción del usuario y de los sanitarios (48, 49,50).

En Europa 3 de cada 10 pacientes no se adhieren al tratamiento terapéutico y en España los


datos aún son peores, ya que son 5 de cada 10 las personas que no se adhieren (49).Siguiendo en
la misma línea, en Europa 5 de cada 10 pacientes fracasan en el cumplimiento en tratamientos
de larga duración y en los casos de ECV, la adherencia se encuentra en un 57% en Europa. En
España, según la última revisión documentada y avalada por la Sociedad Española de

16
Cardiología (SEC), el porcentaje de adherencia en prevención secundaria (es decir, entre
aquellos pacientes que ya han tenido un evento cardiovascular previo) es del 56%, lo que
significa que un 44% de pacientes no son adherentes (48,49).

Datos que demuestran la necesidad de intervenciones de prevención secundaria


multidisciplinares y coordinadas para mejorar la adhesión al tratamiento, ya que como afirman
los expertos el 90% de las ECV responde a FRCV, ya anotados en apartados anteriores y que
según la O.M.S. “con una mínima prevención de los FRCV se lograría reducir los episodios de
esta naturaleza a la mitad”. Es más, se afirma que mediante un estilo de vida más saludable se
podría prevenir más de tres cuartas partes de la mortalidad por ECV (48).

Por consiguiente, en el control de los FRCV para la prevención secundaria de ECV, la palabra
clave es la “adherencia terapéutica”, definida por la OMS de forma aproximada a Haynes(51):
"el grado en el cual el comportamiento de una persona (tomar el medicamento, seguir un
régimen alimentario y ejecutar cambios del modo de vida) se corresponden con las
recomendaciones acordadas con un prestador de asistencia sanitaria”(49) o por Herdman
(NANDA International) “Disposición para mejorar la gestión de la propia salud» se define
como el patrón de regulación e integración en la vida cotidiana de un régimen terapéutico para
el tratamiento de la enfermedad y sus secuelas que es suficiente para alcanzar los objetivos
relacionados con la salud y que puede ser reforzado”(50).

Si las examinamos, ambas definiciones incluyen claramente, tanto el seguimiento del


tratamiento farmacológico, como el tratamiento no farmacológico, es decir estilos de vida y
conductas saludables y la capacidad del individuo, de ser agente de su propio cuidado, como
forma de promoción y prevención, tanto de FRCV como de las ECV para conseguir dicha
adherencia.

De hecho, las enfermeras ejecutan de forma habitual intervenciones dirigidas a ayudar en el


comportamiento de adherencia de sus pacientes en las consultas de enfermería (51,52,53,54),
aunque actualmente hay escasos estudios y los estudios que indagan sobre el efecto de las
intervenciones educativas enfermeras, para mejorar la adherencia en el paciente centrados en
la información y la educación individual y grupal, con apoyo audiovisual, verbal, información
escrita, refuerzos telefónicos, por correo electrónico, ante la falta de adherencia terapéutica
según afirman los expertos no han demostrado resultados concluyentes de efectividad con
efectos pasado una año y por ello se recomiendan asociar a estas otras estrategias otras de
efectividad demostrada como la mejora de la comunicación terapéutica(50,51).

Pero a pesar de ello actualmente sigue siendo uno los factores que más inciden, en la mala
adherencia, como quedo constancia en la VIII “Jornada Científica de Adherencia al
Tratamiento, organizada” por el grupo Observatorio de la Adherencia al Tratamiento (OAT) del

17
2019 , donde se presentó la publicación del “Estudio Nacional de Adherencia al Tratamiento en
Patologías Crónicas” y el “Análisis de la Adherencia desde la Visión de Enfermería “ donde
Fernández, vocal del Comité y directora de Enfermería ,ofreció detalles y datos sobre dicho
documento que para ultimar este apartado es interesante destacar:

 Los factores que más inciden en la mala adherencia, están relacionados con la
comunicación enfermera-paciente. Concretamente, detectaban falta de atención por el
paciente en un 18,64 %y pobre información sobre las ventajas de la adherencia en un
17,84 %”.

 El 86,4% de las enfermeras consideran que tiene claro el concepto de adherencia, el


90% de las enfermeras cuida a pacientes crónicos y dentro de ese porcentaje, el 64,3 %
confirma que sí realiza seguimiento de la adherencia de dichos pacientes.

 El medio de control de la adherencia más utilizado tiene que ver con la relación
enfermera-paciente y es la pregunta directa al paciente en un 95 % de los casos y la
pregunta directa al acompañante 74% (55).

Todos estos datos demuestran que el abordaje de la adherencia terapéutica por porte de la
enfermera es un reto que debe mejorar, centrando todos sus esfuerzos en empoderar a las
personas, ayudándolas a desarrollar y ejercer sus capacidades de autocuidado a través de
comunicación terapéutica efectiva, suministrando información clara y accesible, ya que está
demostrado que “La comunicación impacta directamente sobre el nivel de alfabetización en
salud de los pacientes, y por ello, es necesario reducir el lenguaje científico y utilizar términos
más sencillos a la hora de comunicarnos con ellos” como apunta Fernández (55).
Recomendaciones que se tomaran en cuenta a la hora de la creación de las intervenciones
educativas de esta intervención educativa.

5.3. MODELO DE AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM

Toda actividad de autocuidado en salud tiende a prevenir factores de riesgo o a retrasar la


dependencia e invalidez, es decir buscar la adherencia terapéutica a través del autocuidado y las
herramientas para el fomento de este son muy similares al nuevo enfoque de la promoción de la
salud que propone la OMS , ya comentado anteriormente y desde donde se plantea que esta
“Debe habilitar a los sujetos para el mejoramiento y/o control sobre su salud, el fortaleciendo
del autocuidado, fomentando su implicación activa y responsabilidad para lograr el mayor
grado de autonomía en el cuidado de su salud (56).

Dorotea Orem, en la investigación de este autocuidado fundamenta su Teoría de Enfermería del


Autocuidado formada por tres teorías relacionadas: “Teoría de Autocuidado”, que describe el

18
porqué y el cómo las personas cuidan de sí mismas; “Teoría de Déficit de Autocuidado”, que
describe y explica cómo la enfermera puede ayudar a la gente, y “Teoría de sistemas de
Enfermería”, que describe y explica las relaciones que hay que mantener (57).

Dado que se pretende que este modelo guía el proyecto es necesario dejar constancia de como
Orem define los conceptos principales de su teoría.

El “autocuidado” es definido por Dorothea E. Orem, como “Una conducta aprendida e


intencionada, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno,
para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de
su vida, salud y bienestar” (57). Y cuando la persona tiene la capacidad para realizar las
acciones necesarias para cuidar de sí mismos, Orem considera que tiene agencia de
autocuidado, que define como “La cualidad, aptitud o habilidad de la persona que le permite
realizar una acción intencionada para participar en el autocuidado; habilidad que es
desarrollada en el curso de la vida diaria por medio de un proceso espontáneo de aprendizaje
que incluye: atender, entender, regular, adquirir conocimientos, tomar decisiones y actuar”.

Esta conducta aprendida se ve afectada por factores que condicionan su desarrollo a los que
denomina “Factores Básicos Condicionantes” (FBC) y que son de dos tipos: unos propios de la
persona y otros del ambiente y se encuentran relacionados: Edad, sexo, estado de desarrollo,
estado de salud, factores del sistema familiar, patrón de vida propio de la persona, factores
ambientales. Relacionados con el lugar de residencia, disponibilidad y adecuación de los
recursos, Factores socioeconómicos

Factores que en este proyecto será imprescindible que se indaguen, en la medida de lo posible,
puesto que durante la valoración de los pacientes del estudio, es necesario conocer las acciones
necesarias que realizan o no para lograr esos objetivos en salud y bienestar. Acciones que Orem
denomino “Requisitos de autocuidado” y son de tres tipos (58):

1. Requisitos de autocuidado universal. Comunes a todas las personas (alimentación,


respiración, actividad, prevención de los peligros, descanso, interacción social…)

2. Requisitos de autocuidado del desarrollo. Objetivo favorecer la maduración y el


desarrollo humano

3. Requisitos de autocuidado de desviación de la salud. Existen cuando las personas tienen


problemas de salud o alguna discapacidad o lesión.

Este último requisito nos centraremos, dado que es el objeto de la práctica de la intervención.

Cuando las personas tienen problemas de salud la cantidad y calidad de las acciones de
autocuidado se verán incrementadas y la cantidad de acciones que ha de llevar a cabo la persona
para lograr los objetivos de autocuidado se denomina “demanda de autocuidado terapéutico”.

19
Pero además la enfermedad puede limitar lo que una persona puede hacer para sí misma. En
estos casos Orem habla de capacidad o limitación para el autocuidado e introduce el concepto
de “déficit de autocuidado” para indicar que la relación entre la capacidad de autocuidado y las
demandas de autocuidado terapéutico de las personas, presentan limitaciones para satisfacerse
(58). Es decir se produce “déficit de autocuidado cuando las capacidades de autocuidado de la
persona no pueden satisfacer sus necesidades y/o demandas de autocuidado presentes.” Y para
poder ayudar al individuo a mantener acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida,
recuperarse de la enfermedad y afrontar las consecuencias de la misma, Orem describe en su
teoría de los “Sistemas de enfermería” tres maneras; sistema totalmente compensatorio, sistema
parcialmente compensatorio y sistema de apoyo-educativo, a través del cual este proyecto
abordará el principal reto de los pacientes dianas del estudio, sus limitaciones de conocimientos
o habilidades prácticas, en la toma de decisiones o el control de la conducta y la enfermera será
la encargada de proporciona guía y soporte, enseñanzas y relación de ayuda para fomentar la
conducta de autocuidado (57,58).

La operacionalización del concepto de capacidad de agencia de autocuidado ha sido avalada por


la comunidad científica de enfermería y ha sido adaptada por investigadores mediante el
desarrollo de algunas escalas para su medición. Una escala que permite determinar, de una
forma integral, la capacidad de agencia de autocuidado en todas sus dimensiones es la escala de
Apreciación de la Agencia de Autocuidado (ASA), de Isemberg. La escala cuenta con los tres
elementos de la capacidad de agencia de autocuidado (capacidades fundamentales, operativas y
de poder). Ha sido traducida a varios idiomas, en países de Europa, Asia oriental y
Latinoamérica, y validado el instrumento en cada cultura (59).

Esta escala se puede aplicar a todos los individuos que requieran el desarrollo de capacidades
para el mejoramiento de las actividades de autocuidado, no es específica para una entidad
patológica propia. Se compone de 24 ítems con cinco opciones de respuesta tipo Likert (1 =
nunca, 2 = rara vez, 3 = a veces, 4 = a menudo y 5= siempre). El puntaje máximo que se puede
alcanzar es de 120, teniendo la precaución de reversar para la puntación total los ítems 6, 11 y
20 que son negativos (60). (Anexo VIII). En este proyecto se empleará la escala ASA, para
establecer indicadores de confiabilidad y validez en la evaluación de la capacidad de
autocuidado del paciente postoperados de cirugía valvular.

Para implantar el modelo de Orem y plasmar los objetivos se tomará la guía propuesta por el
Grupo Cuidado de la Salud UT (CUIDSA-UT) que fomentan el uso del Modelo como un todo,
en el interior del cual se interrelacionan las tres teorías al PAE (61):

 Valoración: Recopilación FBC y según el caso específico del cuidado se utilizarán los
Requisitos de Autocuidado de Desarrollo, Universales o de Desviación de salud.

20
 Diagnóstico: los resultados anteriores permiten la determinación de los diagnósticos.

 Planificación, ejecución y evaluación: Tras el apartado anterior se realiza el plan de


cuidados, teniendo en cuenta las clasificaciones internacionales propuestas. En el plan debe
hacerse visible el fomento del autocuidado y se enunciará las competencias de la enfermera
en los sistemas descritos por Orem, dependiendo del cuidado que se brinde: total o
parcialmente compensatorio y de apoyo-educativo, luego se evaluará a través del NOC.

5.4. MODELO DE COMPORTAMIENTO: PRECEDE – PROCEDE

El cambio de conductas y hábitos poco saludables requiere un modelo de educación conocido


que sustente teóricamente el cambio de conducta en relación cambios en estilos de vida (62),
pero en este proyecto además se busca no dejar de vincular al PAE, en dicho proceso, por ello
al revisar la bibliografía, se opta por el modelo Precede-Procede que lo permite y además ha
demostrada efectividad en el ámbito de la educación y promoción de la salud, como
instrumento para la realización de diagnósticos de conductas y modificación de
comportamiento, puesto que deja conocer a fondo a la población y decidir con su participación
la propuesta en salud sobre la cual actuar, obteniéndose como resultado una mejor calidad de
vida (62,63,64).

Este modelo integral de intervención en educación para salud (EpS) fue creado por un grupo de
expertos norteamericanos encabezados por L.W. Green, a fines de la década de los 70 y su
nombre es un acrónimo que se resume (en inglés) en siete conceptos relevantes en EpS:
Predisposing (predisponentes); Reinforcing (reforzadores); Enabling (facilitadores); Causes
(causas); Educational (educacional); Diagnosis (diagnóstico) y Evaluation (evaluación). Si se
intentase construir una frase en español que definiera el PRECEDE sería similar a: “Un modelo
de diagnóstico y evaluación educacional que considera las predisposiciones, causas, refuerzos
y facilitadores de una conducta de salud” (63,64).

El modelo se basa en una definición: “La educación para la salud es la participación voluntaria
del consumidor en la determinación de sus propias prácticas de salud”. Por tanto basado en la
comunidad y en la participación.

El modelo define también lo que entiende por intervención que puede dirigirse, tanto a un único
individuo o a un grupo “La actividad organizada de educación para la salud está basada en el
deseo de intervenir en el proceso de desarrollo y cambio en un individuo de manera tal que
mantenga una conducta de salud positiva o para detener un patrón conductual que está
relacionado con el aumento de factores de riesgo de una enfermedad, lesión, incapacidad o
muerte” (64).

21
A demás, es un modelo que se ajusta perfectamente al enfoque desde el que se pretende plantear
las intervenciones de este TFG, porque permite programar intervenciones educativas
empezando por el final, es decir, empezar el proceso de planificación de intervenciones
educativas por los resultados o “output”, ya que primero se conocerá el estado de salud del
grupo de estudio y posteriormente vendrá el “input” o elaboración de la intervención educativa

Enfoque del modelo PRECEDE-PROCEDE para las intervenciones educativas

INPUTS OUTPUTS
(Educación) (Salud)

Enfoque que el mismo autor define como: “Trabajar con el Precede-Procede es algo así como
resolver un misterio: uno está obligado a pensar en forma deductiva, a empezar con las
consecuencias finales y a trabajar hacia atrás sobre las causas originales”.

Para desarrollarlo Green elaboró 9 fases, explicadas en el anexo (Anexo III).Donde como se
observa, en las 5 primeras fases se realiza un análisis en profundidad de los posibles factores
relacionados con la patología, para posteriormente actuar en las 4 siguientes, donde se ejecuta el
programa en función de los resultados obtenidos (64, 64,66).

Etapas que en esta trabajo académico se adaptan a cinco (valoración, diagnóstico, planificación,
ejecución y evaluación) para interrelacionarlas con las etapas del “Proceso de atención de
enfermería” (PAE).

6. OBJETIVOS

Objetivos generales:

1. Evidenciar la validez de la intervención enfermera en la gestión de la salud, a través del


autocuidado, en pacientes postoperados de cirugía valvular, durante la rehabilitación
ambulatoria temprana, donde la relación con el paciente se basa en los sistemas de
enfermería apoyo-educativo sobre medidas higiénico-dietéticas.

2. Explorar el riesgo de mantenimiento de la salud y autocuidado en pacientes postoperados de


cirugía valvular del servicio de cirugía cardiaca del HSCSP, durante la rehabilitación
ambulatoria temprana.

3. Generar una propuesta mediante el diseño de una intervención enfermera dirigida a mejorar
la gestión ineficaz de la propia salud y la agencia de autocuidado de pacientes postoperados
de valvulopatías del servicio de cirugía cardiaca del HSCSP, durante la rehabilitación
ambulatoria temprana sobre medidas higiénico-dietéticas, para aplicar como estudio piloto.

22
Objetivos específicos

 Realizar una búsqueda bibliográfica sobre el tema seleccionado y determinar las palabras
claves.

 Realizar un análisis de la situación, estableciendo las necesidades de la población de estudio


y factores que influye en el comportamiento de su salud para valorar las posibilidades de
intervención.

 Evidenciar la importancia del tema en la actualidad, enmarcándola en la disciplina


enfermera.

 Elaborar un marco teórico conceptual que sustente la necesidad de una intervención


enfermera.

 Redactar la solicitud al Comité Ético y Dirección de enfermería para a la autorización y


colaboración del centro de salud en la ejecución del proyecto de investigación de enfermera.
(Anexos IV y V).

 Definir la población a la que va dirigida el programa y método de reclutamiento.

 Desarrollar las intervenciones enfermeras sobre la base del modelo pedagógico Precede-
Procede.

 Aplicación del Modelo de Orem, como Marco conceptual en un grupo comunitario de


pacientes postoperados a través del proceso de enfermería (PAE).

 Determinar la temporalización, recursos materiales y humanos necesarios y presupuesto de


gastos.

 Evaluar los resultados con un sistema que permita emitir juicios y tomar decisiones sobre
los logros reales del estudio piloto, comparados con el objetivo planteado y difundirlos para
la realización de este a mayor escala.

7. METODOLOGIA

En el presente apartado de manera detallada, se describe el diseño de la intervención enfermera


que se pretende aplicar como prueba piloto, para verificar la validez de dicha intervención a la
hora de abordar el problema de salud a mayor escala.

Se inicia con una búsqueda bibliográfica, entre el meses de noviembre de 2019 y marzo de
2020, en diferentes bases de datos relacionadas con las ciencias de la salud (Scielo, Clinical
Key, PubMed, Cuiden) combinados con los booleanos “AND” u “OR” y en páginas web de
organismos oficiales como la de la OMS, NANDA, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e

23
Igualdad (MSSSI), Instituto Nacional de Estadística (INE), Instituto de Estadística de Cataluña
(IDESCAT) Y la Agencia de Salud pública de Barcelona (ASPB).

En la búsqueda se utiliza las palabras claves: enfermedad cardiovascular crónica, valvulopatía,


factores de riesgo cardiovasculares, educación para la salud, rehabilitación cardiaca,
intervención enfermera, autocuidado, fragilidad, adherencia terapéutica. Limitando los
resultados a artículos publicados entre los años 2010-2020 en español e inglés.

Con dichos datos se elabora un marco teórico conceptual, donde los descriptores fueron
utilizados en su conjunto para fundamentarlo.

Posteriormente se diseña la intervención educativa, tomando como referente el método


educativo el “Precede- Procede” en interrelación el Modelo de Dorothea Orem, a través las
etapas del PAE, puesto que desde este enfoque, los paciente podrán mejoran su autocuidado y
con ello su adherencia al tratamiento no farmacológico mediante la aplicación del método
científico de la practica enfermera.

7.1. TIPO DE ESTUDIO

Este proyecto de investigación en una intervención educativa, centrada en la Promoción y


Prevención de la Salud de sus participantes, pacientes postoperados de cirugía valvular con
mantenimiento de FRCV, en la que se pretende ayudar para gestionar su déficit de autocuidado
mediante el desarrollo los sistemas de enfermería de apoyo-educación en relación a medias
higiénico-dietéticas (58).

Para conseguir se realiza un estudio observacional descriptivo(bases de datos y sistemas de


información para un análisis de la situación, estableciendo las necesidades de la población de
estudio y factores que influye en el comportamiento de su salud para valorar las posibilidades de
intervención) y se diseña una intervención cuasi experimental, longitudinal con pre y post test
cuestionario (ASA), sin grupo control, para mejorar la gestión ineficaz de la salud de los
participantes y aplicada como prueba piloto. En el que se les ofrece los instrumentos necesarios
para fomentar su autocuidado y promover comportamientos con intervenciones centradas en el
conocimiento de su enfermedad y la aplicación de medidas higiénico-dietéticas, en relación a su
dieta, al control de FRCV y la práctica habitual de actividad física. Conductas que se pretende
deben adoptar durante la rehabilitación ambulatoria temprana y mantener en el tiempo para no
solo disminuir el riesgo de complicaciones tras su cirugía, sino también mejora su calidad de
vida.

24
7.2. VALORACIÓN DE SALUD

Esta valoración se centra en la búsqueda y recopilación los FBC en las dos dimensiones
relacionadas con el autocuidado, condiciones internas y externas, es decir los propios de la
persona y los del ambiente que les rodea.

Para ello y siguiendo las pautas que marca el modelo educativo referente, se realiza un
diagnóstico de la situación de salud, es decir un diagnóstico social y epidemiológico de la
población muestra en su ámbito territorial, Barcelona, a través de datos epidemiológicos y
médicos que permitirán la recopilación de FBC, para mostrar una imagen de las causas que
originan la falta de adherencia no farmacología y por tanto del problema de salud.

7.2.1. Diagnóstico de la situación de salud

Diagnostico social: Entre los FBC que influyen y condicionan la vida de las persones y que
pueden evaluar la calidad de vida, se encuentran los datos sobre la tasa de paro, densidad de la
población, y nivel de estudios. Datos reflejados en la tabla 1, según el informe la Agencia de
Salud pública de Barcelona (ASPB) publicado en 2019 (67).

FBC PARA EL DIAGNÓSTICO SOCIAL DE LA POBLACION

 2ª provincia más poblada de España, 1º Cataluña


 Envejecimiento progresivo por elevada densidad de poblacion
16.149,6 hab./Km2, consecuencia de la inmigración extranjero,
DENSIDAD por ello el grupo de edad más numeroso es el de 15 a 44 años.
 20 % de la población de la ciudad son personas mayores de 64
POBLACIÓN
años,de las cuales el 60% son mujeres de los que 2 viven solos/as,
el 15,3 hmbres y el 32,6% de las mujeres
FBC
 Tasa desempleo en reduccion( 9,3% en hombres Y 10,2%
para
mujeres, respecto al año anterior).
evalúar la TASA DE
calidad de  Aumentado la temporalidad de los trabajos por ello el aumento
PARO
vida de porcentaje de personas en paro que cobran una prestación o
subsidio (del 48,2% en2017 en el 49,0% de 2018) temporalmente.

NIVEL DE  2.5% de la población no tiene estudios y equivale a la


ESTUDIOS población de 65 años y más, 17,2%, tiene estudios primarios,
21,7%, bachillerato elemental 25,1%, Bachillerato superior y 31
,9% Estudios universitarios (63).
Tabla 1: Factores que evalúan la calidad de vida para un diagnóstico social de la población de
Barcelona. Tabla elaboración propia. Fuente Agencia de Salud pública de Barcelona (ASPB) (67)

Diagnóstico epidemiológico: Para Identificar FBC en relación los problemas de salud asociados
a la calidad de vida, los datos epidemiológicos que se analizan son los datos de mortalidad,
esperanza de vida, enfermedades prevalentes de la población de Barcelona así como el uso de la
población de los servicios de salud. Reflejados en la tabla 2 (67,68).
25
FBC PARA EL DIAGNOSTICO EPIDEMILOGICO DE LA POBLACION

-La esperanza de vida es de 80,7a hombres y 86,7 a mujeres


ESPERANZA -Nou Barris menor nivel económico y esperanza de vida más baja de
DE VIDA 76,7 años.

-La tasa de mortalidad es 8,86‰, ligero aumento por edad


consecuencia de ello:

TASA  Aumento de enfermedades isquémicas del corazón (la primera


MORTALIDAD causa) y las respiratorias Hombres
 Demencia senil la primera causa en Mujeres
-Las tasas de mortalidad global fueron más elevadas en los hombres que
en las mujeres.
FBC
-Principales causas de muerte
para
examinar De 45 a 74 años:
problemas 1º Cáncer y patología respiratoria y
de salud
PRINCIPALES 2º Enfermedades isquémicas del corazón en hombres i el cáncer de
CAUSAS DE mama en mujeres
MUERTE
-De más 75 años: en los hombres, las enfermedades del corazón y la
demencia senil y en las mujeres las demencias.

Centros de atención primaria (CAP)


-Aumento de demanda servicios de actividad preventiva, la
hipertensión arterial y los trastornos endocrinos y metabólicos
-las consultas por trastornos osteoarticulares, más frecuentes en mujeres
alrededor de los 50 años.
-Distritos con menos renta, como Nou barris fueron las de mayor
USO DE LOS solicitud.
SERVICIOS Hospitales
DE SALUD
-Disminuido respecto al año anterior de pacientes hospitalizados en los
9 hospitales de atención pública (Nou Barris y Horta-Guinardó las
cifras más altas de hospitalizados).
-Contactos de hospitalización quirúrgicos, casi la mitad (47,7%)
corresponden a cirugía mayor ambulatoria y es la actividad que más ha
aumentado, disminuyendo con ello el número de pacientes en lista de
espera.
Tabla 2.Medidas para examinar problemas de salud que ofrecen un diagnóstico epidemiologia de la
población. Tabla de elaboración propia .Fuente (IDESCAT) y ASPB de 2018 (67,68)

Todos estos datos sobre los FBC de dimensión interna y externa, muestran:

 Necesidad de requisitos de autocuidado de desviación de la salud, en la comunidad


destinataria de esta intervención.

26
Puesto que como muestran los datos, las personas mayores en Barcelona con enfermedades
cardiovasculares es un grupo que va en aumento y los problemas de salud que presenta
están relacionados con sus condiciones de vida actuales y las que han tenido a lo largo de su
vida y por consiguiente con el mantenimiento de FRCV modificables que han generado los
trastornos crónicos más frecuentes que padecen actualmente, esta población, como son
hipertensión, hipercolesterolemia, diabetes (67). Esta realidad que influye alarmantemente
en su salud, se ve a más agravada, por un escaso nivel de estudios, la mayoría de los
mayores de 65 años tiene sólo estudios primarios o menos y por sus dificultades
económicas, asociadas también a una mayor mortalidad, el 29,7% de los hombres y el
40,5% de las mujeres mayores llegan con algún grado de dificultad a fin de mes (el 2,4% de
los hombres y el 6,3% de las mujeres, con mucha dificultad (67,68).

En consecuencia se pude afirmar que gran parte de población de estudio, para poder mejorar
su calidad de vida a través del autocuidado debe realizar las acciones en relación a
requisitos de autocuidado de desviación de la salud, como el control del peso, el manejo de
la tensión arterial, las visitas de control sanitario, la toma de medicación e incluso deberán
adaptar las acciones de los requisitos universales en relación a la alimentación, el ejercicio,
la prevención de riesgos (tabaco, alcohol) para poder controlar los efectos de su reparada
lesión valvular y evitar complicaciones tras dicha terapia quirúrgica.

 A más, el hecho de ser un grupo elegido por su gestión ineficaz de salud (baja adherencia
terapéutica no farmacológica ,sedentarismo, hipertensión, hipercolesterolemia, diabetes…)
ya nos indica que tienen una limitación para el autocuidado o déficit de autocuidado,
generado por un aumento de acciones, que estos trastornos le causan y no están lleva
dándose a cabo para lograr los objetivos de autocuidado, es decir su demanda de
autocuidado terapéutico supera la capacidad de la persona o agencia de autocuidado para
satisfacer las necesidades u objetivos de autocuidado y por tanto mantiene un riesgo elevado
de empeorar su salud.

7.2.2. El ámbito de intervención y nivel de prevención

EL ámbito de intervención de este proyecto piloto, es Barcelona y más concretamente el área


de referencia que abarca el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (69), motivado por los
siguientes fundamentos:

 Da cobertura a 403.047 habitantes (el 24,09% de la población de Barcelona) residentes en


los distritos municipales: Eixample, Horta-Guinardó, Grácia, Sant Martí Sant Andreu. En
total una superficie de 101,35km2, donde la densidad poblacional es del 3.976,78 hab/km2.

 Es un hospital de tercer nivel, habilitado para atender a pacientes con patologías graves o
que requieran cirugías de alta complejidad, por ello dispone de un Servicio de Cirugía
27
Cardíaca que realiza tratamientos quirúrgicos integrales de todas las afecciones del corazón
y por tanto cirugía valvular y sobre todo de etiología degenerativa, principal causa de las
valvulopatías actuales, puesto 23,02 % de la población a la que da servicio es mayor de 65
años (el Eixample es el distrito donde viven más personas mayores ,16,9% del total de
Barcelona, seguido por San Martín 13,9%).

 Durante el 2018 su servicio de cirugía cardiaca realizo 350 intervenciones de cirugía


valvular abierta, 105 recambios valvulares percutáneos (TAVI) (69).

 Dispone de un servicio de consultas externas de cardiología, donde se realiza el control


postoperatoria de las pacientes intervenidos de cirugía valvular, tras el alta hospitalaria
(Consultas externas: Bloque A, planta 3, módulo 5) que permite llegar a los participantes
del programa.

 Cuenta también con enfermeras expertas en el ámbito de la educación sanitaria y la


rehabilitación cardiaca

 Dispone de grandes espacios para poder realizar las diferentes sesiones diseñadas en el
programa.

El nivel de prevención sobre el que se trabaja es el secundario, puesto que este se adapta a los
objetivos que deben ofrecerse a los pacientes con lesiones valvulares graves que han requerido
terapia quirúrgica, para frenar su progresión y evitar complicaciones. Y tras la cual han de
realizar necesariamente un cambia de conducta en relación a las FRCV. Por tanto verán
aumentada su demanda de cuidado terapéutico mediante los sistemas de enfermería de
apoyo/educación, en la prevención y promoción de salud (58).

7.2.3. Población muestra y sistema de reclutamiento.

La población muestra que participa en este proyecto la forman un grupo de 10 personas. La


determinación de dicha muestra se ha fijado a través de un muestreo no probabilístico por
conveniencia. Elección basada en los siguientes fundamentos:

 Esta es un intervención que se empleará como estudio piloto, donde este tipo de muestreo es
frecuente, ya que se pretende una aplicación inicial de la intervención a pequeña escala, con
el fin de comprobar si el diseño es adecuado, establecer su posibilidades de realización o
conocer más información que permita en una futura intervención enfermera determinar el
tamaño de la muestra de manera probabilística (70).

 Disponemos de la población intervenida quirúrgicamente durante 2018, dato ya ofrecido


anteriormente, pero no de cuantos de estos mantienen la variable de una gestión ineficaz de
su salud, por lo que no se dispone de un marco muestral y no se puede establecer de una
manera exacta la probabilidad de que la variable de estudio este incluida en la muestra (70).
28
Tampoco se ha podido realizar una entrevista a las enfermeras de dichas consultas que
podrían orientar los porcentajes de población con estas características.

 Permite seleccionar aquellos casos accesibles que acepten ser incluidos. Es decir, el hecho
que los pacientes realicen el control postoperatorio de cirugía valvular, tras el alta
hospitalaria en consultas externas de cardiología del centro de referencia, nos permite llegar
a ellos con más facilidad y por otro lado conocemos que parte de ellos pertenecen a la
población de interés.

El sistema de reclutamiento por tanto, precisa de la participación de los profesionales


sanitarios, por ello se pondrá al alcance en las consultas externas de cardiología del HSCSP,
tanto de la enfermera como médica, folletos informativos, con el objetivo de que estos puedan
dar información y/o recomendar dicho programa, cuando consideren que cumplen los criterios
de inclusión (mantenimiento FRCV), durante su control ambulatorio postoperatorio de los
pacientes. A más, se promocionará el programa a través de carteles publicitarios, dentro del
servicio de cirugía cardiaca (planta de hospitalización y consultas externas).

7.2.3.1. Criterios de inclusión

 Pacientes intervenidos de cirugía valvular en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y


controlados tras el alta hospitalaria en las consultas externas de cardiología de dicho
hospital.
 Pacientes que se encuentren en fase extrahospitalaria temprana (primeros 6 meses, tras
el alta hospitalaria) y hayan sido clasificados previamente como pacientes de moderado-
bajo riesgo.
 Edad de inclusión entre 45 -80 años, considerado el intervalo por referencia a estudios
estadísticos de pacientes intervenidos quirúrgicamente de valvulopatías, como el grupo
mayor número de intervenciones valvulares(71).
 Personas que hayan desarrollado la valvulopatía por malos hábitos de vida saludables o
con otras enfermedades asociadas que constituyan FRCV, como por ejemplo HTA o
dislipemias y con bajo nivel de conocimiento acerca de su enfermedad y de su control.
 Pacientes que muestren interés en su mejora, así como implicación en las pautas que
deberán llevar a cabo, a pesar de su mala gestión de salud, como demuestra su historia
clínica.
 Participación voluntaria.
 Residentes en Barcelona con centro de referencia el HSCSP
 Haber manifestado su aceptación de participar de la investigación mediante firma del
consentimiento informado.
29
7.2.3.2. Criterios exclusión:

 Sometido a cirugía valvular hace más de 6 meses.


 Personas que no tengan ningún tipo de disposición para mejorar.
 Personas que presenten barreras idiomáticas, es decir, que no entiendan ni el castellano
ni el catalán.
 Pacientes con enfermedad mental o conductual.

7.2.4. Recursos humanos y materiales

Recursos humanos

Es necesaria la participación de profesionales con experiencia en el ámbito de la educación para


la salud, y en cardiología. Además, de la participación de una persona con la misma patología y
experto en la enfermedad.

Es por ello que el equipo está compuesto por:

 Dos enfermeras especializadas en cardiología y en educación para la salud perteneciente


a la plantilla del hospital de referencia.

 Un paciente experto

 Un nutricionista

 Un fisioterapeuta

Recursos materiales

 Recursos en espacios. Las sesiones del programa de educación para la salud tendrán
lugar en el hospital de referencia, dónde se dispondrá de 2 salas contiguas, para poder
dividir el grupo en 2 durante las sesiones de rehabilitación cardíaca y permitir con ello
el apoyo del fisioterapeuta y el nutricionista en ambos grupos a la vez a la enfermera de
cada grupo.

 Recursos informativos

o Cartel publicitario en la entrada de las consultas externas y en la planta de


hospitalización cardiaca que reflejará nombre del programa, mes, días,
duración, teléfono de contacto y correo electrónico para obtener más
información (Anexo XIII).

o Folletos informativos, donde se plasmará el objetivo del programa y una


descripción general y abreviada de la dinámica de las sesiones. (Anexo XIV)

 Alimentos para realizar los talleres de cocina.

30
 Accesorios de cocina (sartenes, ollas, cucharón, cubiertos) para realizar los talleres de
cocina.

 Cocinas portátiles para preparar los alimentos.

 Platos para servir los alimentos elaborados.

 Proyector para complementar la explicación de la anatomía y fisiopatología del corazón


que se realizará en la primera sesión.

 10 cintas de correr y 10 bicicletas estáticas para realizar las pruebas de esfuerzo.

 Material de escritura para cada participante (papel y bolígrafo) para anotar lo que
estimen necesario y para responder los cuestionarios que se repartirán en las sesiones.

7.2.5. Presupuesto

RECURSOS HUMANOS RECURSOS MATERIALES

Personal Precio Material Precio


2 Enfermeras (18h.) 720€ Material de escritura (hojas, cuestionarios y 12€
bolígrafos)
Paciente experto (1,5h.) 20 € Material de cocina (ollas y sartenes, cucharones, etc.) 160€

Fisioterapeuta (3h) 60 € Alimentos 100€


Nutricionista (3h.) 60 € Proyector + pantalla 250 €
10 cintas de correr 1330€
Cocinas portátiles 260€
Platos 20€
Equipo de telemetría cardíaca 400€
10 bicicletas estáticas 1080€
TOTAL 860€ TOTAL 3.602€
Fuente: Elaboración propia

31
7.2.6. Cronograma de intervenciones (NIC)

SESIONES

Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Sesión 5 Sesión 6 Sesión 7 Sesión 8


03/09
SEPTIEMBRE 2020
10/09
17/09
24/09
01/10
DÍAS PROGRAMADOS
08/10
15/10
22/10

32
7.3. DIAGNÓSTICO DE SALUD

Tras la valoración anterior y los datos recopilados el marco conceptual el objetivo ahora es
hacer un diagnóstico que refleje la respuesta de las pacientes postoperados ante su nueva
situación. Ya que como se ha comentado su capacidad de autocuidado en relación con la
demanda de autocuidado terapéutico genera un déficit de autocuidado, visible ante el bajo
porcentaje de adherencia terapéutica no farmacológica y su mantenimiento de FRCV.

Por consiguiente y siguiendo las pautas del diseño de investigación se realiza ahora:

Un Diagnóstico de la conducta: para identificar las conductas específicas que parezcan estar
ligadas al problema de salud y se ha constatado, con clara evidencia que los comportamientos
erróneos conductuales sobre el mantenimiento de FRCV modificables están en relación y son
mayoritariamente los causantes de su enfermedad. Por tanto son pacientes a los que podemos
realizar el siguiente diagnóstico:

NANDA (00078) Gestión ineficaz de la propia salud:


“Patrón de regulación e integración en la vida cotidiana de un régimen terapéutico para el
tratamiento de la enfermedad y sus secuelas que es insatisfactorio para alcanzar los objetivos
relacionados con la salud”
Puesto que la evidencia documental muestra que no son capaces de incorporar en su vida diaria
un plan terapéutico y fracasan al emprender acciones para reducir los FRCV y por ello tampoco
no son capaces de satisfacer las demandas de autocuidado terapéutico (25,26).

Conductas que se pretenden mejorar para aumentar la adherencia al tratamiento no


farmacológico y el autocuidado, pero para ello es necesario conocer los factores que
potencialmente se vinculan a esas conductas de salud.

Un Diagnóstico Educacional que permite analizar los determinantes de la conducta


concretamente se analizan tres clases de factores que potencialmente afectan las conductas de
salud:

 Factores predisponentes (valores, creencias, percepciones, motivos, conocimientos,


actitudes), concretamente seleccionaremos “las falsas creencias de las personas”:

o La alimentación saludable es solo para mantenerse en forma.

o Cenar mucha fruta por la noche es muy sano.

o Todos los alimentos light no engordan, como por ejemplo la mantequilla.

o No hacen ejercicio físico porque creen que es incompatible con su enfermedad


valvular

33
o Saber que determinados alimentos tienen un alto contenido en colesterol, pero
disfrutan comiendo y creen que para lo que les queda de vida es mejor disfrutar
de la comida y comer sin mirar las grasas.

o El ejercicio físico solo sirve para adelgaza.

o Repetir una conducta porque que llevan toda la vida haciéndola (por ejemplo:
tomar cerveza en todas las comidas) aunque su enfermedad no se lo permita.

 Factores facilitadores disponibilidad de recursos de salud, acceso a esos recursos,


competencias o capacidades en salud

o Positivos

 El Hospital de referencia es el lugar idóneo para hacer el programa ya


que dispone de profesionales especializados y espacios para la
realización de los talleres

 El cuidador principal, favorece a adquirir una mayor adherencia


terapéutica tanto farmacológica como no farmacológica, siendo la
pieza clave en pacientes con un alto índice de fragilidad.

 Es más barata la comida precocinada, por lo que ayuda a que haya más
prevalencia en enfermedades cardíacas.

o Negativos:

 Los bajos recursos socioeconómicos favorecen a que las personas vivan


en unas condiciones de gran vulnerabilidad.

 Muchos de estos pacientes viven solos, por ello tienen un mayor riesgo
social que favorece a una difícil adherencia terapéutica al no tener
ninguna persona a la que recurrir.

 La mayoría de estos pacientes son de edad longeva y muchos de ellos


con la edad van perdiendo habilidades, por lo tanto son más frágiles.

 La existencia de barreras arquitectónicas, contribuyen a que los


pacientes no puedan realizar ejercicio físico y favorecen al aumento de
riesgo social.

 Factores de refuerzo (Se consideran factores de refuerzo las redes afectivas y sociales de
las personas, como su familia, su grupo de pares, profesores, empleados, grupos de
interés, etc. Por ello:

o Los talleres de cocina van a ayudar a que la persona siga una dieta
cardiosaludable, mediante la elaboración de menús fáciles de realizar.
34
o Poder hacer ejercicio físico desde casa

o Los consejos que ofrecen los familiares y cuidadores benefician y encaminan al


paciente hacia la mejora de su autocuidado.

7.4. ASPECTOS ÉTICOS

Los participantes serán informados del estudio previo a la recogida de datos, y se garantizará
que el sujeto ha manifestado su voluntariedad de participar mediante la firma del
consentimiento informado (Anexo VI) y la hoja informativa de su participación en la
intervención enfermera (Anexo VII). Documentación necesaria para atenerse al Reglamento
(UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la
protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la
libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento
general de protección de datos), con entrada en vigor el 25 de mayo de 2018, en sustitución de
la ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter personal, junto
con el Real Decreto 994/1999 de 11 de junio (71), a través de los cuales los investigadores y
demás colaboradores en el estudio están obligados a mantener la confidencialidad acerca de los
datos a los que tengan acceso durante la elaboración del estudio.

Para poder realizar la intervención y acceder a los datos de los pacientes, cumpliendo la
Declaración de Helsinki, se redacta la solicitud al Comité Ético (Anexo IV) y Dirección de
enfermería del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Anexo V). Para a la autorización y
colaboración del centro de salud en la ejecución del proyecto de investigación.

8. RESULTADOS

8.1. PLANIFICACIÓN

Llegados a este punto se debe determinar las formas de intervenir para ayudar a satisfacer los
requisitos de autocuidado del grupo y en este caso se realiza mediante sistemas de enfermería de
apoyo/educación, puesto que se pretende que la enfermera no solo enseñe, sino que sea
conductora y entrenadora de conductas de autocuidado.

8.1.1. Objetivos de la intervención enfermera

Objetivo General

 Elaborar ocho sesiones educativas dirigidas e impartidas por enfermeras a personas


adultas que han sido intervenidas de una cirugía valvular para educar y respaldar en su
participación activa, en las decisiones del autocuidado de su salud.

35
 Ampliar los conocimientos deficientes sobre las prácticas de salud de la persona en
cuanto a su propia enfermedad valvular y la necesidad de cambios en el estilo de vida
para evitar futuras complicaciones y/o controlar el proceso de su enfermedad valvular.

 Incrementar la disposición para mejorar la gestión de la propia salud durante los dos
primeros meses del programa y conseguir que, a los seis meses desde el inicio, la
persona haya realizado gran parte de los cambios propuestos en el programa.

 Establecer una relación colaborativa entre las enfermeras y el grupo para que estos
suplan el déficit de autocuidado y respondan de manera adecuada a los requisitos de
autocuidado de desviación de la salud, causado por hábitos de vida no saludables.

Objetivos específicos

Conocimientos

 Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente relacionado con el proceso de su


enfermedad valvular y la terapia quirúrgica recibida.

 Explorar con el paciente lo que ya ha hecho para controlar los síntomas.

 Conocer sus autocuidados.

 Fomentar la capacidad de procesar y comprender la información.

 Ajustar la instrucción al nivel de conocimientos y comprensión del paciente.

 Relacionar el contenido nuevo con los conocimientos anteriores, cuando sea posible.

 Presentar la información de manera estimulante.

 Saber seleccionar los alimentos saludables para realizar los platos.

 Conocer los ejercicios y actividades que puede realizar.

Actitudes

 Promover un cambio de conducta.

 Fomentar la sustitución de hábitos indeseables por hábitos deseables.

 Presentar al grupos a personas que hayan superado con éxito la misma experiencia

 Ayudar al paciente a fijar límites temporales realistas

 Animar al paciente a participar en el registro de conductas

 Comprender la importancia del control de los FRCV para evitar futuras enfermedades
cardiovasculares.

36
Habilidades

 Elaborar platos saludables y apetitosos.

 Realizar ejercicio físico correctamente y adecuado a su estado de salud.

 Proporcionar oportunidades de práctica, si procede.

8.2. EJECUCIÓN DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA

8.2.1. Actividades y contenidos de la intervención educativa

La intervención enfermera se distribuirá a lo largo de dos meses y constará de un total de ocho


sesiones con dos temáticas diferentes, impartidas todos los jueves (18:00 a 19:30h), con una
duración aproximada de una hora y media.

La temática de las primeras tres sesiones y la última se centran en aspectos de prevención


secundaria, a través de charlas y discusiones en grupo, impartidas por las enfermeras
especializadas en cardiología con la aportación del paciente experto en la última, mientras que
las cuatro restantes se ajustan a particularidades de rehabilitación cardíaca, y por ello consisten
en talleres centrados en el fomento de cambios en los hábitos de vida, poniendo a la vez en
práctica todo lo explicado en las sesiones de prevención secundaria. El contenido de las sesiones
varía en función de las dudas o inquietudes que van surgiendo entre los participantes.

Las sesiones de rehabilitación cardíaca se impartirán mediante talleres y se realizarán en grupos


de 5 personas acompañados de sus cuidadores principales, ya que se requiere una atención más
personalizada sobre cada uno de los participantes, mientras que en las sesiones de prevención
secundaria serán el grupo de 10 personas más los cuidadores principales, para conseguir que las
aportaciones sean mayores y las sesiones más ricas.

Se usará un lenguaje coloquial para que todos ellos comprendan el contenido de las charlas y
puedan participar activamente en las discusiones grupales.

8.2.2. Intervenciones educativas propuestas

La distribución de cada una de la sesiones, que se especifican en las siguientes tablas (3),
incluyen el objetivo, la intervención, el día en que se realizará y una descripción de las
actividades y el método evaluativo.

37
SESIÓN OBJETIVO INTERVENCION FECHA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y CUENSTIONARIOS EVALUATIVOS
(NOC) (NIC)

1. Breve presentación oral del programa a todo el grupo y explicación sobre la distribución de las
sesiones por parte de las enfermeras. Presentaciones de los participantes al grupo y cuidadores
principales.
2. Cumplimentación de los cuestionarios valorativos:

 Registro de hoja asistencial del programa


 Cuestionario de la escala “ASA” (Anexo VIII) “pre” a cada participante poder valorar la agencia de
autocuidado de las personas, es decir la capacidad de las personas para ejecutar las acciones de
autocuidado.
.
 Cuestionario Minnesota Living With Heart Failure (Cuestionario de calidad de vida) (Anexo IX)
SESIÓN 1 Conocimiento Enseñanza permitirá tener una valoración objetiva sobre la percepción de los efectos de la enfermedad vivida
directamente por el paciente.
¿Conoces tu Proceso de la proceso de 3/09/2020
enfermedad? enfermedad enfermedad  Cumplimentación de la hoja de control de hábitos adquiridos y parámetros antropométricos (Anexo
XI). Toda la información recogida servirá para desarrollar las sesiones siguientes y conocer puntos
en los que enfatizar más. La tendrán en todas las sesiones para fomentar el autocuidado, puesto que
les ayudará a tener presente los objetivos que ellos mismos se han establecido y como progresa

3.Charla educativa a todo el grupo de las enfermeras sobre nociones básicas de conceptos
fundamentales sobre el corazón y las lesiones valvulares, dando cierta importancia a las causas,
sintomatología que ocasiona, así como medidas generales tras la cirugía, para adquirir conocimientos
sobre el problema de salud. Además se estimulará a los participantes a intervenir en todo momento con
su aportación de opiniones, vivencias y dudas a compartir entre ellos.

1. Charla educativa de las enfermeras a todo el grupo, sobre la importancia del conocimiento de los
diferentes FRCV causantes de su gestión ineficaz de salud y la importancia de una buena adherencia
terapéutica no farmacológica, tras la intervención quirúrgica para favorecer el mantenimiento de su
SESIÓN 2 Conocimiento Educación
salud.
¿Qué hábitos régimen sanitaria 10/09/2020
de vida terapéutico 2.Exposición de los FRCV modificables versus no modificables de la enfermedad, profundizando en
perjudican o aquellos que son modificables, explicando cada uno de ellos y ofreciendo breves y sencillos consejo para
benefician? favorecer un cambio de estilo de vida, mediante la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes
que potencien su autocuidado

3.Registro de hoja asistencial del programa y cumplimentación de la hoja de control


38
SESIÓN OBJETIVO INTERVENCION FECHA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y CUESTIONARIOS EVALUATIVOS
(NOC) (NIC)

Identificar el 1. Charla divulgativa de las enfermeras partiendo de la información obtenida de los cuestionarios
SESIÓN 3 Modificación reconocimiento 17/09/ 2020 cumplimentados al inicio del programa, sobre FRCV como el tabaquismo, el alcohol y las falsas
Falsas creencias de la conducta por su parte del creencias que se tienen en relación a estos y posterior debate de todo el grupo sobre estos hábitos tóxicos
y verdades propio problema
saludables y posibilidades de modificación.
2. Registro de hoja asistencial del programa y cumplimentación de la hoja de control de hábitos
adquiridos y parámetros antropométricos

1. Charla explicativa a grupos separados (5 participantes más cuidadores) de las enfermeras con el
SESIÓN 4 soporte del fisioterapeuta, sobre el papel determinante de la actividad física en la evolución de su
¿Conoce tu Tolerancia de Enseñanza: 24/09 2020 enfermedad. Así como la importancia de la práctica de ejercicios de calentamiento y estiramiento
capacidad ante la la actividad actividad /
actividad? ejercicio prescrito muscular, atendiendo a las limitaciones que puedan ofrecer en un principio las incisiones quirúrgicas.
Recogida de 2. Realización de una prueba de esfuerzo cardiopulmonar para conocer la frecuencia cardíaca (FC),
datos límite que deben controlar a la hora de realizar ejercicio con observación y vigilancia estrecha de la
antropométricos posible aparición de signos y síntomas de intolerancia al ejercicio. Por ello Se dispondrá de un equipo de
telemetría cardíaca para conocer en todo momento el estado de los participantes durante las pruebas. Y
se recomendará al paciente aprender a controlar la frecuencia cardíaca, ya sea tomándose el pulso o por
medio de un pulsímetro.

3. Registro de hoja asistencial del programa y cumplimentación de la hoja de control de hábitos


adquiridos y parámetros antropométricos

1. Las enfermeras y el fisioterapeuta en base a los datos de la anterior sesión elaborarán un plan de
ejercicios personalizado (calentamiento, intensidad, frecuencia,) para alcanzar un grado de
entrenamiento físico óptimo y asegurar el aprendizaje de las destrezas necesarias para la práctica de
actividad física, con una frecuencia recomendada de entre 2 y 3 veces por semana.
SESIÓN 5 Conocimiento Fomento del 1/10/2020 2. Se explicará y practicará por grupos separados otra modalidad de actividad física desde casa. A
Disfrutar actividad ejercicio través del correo electrónico, recibirán un plan personalizado de ejercicios creado por el fisioterapeuta,
haciendo prescrita tanto en formato escrito como audiovisual, teniendo en cuenta las posibilidades reales de la persona, así
ejercicio como sus prioridades, incluyendo los ejercicios que esté esta inicialmente dispuesto a realizar, la
duración e intensidad de cada uno de ellos y la progresión a lo largo del tiempo hasta alcanzar el objetivo
que el mismo haya decidido.
3. Cumplimentación de hoja asistencial y de control hoja de control de hábitos

39
SESIÓN OBJETIVO INTERVENCION FECHA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y CUESTIONARIOS EVALUATIVOS
(NOC) (NIC)

Sesión 6 1. Los grupos de cinco por separado anotaran un menú de cinco comidas que consideren se asemeja en
¿Conoces como Conocimiento Asesoramiento 8/10/ 2020 gran medida a la dieta que hacen a diario. A continuación, las enfermeras y el nutricionista valoraran
comes? dieta nutricional dichas dietas e incidirán en los alimentos que no sean saludables e intentarán promover nuevos alimentos
y hábitos que les puedan ayudar a cambiar. Posteriormente se expondrán las dietas corregidas a los
demás participantes.
2.Cumplimentación de la hoja de control de hábitos adquiridos y parámetros antropométricos

Sesión 7 1-Con los conocimientos adquiridos se fomentará la elaboración de platos saludables, sencillos, rápidos
Cocina rápida, Conducta de Enseñanza: Dieta 15/10/ 2020 y sabrosos, sustituyendo la sal y alimentos grasos por especias y con medidas de cocción sencillas
sabrosa, y sana. adhesión: dieta prescrita (cocción plancha, vapor). Cada participante elaborará un plato diferente, ya sea un primero, segundo o
saludable
postre y que posteriormente ambos grupos de 5 se unirán para degustar
Al final de la sesión se les entregará un menú semanal elaborado por los profesionales.
2.Cumplimentación hoja asistencial y hoja de control de hábitos

1. Sesión de apoyo a todo el grupo con la colaboración del “paciente experto” encargado de conducir la
charla, pasando en esta sesión las enfermeras a observadoras y supervisión.
Sesión 8 La finalidad es aprender unos de otros, entre iguales, mediante el intercambio de experiencias y
La experiencia Conocimiento Apoyo en la toma 22/10/ 2020
de un paciente conductas de decisiones conocimientos entre el paciente experto y el resto de participantes con el objetivo principal de fomentar
experto sanitarias el autocuidado, la autorresponsabilidad y la autonomía de la persona a la hora de mejorar la calidad de
compartir vida frente a su nueva situación tras la cirugía.
experiencias
entre 1-Cumplimentación del cuestionario “ASA”(post) para valorar la agencia de autocuidado de las personas
compañeros tras las sesiones realizadas, es decir la capacidad de las personas para ejecutar las acciones de
autocuidado
2-Finalizar la sesión favoreciendo el intercambio y la comunicación grupal sobre consejos a partir de los
conocimientos que hayan adquirido y del ensayo-error que cada participante haya vivido a la hora de
intentar cambiar hábitos.
3. Cumplimentación de la hoja de control y hoja asistencial y cumplimentación del cuestionario de
satisfacción.

Tabla3 Descripción de las sesiones educativas .Fuente elaboración propia

40
8.3. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

La prueba clave para saber la efectividad y eficacia del programa será a través de los
participantes, puesto que son ellos el eje principal del programa y para los que ha sido diseñado.
Por tanto se realiza, siguiendo las pautas de la última fase del modelo “precede-procede” que
aconseja realizar tres tipos de evaluaciones:

Evaluación del impacto, es decir evaluación de los cambios que produce el programa en: sus
conocimientos, actitudes, conductas mediante:

 Cumplimentación de la hoja de control de hábitos adquiridos y parámetros


antropométricos (Anexo XI)

 Cuestionario ASA pre y post. La finalidad de repetirlo es valorar la agencia de


autocuidado de las personas, es decir la capacidad de las personas para ejecutar las
acciones de autocuidado. Y comprobar si se han producido cambios en las respuestas y
si los objetivos que se establecieron al principio se han alcanzado y, por lo tanto, si las
sesiones han sido efectivas y han cumplido las expectativas y objetivos.

Evaluación del proceso

Para evaluar los métodos, materiales, habilidades profesionales y aspectos administrativos del
desarrollo del programa se ofrecerá un cuestionario para valorar el programa de forma
individual. Donde quedara recogida la información sobre el nivel de satisfacción. El
cuestionario utilizado es la encuesta de satisfacción con el cuidado de la salud en las personas
con enfermedad crónica conocida con el nombre de “Encuesta de satisfacción con el cuidado de
personas con enfermedad crónica", conocida como GCPC-UN-ESU validada y con las variables
necesarias para determinar el nivel de satisfacción de este colectivo. Contiene 19 ítems y 4
dimensiones: satisfacción con los cuidados, con la educación en salud, con la calidad en el
servicio prestado y el nivel de fidelización con el servicio. En conjunto valora de manera
integral la percepción de satisfacción con el cuidado de la salud por parte de los
participantes(67) (Anexo XII).

Evaluación de resultados

No solo se pretende comprobar si se han adquirido nuevos conocimientos en ese momento, así
como las posibles perspectivas de cambio que puedan tener los participantes, sino que es
importante saber si lo aprendido se sigue empleando a largo plazo, ya que este proyecto piloto

41
debe servir como herramienta para evaluar una primera puesta en escena de esta iniciativa, con
la intención de considerar su puesta a mayor escala.

Por ello, es significativo obtener este tipo evaluación, pasado un tiempo tras la realización del
proyecto, puesto que las valoraciones resultantes en caso positivo permitirán indicar la validez
del proyecto para su desarrollo mayor y en caso contrario, modificar el enfoque para tornarlo
viable o no persistir en su realización.

En cualquier caso, el proyecto piloto permitirá conseguir información pertinente en relación a


necesidades (requisitos) de autocuidado universales y necesidades de autocuidado de desviación
de salud de este colectivo, beneficiaros directos.

Por ello, pasados 3 meses, es necesario desde la Atención Primaria que las enfermeras
comunitarias que realizan el seguimiento de estos pacientes, ofrezcan y recomienden a estos la
repetición del cuestionario “ASA”, para verificar que los cambios de conducta con respecto a
los hábitos higiénico-dietéticos saludables aprendidos, perduran.

En cuyo caso supondrá que las demandas de autocuidado terapéutico no superan las capacidades
de autocuidado de los pacientes y por tanto mantiene en equilibrio la relación entre requisitos
del cuidado y capacidad de autocuidado. Datos que permitirán demostrar la validez del estudio
piloto y la toma de decisiones respecto a la mejor manera de llevar a cabo en el futuro.

9. CONCLUSIONES

A la vista de los resultados aportados, a través de los diferentes estudios incluidos en la revisión,
tras la búsqueda bibliográfica y el desarrollo del proyecto, se puede alegar que se ha
evidenciado la validez de la intervención enfermera en la gestión de la salud, a través del
autocuidado, en esta población estudiada.

A modo de síntesis, dicha afirmación se basa en los siguientes datos:

 En la actualidad, en nuestro sistema sanitaria existe una clara evidencia del aumento
progresivo de pacientes con lesiones valvulares de carácter degenerativo que precisan
terapia quirúrgica, como resultado su longevidad y íntima relación con los FRCV
modificables, como causa principal del problema de salud.

42
 Los pacientes postoperados de cirugía valvular requieren un seguimiento para un cambio de
estilo de vida a largo plazo. Actualmente se ha identificado un vacío en nuestro entorno de
programas de prevención secundaria y rehabilitación cardiaca (PPRC).

 La falta de implementación de los PPRC favorece la aparición de uno de los problemas


principales que presentan estos pacientes y es los bajos porcentajes de adherencia
terapéutica no farmacológica que presentan.

 La promoción y la educación para la salud son claves para hacer frente a este problema de
salud, pues su práctica mejora la capacidad funcional y reduce la probabilidad de reingreso
y muerte prematura de este tipo de pacientes crónicos.

 Un objetivo principal en las estrategias educativas dirigidas a estos pacientes es promover


su agencia de autocuidado, para gestionar su propia salud y con ello un estilo de vida
cardiosaludables.

 El liderazgo de las enfermeras, en el fomento de la agencia del autocuidado, es esencial a la


hora de pretender abordar el aumento de demanda de autocuidado terapéutico, consecuencia
de la gestión ineficaz de la propia salud de estos pacientes.

 Las intervenciones educativas sanitarias, dirigidas por las enfermeras, en el control de los
FRCV, ha demostrado efectividad, aunque el abordaje de la adherencia terapéutica es un
reto que debe mejor centrando en una efectiva comunicación terapéutica.

 El conocimiento de la conducta de autocuidado de los participantes es esencial y por ello la


necesidad de recopilación, de los Factores Básicos Condicionantes (FBC), que permiten
conocer que requisitos de autocuidado de desviación de la salud, realizan para controlar la
enfermedad y su progresión.

 Los FBC de la población de estudiada, investigados a través de datos epidemiológicos y


demográficos, han evidenciado una necesidad de requisitos de autocuidado de desviación de
la salud, por el mantenimiento de FRCV modificables, agravado por edad avanzada, escaso
nivel de estudios y dificultades económicas unido a una falta PPRC.

 La población participante presenta un déficit de autocuidado que requiere de los sistemas de


enfermería apoyo-educación sobre medidas higiénico-dietéticas para conseguir un aumento
de su agencia de autocuidado y un cambio de conducta real.

43
 La propuesta de investigación planteada en la que se trabajan a la vez el modelo educativo
“Precede-Procede” con la teoría de D. Oren y se desarrollada a través del PAE, ofrece un
cambio de conducta a través del empoderamiento del paciente llevado a cabo de forma
metodología y colaborativa.

En definitiva el éxito de la intervención enfermera planteada, dependerá en gran medida de la


relación colaborativa entre las enfermeras, los pacientes participantes y sus cuidadores, puesto
que los contenidos educativos no pueden imponerse sino que deben pactarse.

Por otro lado la elaboración de este proyecto, como estudio piloto permite una posible extensión
del trabajo para realizar a mayor escala, como ya se comentó, puesto que estos resultados
pueden valorarse como un análisis preliminar que evidencian viabilidad. No obstante hay
aspectos no tratados que mejorarían esa efectividad documental, como es la realización con
anterioridad a la elección de la muestra, un estudio del número de pacientes postoperados que
presentan la variable elegida (mantener FRCV), mediante por ejemplo entrevistas a las
enfermeras de dicho servicio conocedoras de las casos o realizar una revisión de las historias
clínicas, datos que permitirían concretar con más exactitud el número necesario para hacer el
estudio de tipo probabilístico y poder calcular datos, como margen de error y nivel de confianza
que permiten generalizar mejor los resultados.

Otras líneas de investigación que se podrían emprender, para un abordaje integral en esta
población que aunque forman parte de los PPRC, ya se conoce su carencia, es el control de los
factores psicológicos, como el manejo del estrés. Dado que son pacientes crónicos, sometidos a
terapias quirúrgicas complejas que generan temores y angustias, trastornos emocionales que
pueden disminuir la adherencia terapéutica y que las enfermeras, a través de intervenciones
centradas en el apoyo psicosocial facilitan los cambios de estilos de vida que mejoran ese
afrontamiento ineficaz y por tanto su conducta de autocuidado.

Finalmente a modo de reflexión, el abordaje de este TFG no solo ha supuesto elaborar un


proyecto tutelado con efectividad, permitiendo con ello el avance y la aplicación de
conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas a lo largo de la carrera, sino que a más, ha
permitido evidenciar la importancia de realizar proyectos investigativos centrados en
intervenciones enfermeras, para mejorar la gestión de salud y ejecución de los cuidados que
ofrecemos, con resultados respaldados y evidenciados científicamente , puesto que con ello se
contribuye a los fundamentos de la disciplina enfermera y el consiguiente avance académico y
profesional.
44
10. BIBLIOGRAFÍA

1. Sociedad española de geriatría y gerontología. Valvulopatías [Internet] Madrid: SEGG; 2012


2012 [Consultado el 18 de Noviembre de 2019]. Disponible en:
https://www.segg.es/tratadogeriatria/main.html

2. Nishimura R, O'Gara P, Bavaria J, Brindis R, Carroll J, Kavinsky C, et al. Expert Consensus


Systems of Care Document: A Proposal to Optimize Care for Patients With Valvular Heart
Disease. Rev J Am Coll Cardiol [Internet]. 2019 [Consultado el 18 de marzo de 2020];
73(20):26–35. Disponible en: http://www.onlinejacc.org/content/73/20/2609

3. Castellanoa JM, Narulaa J, Castilloc J, Fuster V. Promoción de la salud cardiovascular


global: estrategias, retos y oportunidades. Rev Esp Cardiol [Internet]. 2014 [Consultado el 18 de
Marzo de 2020]; 67 (9): 724-730. Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-promocion-
salud-cardiovascular-global-estrategias-articulo-S0300893214001742?redirect=true

4. Perea Quesada R. La educación para la salud, reto de nuestro tiempo. UNED [Internet]. 2012
[Consultado el 25 de Noviembre de 2019]; 4(1):1-26. Disponible en:
http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/361

5. Asociación Española de Enfermería en Cardiología. Manual de Enfermería en Prevención y


Rehabilitación Cardiaca [Internet]. Madrid: AEEC; 2009 [consultado el 7 de diciembre de
2019]. Disponible en:
https://www.enfermeriaencardiologia.com/publicaciones/manuales/manual-de-enfermeria-en-
prevencion-yrehabilitacion-cardiaca

6. Mármol López MI. Cuidados enfermería y percepción del paciente tras la informatización de
las consultas en una zona vasca de salud. CEU [Internet]. 2017 [Consultado el 18 de febrero de
2020]. Disponible en:

45
https://enfermeriacomunitaria.org/web/attachments/article/804/TESIS%20MARIBEL%20MA%
CC%81RMOL.pdf

7. NANDA International. Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y Clasificación. 2018-2020.


11ªed. Barcelona: Elsevier; 2019.
8. Mosquera Piñeiro A, Torreiro Pampín M. Enfermería en Cardiología. Rev Enferm Cardiol
[Internet]. 2015 [Consultado el 18 de Febrero de 2020]. 22(64):1-204. Disponible en:
https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/EnfermCardiol_64.pdf

9. Naranjo Hernández Y, Concepción Pacheco J, Rodríguez Larreynaga M. La teoría Déficit de


autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem. Gac Méd Espirit [Internet]. 2017 [Consultado el 18 de
Febrero de 2020]; 19(3): 89-100. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212017000300009&lng=es.

10. Sillas González D, Jordán Jinez L. Autocuidado, Elemento Esencial en la Práctica de


Enfermería. Desarrollo Científ Enferm. [Internet]. 2011 [Consultado el 18 de Febrero de 2020];
19(2): 67-69. Disponible en: http://www.index-f.com/dce/19/r19-067.php

11. Blank, María E. El modelo precede / procede: un organizador avanzado para la


reconceptualización del proceso de enseñanza-aprendizaje en educación y promoción de la
salud. Rev Salus [Internet]. 2006 [Consultado el 13 de Febrero de 2020]; 10 (1): 18-25.
Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=375938979005

12. Murga N. Seguimiento del paciente en la fase crónica de la enfermedad coronaria. Rev Esp
Cardiol Supl [Internet]. 2013 [citado 28 Marzo2020]; 13(B): 35-41. Disponible en:
http://www.revespcardiol.org/es/seguimiento-del-paciente-fasecronica/articulo/90200693/

13. González Castillo M.G., Monroy-Rojas A. Proceso enfermero de tercera generación. Rev
Enferm univ. 2016 [Consultado el 5 de Abril de 2020]; 13(2): 124-129. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
70632016000200124&lng=es

46
14. Brevis Urrutia I, Saéz Carrillo K, Valenzuela Suazo S. Efectividad de una intervención
educativa de enfermería sobre la modificación de factores de riesgo coronarios. Rev Cienc
Enferm [Internet]. 2014 [Consultado 11 Marzo del 2020]; 80(2):43-57. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v20n3/art_05.pdf
15. Young Hwang S, Shil Kim J. Risk factor-tailored small group education for patients with
first-time acute coronary syndrome. Rev Asian Nursing Research [Internet]. 2015 [Consultado
11 Marzo del 2020]; 33(5): 291-297. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1976131715000821

16. Martínez Linares JM, Guisado Barrilao R, Ocaña Peinado F. Modelos de estimación de
riesgo cardiovascular y papel de enfermería en la prevención. Enfermería en Cardiología. Rev
Cienc Enferm [Internet]. 2014 [Consultado 12 Marzo del 2020]; 62(9):42-48 Disponible en:
https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/63_06.pdf

17 Naranjo Hernández Y, Concepción Pacheco JA, Rodríguez Larreynaga M. La teoría Déficit


de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem. Rev Gac méd espirit [Internet]. 2017 [Consultado 14
Abril 2020]; 19(3):1-11. Disponible en:
http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1129

18. Pereda Acosta M. Explorando la teoría general de enfermería de Orem. Rev Gac méd espirit
[Internet]. 2011 [Consultado 14 Abril 2020]; 10(3):163-167. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2011/ene113j.pdf

19. Macaya Miguel C. Fundación española del corazón [Internet]. Madrid: FEC; 2020
[consultado el 11 de marzo de 2020]. Disponible en: https://fundaciondelcorazon.com/

20. El Periódico de la Farmacia. Manifiesto Escucha a tu Corazón. AEP-VAC [Internet]. 2018


[Consultado el 15 de Marzo de 2020]; 4(7):1-17. Disponible en:
http://www.elperiodicodelafarmacia.com/media/elperiodicodelafarmacia/files/2018/09/19/DEFI
NITIVO-Manifiesto_espanol_Escucha-tu-corazonBR.pdf

21 Asociación Española de Enfermería en Cardiología. Manual de Enfermería en Prevención y

47
Rehabilitación Cardiaca [Internet]. Madrid: AEEC; 2009 [consultado el 15 de Marzo de2020].
Disponible en:
https://www.enfermeriaencardiologia.com/publicaciones/manuales/manual-de-enfermeria-en-
prevencion-y-rehabilitacion-cardiaca

22. Organización Mundial de la Salud. Prevención de las enfermedades cardiovasculares. Guía


de bolsillo para la estimación y el manejo del riesgo cardiovascular [Internet]. Ginebra: OMS;
2008 [consulta el 11 de marzo de 2020]. Disponible en:
https://www.who.int/publications/list/cadio_pocket_guidelines/es/

23. Junta de Extremadura. Plan Integral de Enfermedades Cardiovasculares de Extremadura.


[Internet]. Badajoz: PIEC; 2017 [consulta el 18 de Abril de 2020]. Disponible en:
https://saludextremadura.ses.es/filescms/web/uploaded_files/CustomContentResources/Docume
nto_PIEC_2017_2021_382.pdf

24 García Hernández P, Martínez Castellanos T, Mora Pardo JA, Portuondo Maseda MT,
Ramón Carbonell M, Santillán García A. Posicionamiento sobre los estándares básicos en
recursos humanos, materiales y actividades de los Programas de Prevención y Rehabilitación
Cardiaca en España. Rev Enferm Cardiol [Internet]. 2014 [consulta el 15 de marzo de 2020];
21(62) 67-75. Disponible en:
https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/62_12.pdf

25. García Hernández P, Álvarez Leiva MI, Martínez Castellanos T, Portuondo Maseda MT,
Ramón Carbonell M, Santillán García A, et al. Estudio ESRECA situación actual de los
programas de prevención y rehabilitación cardiaca en España. Rev Enferm Cardiol [Internet].
2019 [consulta el 15 de Marzo de 2020]; 21(62):76-84. Disponible en:
https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/62_13.pdf

26. Cano de la Cuerda R, Alguacil Diego IM, Alonso Martín J, Molero Sánchez A, Miangolarra
Page JC. Programas de rehabilitación cardiaca y calidad de vida relacionada con la salud.
Situación actual. Rev Esp Cardiol. [Internet]. 2012 [consultado el 15 de Marzo de 2020];
65(1):72-9. Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-programas-rehabilitacion-cardiaca-
calidad-vida-articulo-S0300893211006968
48
27. Martínez Jiménez G. Papel de Enfermería en la rehabilitación cardiaca de pacientes con
cardiopatía isquémica. Rev Elec Med [Internet]. 2017 [consultado el 17 de Marzo de 2020];
76(2):1-6. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/enfermeria-
rehabilitacion-cardiaca-cardiopatia-isquemica/
28. Moreno-Rangel LM, Osorio-Gómez L, Forero-Bulla C, Camargo-Figuera FA. Percepción
del rol de la enfermera en un programa de rehabilitación cardíaca. Rev Cubana
Enfermer [Internet]. 2014 [consultado el 17 de Marzo de 2020]; 30(1): 28-39. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192014000100004&lng=es

29. Rocha Nieto L, Herrera Delgado C, Vargas Olano M. Adherencia al Tratamiento en


Rehabilitación Cardíaca: Diseño y Validación de un Programa de Intervención Biopsicosocial.
Rev Colomb Psico [Internet]. 2017 [consultado 19 de Marzo de 2020]; 26(1): 61-81. Disponible
en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcps/v26n1/0121-5469-rcps-26-01-00061.pdf

30. Sociedad española de cardiología. Enfermería, clave en la mejora de la adherencia al


tratamiento cardiovascular. [Internet]. Madrid: SEC; 2015 [consultado 11 de Marzo de 2020].
Disponible en:
https://secardiologia.es/comunicacion/notas-de-prensa/notas-de-prensa-sec/6776-enfermeria-
clave-en-la-mejora-de-la-adherencia-al-tratamiento-cardiovascular

31. Naranjo Hernández Ydalsys, Concepción Pacheco José Alejandro, Rodríguez Larreynaga
Miriam. La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem. Rev Méd Espirit [Internet].
2017 [Consulta el 28 de Marzo de 2020]; 19(3): 89-100. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212017000300009&lng=es.

32. Castellano JM, Narula J, Castillo J, Fuster V. Promoción de la salud cardiovascular global:
estrategias, retos y oportunidades. Rev Esp Cardiol [Internet]. 2014 [consultado el 7 de Febrero
de 2020];67(9):724–30. Disponible en:
https://www.revespcardiol.org/es-promocion-salud-cardiovascular-global-estrategias-articulo-
S0300893214001742?redirect=true

49
33. Instituto Nacional de Estadística. Defunciones según la causa de muerte 2018. Defunciones
por causas (lista detallada) sexo y edad [Internet]. Madrid: INE; 2019 [consultado el 7 de
Febrero de 2020]. Disponible en:
http://www.ine.es/jaxi/Tabla.htm?path=/t15/p417/a2015/l0/&file=01000.px&L=0.

34. Abellán García A, Aceituno Nieto P, Pérez Díaz J, Ramiro Fariñas D, Ayala García A. Un
perfil de las personas mayores en España 2019. [Internet]. 2019 [consultado el 7 de febrero de
2020]; 22(2): 1-38. Disponible:
http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/enred-indicadoresbasicos2019.pdf

35. Gobierno de España. Ministerio de Sanidad. Sistema nacional de salud [Internet]. Madrid:
SNS; 2020 [consultado el 10 de febrero de 2020]. Disponible:
https://www.mscbs.gob.es/estadEstudios/sanidadDatos/home.htm

36 Rodrigo López J. Válvulas cardíacas: funcionamiento y enfermedades [Internet]. Madrid:


salud Cardiovasc; 2015 [consultado el 12 de Febrero de 2020]; 457-462. Disponible en:
https://www.fbbva.es/microsites/salud_cardio/mult/fbbva_libroCorazon_cap51.pdf

37. Vahanian A, Iung B. Euro Heart Survey on Valvular Heart Disease. [Internet]. Biot: ECS;
2018 [consulta el 18 de Abril de 2020]. Disponible en:
https://www.escardio.org/static_file/Escardio/EORP/about/EHS_vhd_slideset.pdf

38. Vahania A, Baumgartner H, Bax J, Butchart E, Dion R, Filippatos G, et al. Guidelines on


the Management of Valvular Heart Disease [Internet]. 2007 [Consultado el 13 de Febrero de
2020];60(6):1–50. Disponible en:
https://www.revespcardiol.org/en-guia-practica-clinica-sobre-el-articulo-resumen-13107119

39. Baumgartner H, Falk V, Bax JJ, De Bonis M, Hamm C, Holm PJ, et al. Guía ESC/EACTS
2017 sobre el tratamiento de las valvulopatías. Rev Esp Cardiol [Internet]. 2017 [Consultado el
12 de Febrero de 2020]; 38(36):27–86. Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-pdf-
S03008932173080964875878

50
40. Nkomo VT, Gardin JM, Skelton TN, Gottdiener JS, Scott CG, Enriquez-Sarano M. Burden
of valvular heart diseases: a population-based study [Internet]. 2006 [Consultado el 13 de
febrero de 2020]; 368(9540):1005–1011. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16980116/

41Olson LJ, Subramanian R, Ackermann DM, Orszulak TA, Edwards WD. Surgical pathology
of the mitral valve: a study of 712 cases spanning 21 years. Rev Mayo Clin Proc [Internet].
2019 2007 [Consultado el 13 de Febrero de 2020]; 62(1):22–34. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29943272

42. López Farré A, Macaya Miguel C. Libro de la salud cardiovascular del Hospital Clínico San
Carlos y la Fundación BBVA [Internet]. Bilbao: Fundación BBVA; 2009 [Consultado el 13 de
Febrero de 2020]. Disponible en:
https://www.fbbva.es/wp-content/uploads/2017/05/dat/DE_2009_salud_cardiovascular.pdf

43. Guía clínica tratamiento quirúrgico de lesiones crónicas de la válvula aórtica, mitral y
tricúspide en personas de 15 años y más [Internet]. Chile: Ministerio de salud; 2013
[Consultado el 13 de Febrero de 2020]. Disponible en:
http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/2016/04/Valvulopat%C3%ADas.pdf

44. Berastegui García E. Predictores de morbi-mortalidad y calidad de vida en mayores de 70


años sometidos a un procedimiento sobre la válvula aórtica. UAB [Internet]. 2017 [Consultado
el 13 de febrero de 2020]. Disponible en:
https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2018/hdl_10803_461594/ebg1de1.pdf

45. Hospital Clínic Barcelona. ¿Qué son las Valvulopatías? [Internet]. Barcelona: Fundación
BBVA; 2020 [Consultado el 15 de Febrero de 2020]. Disponible en:
https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/valvulopatias/definicion

51
46. Asociación Española de Enfermería en Cardiología. Manual de Enfermería en Cardiología
Intervencionista y Hemodinámica. Protocolos unificados. [Internet]. Madrid: AEEC; 2007
[Consultado el 15 de Febrero de 2020]. Disponible en:
https://www.enfermeriaencardiologia.com/publicaciones/manuales/manual-de-enfermeria-en-
cardiologia-intervencionista-y-hemodinamica-protocolos-unificados

47. Nishimura R, O’Gara P, Bavaria J, Brindis R, Carroll J, Kavinsky C, et al. Expert


Consensus Systems of Care Document: A Proposal to Optimize Care for Patients With Valvular
Heart Disease. Rev JACC [Internet]. 2019 [Consultado el 15 de Febrero de 2020]; 73(20):
2609-2635. Disponible en: http://www.onlinejacc.org/content/73/20/2609

48. Cardioalianza. Declaración de los pacientes cardiovasculares respecto a la adherencia


terapéutica. Rev Ferrer [Internet]. 2015 [Consultado el 15 de Febrero de 2020]; 15(2):1-13.
Disponible en: https://cardioalianza.org/wp-content/uploads/2018/07/declaracion-es.pdf

49. Organización Mundial de la Salud. Adherence to Long Term Therapies [Internet]. Madrid:
OMS; 2018 [Consultado el 15 de Marzo de 2020]. Disponible en:
https://www.who.int/chp/knowledge/publications/adherence_full_report.pdf?ua=1

50. Pisano Gonzáleza M, González Pisano A. La modificación de los hábitos y la adherencia


terapéutica, clave para el control de la enfermedad crónica. Rev Enferm Clínica [Internet]. 2014
[Consultado el 25 de Marzo de 2020]; 24(1): 59-66. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1130862113001757

51. Conthe P, Márquez E, Aliaga A, Barragán B, Fernández MN, González M et al. Adherencia
terapéutica en la enfermedad crónica: estado de la situación y perspectiva de futuro. Rev Clín
Esp [Internet]. 2014 [Consultado el 15 de Marzo de 2020]; 214 (6):336-344. Disponible en:
https://www.%20clinicalkey.es/%20service/content%20/pdf/%20watermarked/%201-s2.0-
%20S001425%20651400%201271.pdf?locale%20=esES

52 Olivella-Fernández M, Bastidas-Sánchez CV, Castiblanco-Amaya MA. La adherencia al


autocuidado en personas con enfermedad cardiovascular: abordaje desde el Modelo de Orem.
Rev Aquichan [Internet]. 2012 [Consultado el 15 de Febrero de 2020]; 12(1): 53-61. Disponible
52
en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S165759972012000100006&lng=e
n.

53. Ramos Morales L. La adherencia al tratamiento en las enfermedades crónicas. Rev Cubana
Angiol Cir Vasc [Internet]. 2015 [Consultado el 15 de Febrero de 2020]; 16(2): 175-189.
Disponible en:
https://revistamedica.com/adherencia-al-tratamiento-enfermedad-cronica/#Estrategias-e-
intervenciones-fundamentales-a-realizar-ante-el-paciente-cronico-con-falta-de-adherencia-al-
tratamiento

54. Del Castillo F, Salido M, Losada A, García M, Fernández T, Blanco ML. Valoración de la
adherencia en el seguimiento del paciente diabético y uso de lenguaje enfermero. Rev
Enfermería Global [Internet]. 2013 [Consultado el 18 de Febrero de 2020]; 12(2):18-27.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v12n30/clinica2.pdf

55. Grupo OAT. Gran éxito de la VIII Jornada Científica de Adherencia al Tratamiento
[Internet]. Madrid: OAT; 2019 [consulta el 21 de Marzo de 2020]. Disponible en:
https://www.adherencia-cronicidad-pacientes.com/adherencia/gran-exito-de-la-viii-jornada-
cientifica-de-adherencia-al-tratamiento/

56. Velandia A, Rivera L. Agencia de autocuidado y adherencia al tratamiento en personas con


factores de riesgo cardiovascular. Rev Salud Pública [Internet]. 2012 [Consultado el 20 de
Febrero de 2020]; 11(4): 538-548. Disponible en: http. Disponible en:
www.scielosp.org/scielo.538-548. 10.1590/S0124-00642009000400005.

57. P S Liana Alicia, G R Maricela, P G Noelvis, R B Karelia. La teoría Déficit de autocuidado:


Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención. Rev. Med. Electron. [Internet].
2014 Dic [Consultado el 20 de Febrero de 2020]; 36(6): 835-845. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242014000600004&lng=es.

53
58. Sociedad de Enfermería Madrileña de Atención Primaria. El autocuidado en las personas
con enfermedades crónicas [Internet]. Madrid: SEMAP; 2015 [consulta el 18 de Abril de 2020].
Disponible en:
https://www.semap.org/docs/CUADERNO_2_SEMAP.pdf

59. Achury, Diana M, Sepúlveda G, Rodríguez, S. Instrumento para evaluar la capacidad de la


agencia de autocuidado en pacientes con hipertensión arterial. Investigación en Enfermería:
Imagen y Desarrollo [Internet]. 2009 2012 [Consultado el 20 de Febrero de 2020]; 11 (2): 9-25.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=145220480002
60. Rodríguez Gázquez A, Arredondo Holguín E, Salamanca Acevedo Y. Capacidad de agencia
de autocuidado y factores relacionados con la agencia en personas con insuficiencia cardíaca de
la ciudad de Medellín (Colombia). Rev Enferm. glob. [Internet]. 2013 [Consultado el 18 de
Abril de 2020]; 12(30): 183-195. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412013000200009&lng=es.

61 Olivella Fernández M, Bastidas Sánchez C, Castiblanco Amaya M. Propuesta de una ruta


metodológica para implementación del Modelo de Orem en la práctica de enfermería. Rev Sal
Barran [Internet]. 2010 [Consultado el 18 de Abril de 2020]; 26(2): 339-348. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012055522010000200015&script=sci_abstract&tlng
=pt

62 Blank, María E. El modelo precede / procede: un organizador avanzado para la


reconceptualización del proceso de enseñanza-aprendizaje en educación y promoción de la
salud. Rev Salus [Internet]. 2006 [Consultado el 13 de Febrero de 2020]; 10 (1): 18-25.
Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=375938979005

63 Caja de Herramientas Comunitarias. Preceder / Proceder [Internet]. Kansas: TOC; 2020


[Consultado el 11 de Marzo de 2020]. Disponible en:
https://ctb.ku.edu/es/tabla-de-contenidos/vision-general/modelos-de-desarrollo-para-la-salud-en-
la-comunidad/PRECEDER-PROCEDER/principal

64. Herramientas de comunicación para el desarrollo de entornos saludables. [Internet].


Washington: Organización Panamericana de la Salud; 2006 [consulta el 11 de Marzo de 2020].
54
Disponible en: https://es.scribd.com/document/232187488/Herramientas-Comunicacion-
PALTEX-2006

65. Barrio Cantalejo M, Sánchez Márquez M. Efectividad del modelo PRECEDE en pacientes
obesos atendidos en la consulta de enfermería. Rec Nure Investigación [Internet]. 2014
[consulta el 11 de Marzo de 2020]; 4(2):1-7. Disponible en: https://docplayer.es/23033096-
Efectividad-del-modelo-precede-en-pacientes-obesos-atendidos-en-la-consulta-de-
enfermeria.html

66. Herrera Achón N, Torres Hernández M, Mujica Utrera E. Normas y procedimientos de la


educación para la salud. [Internet]. 2015 [consulta el 11de Marzo de 202]; 71(2):1-28.
Disponible en: http://files.sld.cu/upp/files/2016/04/Normas-y-procedimientos-.pdf

67 Agencia de Salud Pública de Barcelona, La salud a Barcelona 2018. ASPB [Internet]. 2018
[consulta el 10 de Abril de 2020]; 5(2):1-130. Disponible en:
https://www.aspb.cat/wp-content/uploads/2019/12/ASPB_salutbarcelona2018.pdf

68. Instituto estadístico de Barcelona [Internet]. Barcelona: IDESCAT; 2020 [consulta el 11 de


Abril de 2020]. Disponible en: https://www.idescat.cat/

69. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Memoria 2018 [Internet]. Barcelona: HSCSP; 2018
[consulta el 16 de Febrero de 2014]. Disponible en: http://www.santpau.cat/web/public/area-de-
referencia

70. Metodología de la investigación [Internet]. México: McGraw-Hill; 2010 [consulta el 18 de


Abril de 2020]. Disponible en:
https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci
%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf

71 Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en
lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el

55
que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos) [Internet].
Madrid: BOE; 2016[consulta el 14 de Marzo de 2020]. Disponible en:
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2016-80807

72 .Garina O, Sorianob N, Riberab A, Ferrerc M, Ponta A, Alonsod J, et al. Validación de la


versión española del Minnesota Living with Heart Failure Questionnaire. Rev Esp Cardiol
[Internet]. 2008 [consultado el 20 de Febrero de 2020]; 61(3): 251-259. Disponible en:
https://www.revespcardiol.org/es-validacion-version-espanola-del-minnesota-articulo-131166

73. Ramírez O, Carrillo G, Cárdenas D. Encuesta de satisfacción con el cuidado de la salud en


las personas con enfermedad crónica. Rev Enferm. glob [Internet]. 2016 [Consultado el 12 de
Abril de 2020]; 15(44):321-330.Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412016000400013

56
11. ANEXOS

ANEXO I

FASE II DE PPRC: En esta fase, según las recomendaciones del “Manual de Enfermería
Prevención y Rehabilitación” (2009) y el proyecto RECABASIC. (2017). Enfermería debe
abordar los objetivos del paciente cardiópata general y añadir los del quirúrgico valvular.
PPRC: PACIENTE CON PATOLOGIA VALVULAR SOMETIDO CIRUGIA
FASE II EXTRAHOSPITALARIA

OBJETIVOS

Informar paciente/familia más pormenorizada sobre la PPRC, realización


nuevamente las medidas antropométricas

EDUCACIÓN Valorar al inicio de cada sesión sobre la presencia de: Fatiga / disnea, sensación
de arritmias, febrícula, malestar general, presencia de edemas.
SANITARIA
Asegurar la participación en las actividades educativas que faciliten al paciente
el conocimiento y las habilidades necesarias para el manejo de la enfermedad

Conseguir y consolidar los cambios necesarios en el estilo de vida que


contribuyan al control de FRCV.
Modificación
Poner en práctica estrategias que permitan al paciente ser consciente de su
de estilo de progresión, despertar el sentimiento de “ser capaz de”, una vez conocidas sus
vida limitaciones.

Proporcionar apoyo psicológico al paciente y su familia y fomentar la


reinserción socio laboral del paciente.

Reforzar la información y apoyar al fisioterapeuta en la importancia de la


práctica de ejercicios de calentamiento y estiramiento muscular, atendiendo a las
limitaciones que puedan ofrecer en un principio las incisiones quirúrgicas.

Entrenamiento Controlar la evolución cardio-hemodinámica del paciente con la monitorización


físico electrocardiográfica y el registro de las cifras tensionales durante el
entrenamiento, con observación y vigilancia estrecha de la posible aparición de
signos y síntomas de intolerancia al ejercicio.
Monitorizar de la saturación de Oxígeno durante el entrenamiento en pacientes
con intervención protésica valvular, siendo este control más relevante durante las
primeras sesiones.

Alcanzar un grado de entrenamiento físico óptimo y asegurar el aprendizaje de


las destrezas necesarias para la práctica de actividad física.

Tabla 1: Objetivos de enfermería durante la fase II de los Programa/s de Prevención Secundaria y


Rehabilitación Cardiaca en pacientes tras cirugía valvular. Tabla de elaboración propia a partir de fuente:
“Manual de Enfermería Prevención y Rehabilitación” (15) y RECABASIC (16).
ANEXO II CUADRO RESUMEN PRINCIPALES VALVULOPATIAS

VALVULOPATÍA DEFINICIÓN ETIOLOGÍA SÍNTOMAS TRATAMIENTO


Dificultad de válvula para CONGÉNITA Y Ortopnea, disnea de esfuerzo, fatiga, hemoptisis, Terapia farmacológica
abrirse (diástole). REUMÁTICA bronquitis crónica, dolor torácico, palpitaciones. Profilaxis antibiótico, Digoxina (en fibrilación
ESTENOSIS Complicaciones: Mucopolisacáridos, Hipertensión pulmonar: insuficiencia tricúspide auricular), B-bloqueadores y diuréticos.
MITRAL Embolismo, sistémico Fibroelastosis funcional, angina hepática, ascitis, edema EEII. Anticoagulante: embolismo previo, prótesis mitral,
bajo gasto cardíaco, fibrilación auricular con estenosis
Endocarditis infecciosa Endocárdica Síntomas por crecimiento de aurícula mitral.
Prótesis valvulares izquierda(por compresión): disfonía, disfagia Terapia quirúrgica: Plastia mitral o recambio
Carcinoide maligno colapso pulmonar izquierdo valvular.
Dificultad V.mitral al CRÓNICA: CRÓNICA: Terapia no farmacológica medidas higiénicas
cierre (Inicio sístole). DEGENERATIVA Disnea, disfagia, disfonía, disminución dietéticas y ejercicio
Hay regurgitación Por calcificación mitral capacidad funcional, palpitaciones. Terapia farmacológica
Complicaciones: AGUDA: IAM (ruptura M. AGUDA: Digital, Diuréticos, B-bloqueadores y Profilaxis ATB
Embolia, endocarditis papilar) Por endocarditis Estertores crepitantes, disnea extrema, esputo Terapia quirúrgica
INSUFICIENCIA Plastia o reemplazo valvular.
infecciosa, EPA, arritmias infecciosa, traumática, prolapso asalmonado, ingurgitación yugular.
MITRAL ventriculares, ICC. valvular mitral.
Estrechamiento y falta de CRONICA  Dolor torácico (angina de esfuerzo: Terapia no farmacológica medidas higiénicas
apertura, que origina un DEGENERATIVA. supervivencia de 5 años). dietéticas y ejercicio
Terapia farmacológica Profilaxis endocarditis Digital ,
aumento de gradiente Calcificación Bicúspide: Es la  Síncope de esfuerzo (supervivencia de 2-3
Diuréticos y B-bloqueadores
ESTENOSIS sistólico entre el que se asocia a la patología años). Terapia quirúrgica
AÓRTICA ventrículo izquierdo y la aórtica (coartación aórtica  IC (disnea, supervivencia de 1-2 años), Sustitución valvular. Indicación ante presencia de
aorta, ya que hay  Muerte súbita (arritmias). síntomas, Supervivencia iniciados los síntomas es de
dificultad del ~5 años, por eso es importante operar (sustitución
vaciamiento. válvula).

Incompetencia de la CRONICA REUMÁTICA


válvula para cerrarse e Sífilis, Ectasia del anillo, Terapia farmacológica
INSUFICIENCIA impedir el reflujo hacia el Artritis, Trastornos TC Palpitaciones, dolor precordial atípico, disnea Profilaxis endocarditis IECA y vasodilatadores
AÓRTICA ventrículo izquierdo, (Marfan), Arteritis (Sd. Reiter, de esfuerzo progresiva, ortopnea Terapia quirúrgica:
provocando un aumento LES), Cardiopatías congénitas. Indicación ante síntomas y capacidad funcional
aeróbica reducida, Raíz aórtica >55 mm, IA aguda.
del volumen diastólico. GUDA:Endocarditis, fiebre
reumática, rotura traumática,
Cuadro resumen de las principales valvulopatías de creación propia. Fuente Guía ESC/EACTS 2017 sobre el tratamiento de las valvulopatías (30)
ANEXO III: Etapas del modelo PRECEDE-PROCEDE (l.w. Green)

ETAPAS DEL MODELO PRECEDE-PROCEDE (L.W. Green)


1
D. DE CALIDAD Necesidades, deseos, recursos y obstáculos autodeterminados que tiene la
DE VIDA comunidad destinataria.

2
DIAGNÓSTICO Determinación aquellos problemas específicos de salud que parecen estar
EPIDEMIOLÓGICO favoreciendo a los problemas sociales anotados en la etapa 1. Usando datos
disponibles (epidemiológicos y médicos).
3
Identificar las conductas específicas que parezcan estar ligadas a los problemas de
DIAGNÓSTICO salud priorizados en la etapa 2.
CONDUCTUAL Y
Se identifican también en esta fase aquellos “factores no de conducta” como
AMBIENTAL
pueden ser los de tipo económico, genético o ambiental, pero que influyen
poderosamente en la salud de las personas.

Se valoran tres clases de factores que potencialmente se vinculan con las


conductas de salud.
Factores Predisponentes
4
Valores, creencias, percepciones, motivos conocimientos, actitudes.
DIAGNÓSTICO
EDUCATIVO Y Factores Facilitadores
ORGANIZATIVO Disponibilidad de recursos de salud, acceso a esos recursos, competencias o
capacidades en salud o barreras para la conducta (instalaciones escasas, falta de
acceso a la atención de salud, leyes insuficientes, etc.)

Factores de Refuerzo
Redes afectivas y sociales de las personas, como su familia, educadores, grupos
de interés, etc.
6
EJECUCIÓN Desarrollo e implementación del programa. con las intervenciones educacionales
evidenciadas a raíz del diagnóstico de los factores predisponentes, facilitadores y
de refuerzo
7
EVALUACIÓN DE Evaluar los métodos, materiales, habilidades profesionales y aspectos
PROCESO administrativos del desarrollo del programa

8
EVALUACIÓN Evaluación de los cambios que produce el programa en: sus conocimientos,
IMPACTO actitudes, conductas mediante
9
EVALUACIÓN Pueden medirse a largo plazo a través de indicadores sanitarios, como mortalidad,
RESULTADOS morbilidad y calidad de vida

Tabla 2: Fases del Modelo Precede-Procede de L.W. Green. Tabla de elaboración propia a partir
de fuente: “Herramientas de comunicación para el desarrollo de entornos saludables", Autora
María Teresa Valenzuela Schmidt (53)
ANEXO IV
SOLICITUD DE VALORACIÓN ÉTICA DE TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)
SOBRE PERSONAS

Centro adscrito a
Datos del Centro universitario:
Universidad: Universidad Autónoma de Barcelona.
Facultad: Escuela Universitaria de Enfermería del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Titulación en la que se encuentra matriculado el alumno Grado de Enfermería
Con domicilio social en: Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
C/ Sant Antoni Maria Claret, 167
Tel.: 93.553.76.93 Fax: 93.553.76.94
Localidad Barcelona Provincia Barcelona Cód. Postal 08025
Persona de contacto a efectos de Notificación (puede ser el/la alumno/a o un/a tutor/a):
Persona de Contacto Andrea Bravo Gómez
Dirección: _______ Localidad___________Provincia______Cód.Postal _________
Teléfono: _______________Correo-e _____________
Datos del trabajo de Fin de Grado:
Título: Gestión de la salud en pacientes adultos tras cirugía valvular durante la rehabilitación
ambulatoria
Equipo de investigación del TFG:
Alumno investigador Nombre y apellidos Andrea Bravo Gómez
Tutor/a académico del TFG Nombre y Apellidos: Dra. Montserrat Guillaumet Olives.
Centro en el que se desarrollará el trabajo de campo (centro sanitario):
Nombre: Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, (Servicio de Cardiología)
Dirección Sant Quintí, 89
Localidad: Barcelona Provincia: Barcelona

El estudio se realizará tal y como se ha planteado, respetando la normativa legal aplicable


y siguiendo las normas éticas internacionales aceptadas.

En ________________ a ______________de______________de_________________

Fdo. El/la alumno/ a Fdo. El/la tutor/a académico/a

Documentación que se adjunta a esta solicitud:

1) Formulario de solicitud de evaluación ética


2) Copia de Memoria del Trabajo Fin de Grado
Centro adscrito a
ANEXO V

CARTA A LA DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA

Andrea Bravo Gómez, con DNI_______, alumna de 4º curso de Grado de Enfermería de la


Escuela Universitaria de Enfermería del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Con motivo de la
realización del Trabajo de Fin de Grado (TFG), tutorizado por Dra. Montserrat Guillaumet
Olives, estudio curricular que como alumna debo realizar según en el plan de estudios de mi
titulación.
Solicito mediante esta carta la aprobación y financiación del proyecto, cuyo título es “Gestión
de la salud en pacientes adultos, tras cirugía valvular durante la rehabilitación ambulatoria” que
se presenta como prueba piloto, para comprobar su viabilidad en un futuro a mayor escala.
Desde donde la participación de los profesionales sanitarios del hospital es imprescindible,
concretamente para este estudio piloto es necesario la implicación de 2 enfermeras del servicio
de cardiología, por su experiencia en el manejo de pacientes con lesiones valvulares y
entrenadas en las necesidades de los pacientes con enfermedades cardiovasculares.
La justificación principal es la evidencia documental que muestra una necesidad de apoyo y
educación en relación a mediadas higiénico-dietéticas que a través de este proyecto se
abordarían, mejorando con ello la gestión y la provisión de cuidados de calidad a estos pacientes
que son visitados en su servicio de cardiología tras el alta hospitalaria y desde donde la
enfermera puede compensar cualquier déficit de autocuidado identificado y fomentar su
independencia, asegurando la continuidad entre niveles asistenciales, ya que la prevención
secundaria para la rehabilitación cardiaca, depende en un altísimo porcentaje en la actividad de
la enfermera.

Asimismo, invito que desde el centro los profesionales sanitarios en contacto con estos
pacientes se involucren en dar información y/o recomendar dicho programa para el que he
creado un Cartel publicitario y Folletos informativos que desearía se permitiera exponer en la
entrada de las consultas externas y en la planta de hospitalización cardiaca.

Así pues, considero de suma importancia su apoyo y conformidad para poder llevar a cabo el
citado proyecto que por otro lado respeta la normativa legal aplicable y sigue las normas éticas
internacionales aceptadas. Adjunto copia de la Memoria TFG y valoración del comité de ética
del hospital.
Agradeciendo de antemano su colaboración, le saluda atentamente

En ________________ a ______________de_________________de_________________

Firma del alumno investigador Firma del tutor académico


ANEXO VI

Centro adscrito a

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA INTERVENCIÓN ENFERMERA

Título del Estudio de Fin de Grado:


" Gestión de la salud en pacientes adultos tras cirugía valvular durante la rehabilitación
ambulatoria”
Investigadora principal: Andrea Bravo Gómez
Tutora: Dra. Montserrat Guillaumet Olives.
Marque todas las casillas con una x
Su firma , al final de este documento, significa que :

• Confirmo que he leído la hoja informativa como participan en el presente


estudio, así como esta hoja de consentimiento informado.

• Confirmo que he entendido la información recibida y estoy de acuerdo en


participar en este estudio.

• Entiendo que la información extraída del TFG será introducida en una base
de datos para su posterior análisis y será tratada de manera estrictamente
confidencial, por sus investigadores

• Entiendo que no tengo ninguna obligación de participar en este estudio, que


puedo retirarme en cualquier momento sin dar explicaciones del motivo y
que la decisión de no participar no tendrá ninguna consecuencia
desfavorable para mí.
• Entiendo que no me identificaran en ninguna publicación derivada de este
estudio.

 Nombre del participante_________________________________________

Firma del participante _________________________________________Fecha_____________

 Nombre del investigador _________________________________________

Firma del investigador _______________________________________Fecha_____________

 Nombre del Tutor_________________________________________

Firma del Tutor ____________________________________________Fecha_____________


ANEXO VII

Centro adscrito a

HOJA INFORMATIVA DE PARTICIPACIÓN EN LA INTERVENCIÓN ENFERMERA

“Gestión de la salud en pacientes adultos tras cirugía valvular durante la rehabilitación


ambulatoria”
El propósito de este documento es proporcionar una clara explicación sobre la investigación, así
como de la participación en ella.

La presente investigación forma parte del trabajo final de grado de enfermería de la Sra. Andrea
Bravo Gómez, estudiante de cuarto curso de la Universitaria de Enfermería del Hospital de la
Santa Creu i Sant Pau y tutorizada por Dra. Montserrat Guillaumet Olives. Cuyo objetivo es
mejorar la gestión de salud a través de una intervención de enfermera en pacientes postoperados
de cirugía valvular, durante la rehabilitación ambulatoria temprana.

Su participación es voluntaria; puede retirarse en cualquier momento sin que eso le perjudique
de forma alguna.

Su colaboración consistirá en asistir a 8 talleres, durante su periodo de control postoperatoria en


las consultas externas de cardiología de su hospital de referencia. En las que se les
proporcionará conocimientos para su autocuidado sobre su enfermedad y la necesidad de
modificar hábitos poco saludables en relación al mantenimiento en su vida cotidiana como
dietas ricas en grasa y sal, ausencia de actividad física, sobrepeso, tabaquismo y alcohol...

La información que se recoja será confidencial, respetando la normativa legal aplicable y


siguiendo las normas éticas internacionales aceptadas. Por lo que no se usará para ningún otro
propósito fuera de los de esta investigación y se garantizará el anonimato de cualquier dato
personal.

Desde ya le agradecemos su participación.


ANEXO VIII

ESCALA VALORACIÓN DE AGENCIA DE AUTOCUIDADO (ASA)

Valoración de Agencia de Autocuidado (ASA) 1 2 3 4 5

1. A medida que cambien las circunstancias voy haciendo ajustes para


mantenerme con salud.
2. Reviso si son buenas las formas que practico habitualmente para mantenerme
con salud.
3. Si tengo problemas para moverme o desplazarme me las arreglo para
conseguir ayuda.
4. Puedo hacer lo necesario para mantener limpio el ambiente donde vivo.
5. Hago en primer lugar lo que sea necesario para mantenerme con salud.
6. Me faltan las fuerzas necesarias para cuidarme como debo.
7. Puedo buscar mejores formas para cuidar mi salud que las que tengo ahora.
8. Cambio la frecuencia con que me baño para mantenerme limpio.
9. Para mantenerme el peso que me corresponde hago cambios en mis hábitos
alimenticios.
10. Cuando hay situaciones que me afectan, las manejo de manera que pueda
mantener mi forma de ser.
11. Pienso en hacer ejercicio y descansar un poco durante el día, pero no llego a
hacerlo.
12. Cuando necesito ayuda puedo recurrir a mis amigos de siempre.
13. Puedo dormir lo suficiente como para sentirme descansado.
14. Cuando tengo información sobre mi salud pido explicaciones sobre lo que no
entiendo.
15. Examinó mi cuerpo para ver si hay algún cambio.
16. He sido capaz de cambiar hábitos que tenía muy arraigados con tal de mejorar
mi salud.
17. Cuando tengo que tomar una nueva Medicina cuento con una persona que me
brinda información sobre los efectos secundarios.
18. Soy capaz de tomar medidas para garantizar que mi familia y yo no corramos
peligro.
19. Soy capaz de evaluar qué tanto me sirve Lo que hago para mantenerme con
salud.
20. Debido a mis ocupaciones diarias me resulta difícil sacar el tiempo para
cuidarme.
21. Si mi salud se ve afectada yo puedo conseguir la información necesaria para
que hacer.
22. Si no puedo cuidarme puedo buscar ayuda.
23. Puedo sacar tiempo para mí.
24. A pesar de las limitaciones para movilizarme, soy capaz de ayudarme como a
mí me gusta.
Escala valoración de agencia de autocuidado (ASA). Fuente: Instrumento para evaluar la
capacidad de la agencia de autocuidado en pacientes con hipertensión arterial (49)
ANEXO IX

CUESTIONARIO CALIDAD DE VIDA

(MINNESOTA LIVING WITH HEART FAILURE QUESTIONNAIRE)

El instrumento para la evaluación de la calidad de vida en pacientes con patología cardiaca se


toma por ser adaptable a los participantes del proyecto. Contiene 21 ítems y dos dimensiones:
física y emocional.
1 2 3 4 5
1) Le ha provocado hinchazón de los tobillos y piernas
2) Usted ha tenido necesidad de sentarse o acostarse para descansar
durante el día.
3) Su marcha y subida de escaleras se han vuelto difíciles.
4) Sus tareas del hogar se han vuelto difíciles.
5) Sus salidas de casa si han vuelto difíciles.
6) Tener una buena noche de sueño se ha puesto difícil.
7) Relaciones o actividades con familiares y amigos se han vuelto
difíciles.
8) Su trabajo para ganar la vida se ha vuelto difícil.
9) Sus entrenamientos, deportes y diversión se ha vuelto difícil.
10) Su actividad Sexual se ha vuelto difícil.
11) Sus ganas de comer las comidas que usted le gusta más si ha
disminuido
12) Asentido falta de aire.
13) Le ha dejado cansado, fatigado con poca energía.
14) Le ha obligado a quedar hospitalizado.
15) Le ha hecho gastar dinero con cuidados médicos.
16) Las medicaciones le han provocado reacciones adversas.
17) Usted ha sido incómodo para sus familiares y amigos.
18) Usted sentido en falta detener el auto control de su vida.
19) Usted se ha preocupado últimamente.
20) Concentrarse o acordarse de las cosas se ha vuelto difícil para usted.
21) Usted si has sentido deprimido
Cuestionario: Minnesota living with heart failure questionnaire. Fuente: Validación de la versión
española del Minnesota Living with Heart Failure Questionnaire (66).
ANEXO X

REGISTRO DE ASISTENCIA AL PROGRAMA

Lugar: Fecha:

Sesión: Responsable:

NOMBRE Y DNI NÚMERO CORREO ELECTRÓNICO


APELLIDOS DE
TELÉFONO

1)

2)

3)

4)

5)

6)

7)

8)

9)

10)

Registro de asistencia al programa. Fuente: creación propia


ANEXO XI

HOJA DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE HÁBITOS ADQUIRIDOS


MODIFICABLES Y PARÁMETROS ANTROPOMÉTRICOS

Registro individuales a cumplimentar por cada participante en cada sesión

Nombre: Fecha:

Peso: Tipo de vida: Sedentaria o Activa

Edad: Lugar de trabajo:

Tensión Número de Hábitos Hábitos que


SESIONES Talla / Peso arterial(TA) Sesiones de que quiero quiero
IMC Frecuencia actividad eliminar mejorar
cardiaca(FC) física

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

Hoja de control y seguimiento de hábitos adquiridos modificables y parámetros antropométricos.


Fuente creación propia
ANEXO XII
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON EL CUIDADO DE PERSONAS CON
ENFERMEDAD CRÓNICA
(GCPC-UN-ESU)
Contiene 19 ítems y 4 dimensiones: satisfacción con los cuidados, con la educación en salud,
con la calidad en el servicio prestado y el nivel de fidelización con el servicio. La encuesta en
conjunto valora de manera integral la percepción de satisfacción en el cuidado de la salud
por parte de los participantes.
Nivel de satisfacción con los cuidados.
POCO SATISFECHO MUY
SATISFECHO SATISFECHO

Amabilidad del personal.


Confianza que le transmite el personal.
Preparación del personal
Interés del personal.
Tiempo que le dedicó el personal.
Utilidad del cuidado brindado.
Niveles la inspección con las
condiciones del servicio.
Disponibilidad institucional.
Dotación para las actividades.
Trámites para facilitar el acceso.
Oportunidad en los servicios.
Efectividad en las condiciones
administrativas

Nivel de satisfacción con la educación en salud. NEGATIVO BUENO EXCELENTE


Beneficios de la actividad educativa.
Claridad de los contenidos.
Ayudas educativas apropiadas.
Forma de desarrollo de la actividad.
Interés que despertó el tema.

Nivel de fidelización. 1 2 3 4 5
Cumplimiento de expectativas.
¿Recomendaría el servicio?
Referencia del servicio
Fuente: Encuesta de satisfacción en el cuidado de la salud de personas con enfermedad
crónica (67).
ANEXO XIII
CARTEL PUBLICTARIO

Cartel publicitario de caracter informativo. Fuente:Creación propia


ANEXO XIV

TRÍPTICO DE SOPORTE PUBLICITARIO

Tríptico de soporte de publicitario, fuente:Creación propia

También podría gustarte