Está en la página 1de 8

ACTITUDES: FORMACIÓN Y CAMBIO.

Actitudes:
→ Baron y Byrne (2005): evaluaciones de varios aspectos del mundo social.
→ M. Unidimensional, Petti y Cacioppo (1981): sentimiento general, permanente positivo o
negativo hacia alguna persona, objeto o problema.
→ M. Unidimensional Becker (1960): predisposición a responder a alguna clase de
estímulos con cierta clase de respuestas.

Objeto de actitud: todo aquello que puede ser valorado.


Existen objetos de actitud concretos (manzana) y abstractos (la libertad).
Existen objetos de actitud como las ideas y opiniones (capitalismo).
Existen objetos de actitud como las personas (Bachelet) o grupos (santiaguinos).

Modelo Tridimensional de Componentes de la Actitud (Rosenberg y Holland, 1960;


Becker 1960)
● Componente cognitivo: creencias y conocimientos
● Componente afectivo: sentimientos y emociones
● Componente conductual: experiencia en comportamientos anteriores o disposición

Características de la Actitudes:
● La estructura que da origen a una determinada actitud es la integración de las
evaluaciones basadas en uno, dos o tres de sus componentes.
● Las evaluaciones de cada uno de estos componentes pueden no coincidir
● Son ambivalentes: cuando los objetos tienen aspectos positivos y negativos, como
el ejercicio físico o la alimentación
● No hay que confundir la actitud (constructo) con los componentes (se infiere a
partir de ests) en los que se basa.
● Pueden ser multifuncionales.

Funciones de las actitudes:


1) Instrumental: (también denominada de ajuste o utilitaria). La persona desarrolla
actitudes positivas para obtener refuerzos y actitudes negativas para evitar castigo
2) Defensiva del Yo: para mantener autoestima, como mostrar una actitud negativa a
inmigrantes culpandonos de los problemas personales de empleo
3) Expresiva de Valores: al intentar reafirmar aspectos importantes del autoconcepto.
Por ejemplo las actitudes religiosas y políticas
4) Conocimiento: al intentar comprender nuestro entorno y darle significado a la nueva
información dentro de la división “positivo v/s negativo”.

Formación de las actitudes:


1) Biológica: influenciadas por mecanismos innatos (ej. miedo a las serpientes).
También el temperamento predispone hacia las actitudes (ej. afición a adrenalina) e
incluso ciertas habilidades (ej. música) pueden tener componente genético que
influye en las actitudes de manera indirecta. Los factores genéticos no explican todas
las actitudes, ya que también existen factores sociales. → “Cuanto más heredable es una
actitud, menos es el tiempo de respuesta ante el objeto de actitud y mayor la resistencia al
cambio” (Tesser, 1993).

2) Efecto de mera exposición: las actitudes se pueden aprender a través de la


experiencia directa. La valoración de un objeto simplemente aumenta por la repetida
exposición a él. Bornstein (1989) realizó un meta-análisis de 200 investigaciones
sobre este efecto, llegando a la conclusión de que se incrementa en las siguientes
condiciones:
a) Estímulos Complejos
b) Diversidad de Estímulos
c) Mayor intervalo entre exposición y evaluación al estímulo
d) Exposición temporal breve (incluso subliminal).
No necesita que la persona reconozca el estímulo cuando se le presenta para
evaluarlo. Si ya existe una actitud negativa, las exposiciones repetidas aumentan la
negatividad de evaluación. Repetir mucho la exposición puede llevar a un hartazgo
que no favorece los aspectos positivos de la actitud

3) Condicionamiento, aprendizaje e imitación:


a) C. Clásico: las actitudes se pueden formar y modificar por cc. Se trataría de
un aprendizaje por contiguidad de estímulos. Los procesos del C.C y el C. de
las actitudes son diferentes, este último es : A) duradero y resistente a la
extinción B) puede producirse con una única asociación C) no es necesario
que la persona sea consciente de la asociación Ec-EI. La publicidad utiliza
esto para conseguir una actitud positiva que produce el EI (música, gente
atractiva) al transferirla al EC (producto).
b) C. Operante: las actitudes hacia un objeto se pueden aprender por refuerzo.
Las actitudes aumentan si son seguidas de consecuencias positivas y
disminuyen si van de negativa.
c) Aprendizaje Vicario: las actitudes se pueden adquirir imitando respuestas
evaluativas de otros. Este modelo de aprendizaje es más influyente cuando
más se identifique con el modelo.

4) Influencia del contexto: las actitudes dependen de la información disponible en el


momento. Accesibilidad de la info depende de la Cualidad, Organizacion, Frecuencia
y Recencia de la información. En contexto influye: que información viene y en la
evaluación de esta.

¿CÓMO DAMOS SENTIDO A NUESTRO MUNDO SOCIAL?


CATEGORIZACIÓN SOCIAL

Para recordar sobre esquemas:


● En la vida estamos expuestos a mucha información del medio.
● Nuestra mente tiene dificultades para registrar, procesar, almacenar toda esa
cantidad de estímulos (información).
● Por eso simplificamos, agrupamos o sistematizamos: dar sentido y actuar.
● Dirigen selectivamente la atención. Nos permiten procesar info y hacer inferencias,
nos ayudan a anticipar conducta sobre grupos y acontecimientos.

ESQUEMAS: estructuras cognitivas que contienen información sobre algún aspecto de la


realidad, se asocian a la experiencia pasada y actúan como guía de la conducta actual.

Categorización Social:
● Generalizaciones. “No hay modo de evitar este proceso, la posibilidad de vivir en un
mundo ordenado depende de él”. (Allport, 1955).
● Existe una base natural para esta tendencia. No podemos permitir que nuestra
ignorancia detenga nuestros asuntos cotidianos. Tenemos que decidir si los objetos
son buenos o malos, no podemos considerar cada uno de los objetos por separado
(Allport, 1955).
● → Ordenamiento del ambiente social en términos de agrupamiento de personas
de manera que tenga sentido para el individuo. Ayuda a estructurar la comprensión
causal del ambiente social y por tanto sirve de guía para la acción. (Tajfel, 1978).
● → Proceso de simplificación y orden de la realidad social (Gómez, 2006).

Paradigma de grupo mínimo (PGM):


● Experimento: divisio un grupo de sujetos en dos grupos según preferencias,
● Tarea 1: dar juicios estéticos de cuadros de dos pintores extranjeros, desconociendo
a los sujetos a qué artista pertenece el cuadro.
● Tarea 2: tomar decisiones relativas a la distribución de dinero entre dos personas.
Las personas eran anónimas, pero venía el nombre del grupo al que pertenecían.
○ VI: Categorización VD: Tipo de decisión tomada.
● CONCLUSIÓN: basta separar a los sujetos en los grupos de acuerdo con un criterio
trivial, para producir efectos de diferenciación intergrupal.

PGM: Establece condición crítica que llevaría a la discriminación social del exogrupo.
● A) Categorización
● B) Comparación Social

Categorización social: una vez organizada la percepción de las personas en función de las
categorías, se tiende a percibir que todos los individuos de una categoría son semejantes
entre sí, y a su vez, distintos de las otras categorías complementarias. Está impregnada de
valores sociales culturales y representaciones sociales, por tanto: sujeta a presiones y
distorsiones procedentes de la cultura.

Argumentos implicados en los procesos de Categorización Social:


a) Cuando agrupo, separo: lo que separo es percibido de manera más distinta a lo que
realmente es
b) Cuando agrupo por diferencias, percibo (creo) que lo que está junto es semejante
entre sí (incremento de las diferencias intergrupales o intercategoriales).
c) En estos procesos está implicada la comparación social
CARACTERÍSTICAS:
● Proceso que no requiere la puesta en juego de muchos recursos cognitivos
● Como otros procesos cognitivos, tiende al error.
● Está afectada por la información previa existente
● Tiene correspondencia neurológica.
● No aclara el por qué tendemos a valorar positivamente al EndoGrupo y
negativamente al ExoGrupo.
● Sherif (1966) antes de una competencia surgen juicios negativos al exog.
● Ferguson y Kelly (1964) en una situación no competitiva la mera presencia del
exogrupo que haga las mismas tareas desencadena favoritismo engrogrupal.

PGM: Categorización como proceso cognitivo que lleva a la discriminación.

● Categorización:
○ Discriminación Exogrupal
○ Favoritismo endogrupal
■ Atribución → Integra características del endogrupo
○ Identificación grupal.

Teoría de Tajfel:
● Categorización → Comparación → (Polarización, Estereotipos, Prejuicio) → Conflictos

Blanco, 2016: El establecimiento excesivo de categorías es la trampa más frecuente de la razón


Allport, 1955: A partir de hechos significantes, nos lanzamos a hacer magníficas generalizaciones

PREJUICIO, DISCRIMINACIÓN Y ESTEREOTIPOS

DEFINICIÓN Prejuicio:
→ Baron y Byrne (2005): actitud usualmente negativa hacia los miembros de algún grupo que se basa
exclusivamente en la pertenencia a dicho grupo.
→ Blanco (2010): ciertas actitudes negativas generalmente infundadas o irracionales que las personas pueden
llegar a profesar hacia el exogrupo.
→ Rasgos o comportamientos individuales desempeñan un papel irrelevante
→ Allport (1954): antipatía basada en una generalización errónea e irreflexivo. Implica:
● Dimensión cognitiva: estereotipo como conjunto de creencias sobre el exogrupo
● Dimensión afectiva: sentimientos negativos al exogrupo
● Dimensión conductual: conductas negativas contra el exogrupo y sus miembros

Prejuicio como esquema: marcos cognitivos para organizar, interpretar y recuperar info. Se tiende
a procesar la info del grupo de manera diferente a la manera que procesan la info de otros grupos,
como el propio endogrupo.
● El prejuicio se convierte en una especie de circuito cognitivo cerrado que tiende a
aumentar su fuerza con el tiempo
● Incluye sentimientos o emociones negativas
● Se activan en las personas cuando son expuestas o piensan en quienes le desagradan
● Puede ser implícito: desencadenarse de forma automática
● Incluye creencias y expectativa relacionadas con miembros de algunos grupos
● Solemos pensar que todos los miembros muestran rasgos comunes: creencias llamadas
ESTEREOTIPOS.

Dimensiones el PREJUICIO a inmigrantes:


→ Evaluación emocional negativa: “Me caen mal, me dan ansiedad, miedo, los detesto”
→ Estereotipo negativo: “Los inmigrantes son sucios, holgazanes, ignorantes”
→ Conductas y normas discriminatorias Distanciamiento, Segregación, Persecución, Limitación.

Mantención del prejuicio:


1) Permiten reforzar la autoimagen: la visión negativa afianza la confianza y sentirse superior
2) Operan como heurístico: ahorran un esfuerzo cognitivo. Los estereotipos cumplen esa función

DISCRIMINACIÓN: las actitudes no siempre reflejan abiertamente el comportamiento, el prejuicio no


es la excepción. “Acciones negativas hacia grupos que son víctimas de prejuicio”
● Leyes, presión social y miedo a represalias que sirven para disuadir a personas prejuiciadas.
● Ha ido desapareciendo.

¿Cuáles son las formas disimuladas y sutiles de discriminación?


→ Disimular el prejuicio: expresar actitudes intolerantes cuando se está a salvo de ser sancionado

La intolerancia se asocia a fuentes de prejuicio, aunque aquella provenga de éste.


Ya que no aparece de manera explícita, la investigación se centró en buscarla de manera implícita.
Pocas personas están dispuestas a admitir abiertamente sus prejuicios, mucho menos ante extraños

RACISMO:
→ NO solo es un fenómeno psicosocial. Es MÁS amplio que el prejuicio y engloba además de los elementos
cognitivos, afectivos y conductuales, otros como los principios culturales y manifestaciones en
la organización social.
→ Suele tener un respaldo institucional: medidas estructurales de un Estado que regula las
diferencias raciales en educación, sanidad, vivienda, trabajo y estatus.

DISCRIMINACIÓN POSITIVA: EMBLEMATISMO (TOKENISM)

● Implica llevar a cabo acciones positivas dirigidas a personas blanco de prejuicios.


● Sirve de excusas frente a modalidades de discriminación posterior “Te dieron la pega por
pertenecer a X grupo”
● Individuos se sienten disgustados al darse cuenta de que han sido contratados por cuestión
de etnia, género o cualquier rasgo de su identidad personal.
● Pueden ser percibidos como menos competentes por quienes revisaron sus expedientes

ORÍGENES DEL PREJUICIO:


● Conflicto intergrupal directo: la competencia como fuente del prejuicio
● Experiencias tempranas: el papel del aprendizaje social
● Categorización social: efecto nosotros-ellos y el error final de atribución.

→ “La distribución de los adjetivos usados al calificar a un grupo no puede ser fruto del azar, sino que
proviene de la idea estereotipada, compartida y fija que los sujetos tienen respecto a los grupos
que califica”.

ESTEREOTIPO:
→ Rasgos que asociamos a diferentes grupos sociales: homosexual, judío, mexicano-americano, afroamericano,
persona sin techo.
→ Marcos cognitivos que refieren conocimiento y creencias sobre grupos sociales específicos y los rasgos
“modales” que supuestamente poseen quienes pertenecen a dichos grupos.
→ Una idea estereotipada, una opinión respecto a los rasgos y características atribuidas a determinadas personas
en calidad de su pertenencia grupal, que tiene una presencia continuada, que concita un amplio acuerdo y que se
generaliza a quienes compartan esa experiencia.

Características del Estereotipo:

→ De naturaleza cognitiva: hechos de ideas, opiniones, creencias. Generales y poco fundamentadas


→ Son ideas / opiniones compartidas: tienen una base cultura. Se van transmitiendo y heredando
→ Generalizaciones incorrectas: tienen una validez irrelevante.
→ Rígidos: resistente al cambio. Inmunes a datos que los desmienten
→ Demuestran procesos cognitivos erróneos: sesgos intergrupales, razonamiento poco acorde
→ Marcan una ruta hacia la acción.

Categorización→ Comparación → Polarización + Estereotipos + Prejuicio → Conflicto.

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DE GRUPOS

¿Por qué el estudio de los grupos?


● Estudio de los grupos tema CLAVE de la Psicología Social.
● Todos los seres humanos formamos parte de grupos. Elemento CENTRAL de la vida social.
● Entender el grupo es también entender al individuo.
● La socialización se da en un contexto grupal
● Omnipresencia del grupo.
● Hacia 1972, los fen. grupales más estudiados eran norma, control social, elección interpersonal,
productividad.
● Fenómenos de grupo van más allá del rendimiento/productividad
● Compromiso de la psicología de los grupos con la sociedad y el bienestar
● Padres de Psicología Social de origen Judío (Tafjel, Lewin, Asch).

GRUPO:
● Un grupo consiste en dos o más personas interactuantes, que comparten
algunas metas comunes, tienen una relación estable, son algo
interdependientes, y perciben que ellas son en realidad parte de un grupo.

● Es difícil establecer una única definición. Las definiciones se agrupan en 3 factores:


1) Identidad Compartida: no es necesaria la interacción. (Hombre, Mujer, Chileno, Alumno). Es
relevante en determinados contextos o situaciones de conflicto social.
2) Interdependencia: conjunto de personas que interactúan regularmente, tienen vínculos,
comparten un marco de referencia común y son interdependientes conductualmente.
3) Estructura: dos o más individuos que llevan a cabo alguna función, relaciones de rol entre sus
miembros y un conjunto de normas que regulan la función. La interdependencia para conseguir
una meta por fuerza ha de generar una estructura de roles y una cierta identidad social. Si
una serie de personas comparten identidad social es más probable que se agrupen y se cree
una estructura de roles.

Condiciones para que un COLECTIVO sea GRUPO:

1) Los componentes del colectivo se definen como miembros de un grupo.


2) Comparten creencias grupales.
3) Debe existir grado de actividad cotidiana.

Un proceso psicológico básico subyacente a la formación de un grupo sería la categorización social.

Funciones de los grupos:


1) Socialización de nuevos miembros
2) Apoyo Social
3) Función instrumental de alcanzar ciertos objetivos
4) Evaluación
5) Emocional/Afectiva

INFLUENCIA SOCIAL: al pasar a formar parte de un grupo, hablamos de fenómenos de influencia


→ Experimentos clásicos:

● Influencia de la norma social: Sheriff (1936):


1) Grupo como instrumento de percepción.
2) Efecto autocinético.
3) Diferentes grados de influencia.
4) Normas sociales, regulaciones que caracterizan la vida social son fruto de la interacción, son
producto del contacto humano en el curso de la historia.
5) Se convierten en realidad psicológica.

Estamos más propensos a la influencia grupal: mayor grado de amistad y conocimiento


Por el contrario, menor influencia cuando existen: diferencias ideológicas y efecto diferenciación.
● Tendencia al conformismo: Asch (1951): Presión a la conformidad. Experimento de cargas
eléctricas. ¿Hasta donde llega una persona cuando un experimentador lo instruya a hacer
descargas cada vez más fuertes? Experimento Milgram
○ Conformidad aumenta en relación al tamaño del grupo, aunque se estabiliza.
■ Factores que influyen en la conformidad
1) Tamaño de grupo: aumenta hasta estabilizarse
2) Implicación en la tarea
3) Unanimidad: entre más unánime, mas conforme.
→ La banalidad del mal (Arendt, 1963). Estudio de la banalidad del mal en el holocausto. Explica el
sometimiento a la obediencia.

→ Importancia del Rol Asumido: asumir una posición tiene consecuencias, independiente del lugar.
Cuando alguien vestido de autoridad ocupa el papel de víctima, ve disminuida su capacidad de poder.

→ La conformidad es imitación y persigue la homogeneidad de comportamiento. La obediencia está atajada


a la jerarquía, al juego de estatus.

● Influencia Minoritaria: Moscovici (Modelo Genético, 1969): ¿Siempre la mayoría manda?


○ Se crean nuevas normas para reemplazar las existentes
○ Compromiso: fuerza psicológica resultante de comprometerse con una acción o
pensamiento (mecanismo de congruencia).
→ Para tener éxito, la minoría debe:
a) Ser consistentes en la oposición a la opinión de la mayoría.
b) Ser flexible. Evitar parecer rígidos y dogmáticos.

→ Innovación: proceso de influencia ejercida por minorías sobre el objeto de influencia.

● Grupos que no poseen poder normativo pueden producir influencia.


● Tiene que ver con el juicio de realidad: influencia descriptiva v/s influencia normativa
● Es un proceso diferente a los de influencia mayoritaria
● Las posturas consistentes + tendencias sociales son las mejores oportunidades de influencia
● La amenaza que representan las mayorías puede de hecho ser de ayuda para minorías.

Efecto positivo por la minoría:


● Minorías profundamente comprometidas y persuasivas estimularán a la mayoría a formular un
“procesamiento sistemático”.
● Esfuerzo por comprender por qué la minoría sostiene sus perspectivas impopulares
● Los miembros de la minoría se pueden implicar en pensamientos cuidadosos en relación a sus
posturas poco populares. Los lleva a tener argumentos en defensa de su postura.

También podría gustarte