Está en la página 1de 9

Informe N°1 Comisión de Género Consejo GSFL

Orientaciones teóricas para integrar la Perspectiva de Género


en el Grupo Scout Flor de Lis de Maipú

Daniela González y Deyanira González


12 de septiembre 2020

Introducción

El presente documento corresponde al Informe N°1 de la Comisión de Genero (en adelante, la


Comisión) del Grupo Scout Flor de Lis (en adelante, el Grupo), creado como parte del compromiso del
Consejo de Grupo (en adelante, Consejo) con la igualdad de género, la educación no sexista y la
prevención de situaciones de discriminación o vulneración de las niñas y mujeres que forman parte de
la institución. El objetivo de la Comisión es generar un breve estudio que presente bases teóricas y
metodológicas para la inclusión de la perspectiva de género en la toma de decisiones del grupo a nivel
disciplinario, pedagógico y práctico en los diferentes órganos del grupo.

Glosario

Sexo: “Es el conjunto de características físicas, biológicas, anatómicas y fisiológicas que definen como
varón o mujer a los seres humanos. El sexo está determinado por la naturaleza” (Hendel, 2017, p.12).

Género: “Se refiere a las ideas, comportamientos, roles, actitudes que la sociedad ha establecido para
hombres y mujeres según su sexo biológico. En ese sentido, es una construcción social basada en
creencias que definen también las oportunidades a las que accederán mujeres y hombres y la
valoración entregadas a lo femenino y masculino”. (ComunidadMujer, 2018)

Estereotipos de género: “Son creencias y prejuicios sobre los atributos, roles, comportamientos,
preferencias y características que debieran tener hombres y mujeres. Estos definen una etiqueta y
reproducen frecuentemente situaciones de discriminación según género” (ComunidadMujer, 2015).

Patriarcado: “Forma de organización social específica basada en la dominación de varones con


ejercicio de poder sobre mujeres, niñas, niños y adolescentes. También sobre hombres menos
jerarquizados de la misma comunidad” (Hendel, 2017, p.13).

Sexismo: “Es toda forma de jerarquizar las diferencias entre el varón y la mujer, otorgándole
superioridad a “lo masculino” desde una perspectiva discriminatoria que lleva consigo prejuicios y
produce prácticas vejatorias y ultrajantes para aquello que no entra en la categoría varón,
fundamentada en una serie de mitos que hablan de la superioridad masculina. Esta idea, naturaliza
privilegios que dan poder de acción y decisión a los varones y se sostiene convenciendo al género
femenino de que su subordinación y obediencia son condiciones predeterminadas por la naturaleza”.
(Hendel, 2017, p.14)

Educación no sexista: “Es una educación donde no existe una división entre lo que se espera de
hombres y mujeres de acuerdo a los estereotipos de género que hoy existen en la sociedad, y donde
se promueve el respeto y la valoración de la diversidad” (Educación2020, 2018).
Informe N°1 Comisión de Género Consejo GSFL

¿Qué es la perspectiva de género?

La perspectiva de género es un enfoque analítico que busca observar, analizar e interpretar la realidad,
identificando cómo se construyen las relaciones de género en una sociedad determinada, con sus
respectivos roles y estereotipos predominantes.

Este enfoque entiende las relaciones, procesos y fenómenos entre hombres y mujeres como
construcciones culturales que en su trasfondo marcan pautas de discriminación y desigualdad entre
los géneros en diversas esferas de la vida (Secretaría técnica de Igualdad de Género y no
Discriminación, 2017), que históricamente, ha ubicado a las mujeres en una posición de subordinación
e invisibilización frente a los hombres (Hendel, 2017).

De la misma forma, la perspectiva de género es también una herramienta de identificación y denuncia


de “los modos de construir y pensar las identidades sexuales desde una concepción de
heterosexualidad normativa y obligatoria que excluye” (Cremona 2009, en Hendel 2017).

¿Por qué es importante incluir la perspectiva de género en la toma de decisiones?

Aplicar la perspectiva de género en la toma de decisiones implica repensar y cuestionar las conductas
que reproducimos, el lenguaje que empleamos, la manera en cómo se produce y difunde información.
Estos cambios colaboran con la modificación de estructuras patriarcales profundamente arraigadas y
naturalizadas (Hensel, 2017).

La perspectiva de género es pertinente de aplicar no solo a proyectos cuyo desafío principal sea
abordar la igualdad de género, sino también a cualquier tipo de iniciativas, ya sean ambientales,
deportivas, urbanas y otras acciones que busquen mejorar la calidad de vida de las comunidades,
considerando que todas las acciones dirigidas a un colectivo afectarán de distintas formas a hombres
y mujeres (ComunidadMujer, 2018). Nos lleva a reconocer que, históricamente, las niñas, niños,
adolescentes y mujeres han tenido oportunidades desiguales en el acceso a la educación, la justicia y
la salud en relación a los varones. Es por esto, que se considera imprescindible la inclusión de este
enfoque como herramienta para comprender que el tema del género ya no es más un asunto exclusivo
de las mujeres, sino que, hace referencia a la forma en cómo se construyen y relacionan hombres y
mujeres; a la forma como es organizado el mundo en un momento y en un lugar determinado; a la
forma como son reconocidos como iguales y diferentes al mismo tiempo y a la forma como el ejercicio
de “mis” derechos y de “tus” derechos afecta a la familia, a la comunidad y a la sociedad (Secretaría
de Género, 2017).

¿Cómo integrar la perspectiva de género en el contexto scout?: Aspectos


disciplinarios

En el contexto scout, los procesos de toma de decisiones presentan una jerarquización claramente
definida que inicia en Consejo, como el principal órgano representante del Grupo. Esta instancia se
encarga de premiar, sancionar, organizar y velar por el cumplimiento y funcionamiento de las normas
y leyes scout, y está encabezada por el Jefe de Grupo.

Bajo este organigrama, cada unidad, liderada por jefes o jefas de sección realizan sus actividades,
planificaciones y eventos teniendo como foco principal el adiestramiento y entretención de los niños,
niñas y jóvenes que conforman las secciones.

En caso de presentarse alguna situación de falta por parte de miembros beneficiarios o dirigentes, el
Grupo en la actualidad se rige por un Protocolo de Sanciones que abarca desde faltas leves a muy
graves, siendo el castigo más grave la expulsión.
Informe N°1 Comisión de Género Consejo GSFL

Al analizar el tema disciplinario y de sanciones respecto a posibles vulneraciones que pudiesen tener
algún sesgo de género dentro del Grupo, surge la propuesta externa al Consejo de formar un Comité
de Género, compuesto por mujeres, que pueda evaluar los casos presentados, dando especial énfasis
a la protección del denunciante y que pueda representar un espacio seguro de denuncia contra
situaciones de acoso, abuso o cualquier violencia de género. Al evaluar esta opción podemos encontrar
lo siguiente:

En nuestro país, distintas comunidades han comenzado a formar Comités de género, con la finalidad
de visibilizar, denunciar y erradicar posibles prácticas discriminatorias dentro de sus comunidades. En
el caso de los ambientes escolares, su principal foco es la educación y la prevención de la violencia de
género. La educación formal de los miembros de estas comunidades en temas de igualdad o violencia
de género también entran en las competencias de estos comités, organizando o fomentando su
ejecución e incentivando a la participación, velando por transversalizar estos conocimientos.

Como ya se ha mencionado, la visibilización y denuncia de conductas discriminatorias es una de las


principales funciones de la perspectiva de género. En este contexto, un Comité de género puede tener
como principal función la identificación de prácticas que reproducen violencia de género, el seguimiento
de los casos denunciados y propuestas de prevención en materia de violencia.

Para evaluar la aplicación de la perspectiva de género en aspectos disciplinarios (sanciones), es


posible - guardando las proporciones- observar los avances del sistema judicial en esta materia, donde
se ha integrado el concepto del género como una categoría que permite, por un lado, visibilizar las
situaciones de violencia vividas por las mujeres bajo el amparo del pacto patriarcal, y por otro, corregir
los impactos diferenciados de la aplicación de las normas entre hombres y mujeres (Maturana, 2019).

Para incorporar la perspectiva de género en sentencias de casos donde se manifiestan estereotipos,


desigualdad y discriminación, Jessica González (2018), en Secretaría de Género (2019; 90) explicita
la necesidad de evitar caer en errores comunes como:

“1) pensar que solo se trata de una problemática de mujeres; 2) creer que trabajar con
perspectiva de género es sólo una actividad laboral, y desconocer que se deben realizar
cambios en la vida privada y personal, pues esto implica reconstruir el ‘saber’ que parte
de una premisa falsa; 3) creer que la perspectiva de género sólo tiene relevancia en el
ámbito de la violencia doméstica; 4) creer que la única solución correcta se encuentra
descrita en la norma”.

Por lo tanto, las personas a cargo de dictar las sanciones, en este caso, los miembros del Consejo,
tienen el deber de instruirse correctamente en temas de violencia de género, ya sea con la
conformación o no de un comité exclusivo para estos casos. Tambien se recomienda un análisis
profundo de las prácticas normalizadas que pudiesen estar reproduciendo desigualdades o cualquier
tipo de discriminación dentro de la institución, entendiendo la violencia de género como una forma de
discriminación, originado en un ánimo de dominación del hombre sobre la mujer, con conductas
dirigidas a someter, intimidar y humillar en actos de demostración de poder, muchas veces hallando
validación social de sus actos en su entorno social (Secretaría de Género, 2019; 42).

En este punto, cabe recordar que los actos informados al Consejo que constituyan delito, vulnerando
la integridad de algún miembro beneficiario, deben ser inexcusablemente denunciados a la justicia.
Informe N°1 Comisión de Género Consejo GSFL

Rol de las y los jefes como educadores

El movimiento scout mundial se sustenta sobre la participación de niños, niñas y jóvenes que, al
menos una vez a la semana, se reúnen para aprender a través del método scout: orientados por
una “Ley” y una “Promesa”, desarrollándose por el mecanismo de “Aprender Haciendo”, utilizando
el “Sistema de Patrullas” o trabajo en equipo, generando un “Marco Simbólico” que otorgue sentido
de pertenencia, incitando a la “Progresión Personal” y todo esto bajo el contacto estrecho y el
respeto por la “Naturaleza”. Todos estos elementos pertenecientes al método scout, se sustentan
gracias al último componente de éste, que es el “Apoyo Adulto”, el que busca orientar, facilitar y
apoyar el desarrollo de actividades significativas tanto personales como grupales.

Bajo la descripción precedente, las y los adultos que promueven y colaboran en el desarrollo de
niños, niñas y jóvenes, se configuran como agentes educadores en todos los espacios de ejercicio
scout, especialmente las y los dirigentes, por lo que son ellas y ellos quienes deben considerar
dentro de su formación, un enfoque que permita fomentar el respeto por las diferencias propias de
cada persona, ya sean biológicas o de construcción social. Por tanto, el estudio y ejercicio desde
una perspectiva de género en dirigentes scout se hace fundamental para acompañar el desarrollo
integral de niños, niñas y jóvenes.

Jeffrey Roach, Jefe de Grupo.

Las y los dirigentes deben buscar estrategias que combatan la visión androcéntrica con que se ha
construido la sociedad, y donde está inmerso el escultismo. Replantear, desde sus atribuciones,
funciones y deberes, nuevas metodologías que reemplacen aquellas prácticas reproductoras de
desigualdades y enfocar los esfuerzos a la educación para la prevención de situaciones de violencia,
así como la vivencia de un escultismo no sexista, más allá del mero castigo formal o social contra las
faltas con sesgo de género.

“¿Qué logramos al centrar la discusión sobre violencia de género solamente


desde la formulación de protocolos o comisiones de expertos? Los conflictos
que surgen, por ejemplo, desde la violencia de género, especialmente, entre
estudiantes, requieren no sólo investigación y sanción, sino también
acompañamiento psicológico. La dimensión legal necesita aquí, sobre todo
aquí, una perspectiva de reparación, es decir formadora (...) Para ello
necesitamos combatir estas situaciones al interior de los planteles educativos
con el conjunto de toda la comunidad estudiantil y docente” (RedChilena, p.53).

La Unidad de Equidad de Género perteneciente al Ministerio de Educación en su plan 2015-2018


propone los siguientes lineamientos para la incorporación de la perspectiva de género en educación:

- Fortalecimiento de competencias en funcionarios/as y actores del sistema educativo:


Considera la capacitación de equipos profesionales y técnicos además de la promoción del
enfoque de género en docentes y equipos directivos. En el caso de nuestro grupo, el
fortalecimiento de competencias para la promoción del enfoque de género estaría dirigido a
miembros del consejo y directorio.

- Difusión, sensibilización e información: Incluye la promoción de contenidos a través de


seminarios, redes sociales, páginas web, campañas y diversos materiales de difusión. Por su
parte el Grupo scout cuenta con herramientas digitales para promover estos contenidos, los
cuales podrían ser elaborados por jefas y jefes, beneficiarios, miembros del directorio y del
comité de padres y apoderados.
Informe N°1 Comisión de Género Consejo GSFL

- Producción de conocimientos y herramientas: Contempla el desarrollo de estudios y


sistematizaciones, orientaciones técnicas para aplicar el enfoque de género, programas de
estudios, planes de formación académica, materiales pedagógicos, evaluación de calidad y
fiscalización, y herramientas para la detección de sesgos de género. En nuestro caso implica
la sistematización de información para la creación de orientaciones técnicas, que permitan
desarrollar programas anuales sin sesgos de género, incluyendo la creación de material,
salidas a terreno, ceremonias, entre otras.

- Articulación de actores: Para potenciar capacidades de acción, se busca promover la


aplicación de la perspectiva de género a nivel interministerial, regional y con organismos
especializados. En este caso, como Grupo Scout independiente, se podría optar a
organizaciones especializadas en la temática, y a su vez, generar y difundir información que
nos convierta en agentes de cambio.

Estos lineamientos podrían ser una buena base para adentrar al Grupo en una revisión profunda de
las conductas que tienen o podrían tener un sesgo sexista. Para ello, no sólo se requeriría una revisión
institucional o práctica de parte del Grupo, sino un análisis profundo de las conductas individuales
sexistas profundamente arraigadas, aprendidas durante la infancia y reforzadas durante toda la vida.

Una mirada con perspectiva de género a las tradiciones scout

Una tradición es toda aquella conducta social que se replica y transmite de generación en generación,
y la vivencia del escultismo está llena de ellas; desde los cantos y juegos hasta las bases del método
scout.

Una parte fundamental del método scout es el aprendizaje a través de la acción. Este ha sido uno de
los factores claves del éxito del movimiento a nivel mundial desde hace más de un siglo. Esta fortaleza
puede y debe ser utilizada en los esfuerzos por reducir las desigualdades, estereotipos y brechas entre
hombres y mujeres desde edades tempranas.

El juego se reconoce como el principal agente socializador e impulsor del aprendizaje, ya que, por
medio de este, las niñas, niños y jóvenes incorporan experiencias en torno a la construcción de género,
asociando determinadas conductas a determinados juegos y/o actividades.

A lo largo de la historia del Grupo, hemos escuchado, aprendido e interpretado diversos cantos y
danzas que a menudo replican estereotipos y prejuicios asociados al género, de los cuales jefas, jefes,
beneficiarios e incluso apoderados hemos sido partícipes. Algunos ejemplos son:

alabidu bidu bidubidubidu


1. la chica de mi barrio ya no va a la piscina
por qué sabe que yo tengo una (mmh) submarina(...)

¿Qué hace un scout cuando se encuentra una guía en el bosque,


2. se le toma la manito, se la lleva a la carpita,
se le mete en el saquito, se le mete la cosita?
[el resto responde]: Si te he visto no me acuerdo dubidubidu dubidubidu

Ojo de lechuza, diente de león (...)


3. para ser hadita hay que tener (...) dos largas trenzas como rapunzel (...)
Para ser lobato hay que tener (...) una gran sonrisa que te llegue hasta los pies (...)
Para ser guía hay que tener (...) dos largas piernas como Claudia Schiffer (...)
Informe N°1 Comisión de Género Consejo GSFL

Estaba la familia sapo… estaba el papá sapo


4. zucu zucu zucu zucu zucu zucu (simula retar o estar enojado) (...)
Estaba la familia sapo… estaba la mamá sapo
zucu zucu zucu zucu zucu zucu (simula cocinar) (...)
Estaba la familia sapo… estaba el hijo sapo
zucu zucu zucu zucu zucu zucu (simula tocar guitarra) (...)
Estaba la familia sapo… estaba la hija sapo
zucu zucu zucu zucu zucu zucu (simula maquillarse y peinarse) (...)

Como estos, hay cientos de ejemplos, no sólo en cantos, sino en la vida diaria de todos quienes
participan del movimiento. Por lo tanto, el desafío principal para los dirigentes apunta a romper con esa
estructura binaria, modificando, interviniendo y supervisando activamente los cantos, danzas y
actividades que se desarrollen en el contexto scout.

Rescatando las experiencias de implementación lúdica de actividades con enfoque no sexista en nivel
preescolar, se destacan ideas como el sistema de estaciones de juego, donde se controle que
realmente todos y todas pasen y jueguen en distintos espacios que les otorgan aprendizajes, y les
ayudan a desarrollar diversas habilidades; hacer fiestas de disfraces temáticos, para así romper la
costumbre que llevan las fiestas de disfraces libres, en donde las niñas en su mayoría se disfraza de
princesa y los niños de animales o de superhéroes (Red Chilena contra la Violencia hacia la mujer,
2016). Si bien, en el contexto scout el trabajo no es con niños de nivel preescolar, si podemos rescatar
los elementos resaltantes de estas actividades:

- Evitar la segregación de actividades por género.


- Permitir y procurar que niños y niñas tengan las mismas oportunidades de experimentar una
amplia variedad de actividades, juegos, misiones y pruebas sin distinción de género.
- Velar por realizar actividades que rompan con las estructuras binarias de pensamiento.
- Identificar y corregir situaciones donde se estén reforzando estereotipos o donde existan
conductas discriminatorias entre miembros del Grupo, cualquiera sea su posición o cargo.

Al mirar más profundamente, los orígenes mismos de las secciones, es inevitable plantearse el por qué
están divididas no sólo por edad, sino también por género. Una respuesta rápida podría ser observar
el nacimiento del escultismo y el guidismo inserto en su contexto histórico (inicios del siglo XX), lo cual
es una aproximación correcta, pero la base sexista que sustenta esta decisión es mucho más profunda
y primitiva.

Bakan (1996) en Díaz (2009) explica el origen del sexismo en la dualidad del ser humano, donde los
valores existentes se dividen en dos categorías; femeninos o masculinos, y se obliga a los individuos
a identificarse con unos, abandonando por completos los otros, y por supuesto, adoptando con ello
todos los problemas asociados a su grupo de valores: “a los hombres con la violencia, la falta de
empatía, la tendencia al dominio y al control absoluto de otras personas; y a las mujeres con la
dependencia, la debilidad, la sumisión y la pasividad” (p33), situación que puede mermar por completo
el desarrollo integral de los individuos.

Existe entonces la segregación de valores y problemas, pero también de espacios: lo público,


reservado para los varones versus lo privado, único espacio destinado a las mujeres. La segregación
de niños y niñas en contextos educativos se daba en función de acentuar esta dualidad (Díaz, 2009).
Por ello, es importante conocer y comprender bajo qué circunstancias se crea la rama femenina.

A los pocos años desde que se fundó el escultismo, Baden-Powell solicita a su hermana menor, Agnes,
que se haga cargo de orientar el movimiento de las guías, ya que, hasta esa fecha “había por lo menos
6000 niñas registradas... y BP estaba ansioso por mantener los dos grupos separados”. Hacia el año
Informe N°1 Comisión de Género Consejo GSFL

1910, durante los inicios del guidismo, las niñas y mujeres debían ser “señoritas”, y así lo revela una
carta dirigida hacia BP:

"Querido señor: Una muchacha a la que no se le permite correr, ni aún apurarse,


nadar, montar en bicicleta, o levantar los brazos por sobre su cabeza, ¿puede llegar
a ser una scout?

Una aspirante a scout"

Muchos padres fueron reticentes al movimiento, sin embargo, atribuyen a la “dulzura” que tenía la
fundadora para permitir el acceso de sus hijas. Es durante este periodo cuando el escultismo nace
como un movimiento segregado (Valencia, s.f).

En la actualidad, los Grupos Scout se presentan como espacios de educación “mixta”, donde una de
las bases fundamentales para su funcionamiento es que se entregue de forma equitativa tanto para
niñas, niños y jóvenes (considerando su ciclo del desarrollo). No obstante “podemos decir que esta
utopía scout tiene alguna falla” (soleasalbonitosolmurciano, 2018) y es que estamos inmersos bajo un
sistema patriarcal, el cual nos lleva diariamente a cometer errores, por ejemplo, de tipo comunicacional,
donde el lenguaje utilizado no es neutral ni hace evidente lo femenino y masculino, sino más bien utiliza
lo masculino para incluir lo femenino; y de tipo actitudinal, donde demandamos tareas que requieren
un mayor nivel de fuerza a los varones y tareas que requieren más motricidad fina a las mujeres.

Dentro del grupo, cada sección cuenta con símbolos, gritos y una mística que la hace única frente a
otra, sin embargo, si queremos gestionar un cambio profundo y desde las bases de lo que
consideramos escultismo, sería relevante revisar los orígenes de estos para no seguir replicando
conductas y comentarios que pudiesen perpetuar la integridad física, psicológica y emocional de algún
miembro. Una reevaluación de estos contenidos y posterior análisis nos podría permitir desarrollar y
generar nuevos espacios que vayan en pro de nuestros beneficiarios, interviniendo cuando se estén
reforzando estereotipos sexistas y apoyando cuando los juegos y/o actividades rompan con los
estereotipos de género.

Una invitación a la reflexión...

Independiente de la resolución que el Consejo determine para la creación del Comité de Género, como
institución de educación no formal perteneciente al movimiento scout y el compromiso valórico que
tenemos con nuestros beneficiarios y apoderados, es que se extiende la invitación a la reflexión de
nuestro quehacer como dirigentes, considerando el contexto sociocultural bajo el cual se fundó el
movimiento scout y las posibles conductas y/o actividades que aún se mantienen y que puedan resultar
violentas, discriminatorias y sexistas.

En vista del estado de independencia del Grupo respecto a cualquier otra institución scout, existe la
oportunidad de observar en detenimiento la multiplicidad de problemáticas asociadas al tema del
género, e intentar darle la visibilidad que merecen con el objetivo final de erradicar las conductas
sexistas dentro de la comunidad scout, no sólo desde la mirada del Consejo, sino desde todos los
miembros del Grupo.

Para que cualquier proyecto de integración de perspectiva de género salga adelante es fundamental
identificar las problemáticas, y para ello, contar con la participación de beneficiarios y apoderados, es
una estrategia no solo recomendable, sino que necesaria. Trabajar en conjunto con toda la comunidad
del Grupo, nos permitirá detectar obstáculos en el diseño del proyecto y corregirlos, abordar las
problemáticas de todos y cada uno de los miembros, y a su vez, nos permitirá mejorar en la
organización y ejecución de las actividades propuestas, incentivando e involucrando a los miembros
mediante educación activa y retroactiva.
Informe N°1 Comisión de Género Consejo GSFL

Con todo lo anterior, dejamos planteadas las preguntas ¿Cómo se pretende integrar la perspectiva de
género en la toma de decisiones del grupo?, ¿cómo se pretende identificar, analizar y combatir las
problemáticas relacionadas al sexismo y la discriminación en el contexto scout?, ¿qué estrategias se
emplearán en pro de evitar la violencia de género?

“El escultismo actual, sin el feminismo, retrocede cincuenta años, y en un


movimiento dinámico y tan vivo como el nuestro eso es inadmisible”.

https://soleasalbonitosolmurciano.wordpress.com/2018/04/17/feminismo-y-escultismo/

Bibliografía

BAKAN, D. (1966) The duality of human existence. Chicago: Rand McNally. En Díaz-Aguado, María
José (2009). Prevenir la violencia de género desde la escuela. Revista de estudios de Juventud N°89.
Septiembre, Madrid. pp 33.

COMUNIDADMUJER (2018). Guía para la Elaboración de Proyectos con Perspectiva de Género


Programa Mujer y Capital Social 2018.

CREMONA, Florencia (2009). Seminario interdisciplinario comunicación y género, Universidad


Nacional de la Plata, en Hendel (2017, p.14).

DÍAZ-AGUADO, María José (2009). Prevenir la violencia de género desde la escuela. Revista de
estudios de Juventud N°89. Septiembre, Madrid.

HANDEL, Liliana (2017). Perspectiva de género; Comunicación, infancia y adolescencia. Guía para
periodistas. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Argentina. pp.12-14.

EDUCACIÓN2020 (2018). ¿Qué es la educación no sexista y por qué las mujeres luchan por ella?.
Fundación 2020, Chile. Recuperado de: http://educacion2020.cl/noticias/que-es-la-educacion-no-
sexista-y-por-que-las-mujeres-luchan-por-ella/

GONZÁLEZ, Jessica. (18 de abril 2018). Seminario Internacional “Buenas prácticas de la


administración de justicia en la aplicación del principio de igualdad. La perspectiva de género, un
desafío para la no discriminación”. Santiago de Chile. En Secretaría técnica de Igualdad de Género y
no Discriminación (2017, p. 90).

MATURANA, Pilar (2019). Juzgar con perspectiva de género: Fundamentos y análisis de sentencias.
Anuario de los Derechos Humanos. Vol.15, N°2. Centro de Derechos Humanos de la Facultad de
Derecho de la Universidad de Chile.

RED CHILENA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES (2016).Educación No Sexista. Hacia
una Real Transformación. Santiago, Chile. p.53

SECRETARÍA TÉCNICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN (2017). Cuaderno de


buenas prácticas para incorporar la perspectiva de género en las sentencias. Poder Judicial. Santiago,
Chile. p; 42.

SOLEASALBONITOSOLMURCIANO (2018), Feminismo y escultismo. Recuperado de:


https://soleasalbonitosolmurciano.wordpress.com/2018/04/17/feminismo-y-escultismo/
Informe N°1 Comisión de Género Consejo GSFL

UNIDAD DE EQUIDAD DE GÉNERO. (s/f). Educación para la igualdad de género; Plan 2015-2018.
Ministerio de Educación, Gobierno de Chile.

VALENCIA, Wilfredo. (s/f). Agnes Baden-Powell, Boy Scouts de Chile. Chile, p.1-3.

También podría gustarte