Está en la página 1de 4

Bela Konrad 4to grado: Ciencias

Sociales
SEMANA 22

Comprendemos y reflexionamos sobre el uso adecuado de los


recursos económicos
Comprendemos la importancia del uso adecuado de los recursos económicos (día
1)
Identifica la situación

Seguro te has dado cuenta de que ahora los integrantes de tu familia están más tiempo que antes en casa, y por
eso los servicios brindados por las empresas prestadoras de energía eléctrica y agua potable son usados con
mayor frecuencia. En este nuevo escenario te has puesto a pensar ¿Por qué son importantes estos recursos?
¿Cómo se están usando estos recursos? ¿Cómo afectan los usos inadecuados de estos recursos a los derechos de
los demás? ¿Qué instituciones orientan y regulan el uso de estos recursos? (Sólo es reflexión, no se responde
escrito uwu)

¡Infórmate y reflexiona!

• Al leer el recurso 1: “La ciencia económica y los recursos”, identifica las ideas principales y luego
realiza las siguientes actividades:
¿Cuál es la relación entre recursos y necesidades para la ciencia económica?
- En que los recursos existen para satisfacer las necesidades de las personas, pero la economía es
quien se encarga de administrar dichos recursos por medio de bienes y servicios.
¿En qué situaciones de la vida cotidiana de tu familia utilizan la economía?
- En pagar los servicios de agua potable, luz y gas, al igual que comprar productos de las tiendas
para preparar comida en mi casa.
¿Cuáles son las etapas del proceso para que el agua llegue a tu hogar como agua potable?
- Pasan por el proceso de extracción de los recursos naturales, transformación haciendo uso de la
tecnología, y distribución como bienes y servicios finales.
-Elabora y completa el cuadro que se presenta sobre la tipología de los bienes, teniendo en cuenta al
recurso del agua.

Tipología de los bienes (agua)

Criterios Bien o servicio Sustenta tu respuesta

Es aquella que está apta para el uso o


Según su materialidad Agua potable
consumo humano.
Es la más abundante y su obtención no
Según su abundancia Agua salada
requiere de esfuerzos económicos.
Permite elaborar agua potable a partir de
Según su naturaleza Agua dulce
ella.
Puede ser consumida directamente sin
Según su grado de elaboración Agua de manantial
problemas a la salud.
Bela Konrad 4to grado: Ciencias
Sociales
Según su propiedad Agua potable Su uso puede ser compartido por todos.

• Utiliza la información que has leído del recurso 2: “Acceso al agua Potable” y del recurso 3: “El
acceso al agua como derecho” y desarrolla las siguientes actividades:
¿Qué aspectos implica la red pública?
- La red pública es la que brinda bienes o servicios públicamente, en este caso por ejemplo la red
pública vendría a ser Sedapal, como administradores del agua potable.
¿Qué cantidad de peruanos de las zonas urbanas no acceden al agua mediante la red pública? ¿De
dónde obtienen este recurso?
- El 5,2% de peruanos de zonas urbanas no accede mediante una red pública, obtienen este
recurso de manera privada, es decir por medio de otras personas, las cuales les proporcionan el
agua que ellas obtienen por un costo, prácticamente a quienes no tienen acceso a la red pública
les venden agua sus mismo vecinos para abastecerlos.
¿Qué cantidad de peruanos de las zonas rurales no acceden al agua mediante la red pública?
- El 23,7% de peruanos de zonas rurales no tienen acceso a red pública.
Ahora, elabora un texto de uno o dos párrafos en donde señales las diferencias del acceso al agua
mediante la red pública entre las zonas urbanas y las zonas rurales.
Un problema a tomar muy en cuenta es la cantidad de población rural que no tiene acceso a una red
pública de agua potable, este es un problema muy perjudicial para las familias que se establecen en los
campos, pues están más propensos a contraer enfermedades por causa de que adquieran agua en
malas condiciones como son el buscar o extraer agua bajo tierra que puede estar contaminada, o el uso
de agua en recolectores o pozos, que podrían traer mosquitos.
No descarto que lo mismo se vea en la zona urbana, pero el factor más llamativo es el porcentaje con el
que se dá, en las zonas urbanas es 5,2% y en las zonas rurales, es 23,7%, más de 4 veces la cantidad de lo
urbano. Y a decir verdad, las poblaciones rurales son las más importantes para la sociedad, mas son las
más olvidadas también en el caso de servicios públicos.
A partir de la lectura del recurso 3: “El acceso del agua como derecho”, realiza lo siguiente:
¿En qué consiste el derecho al agua potable? ¿Qué es lo que dice nuestra Constitución Política al
respecto?
- Consiste en que todo individuo acceda a beneficiarse con el agua para su consumo y necesidad.
La constitución política del Perú dice que el estado garantiza el acceso a toda persona al agua
para su consumo humano sobre otros usos.
¿Lo que establecen las normas internacionales y la Constitución Política del Perú sobre el derecho al
agua potable es concordante con lo señalado en el recurso 2? Sustenta tu respuesta.
- Sí, pues en el recurso 2 mencionan los casos de personas que no tienen acceso al agua por red
pública, cosa que viene del estado, y el estado garantiza según la Constitución política, el acceso
al agua a todos los individuos.

Reflexionamos sobre el rol de las instituciones que regulan el uso de los recursos
económicos (día 5)
Bela Konrad 4to grado: Ciencias
Sociales
¡Asume tu rol, como ciudadana/o responsable del uso de recursos económicos!
Ahora que ya has comprendido algunos aspectos relacionados con el uso de recursos económicos, es
importante que conozcamos como se regula el uso de estos a través de instituciones que prestan el
servicio de llevar estos recursos a todos los ciudadanos.
• Ahora reflexionen sobre lo siguiente: ¿en casa están haciendo uso adecuado del agua? ¿El uso que le
damos a los recursos está afectando el derecho de otros a contar con este recurso?
- Tratamos de ahorrar agua lo mayor posible. Claro que sí, pues el agua es un recurso muy
limitado, mientras nosotros gozamos de ella, hay muchos que sufren en su ausencia.
•Luego, lean juntos el recurso 4: “Instituciones reguladoras de los servicios de agua y energía
eléctrica”, e identifiquen las ideas principales.
• Con las ideas principales elabora y completa un cuadro como el siguiente:

Instituciones
¿Qué son? ¿Cuáles son sus funciones?
reguladoras
Es un organismo público
equitativo, que cumple diversas
Regula tarifas, supervisa el
funciones en la prestación de
cumplimiento de las obligaciones
SUNASS servicios de saneamiento, cuida
legales de las empresas y sanciona si
que los intereses del estado
es necesario.
sean justos y objetivos con los
inversionistas y usuarios.

Regula tarifas en electricidad o gas


Es una institución pública que
natural, verifica el cumplimiento de
regula, supervisa las actividades
OSINERMING las obligaciones legales, impone
de empresa del sector eléctrico,
sanciones de ser necesario y atiende
hidrocarburos, minero.
reclamos.

• Como te habrás enterado en estas últimas semanas, muchas personas están realizando reclamos
sobre los altos costos del consumo de agua y de energía eléctrica. ¿Podrán intervenir estas
instituciones reguladoras en la solución de estas situaciones? Sustenta tu repuesta.
- Claro, pueden verificar el cumplimiento de las normas legales de las empresas de servicios
públicos, tanto viendo los reclamos por medio de sus facturas o de ser necesario podrían ir
físicamente, pues hay casos en los que cobran de más sin razón alguna, o cobran nuevamente
algo que ya han pagado.
Ahora tu reto es elaborar un texto en el cual argumentes cuál es la importancia del uso adecuado de
algunos de los recursos económicos (bienes o servicios) y la importancia de las instituciones que
regulan su uso.
Recuerda que tu texto final será incluido en el periódico mural de tu hogar, y para lograr tu reto, te
servirá toda la información que hemos trabajado en estas dos semanas. (Si llevas Comunicación 4to
conmigo, atento a esto último uwu)
Te dejaré un modelo mío de texto que puedes elaborar, recuerda por favor modificarlo, ¿vale? :3
Bela Konrad 4to grado: Ciencias
Sociales

Importancia de moderar nuestro uso de bienes y servicios


Hemos podido escuchar o apreciar que existen personas que sufren muchísimo para conseguir agua
que tomar, no es cosa de otro país, es un problema a nivel mundial, pero aquí, en nuestro Perú tenemos
casos así, y la mayoría se da en zonas rurales, como los campos, pampas, chacras. Muchas veces se da
por simple desinterés de las empresas que deben de abastecer de agua a estas familias, las dejan
olvidadas, o también es por el hecho que el agua no llega hasta esos sitios.
Por ello, y también por el elevado precio en las tarifas que nos viene, debemos de moderar nuestro uso,
no necesariamente evitando lavar cosas y eso, podemos reusar el agua, ¿quieres regar el jardín? Riégalo
con el agua que lavaste las verduras o frutas. ¿Quieres pasar el baño? Usa el agua que salió del lavado
de ropa. También puedes probar a recoger con una tina pequeña el agua que usas para lavarte las
manos cuantas veces sean al día.
Los organismos como los que vimos, SUNASS y OSIGERMING se encargan de moderar estas empresas
abastecedoras, pero sólo van a atender casos donde hacer justicia sea por una buena razón, pues
nosotros también debemos ser conscientes de cuánto estamos usando estos servicios para pagar la
cantidad que nos piden. En el caso de un cobro inadecuado con pruebas, estamos en nuestro derecho
de reclamar, aun así, tratemos en lo máximo de reducir el gasto de agua que hacemos en casa.
Eso sería todooo nwn espero realmente te ayude, y por favor modifíca estas respuestas para que logres
entender el tema y evitar problemas en tu salón. Nos vemos la próxima semana, y por cierto, DPCC no
habrá esta semana 22, a cambio de eso hacemos Ciencias Sociales uwu.
Si deseas Comunicación para 4to Semana 22:
https://brainly.lat/tarea/22508006
Si deseas Arte para 3ro 4to y 5to Semana 22:
https://brainly.lat/tarea/22519497
Si deseas Ed. Física para 3ro 4to y 5to Semana 22:
https://brainly.lat/tarea/22525409
Si deseas EPT para 3ro 4to y 5to Semana 22:
https://brainly.lat/tarea/22525717
Estaré subiendo las demás tareas, revisa mi perfil de Brainly dentro de algún rato uwu:
https://brainly.lat/app/profile/10710553

También podría gustarte