Está en la página 1de 15

CEPREUNAM 2021-II

1. LA CULTURA ANDINA: INTEGRACION Y DESARROLLO REGIONALES EN LOS ANDES

4. LAS REBELIONES Y CONSPIRACIONES CRIOLLAS

EL PROCESO DE INDEPENDENCIA: REBELIONES Y CONSPIRACIONES CRIOLLAS

Durante las primeras décadas del siglo XIX, se desarrolló el proceso de independencia de las
antiguas colonias españolas en América que concluiría con la formación de nuevas repúblicas
americanas. El Perú sería el último país sudamericano en emanciparse, pero su independencia
consolidaría la de Sudamérica.
Este período de la historia nacional es sumamente importante, pues en él se iniciaron las
primeras acciones dirigidas a la formación de un proyecto nacional que sentará las bases del
desarrollo económico, político y social del país no obstante, las discrepancias sobre la
dirección de la nación se tomaron en oposición y enfrentamiento entre los líderes, lo cual
frustró el buen gobierno del estado.

4.1 PENSAMIENTO POLÌTICO INDEPENDENTISTA


El proceso ideológico que condujo a la
Emancipación peruana es una consecuencia de la
filosofía de la ilustración. Heredera de la
antigüedad, la edad media y el renacimiento,
desarrolló una forma de pensamiento que alcanzó
a la multitud europea y americana.
La prosperidad estaba en reconstruir todo a la luz
de la razón: los filósofos descubrirían el plan de
la naturaleza, instituirían una nueva política que
trasformaría a los súbditos y esclavos en
ciudadanos, un nuevo derecho que permitiría
acabar con las injusticias, una nueva religión más
natural y auténtica y un nuevo orden social y
económico donde reinaría la libertad y la
prosperidad.
La filosofía de la ilustración peruana constituye un tema sugerente de estudio, rico en
matices, y que se desenvolvió en un largo proceso que abarcó el siglo XVIII y principios
del XIX. Se trata de un movimiento ilustrado en toda su dimensión, concentrando a todos
los intelectuales que intervinieron, de una u otra forma en el movimiento ideológico que
condujo al país a la Emancipación.

4.2 INDEPENDENCIA DEL PERÚ: FACTORES, PRECURSORES, PRÓCERES Y


CORRIENTES LIBERTADORAS
4.2.1 FACTORES DE LA INDEPENDENCIA
A. Externos
▪ La crisis de la monarquía hispánica
▪ La influencia del liberalismo político
▪ El apoyo financiero y político de Gran Bretaña
▪ La influencia de la Independencia de Estados Unidos y las ideas políticas de la
Revolución Francesa
B. Internos
▪ El surgimiento del nacionalismo criollo
▪ El estricto monopolio comercial y la excesiva carga tributaria
▪ Las contradicciones entre los peninsulares y los criollos
CEPREUNAM 2021-II

4.2.2 PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA:


En la lucha por la libertad y la soberanía nacional destacaron valerosos hombres
llamados precursores de la Independencia. Estos fueron intelectuales o militares
que con sus obras y enseñanzas inculcaron los ideales de justicia y libertad en la
gente.

Son aquellos americanos que con sus ideas aportaron al logro de la independencia.
Según su postura política e ideológica, los precursores (criollos) se agruparon en
dos sectores:

a) Los reformistas o moderados:

Criticaron el mal gobierno español, sin


exigir la Independencia. Creían que
con algunos ajustes en el régimen
político se alcanzaría el progreso y el
bienestar. Esta posición se basó en el
principio de que para mejorar la
condición de los peruanos era
necesario que se cumpliera la
legislación paternalista de la corona.
Estaba compuesta criollos ricos o
distinguidos que no proponen la
ruptura o independencia de España.
Entre ellos destacan:
➢ José Baquíjano y Carrillo, leyó en 1781 un Elogio (documento) dirigido al
virrey Agustín de Jáuregui, en el cual criticó el sistema colonial.
➢ Toribio Rodríguez de Mendoza, como rector del Convictorio de San Carlos
introdujo ahí las ideas liberales de la Ilustración.
➢ Hipólito Unanue, formó parte de la Sociedad Amantes del País, en la que se
moldearon las ideas de autonomía.

La Sociedad de Amantes del País

En el Perú uno de los centros de


difusión de las ideas ilustradas
reformistas fue la Sociedad Amantes
del País, fundada en 1790 con el
auspicio del virrey Gil de Taboada y
Lemos esta asociación reunió a
importantes intelectuales del virreinato
peruano con la finalidad de reflexionar
acerca de la situación y los problemas
del país, buscar posibles soluciones y
promover el progreso material e
intelectual. se discutían temas como el
impacto del clima en las personas, la
importancia de la educación de las
mujeres, la necesidad de proteger a los
CEPREUNAM 2021-II
Indígenas, la promoción de la salud pública y la urgencia de construir caminos

Los miembros de esta sociedad compartían la idea que los avances del
conocimiento, producidos a lo largo del siglo, impulsarían al gobierno hacer los
cambios políticos necesarios; por ello, no promovieron el separatismo. entre
sus más conocidos representantes estuvieron el abogado José Baquíjano y
Carrillo,

El religioso Toribio Rodríguez de Mendoza y el médico Hipólito Unanue,


todos ellos de procedencia criolla.

Los temas que trataba la sociedad fueron difundidos a través del MERCURIO
PERUANO, círculo entre 1791 y 179, la revista plasmó en sus artículos diversos
temas, desde el amor patrio y los planteamientos de reforma política a partir
de una óptica ilustrada hasta los estudios científicos relacionados con el clima
y la medicina. también incluyó ensayos analizaban el conjunto de la sociedad
peruana. a través de sus páginas, los intelectuales Criollos trataban de
vincularse con el pueblo, pues creían que su función era guiarlos en La
Búsqueda del conocimiento a través del uso de la razón.

b) Los separatistas:
Sector de criollos que plantearon la
necesidad de luchar por la
Independencia, rompiendo toda
relación con la corona española y
anular del sistema virreinal, buscaban
apoderarse del control político sin
generar cambios en la estructura
social, no aceptaban que las masas
indígenas se sublevaron junto con
ellos contra el poder español. El deseo
era tomar decisiones políticas en el
nuevo Estado sin considerar a los
indígenas.

Sus máximos representantes fueron:


➢ Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, jesuita que en 1792 redactó la Carta a los
españoles americanos, contra el gobierno español.
➢ José de la Riva Agüero, escribió las Veintiocho causas para la Independencia
de América en 1816.
➢ José Faustino Sánchez Carrión, aprovechó sus dotes de orador para lanzar
duras críticas al sistema colonial y defender los ideales republicanos.

Los precursores fueron creando las condiciones necesarias para separarnos de


España y nacer como un país libre e independiente.

4.2.3 PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA


Llamamos próceres de la independencia a los peruanos que tomaron las armas y
lucharon contra la dominación española a fines del siglo XVIII y comienzos del
XIX.
Destacan:
CEPREUNAM 2021-II
A. Francisco Antonio de Zela (Tacna, 20 junio de 1811)
Notable por realizar el primer
levantamiento por la libertad en la
ciudad de Tacna. Apoyado por un grupo
de criollos, mestizos e indios, entre
ellos los caciques de Tacna y Tarata
(Toribio Ara y Ramón Copaja).
La rebelión de Tacna estaba en
estrecho contacto con la revolución de
Argentina, iniciada en Buenos Aires el
25 de mayo de 1810. Los argentinos
enviaron un ejército del Norte a
Charcas (Bolivia), bajo el mando del
general Antonio González Balcarcel y el
abogado Juan José Castelli. Pero no
pasó más de una semana para que Zela
sea vencido y apresado para terminar
su vida en la prisión en el Castillo
Lorenzo de Chagres en Panamá (1821). Balcarce y Castelli, fueron
derrotados por Goyeneche el mismo día de su levantamiento en Tacna.

B. Juan José Crespo y Castillo


(Huánuco, 1812)
Los indios de Pillao, Santa María del
Valle, Panao, Acomayo, Huamalíes y
Conchucos (mandados por sus
alcaldes y armados con palos y
hondas, principalmente) derrotaron
inicialmente a una unidad realista
para tomar la ciudad de Huánuco. Este
éxito indígena y mestizo acabó cuando
el intendente de Tarma, José González
Prada por petitorio del Virrey Abascal,
aplastara a los insurrectos y así
terminar sangrientamente esta
rebelión. El 14 de setiembre de 1812
el mestizo Juan José Crespo y Castillo
y los indios Nolberto Haro y José
Rodríguez fueron ahorcados por ser
líderes de la rebelión en la Plaza Mayor
de Huánuco.
CEPREUNAM 2021-II
C. Enrique Pallardelli (Tacna 1813)
Acompañó a este patriota argentino
Julián Peñaranda. Como en la rebelión
de 1811, hay una relación estratégica
con la expedición argentina al Alto Perú
a órdenes de Belgrano. Cuando la
insurrección había salido más allá de la
ciudad de Tacna, fue derrotado por las
tropas realistas que envió el intendente
Moscoso en la batalla de Camiara (31
de
octubre); casi al mismo tiempo era
derrotado el ejército argentino en el
Alto Perú.

D. Los hermanos Angulo y Mateo Pumacahua.


José, Mariano, Juan y Vicente
Angulo junto a Gabriel Béjar y
el Brigadier Mateo Pumacahua
Chihuantito organizaron la
rebelión más importante de
este período, entre agosto de
1814 y marzo de 1815. Estalló
capturando a las autoridades
españolas en el Cuzco y
formando una Junta de
Gobierno presidido por
Pumacahua. Para extender la
revolución se organizaron tres
expediciones:

1. Alto Perú: Dirigido por José Pinedo y el cura Idelfonso Muñecas. Fueron
vencidos por el general Ramírez en el Alto (La Paz).
2. Huamanga: Dirigida por Manuel Hurtado de Mendoza, el cura Gabriel
Bejar y Mariano Angulo. Fueron derrotados en las batallas de Huanta y
Matará.
3. Arequipa: Pumacahua, Vicente Angulo y sus tropas se dirigieron hacia
Arequipa y triunfaron en la Batalla de la Apacheta; continuaron luchando
en Puno, Ayaviri y en Umachiri donde fueron vencidos por los realistas y
el poeta Mariano Melgar fue fusilado el 12 de marzo de 1815. Pumacahua
fue tomado prisionero en Sicuani y luego asesinado.

4.2.4 LAS CORRIENTES LIBERTADORAS:

Las corrientes libertarias que llevaron a la independencia de los Estados Unidos y


precedieron la caída de la monarquía francesa; repercutieron en los países de
América Latina con protestas, revueltas y rebeliones. Luego de detenerse el
intento de emancipación en las colonias, a comienzos de 1816, quedaban como
únicos focos de agitación libertaria: las Provincias Unidas del Río de la Plata
(Argentina) y la Región de los Llanos Orientales del Orinoco (Venezuela). Fue de
estos dos históricos lugares de donde partieron las dos Corrientes Libertadoras
CEPREUNAM 2021-II
que convergieron hacia el Perú: La del Sur, al mando de don José de San Martín,
y la del Norte, comandada por don Simón Bolívar.

a. José de San Martín y la corriente Libertadora del Sur.

San Martin luego de consolidar la


independencia de Argentina pasó a Chile para
lograr su independencia; luego el Ejército
Libertador del Perú zarpó del puerto de
Valparaíso el 20 de agosto de 1820. La
expedición constaba de 4118 hombres de las
diferentes armas: caballería, infantería y
artillería. Después de 18 días de navegación, el
8 de setiembre de 1820, se inició el
desembarco de la Expedición Libertadora en la
bahía de Paracas (departamento de Ica).
Seguidamente, los patriotas ocuparon Pisco,
Chincha y demás haciendas inmediatas. San
Martín estableció luego su Cuartel General en
Pisco.

Proclamación de la Independencia
En junio de 1821 se
realizó la conferencia
de Punchauca entre
San Martín y la Serna.
el libertador planteó
las siguientes
propuestas: el
reconocimiento de la
independencia del
Perú, la convocatoria
a un Congreso
Constituyente y qué,
mientras tanto, un
príncipe de la casa de
Borbón se convirtiera
en rey del Perú. El virrey, por su parte, planteó el reconocimiento de la
autoridad del rey de España y la puesta en vigencia de la Constitución de Cádiz.

Sin embargo, la crítica del bando realista obligó al virrey a abandonar la capital
y trasladarse al cusco. San Martín ingresó a Lima, donde el 28 de julio proclamó
la Independencia del Perú. días antes de la proclamación, convocó al Cabildo
limeño para que se pronunciase a favor o en contra de esta. la sesión pública
del Cabildo se llevó a cabo el domingo 15 de julio de 1821, en que los asistentes
votaron a favor de ella y firmaron el acta de la independencia. en ella se
manifestaba “que la voluntad general estaba decidida por la independencia del
Perú de la dominación española y de cualquier otra extranjera”

b. Simón Bolívar y la corriente Libertadora del Norte procedente de la


Gran Colombia
CEPREUNAM 2021-II

Luego de emancipar su patria


(Venezuela, 1810) y ser elegido
presidente de la República de
Colombia en 1821, siguió la
epopeya de San Martín formando
parte activa en la independencia de
Ecuador, Perú y Bolivia. El Ejército
Libertador del Perú de Bolívar
triunfó en la Batalla de Junín (6 de
agosto de 1824) bajo las órdenes
de Bolívar y en la Batalla de
Ayacucho, de Antonio José de
Sucre.
Bolívar había llegado al punto
culminante de su poder, era
Presidente de Colombia, Jefe
Supremo del Perú y Presidente de
Bolivia; sin embargo, el germen de
la separación no tardó en prosperar
y en el año de 1827 Bolívar se vio obligado a renunciar a la presidencia vitalicia
del Perú. En agosto de 1828, se proclamó dictador para evitar la separación de
la Gran Colombia; en 1826, Bolivia se hizo independiente y poco después
Venezuela y Ecuador se separaron de Colombia.

4.3 Bolívar y la política Bolivariana:


4.3.1 Revolución patriota en el norte: La
entrevista de Guayaquil
Cuando San Martín se entrevistó con
Bolívar en Guayaquil, los días 26 y 27 de
julio de 1822, la revolución del Norte
estaba casi completada. Fue una larga y
sangrienta lucha, cuyos hitos más
recientes habían sido la devastadora
ofensiva del general Pablo Morillo en 1816
y la notable reacción general de las
fuerzas patriotas dirigidas por Bolívar
desde 1817.

La recuperación patriota condujo a las


decisivas victorias de Boyacá (7 de agosto
de 1819), Carabobo (24 de junio de 1821)
y Pichincha (24 de mayo de 1822) que
aseguraron, en forma respectiva, la
libertad de la Nueva Granada, Venezuela y Quito. Los éxitos de Bolívar no sólo
se debieron a una mayor experiencia militar, al debilitamiento del liderazgo
español con la partida de Morillo antes de la batalla de Carabobo, y al respaldo
popular de los feroces llaneros venezolanos ahora convertidos a la causa
patriota, sino también, quizá de manera decisiva, al descubrimiento del valor
que tenía la unidad y la coordinación entre los líderes insurgentes dentro de la
vasta región de Caracas y de la Nueva Granada, en un fenómeno análogo al que
CEPREUNAM 2021-II
había ocurrido en el Sur con la confluencia de las revoluciones chilena y
rioplatense. Al menos según la letra de sus escritos, las miras de Bolívar en
América comenzaron a proyectarse aún más allá de la Gran Colombia .

En 1818, antes de la primera gran victoria de Boyacá, escribió las siguientes


palabras al entonces Supremo Director de las Provincias Unidas del Río de la
Plata, Juan Martín Pueyrredón: “Una sola debe ser la patria de todos los
americanos, ya que en todo hemos tenido una perfecta unidad […]
Cuando el triunfo de las armas de Venezuela complete la obra de su
independencia, o que circunstancias más favorables nos permitan
comunicaciones más frecuentes, y relaciones más estrechas, nosotros nos
apresuraremos, con el más vivo interés, a entablar, por nuestra parte, el pacto
americano, que, formando de todas nuestras repúblicas un cuerpo político,
presente la América al mundo con un aspecto de majestad y grandeza sin
ejemplo en las naciones antiguas

4.3.2 Concepción de la Gran Colombia como un nuevo poder en América del sur

Para comprender la actitud de Bolívar en Guayaquil, sobre todo con relación a la situación
de este puerto y a las relaciones con el Perú, es preciso remontarse a los
antecedentes y circunstancias que rodearon la creación de la Gran Colombia. En la
Carta de Jamaica de 1815, Bolívar se había referido con claridad a los “climas
remotos, situaciones diversas, intereses opuestos, [y]caracteres desemejantes” que
dividían a la América, que no hacían posible, a su entender, “tener un sólo gobierno
que confederase los diferentes estados que hayan de formarse” No obstante, en
1819, aún antes de su primera gran victoria en Boyacá, Bolívar comenzó a dar pasos
concretos para forzar la unidad de los territorios que estaba liberando.

4.3.3 La campaña de Junín y Ayacucho


CEPREUNAM 2021-II

4.4 La formación del estado Republicano


4.4.1 La independencia: cambio y continuidad:
La emancipación del Perú produjo modificaciones importantes en el aspecto
político, mas no en lo social y económico donde hubo cierta continuidad.
Después de la independencia los principales cambios sociales fueron los
siguientes:

• La recomposición de la élite: La vieja élite colonial, conformada por


aristócratas grandes comerciantes y altos funcionarios españoles, fue
reemplaza por una nueva elite criolla formada por grandes terratenientes
hombres de negocios y altos oficiales militares. En cambio, la elite indígena
integrada por curacas perdió sus privilegios y desapareció.

• El surgimiento de las grandes haciendas: El retiro de los funcionarios


coloniales de las áreas rurales fue aprovechando por los hacendados
provincianos para aumentar sus tierras, reducir a los indígenas a la condición
de siervos adscritos a sus propiedades y para reemplazar a los funcionarios
republicanos. Este proceso convirtió a los terratenientes, también llamados
gamonales en las personas mas poderosas en el campo.

A pesar de estos cambios, hubo aspectos que permanecieron inalterables

• Una población predominantemente rural: La principal concentración


demográfica del país estaba en el sur andino, en donde se ubicaban las
principales haciendas y comunidades indígenas

• La sociedad corporativa: La sociedad estaba dividida en cuerpo sociales o


corporaciones como las órdenes religiosas, los gremios, las cofradías y las
comunidades indígenas. La presencia de estos cuerpos impedía la integración
del país que las personas se identificaban primero con su corporación y luego
con la nación. La corporación más poderosa fue la iglesia católica, cuya
influencia no disminuyó.
CEPREUNAM 2021-II

• Las jerarquías sociales: Aunque teóricamente todos los ciudadanos en la


nueva república eran iguales en la práctica había diferencias de trato según la
condición social, racial o económica. Los sectores populares siguieron
marginados.

• Una sociedad predominantemente indígena: Los indígenas conformaban


la mayoría de la población (60% en 1827). Siguieron siendo la principal fuente
de contribuciones y mano de obra para el Estado y los hacendados, así como
de tropas para el ejército.

4.4.2 Las transformaciones económicas:


La guerra de independencia y la formación del Estado republicano produjeron
cambios en la economía:
• La descapitalización: Una vez que se produjo la independencia la élite
española dejo el país y se llevó sus capitales. La iglesia y los grandes
propietarios que se quedaron fueron obligados a contribuir al equipamiento de
realista y patriotas. La guerra además destruyó el aparato productivo del país.

• El declive de la minería: La abolición de los beneficios fiscales que otorgaba


el Estado colonial y el impacto de la guerra afectaron gravemente la producción
minera. Las minas quedaron en manos de particulares que trabajaban con
grandes riesgos y sin ningún apoyo estatal.

• La política comercial vacilante: El estado aplicaba una política libre cambista


que promovía la apertura comercial hacia otros países principalmente Gran
Bretaña, Estados Unidos y Francia. Sin embargo, los hacendados y obrajeros.
impulsaban una política que protegiera la producción nacional
A pesar de ello, hubo aspectos que no cambiaron.

• La economía agropecuaria: Salvo los obrajes y la producción artesanas la


economía estaba dedicada así exclusivamente a la producción agrícola y
ganadera.

• La especialización regional de la producción: Cada región siguió


especializándose en un producto en particular. En la costa se combinaba la
producción azucarera y vitivinícola dedicada a la exportación con la de
productos alimenticios para el consumo local. En la sierra central las tierras se
destinaban a la producción se mantuvo dirigida hacia el Alto Perú mientras que
la ganadería de exportación hacia Europa.

El ESTADO REPUBLICANO

Esta corriente de pensamiento planteaba los siguientes principios:

• La igualdad formal de todos los seres humanos que conforman la sociedad.


• Derechos económicos establecidos según el liberalismo europeo de finales del siglo
XVIII. En tal sentido se establecieron el derecho a la propiedad y al libre comercio.
• La soberanía popular, en el sentido de que el pueblo debía designar a sus
gobernantes.
CEPREUNAM 2021-II
• La democracia representativa y la separación de poderes en Legislativo, Ejecutivo y
Judicial.

4.4.3 La división de poderes en el Perú:


La Constitución de 1823 estableció la existencia de 3 poderes:

• El Poder Legislativo: Estaba representado por el Congreso de la República


que se encontraba constituido por la Cámara de Senadores y la Cámara de
Diputados.
• El Poder Ejecutivo: Estaba dirigido por el presidente de la república como
jefe de Estado. Al presidente lo asesoraba un gabinete formado por los
ministros de Gobierno, Guerra y Marina, Hacienda y Relaciones Exteriores.
• El Poder Judicial: Estaba compuesto por la Corte Suprema de Lima y las
cortes superiores de Arequipa, Trujillo y Puno. Los tribunales menores
siguieron rigiéndose por la legislación colonial salvo que esta entrase en
contradicción con la Constitución o las leyes republicanas.

4.4.4 El ejercicio de la ciudadanía


Los ideólogos de la temprana republica sostenía que la soberanía popular exigía
la participación política de ciudadano autónomo y nacionales que contaran con
iguales deberes y derechos. La Constitución de 1823 señalaba los requisitos para
ser considerado ciudadano

• Ser peruano de nacimiento.


• Estar casado o ser mayor de 25 años
• Saber leer y escribir: La aplicación de este requisito se postergo: solo fue
efectivo a partir de 1896.
• Tener una propiedad ejercer alguna profesión o arte u ocuparse en alguna
actividad productiva que no fuera sirviente o jornalero.

El derecho ciudadano por excelencia era el sufragio. Sin embargo, en la práctica


no expresaba realmente la voluntad popular. El sistema electoral era indirecto
pues los ciudadanos elegían a electores y estos a su vez a las autoridades
públicas. Así se aseguraba el ascenso al poder de los ciudadano más ricos y
prominentes.

Otro elemento que afecto el principio de igualdad ciudadana fue la reintroducción


del tributo indígena con el nombre de contribución indígena. Esto obligaba al
60% de la población a pagar un impuesto solo por pertenecer a un grupo étnico,
lo que ocasiono el descontento de este sector de la población.

4.4.5 Los límites del nuevo Estado

Una tarea fundamental de la construcción del nuevo Estado peruano fue la


delimitación de su territorio. Este era un problema que compartían todas las
nuevas repúblicas americanas. Por esta razón se tuvo que establecer principios
que fueran reconocidos por todos los países.

En el caso peruano se aplicaron dos principios para definir sus fronteras el uti
possidetis que establecía que los nuevos estados respetaran las fronteras y la
libre determinación de los pueblos que señalaban que los habitantes de una
zona podían elegir libremente el estado al que querían pertenecer
CEPREUNAM 2021-II

4.4.6 Las reformas tributarias republicanas


Ante la situación de crisis económica, urgía modificar los ingresos del Estado. Por
ello, se decidió en primer lugar: abolir la alcabala, impuesto que gravaba las
ventas. Esta medida buscaba estimular la producción y el comercio. Luego se
creó la contribución de castas y en 1826 se reintrodujo el tributo indígena
a pesar de que había sido abolido por San Martin en 1821. La primer de esas
disposiciones afectaba a todos los varones no indígenas (blancos y mestizos) que
tuvieran entre 18 y 55 años de edad. Representaban el 4% de los ingresos del
Estado y fue abolido en 1840. La segunda afectada a los indígenas y constituyo
durante los primeros decenios republicanos el 25% de los ingresos del Estado.
La justificación para este tributo era que los indígenas no tenias tierras
individuales y no compraban productos importados por lo que no estaban sujetos
a impuestos prediales o aduanas. El tributo indígena funcionaba, así como una
“contribución única” y a cambio de ella el Estado se comprometía a respaldar la
posesión de sus tierras comunales

4.4.7 Cuatro momentos económicos en la historia del Perú Republicano


Desde comienzos de la República (1821), se han desenvuelto cuatro grandes
momentos en el proceso del crecimiento económico peruano. El primero de 1830
a 1876, centrado en el “boom” del guano; el segundo de 1894 a 1929 centrado
en minería y agro producción, el “boom” del azúcar; el tercero de 1943 a 1976
asociado al “laisser faire”, es decir libre mercado, con un mayor impulso de la
minería, la pesca también; y el cuarto, el del neoliberalismo centrado en el
“boom” de los altos precios de los minerales y las exportaciones, que viene desde
1990 pero que ya habría concluido.
CEPREUNAM 2021-II

El cuadro elaborado nos permite analizar estos cuatro momentos con más
detalle. Fijémonos, por ejemplo, en los periodos de mayor auge económico de
exportaciones en los que se han vivido momentos de relativa estabilidad política
con la presencia de gobiernos populistas como el Oncenio de Leguía del periodo
1894 a 1929 o el Ochenio de Odría y la dictadura de Velasco Alvarado del
periodo de 1943 a 1976 y la llamada dictadura cívico-militar de Alberto Fujimori
del último periodo. Subidas y caídas de nuestra economía Los momentos de
debacle económica, producto de la baja de las exportaciones, han sido
momentos en los que se han agudizado más los conflictos políticos en nuestro
país, como lo señalan Thorp y Bertram: “No sorprende descubrir que los
periodos de mayor estabilidad política y de conservadurismo en la historia
peruana – la “república

aristocrática” y el “oncenio” de 1895 a 1930, y los regímenes de Odría y Prado


de 1948 a 1962- corresponden a extensos periodos de auge de la economía de
exportación, mientras que los años de inestabilidad – de 1882-1895, de 1930
a 1948 y finales de la década 1960 correspondieron a los periodos en los que
la economía de exportación ingresó a un estado de crisis y dejó de
producir claros lineamientos de política económica.(1985, p. 6 -7 )”

Esto ha sucedido en los cuatro momentos económicos por los que ha


pasado nuestra historia republicana, como se dio al final del primer
momento económico con la Guerra de Chile contra Perú y Bolivia, y la
Guerra Civil entre el Mariscal Avelino Cáceres y Nicolás de Piérola en la
debacle económica de 1877 a 1893; así también finalizado el segundo
CEPREUNAM 2021-II
momento económico después del Crack del 29 se dio un dura persecución
política con Sánchez Cerro y Oscar Benavides; finalizado el tercer momento se
dio duras

luchas del pueblo peruano por una Asamblea Constituyente y poco después en
los 80 se inició el conflicto armado interno de mayor trascendencia de
nuestra historia. Ahora, terminado este cuarto momento, ya vemos como
luchas masivas se oponen a la explotación capitalista e imperialista
agudizándose cada vez más la contradicción pueblo-capitalismo.

Conclusión

Estamos próximos a cumplir 200 años como República y esto nos lleva a ver al
Perú en su economía y su historia, en un proceso largo que permita comprender
su dinámica política y social y nos lleve a desarrollar nuestra nación. Para ello
presentamos las conclusiones en tres puntos que bosquejan una problemática
mayor:

Primero:
se debe tener en cuenta que el Perú ha pasado por cuatro momentos
económicos muy influenciados por la situación económica internacional; tanto
en las etapas de crecimiento como de recesión, durando un promedio de 50
años. Los crecimientos económicos hasta el final del auge duraron un promedio
de 30 a 35 años y las etapas de caída y repercusiones negativas duraron un
promedio de 15 a 17 años.

Segundo:
Las crisis mundiales han marcado hitos para cada momento económico en el
Perú y han devenido en conflictos sociales profundos. La crisis de Europa en
los años 70 del siglo XIX no solo acabó con la explotación del guano, además
repercutió para que se desarrolle la Guerra del Pacifico y la posterior Guerra
Civil entre Cáceres y Piérola. El histórico Crack del 29 terminó con el boom
del azúcar y el algodón y además repercutió muy duro socialmente
generándose como respuesta la persecución política a comunistas y Apristas
por parte de la Unión Revolucionaria encabezada por Sánchez Cerro. El año
1973 con la famosa crisis de los precios termina el boom económico de harina
de pescado y minerales, así también concluye la etapa de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y se inicia la aplicación del
neoliberalismo, desarrollándose una protesta social enorme llevando a la
Constituyente del 79 y al inicio de una nueva Guerra Civil en los años 80s.
Ahora con la crisis del 2008 se da fin al boom de los minerales y se vienen
dando luchas masivas nunca antes vistas en nuestro país.

Tercero:
Se hace necesario para los historiadores económicos desarrollar una
investigación de gran magnitud en la que se pueda vislumbrar los cuatro
momentos económicos en la historia de nuestra República, para comprender
cómo estamos dentro de un círculo vicioso que no lleva a buen puerto a
nuestro país.

Permitiéndonos como alternativa retomar los planteamientos de políticas


económicas de desarrollos autónomos.

Finalmente, la gran burguesía o, para algunos, los grandes


empresarios, es decir los que mandan en el país, tienen claro estos momentos
CEPREUNAM 2021-II
económicos y pretenden contrarrestar la caída y repercusión de la crisis, sin
embargo, hoy es inminente una recesión y por ello estamos históricamente
advertidos que los conflictos sociales se van a agudizar y el enfrentamiento
entre peruanos corre el riesgo de no tener solución. Por eso, es necesario entrar
a este Bicentenario solucionando problemas no resueltos que permitan el
desarrollo mayor de nuestra nación.

4.5 La formación de los estados latinoamericanos:


Los nuevos Estados latinoamericanos empezaron a constituirse en las primeras décadas
del siglo XIX. Este periodo formativo estuvo caracterizado por las luchas entre facciones
que defendían distintos modelos de sistema de gobiernos para sus países.

4.5.1 El fracaso de los proyectos unificadores


• Históricos: Durante la colonia se había formado identidades regionales y
nacionales alrededor de las circunscripciones administrativas que formaban el
Imperio español.
• Geográficos: Las distancias entre los países eran enormes y las comunicadoras
precarias.
• Económicos: El uso de los recursos naturales y las actividades productivas de
cada país eran distintos.
• Sociales: Había países con fuerte componente indígena (Bolivia, Perú o
México) y otros con predominancia blanca (Argentina o Costa Rica).

También podría gustarte