Está en la página 1de 6

Habilidades para la vida

Manejo de emociones y control del estrés

Que es emociones y que es manejo de las emociones

Que es estrés y que es manejo del estrés

Que competencias logro colocando en práctica estas habilidades para la vida.

Manejo de emociones

Esta habilidad propone aprender a navegar en el mundo de las emociones y los sentimientos,
logrando una mayor sintonía con el propio mundo afectivo y el de las demás personas. Saber
leer y comprender lo que comunican las emociones propias y las ajenas. Las emociones y
sentimientos nos envían señales constantes que no siempre escuchamos. A veces no nos damos
permiso para sentir, como si pensáramos que no tenemos derecho a experimentar miedo,
tristeza o ira. Este es un ejemplo de cómo el mundo afectivo se puede ver distorsionado por
prejuicios, temores y racionalizaciones.

Comprender mejor lo que sentimos implica tanto escuchar lo que nos pasa por dentro, como
atender al contexto en el que nos sucede. Identificar qué le pasa a nuestro cuerpo frente a las
emociones, reconocer qué nos pone en movimiento y qué nos paraliza. Tomar conciencia del
efecto contagio, propio del mundo emocional.

a) Identifica sus cambios de humor.

b) Puede controlar sentimientos negativos antes de que le afecten.

c) Identifica ambientes o situaciones que provocan intranquilidad.

d) Es consciente de los cambios físicos que acompañan las emociones.

Manejo del estrés

Las tensiones son inevitables en la vida de todas las personas. De hecho, todos los seres vivos
nos estresamos en determinadas circunstancias, y gracias a eso disponemos de fuerzas
adicionales cuando las necesitamos. El reto que representan no consiste en evadir las tensiones,
sino en aprender a afrontarlas de manera constructiva, sin instalarse en un estado habitual de
estrés; aprender a estresarnos en forma aguda, ya a evitar que se convierta en crónico o
permanente. También, aprender a relacionarnos con las tensiones de manera puntual.
Manejar unas y otras es aprender a parar, a soltar cargas, a encontrar nuestros propios ritmos y
prioridades. Esta habilidad permite identificar las fuentes de tensión y estrés en la vida
cotidiana, saber reconocer sus distintas manifestaciones y encontrar vías para eliminarlas o, al
menos, contrarrestarlas de manera saludable

a) Comparte preocupaciones con amigos o amigas cuando lo necesita.

b) Pide ayuda para enfrentar situaciones estresantes.

c) Cuenta con técnicas para calmarse ante situaciones de tensión.

d) Prepara con anticipación lo necesario para evitar preocupaciones.

e) Mantiene buen humor ante situaciones estr

aprendiendo a reaccionar bien


Manejar las reacciones emocionales significa escoger cómo y cuándo expresar las
emociones que sentimos.

Las personas que hacen un buen trabajo en el manejo de sus emociones saben que es
saludable expresar sus sentimientos, pero importa saber cómo y cuándo expresarlos. Por esta
razón esas personas son capaces de reaccionar a las situaciones de una manera productiva:

 Ellas saben que pueden escoger la forma de reaccionar en vez de dejar que
las emociones los influencien a hacer o decir cosas de las que luego se
arrepienten.

 Ellas tienen el sentido de saber cuándo es mejor expresar lo que sienten y


cuándo es mejor esperar antes de actuar o de reaccionar.

 Ellas saben que sus reacciones influyen en lo que sucede después,


incluyendo cómo otras personas les responden y la forma en que se sienten
respecto a sí mismas.

Quizás tú has estado en una situación en la que alguien reaccionó de una manera demasiado
emocional, haciéndote sentir mal y con vergüenza ajena. También puedes haber estado en
una situación en la que tus propias emociones eran tan fuertes que necesitaste de todo tu
autocontrol para no caer en lo mismo.
Quizás puedas pensar en un momento en el que no manejaste tus reacciones. Tal vez la
ansiedad, la ira o la frustración tomaron lo mejor de ti, eso sucede. Cuando sucede, perdónate
a ti mismo y enfócate en lo que podrías haber hecho mejor. Piensa en lo que harás la próxima
vez.

Emociones 101

Las destrezas que utilizamos para manejar nuestras emociones y reaccionar bien son parte de
un grupo más grande de destrezas emocionales llamadas inteligencia emocional (EQ, en
inglés). Desarrollar estas destrezas que conforman la inteligencia emocional toma tiempo y
práctica.

Las personas que reaccionan bien son las que ya tienen desarrolladas algunas de las
destrezas básicas de EQ. Sin embargo, cualquier persona puede practicar estas destrezas:

 Conciencia emocional. Esta destreza consiste en ser capaces de darse


cuenta e identificar las emociones que sentimos en cualquier momento. Esta es la
más básica de las destrezas de EQ. Algunas veces, el sólo hecho de poder nombrar
la emoción que sentimos nos puede ayudar a sentirnos en mayor control de
nuestras emociones.
 Entender y aceptar las emociones. Entender las emociones significa
saber por qué nos sentimos de una determinada manera. Por ejemplo, puede que
nos digamos: "Me siento excluido y un poco inseguro porque no me invitaron a la
fiesta de graduación, en cambio a dos de mis amigos ya los invitaron".

Ayuda a ver que nuestras emociones son entendibles en una determinada


situación. Puede que pensemos de nosotros mismos: "No es de extrañarse que me
sienta excluido, es natural sentirse así en esta situación". Es como ser un poco
amables y comprensivos con nosotros mismos por la manera en que nos sentimos.
Esto nos ayuda a aceptar nuestras emociones. Así sabemos que éstas son
razonables y que está bien sentirnos de la manera en que nos sentimos.

Aceptar las emociones significa notarlas, identificarlas y entenderlas sin culpar a


otros o juzgarnos a nosotros mismos por la manera en que nos sentimos. No
ayuda decirnos que la manera en que nos sentimos es culpa de otro. Tampoco es
bueno juzgar nuestras emociones y pensar: "Yo no debería sentirme de esta
manera", o "Es terrible que me sienta de esta forma". La meta es reconocer tus
sentimientos sin dejar que esos sentimientos te hagan daño.
Una vez que estas destrezas se sientan como algo natural, tú eres más capaz de manejar lo
que haces en un momento dado cuando sientes emociones muy fuertes. Practicar estas
destrezas básicas también te ayudará a superar más rápido las emociones difíciles.

¿Qué harías?

Imagina esta situación: sus vecinos han recibido propuestas para asistir a una fiesta en el
salón comunal y va haber rifas, regalos, comida en fin va ser la gran fiesta. Pero tú no. Una
vez que identificas, entiendes y aceptas como te sientes, ¿cómo debes reaccionar?

1. Mostrarte triste cuando estás con tus vecinos esperando que te pregunten
qué te pasa.

2. Hablar a espaldas de la gente que ya tiene pareja y decir que a ti ni


siquiera te interesa ir a esa estúpida fiesta.

3. Confiarle a un amigo: "Me siento mal de que nadie me ha invitado todavía,


pero todavía podría ir con amigos".

4. Recordarte a ti mismo que no es el fin del mundo. Decidir darle tiempo al


asunto y no dejar que te arruine el día.

Considera cada posibilidad y piensa qué sucedería después de cada una. ¿Cuál de esas
reacciones te llevaría a un mejor resultado?

Siempre tenemos una opción sobre cómo reaccionar frente a las situaciones. Una vez que nos
damos cuenta de esto, es más fácil hacer la elección que nos dé el mejor resultado.

Aprender a reaccionar bien requiere práctica. Sin embargo, todos podemos mejorar para
tomar con calma las situaciones emocionales y expresar nuestros sentimientos de una
manera saludable. ¡Eso es algo de lo que podemos sentirnos bien!
esantes.

También podría gustarte