Está en la página 1de 3

Asignatura:

Didáctica General

Tema
Tarea 6.2

Facilitadora
Margarita Reyes

Participante
María Altagracia Calcaño Jimenez

Sección
N3

Matricula
100449352

Fecha
04/12/2020
Produce un documento utilizando la herramienta de tu preferencia sobre
las reflexiones de las preguntas: 

- ¿Qué, cómo, para qué, cuándo se evalúa?

Se evalúan los alumnos, haciendo uso de diferentes herramientas, técnicas e


instrumentos que nos facilitan el proceso de evaluación. Se evalúa para tener
información o conocimiento del nivel de desarrollo del alumno. La evaluación se
puede dar diariamente durante la jornada escolar, al inicio, durante el desarrollo
o al final de la clase.

¿Qué es evaluar?

Según lo que interpreto, valorar es atribuir o tomar en cuenta el valor de alguna


cosa, también se tomando en cuenta juicios, comportamientos o actitudes e
incluso el rendimiento en algunos ámbitos o situaciones.

-Importancia de la evaluación.

La importancia es de suma importancia puesto que nos ofrece información


sobre los niveles en que se va desarrollando el alumno. E incluso sirve como
una herramienta de motivación y orientación para el alumno

-Tipos de evaluación, importancia y características de cada uno.

Evaluación diagnostica o inicial: Es la evaluación que se realiza antes de


enseñar una materia nueva y tiene el objetivo de evaluar los conocimientos y
competencias previas con los que cuenta el alumno.

Evaluación formativa: Es la evaluación que se produce dentro del proceso de


enseñanza y permite medir el rendimiento de los alumnos en tiempo real,
pudiendo contrastar si los alumnos están absorbiendo la información o, por el
contrario, están teniendo un rendimiento menor de lo adecuado.

Evaluación sumativa: Es la evaluación que se encarga de medir el resultado


de los alumnos después de un proceso de aprendizaje. Su objetivo se mide
siempre a largo plazo, y nos permite conocer si se cumplieron los objetivos
principales, así como conocer si el programa de estudios que se ha seguido
durante el año ha sido efectivo y ha ayudado a aprender a los alumnos las
materias estudiadas.

Estos tres tipos de evaluación son competencias necesarios y


complementarios, siguiendo además un orden concreto:

1- La evaluación diagnostica: es la primera, la evaluación inicial.

2- La evaluación formativa: es la segunda, la evaluación intermedia.

3- La evaluación sumativa: es la última, la evaluación final que se debe


emplear como balance.
-Diferencia entre evaluación y medición. 

Evaluación es apreciar el valor de una cosa, de un fenómeno, de una


característica de un producto y medir es averiguar la cantidad de una cosa, de
un fenómeno, de una característica o de un producto.

También podría gustarte