Está en la página 1de 4

EXAMEN RIESGOS LABORALES

Nombre: LAURA VANESSA PUELLO LÓPEZ


Cédula: 1085113747
SUPUESTO 1.
1. Defina qué es Accidente de Trabajo y de un ejemplo.
El accidente de trabajo es todo acontecimiento repentino que surge por causa o
con ocasión del trabajo y, que causa una lesión en el trabajador. Puede darse
durante el cumplimiento de una orden del empleador, o durante la ejecución de
una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo.

EJEMPLO: Herida en la mano con herramienta filosa utilizada en una empresa X


de textiles.

2. Expliqué que sucede con las enfermedades que no se encuentran en la


tabla
de Enfermedades Laborales
3. Indique quienes conforman el sistema de riesgos laborales y señale una
obligación de cada una de las partes que lo integran.
 Las entidades encargadas de la Dirección, Control y Vigilancia del Sistema
están conformadas por: el Ministerio de Salud y Protección Social, el
Ministerio del Trabajo, el Consejo Nacional de Riesgos Laborales, la
Superintendencia Nacional de Salud y la Superintendencia Financiera
de Colombia;
 las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL), públicas y privadas;
(Su función consiste en brindar cobertura a los empleados para prevenir,
proteger y atender efectos de las enfermedades y los accidentes
ocasionados durante el trabajo.)
 los empleadores (Procurar el cuidado integral de la salud de los
trabajadores y ambientes de trabajo)
 los trabajadores. ( Procurar el cuidado integral de su propia salud)

SUPUESTO 2.
Hechos
1. La empresa TACOMA SAS., con domicilio social en Cali y dedicada a la
fabricación de estructuras metálicas, compró a TECNIMEX SA, domiciliada
en Bogotá y cuyo objeto social es la fabricación de maquinaria, una prensa
hidráulica, comprometiéndose ésta, asimismo, a su instalación y puesta en
funcionamiento en el centro de trabajo de TACOMA SAS.
2. La sociedad TECNIMEX subcontrató con GMRH el transporte y la instalación
de la prensa hidráulica vendida a TACOMA, SAS. Para las tareas de
instalación de la citada prensa, GMRH contrató a la mercantil
INSTALACIONES VILLODO.
3. El 9 de marzo de 2003, día pactado para la entrega e instalación de la pieza
comprada a TECNIMEX, se encontraban los señores Francisco y Genaro,
trabajadores de INSTALACIONES VILLODO en el centro de trabajo de
TACOMA, , cuando llegó D. Jacinto, trabajador de GMRH conduciendo el
camión que transportaba la prensa hidráulica.
4. Como D. Jacinto transportaba la prensa hidráulica solo, pidió a D. Francisco
y a D. Genaro que le ayudarán a descargarla del camión para,
posteriormente, proceder a su instalación y puesta en funcionamiento.
Cuando los tres se encontraban en el interior de la caja del camión
realizando las maniobras necesarias para descargar la prensa hidráulica,
ésta se desplazó y aplastó a D. Jacinto, que se encontraba en el fondo de la
caja del camión, lo que le ocasionó la muerte.
5. Al realizar el reporte del accidente de trabajo se pudo constatar lo siguiente:
a) La prensa hidráulica no se encontraba correctamente anclada y
presentaba una importante inestabilidad.
b) En el momento del accidente, ningún trabajador con formación
específica ni responsabilidad de TACOMA se encontraba
supervisando las labores de descarga de la prensa hidráulica.
c) D. Francisco y D. Genaro habían recibido una formación básica en
materia de seguridad y salud laboral, pero ninguno de los dos habían
sido formados para asumir dicha función.
6. El trabajador fallecido, D. Jacinto, estaba afiliado a la ARL Abejita por la
empresa GMRH, SL, que tenía cubierta las contingencias profesionales. No
obstante, la empresa se encontraba en mora en los aportes al sistema de
seguridad social adeudando las íntegras (contingencias comunes y
profesionales) correspondientes a los tres meses anteriores al mortal accidente.
7. D. Jacinto estaba casado con Dña. María y tenían dos hijos, de 5 y 7
años.
8. D. Genaro, el trabajador que ayuda al fallecido, presenció los hechos,
sufriendo una gran conmoción seguida de infarto, por lo que fue ingresado de
urgencia en el hospital La misericordia; posteriormente estuvo dos meses en
situación de incapacidad.
Cuestiones
a) En el presente caso, a qué tipo de prestaciones económicas tendría
derecho la viuda y los hijos de Don Jacinto en el sistema general de riesgos
laborales y qué aspectos se tendrían en cuenta para su cuantificación.
Tendrían derecho a la pensión de sobrevinientes, teniendo en cuenta el monto
45% del Ingreso Base de Liquidación (IBL); esto aplica si, por lo menos, el Afiliado
cotizó durante 500 semanas. Por cada 50 semanas adicionales de cotización a las
primeras 500, tendrá un 2% adicional, esto, sin que exceda el 75% del Ingreso
Base de Liquidación.

b) Considera que en el caso concreto existe la posibilidad de peticionar la


culpa patronal, ¿por qué?
Si existe la culpa dado que el patrono estaba obligado a suministrar los elementos
de protección laboral que ésta tarea exige, así como también brindar la
capacitación para ejecutar este tipo de tareas y estar supervisando cada una de
ellas.
c) Quienes serían los responsables del accidente y qué tipo de perjuicios
solicitaría?
Las empresas serían responsables de manera conjunta TACOMA SAS ,
TECNIMEX SA, GMRH, INSTALACIONES VILLODO solicitaría perjuicios morales
y materiales.

d) Determine el origen causal del infarto sufrido por D. Genaro, la entidad


responsable del pago del subsidio por incapacidad temporal y la cuantía de
dicha incapacidad.

También podría gustarte