Está en la página 1de 2

Estructura del informe analítico

TÍTULO: puede ser el mismo tema general o derivado de él.


1-INTRODUCCIÓN
 1 párrafo de contextualización (consiste en presentar el tema a tratar, describir
características generales de la situación, describir esta situación en Rep.
Dominicana, citar algunos autores que hayan escrito sobre este tema)

 1 párrafo sobre la importancia del informe (responder a la pregunta: ¿por qué es


importante realizar el informe? Se puede iniciar más o menos así: este informe es
importante porque; la importancia de este informe es que…)

 1 párrafo para la justificación del informe (la justificación responde a la pregunta,


¿para qué realizar el informe?; inicia más o menos de este modo: este informe se
realiza para…; con la realización de este informe se podrá…)

 Objetivo/s del informe: debe conectar con el título o el tema general y los tópicos,
así como con la tesis. Para enunciarlo se deben usar verbos como analizar,
explicar, describir, identificar…; (el objetivo sale del título del informe, solo hay
que anteponer el verbo y dejar lo demás igual, y prácticamente del objetivo se
deriva la tesis general)

 1 párrafo para explicar la estructura del informe (la estructura del informe es
enunciar y describir cada una de las partes que lo componen: introducción,
desarrollo y conclusión, y el desglose de los tópicos, subtítulos o acápites que las
componen en el orden en que aparecen).

 1 párrafo para explicar la metodología (decir los pasos realizados para realizar el
informe, es decir, cómo se obtuvo la información contenida en el informe:
investigando fuentes documentales, realizando entrevistas, aplicando encuestas. Se
puede iniciar más o menos así: para obtener la información realizamos, observamos,
revisamos, recurrimos a, investigamos, se procedió a…)

2-DESARROLLO, CUERPO O MARCO TEÓRICO


Un breve párrafo introducción a esta parte y luego el desglose de cada uno de los
tópicos.
 Título tópico 1: (explicar el tópico con la información recopilada, incluir
definiciones, citas, comparaciones, ejemplos y análisis y comentarios críticos: 2
párrafos por tópico, cada párrafo debe incluir una nueva información)

 Título tópico 2

 Título tópico 3

3- Conclusión (se hará en un párrafo si se va a valorar o a retomar la tesis en sentido


general; en viñetas, si se darán una conclusión por cada tópico. La conclusión se deriva de
los hallazgos arrojados o por el análisis de le información presentada, y responde a los
objetivos)
4- Recomendaciones (si es posible, dar propuestas de acciones o sugerencias para mejorar
o solucionar la situación)

5- Bibliografía (todas las fuentes utilizadas en orden alfabético)

6. Anexos (si los hay): lecturas, fotos, encuestas, u otra información que sirva como
evidencia de la realización del trabajo.

También podría gustarte