Está en la página 1de 2

PAPITOS

Atendiendo el decreto 2247 de 1997 por el cual se establecen normas


relativas a la prestación del servicio educativo del nivel preescolar y se dictan
otras disposiciones.

Artículo 14. La evaluación en el nivel preescolar es un proceso integral,


sistemático, permanente, participativo y cualitativo que tiene, entre otros
propósitos:

a) Conocer el estado del desarrollo integral del educando y de sus avances;

b) Estimular el afianzamiento de valores, actitudes, aptitudes y hábitos;

c) Generar en el maestro, en los padres de familia y en el educando, espacios


de reflexión que les permitan reorientar sus procesos pedagógicos y tomar
las medidas necesarias para superar las circunstancias que interfieran en el
aprendizaje.

Valorando la participación de los padres de familia y/o acudientes en el


desarrollo de las actividades desarrolladas con los niños en casa,
consideramos necesario contar con su apreciación para la evaluación de
avances en el aprendizaje de los niños durante el primer semestre año lectivo
2020.

De manera que para la evaluación de los aprendizajes primer semestre año


lectivo 2020 se tendría como insumo la rúbrica diligenciada semanalmente
por el padre de familia y el niño o la niña, la apreciación del padre de familia
y/o acudiente y la apreciación de las docentes.

Por favor diligenciar la siguiente lista de chequeo. Lea cada desempeño a


evaluar y marque con una X la valoración en la cual ha detectado usted que
se encuentra el aprendizaje de su niño o niña.

Tomar foto a la lista de chequeo diligenciada y enviar al correo


transicion1iesantafe@gmail.com mañana martes antes de las 6:00 p.m.

Gracias.
Maria Carmenza Hernández Toro.
Docente transición 1
VALORACION
DESEMPEÑOS I E A
(Iniciando) (En proceso) (Alcanzado)
Se le Presenta un No tiene
dificulta poco de dificultad.
mucho. dificultad.
Participa en las tertulias literarias, expresando
de manera oral y gráfica la parte que más le
gustó del cuento clásico infantil, relacionándolo
con su vida cotidiana.
Visualiza algunas palabras relacionadas con el
cuento clásico infantil, recorta y selecciona
letras organizándolas para formar las palabras
indicadas, relacionándolas con la imagen
correspondiente.
Emplea con agrado juegos como: lotería, sopa
de letras y concéntrese como herramientas
para fortalecer su memoria visual.
Avanza en las habilidades matemáticas en su
cotidianidad.
Construye secuencias numéricas y geométricas
utilizando los números de 1 a 5 y las figuras
geométricas.
Asume con gusto las experiencias pedagógicas
matemáticas.
Presenta interés y agrado al realizar acciones
que ayudan a cuidar su entorno inmediato
Explica la importancia de consumir alimentos y
practicar hábitos saludables
Propone y realiza acciones para el auto cuidado
en casa en esta época de confinamiento.
Considera familia a aquellos ambientes
donde se siente cuidado y protegido, sin
necesidad de tener vínculos o relación de
parentesco
Reconoce la importancia de establecer
acuerdos para que haya armonía en los
diferentes grupos a los que pertenece.
Practica el buen trato hacia los seres con los
que comparte la vida (miembros de su familia y
entorno inmediato).
Utiliza creativamente diferentes técnicas en la
realización de sus actividades.
Maneja adecuadamente los implementos básicos:
lápiz, colores, plastilina, papel seda, papel silueta,
ega; entre otros materiales.
Manifiesta orden y pulcritud en sus trabajos y
sigue las instrucciones para trabajar en el
tiempo previsto.

También podría gustarte