Está en la página 1de 16

Unidad Educativa Hispano América

CLASE DEMOSTRATIVA: “PROCESO QUIERO SER MAESTRO 6”

TEMA:
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES
(Población y Muestra – Variables – Encuesta y Entrevista - Diagramas)

AÑO DE EDUCACIÓN: Octavo Año

DOCENTE: Ing. Diego Molina Mora, Mg.


Ambato
2019
Datos Personales

Nombres: Diego Patricio

Apellidos: Molina Mora

Cédula de Identidad: 1802815926.

Fecha de Nacimiento: Ambato, 13 de septiembre de 1980.

Estado Civil: Casado.

Dirección: Isidro Viteri y Los Chasquis.

Email: diegopmm22@hotmail.com

Teléfono: 0987121228

2
Convocatoria - Quiero Ser Maestro 6 - QSM6

Nombre de la
Institución UNIDAD EDUCATIVA HISPANO AMERICA
Educativa:

Número de
LAB_4
laboratorio:

Zona: 3

Provincia: TUNGURAHUA

Cantón: AMBATO

Parroquia: AMBATO, CABECERA CANTONAL Y CAPITAL PROVINCIAL

Dirección: AVENIDA EL REY

Especialidad: MATEMATICA-OCTAVO EGB A TERCERO BACHILLERATO

Estadistica descriptiva Estudio estadistico. Metodologia (Variables


Tema: Cuantitativas. Cualitativas) Niveles de medicion: nominal, ordinal,
intervalo y razon

Fecha: lunes, 30 de septiembre de 2019

Hora: 9:25:00

Planificación

3
Planificación de Destrezas con
Criterio de Desempeño

Planteamiento del Tema

4
TEMA:
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES
(Población y Muestra – Variables – Encuesta y Entrevista - Diagramas)

Planteamiento del Objetivo

5
OBJETIVO:
Diferenciar población, muestra, variables,
instrumentos y diagramas a través de un caso
práctico para un mejor entendimiento de la
aplicación de la Estadística en la vida diaria.

Descripción de la Dinámica

6
Dinámica – Zoom

Les mostramos una serie de imágenes muy ampliadas de objetos que pueden encontrar

en su vida cotidiana. Observando minuciosamente y fijándose en los “pequeños-grandes”

detalles, los estudiantes pueden adivinar el objeto en cuestión.

Con este juego, además de trabajar la atención, fomentamos el razonamiento a través de

la deducción. Además, la diversión está asegurada. Os sorprenderá ver la gran imaginación

que tienen vuestros alumnos, y que por circunstancias permanece oculta.

Contenido Científico

7
La Estadística
La Estadística es la ciencia que se encarga la recolección, organización, presentación y

análisis de datos.

La estadística actualmente se ha convertido en una herramienta importante para varios

aspectos sociales, por ejemplo, para los registros de la población, para los servicios de

salud, impuestos, servicios públicos, entre otros; convirtiendo en un instrumento

fundamental de la sociedad las bases de datos.

Constantemente se hace necesario realizar un análisis estadístico y se debe tener cuidado

con las interpretaciones que se hacen a los estudios para no dar falsas informaciones.

Población y Muestra
Población: Una población es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un

estudio estadístico.

Muestra: Una muestra es un conjunto representativo de la población de referencia, el

número de individuos de una muestra es menor que el de la población.

Caso Práctico – Producción de Leche

Con la finalidad de aumentar la producción de huevos en una finca, los ingenieros

agrónomos deciden estudiar los aspectos que influían en el comportamiento de las

gallinas ponedoras. Para ello procedieron a escoger 5 gallinas de cada uno de los siete

galpones.

8
En este caso, la población esta formada por todas las gallinas que están en los siete

galpones(350 gallinas) y la muestra está formada por las gallinas que fueron escogidas de

cada galpón (35 gallinas), a este nuevo grupo de ejemplares fueron ubicadas en un nuevo

galpón.

La estadística se ocupa de investigar aspectos que nos interesan acerca de una población.

Teniendo en cuenta los intereses, se definen variables de estudio dentro de una

población.

Variables Estadísticas
Una variable estadística es cada una de las características o cualidades que poseen los

individuos de una población. Las variables estadísticas se clasifican en dos tipos:

Cualitativas y Cuantitativas.

Variables Estadísticas Cualitativas


Las variables estadísticas cualitativas son aquellas expresadas en forma de palabras o

textos, sirven para registrar la información descriptiva acerca de lugares, objetos,

personas, conversaciones, conductas, etc.

Ejemplos: Nacionalidad, El color del pelo, La religión.

Variables Estadísticas Cuantitativas


Las variables estadísticas cuantitativas son aquellas que sirven para registrar información

numérica, como número de hijos, estatura, peso, etc.

Ejemplos: La nota de una prueba, El número de hijos, La estatura.

9
Para realizar la recolección de datos, se usan principalmente dos métodos las Encuesta y

la Entrevista.

A partir de estos dos métodos, se reúne información de la muestra, que constituye lo que

en estadística se denomina una Base de Datos.

Es posible representar la información de una Base de Datos en diferentes formas: los más

usados son los diagramas y las tablas estadísticas.

10
Recursos

 Laptop.

 Programas ofimáticos.

 Proyector.

 Presentación Multimedia.

 Cuestionario.

 Marcadores.

 Pizarra de Tiza Líquida.

11
Bibliografía - Webgrafía

 Libro de texto Matemática 8vo grado privada.

 Texto Probabilidades y Estadística.

 Guía del Docente EGB 8 Matemática alto rendimiento - Santillana.

 Supertics, (2017). ¿10 Ejercicios de estadística?. Recuperado de

https://www.supertics.com/blog/10-ejercicios-estadistica-para-ni

%C3%B1os-de-primaria#

 Grado octavo matemáticas. Estadística y Probabilidad. Recuperado de

http://matematicasoctavoiecz.blogspot.com/p/estadistica-y-

probabilidad.html

 Guía de Aprendizaje N°6. Estadística y Probabilidad. Recuperado de

http://epja.mineduc.cl/wp-

content/uploads/sites/43/2016/04/GuiaN6MatematicaICiclodeEM.pdf

 Beneylu. (2019). Juego para mejorar la Atención en Clase. Recuperado

de https://beneylu.com/pssst/es/4-juegos-atencion/

12
ANEXOS

ANEXOS

13
Cuestionario de Evaluación

EVALUACIÓN
Nombre del Estudiante: ………………………………………………………………………………………………….
Fecha: ………………………………………………….. Año: …………………………. Paralelo: ………….…….

Indicaciones Generales

 Lea detenidamente el enunciado planteado.


 Analice adecuadammente cada una de las preguntas.
 Conteste en los lugares respectivos.
 No realizar tachones ni borrones.
 Ser honesto.
CUESTIONARIO
1. Analice detalladamente la siguiente tabla de edades de Octavo Año que asisten al
Taller de Música.

Edad ( Años ) N° de Estudiantes


11 5
12 8
13 2

2. Responda las siguientes preguntas:

a. ¿Cuántos estudiantes asisten al Taller de Música? (3 puntos)


_________________________________________

b. ¿Cuántos estudiantes no tienen 11 años? (4 puntos)


________________________________________

c. ¿Cuántos estudiantes tienen menos de 13 años? (3 puntos)


_________________________________________

14
Firma del estudiante: _______________________________

Lista de Estudiantes

N° Estudiante Firma
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
15
16

También podría gustarte