Está en la página 1de 5

Repaso para final Gerencia de Marketing 2020

1- Las compañías no identifican lo que quieren los clientes y tampoco arreglan todas sus
actividades en la orientación del cliente (¿falso o verdadero?)

Falso

2- Tiene como propósito disminuir las debilidades y neutralizar las amenazas, a través de
acciones de carácter defensivo. Generalmente este tipo de estrategia se utiliza sólo
cuando la organización se encuentra en una posición altamente amenazada

La estrategia DA

3- El plan también señala lo que hay que hacer con respecto de los otros pasos del proceso
administrativo, a saber, la implantación y evaluación del programa de marketing (¿falso o
verdadero?)

Verdadero

4- Comprende a todos los individuos y organizaciones que compran bienes y servicios para
uno o más de los siguientes propósitos: producir bienes y servicios, revenderle a otros
usuarios de negocios a los consumidores y para llevar a cabo operaciones de la
organización

Mercados de negocios y Mercado indirecto

5- Consiste en que las empresas fundamenten sus precios en los precios fijados por los
competidores, se puede fijar uno análogo, mayor o menor

Fijación de precios basada en la competencia

6- Conjunto de variables y herramientas controlables que se combinan para lograr un


determinado resultado en el mercado meta: satisfacer sus necesidades, influir
positivamente en la demanda, generar ventas, aumentar la participación y aumentar la
rentabilidad

Mezcla de marketing

7- Es un documento compuesto por un análisis de la situación de marketing actual, el análisis


de las oportunidades y amenazas, los objetivos y las estrategias de mercadotecnia, los
programas o planes de acción y los ingresos proyectados

Plan de marketing
8- En la distribución de bienes de servicio se puede manejar: (¿productor-detallista /
productor-agente-consumidor final / productor-mayorista-detallista?)

Productor / Consumidor Final


Productor / Agente / Consumidor Final

9- Cuál de estos conforman los niveles de planeación estratégica (¿planeación estratégica de


la compañía / planeación estratégica de marketing / planeación anual de marketing /
planeación anual empresarial / planeación táctica de la empresa?)

Planeación estratégica de la compañía, planeación estratégica de marketing, planeación


anual empresarial.

10- El micro ambiente se conforma de

Externo e Interno

11- Constituye una cifra hipotética sobre la cantidad máxima que de un producto podría
venderse en un área geográfica concreta durante un período determinado

Mercado potencial

12- Seguimiento de tareas, Control de las tareas Comparar desempeño, Hacer valuación forma
parte de

Evaluación

13- Sistema total de actividades de negocios para planear productos satisfactores de


necesidades, asignarles precios, promover y distribuirlos a los mercados meta

Stanton

14- Número de intermediarios empleados por un productor en los niveles de ventas al detalle
y mayoreo en un territorio

Intensidad de la distribución

15- El alcance en el plan de Marketing es por lo general anual, sin embargo, existen planes
para temporadas específicas de tres a seis meses según las condiciones del entorno (¿falso
o verdadero?)

Verdadero
16- El Mercado Potencial constituye una cifra exacta sobre la cantidad máxima que de un
producto podría venderse en un área geográfica concreta durante un período
determinado (¿falso o verdadero?)

Verdadero

17- Que partes de estas son parte de la estructura de un Plan de Marketing: Tácticas /
Ensayo / Pruebas

Tácticas

18- Dentro del proceso de administración aplicado al Marketing en la etapa de __________se


adaptan los planes a los cambios del entorno

Retroalimentación

19- Corresponde a la suma de las ventas realizadas, en un área geográfica y en un período de


tiempo determinado por el conjunto de marca o empresas en competencia

Mercado Actual

20- Analizar la situación, Imponer metas, Elegir estrategias, Plantear tácticas se refiere a

Planeación

21- constituye una herramienta que sirve para analizar la situación de una organización, en
general o por áreas específicas. Su principal función es detectar las relaciones entre las
variables más importantes para así diseñar estrategias adecuadas, sobre la base del
análisis del ambiente interno y externo que es inherente a cada organización: FODA
22- es una estructura conceptual para un análisis sistemático que facilita la adecuación de las
amenazas y oportunidades externas con las fortalezas y debilidades internas de una
organización: matriz FODA
23- se diseña para el uso de fortalezas internas de la organización con el propósito de
aprovechar las oportunidades externas: estrategia FO
24- trata de disminuir al mínimo el impacto de las amenazas del entorno, valiéndose de las
fortalezas: estrategia FA
25- tiene la finalidad de mejorar las debilidades internas, aprovechando las oportunidades
externas: estrategia DO
26- tiene como propósito disminuir las debilidades y neutralizar las amenazas, a través de
acciones de carácter defensivo. Generalmente este tipo de estrategia se utiliza sólo
cuando la organización se encuentra en una posición altamente amenazada: estrategia DA
27- Lo que la empresa calcula que va a vender en determinado tiempo basándose en los datos
de análisis internos y externos: proyección de ventas
28- Factor a tomar en cuenta dentro de una proyección de ventas; se refiere a establecer una
cantidad máxima de demanda a satisfacer, manteniendo estándares de calidad y servicio:
capacidad máxima de producción
29- Factor a tomar en cuenta dentro de una proyección de ventas, es el nivel de actividad
reportada según época o tiempo determinado: estacionalidad
30- Factor a tomar en cuenta dentro de una proyección de ventas , es establecer previsión de
ventas para cada producto o grupo de productos de la compañía: cartera de producto
31- concepto de análisis de los negocios por medio del cual se pueden maximizar los recursos
y superar a la competencia, cualquiera que sea el giro de la empresa realizando una
evaluación ACTUAL de la situación y su entorno: modelo de las 5 fuerzas de proter
32- Dentro de las 5 fuerzas de Porter; hace referencia a la rivalidad entre empresas que
compiten directamente en una misma industria, ofreciendo el mismo tipo de producto:
rivalidad entre competidores
33- Fuerza dentro del modelo de Análisis de Porter, entrada potencial a la industria de
empresas que producen o venden el mismo tipo de producto: amenaza de entrada de
nuevos competidores
34- Dentro de las 5 fuerzas de Porter, ingreso potencial de empresas que producen o venden
productos alternativos a los de la industria: amenaza de ingreso de productos sustitutos
35- poder con que cuentan los proveedores de la industria para aumentar sus precios y ser
menos concesivos: poder de negociación de los proveedores
36- poder con que cuentan los consumidores o compradores de la industria para obtener
buenos precios y condiciones poder de negociación de los consumidores
37- divide el mercado en grupos con características y necesidades semejantes para poder
ofrecer una oferta diferenciada y adaptada a cada uno de los grupos objetivo. Esto
permite optimizar recursos y utilizar eficazmente nuestros esfuerzos de marketing
segmentación de mercado
38- Tipo de variable de la segmentación de mercado que agrupa países, regiones, ciudades o
códigos postales geográficas
39- Tipo de variable de la segmentación de mercado que agrupa género, edad, ingresos,
educación, profesión, clase social, religión o nacionalidad: demográficas
40- Tipo de variable de la segmentación de mercado que agrupa estilo de vida y personalidad:
psicográficas
41- Tipo de variable de la segmentación de mercado que agrupa frecuencia de uso del
producto, búsqueda del beneficio, nivel de fidelidad, actitud hacia el producto: conductual
42- se caracteriza por producir, comunicar y distribuir masivamente un único producto para
todos los clientes. Este enfoque ha sido el más utilizado por las empresas durante
décadas: marketing masivo
43- La segmentación trata de dividir el mercado en grupos con características y necesidades
semejantes, el objetivo de éste es adaptar la oferta de la empresa a las necesidades de
estos grupos: marketing de segmentos
44- Trata de reducir aún más el enfoque de segmentación, buscando mercados más pequeños
con necesidades que no se encuentran correctamente satisfechas: marketing de nichos
45- Trata los clientes de forma individual, ahora gracias a la tecnología también es posible
aplicarlo a un mercado de masas y ofrecer productos de forma individual: marketing
personalizado

También podría gustarte