Está en la página 1de 13

Individuo y medio ambiente

GUÍA DE ACTIVIDADES
Individuo y medio ambiente
Las actividades de aprendizaje de este curso han sido diseñadas con la finalidad de que puedas
organizar tu propio estudio. Revisa esta guía en su totalidad y realiza las actividades en orden
consecutivo como se presentan en el siguiente esquema y según la descripción de cada una de ellas.

Unidad 1
•Autoevaluación 1
Medio ambiente y
•Trabajo grupal 1
ecosistema

•Videoconferencia 1
Unidad 2 •Práctica calificada 1
Impacto ambiental •Trabajo grupal 2
•Autoevaluación 2
•Foro de discusión
•Trabajo grupal 3
•Práctica calificada 2

Unidad 3 •Videoconferencia 2
Investigación de •Tarea grupal 1
casos de impacto •Tarea grupal 2

Asesoría virtual 3

Trabajo de investigación + Examen final

En la descripción de cada una de las actividades se señalan los insumos necesarios, las indicaciones,
las características formales requeridas y los criterios para su evaluación. Lee cuidadosamente los
detalles antes de que inicies el desarrollo de una actividad.
Recuerda que si tienes algún inconveniente con las herramientas de la Plataforma Educativa Nimbus,
puedes escribirnos al correo mesadeayuda@utp.edu.pe

¡Te deseamos mucha suerte en tu proceso de aprendizaje!

1
Individuo y medio ambiente

MATERIAL DEL Revisión de videos, demos y lecturas


CURSO
Actividad obligatoria

En la herramienta “Mis clases” de la Plataforma Educativa Nimbus encontrarás videos en los que el
docente te explica el contenido de los temas de cada unidad. Te recomendamos que realices las
siguientes estrategias de aprendizaje autónomo para que vayas consiguiendo los logros planteados en
el curso:
En relación a los videos y demos:

 Lee el título del video y pregúntate ¿Qué sé acerca del tema?


 Realiza algunas preguntas que te sugiere el título del video.
 Observa y escucha con atención el video y toma nota de lo más relevante.
 Amplía la información en Internet si así lo consideras.
 Si tuvieras alguna duda, ingresa al Foro de consultas del curso y deja un mensaje a tu docente.
 Cuando termines de revisar los videos, es importante que reflexiones en torno a las siguientes
preguntas:

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN

 ¿Qué aprendí de los videos revisados?


 ¿Qué otros conceptos en relación a este tema quiero aprender?
 ¿Qué conceptos aprendidos pienso que son los más relevantes?

En relación a la revisión de lecturas:


 Revisa el texto en forma general identificando los principales aspectos del tema.
 Lee y subraya los conceptos, ideas principales, ideas secundarias, datos o frases que parecen
importantes.
 Utiliza alguna herramienta visual que te permita organizar la información. Haz dibujos,
esquemas, mapas mentales, mapas conceptuales, etc.
 Plantea preguntas sugeridas por el tema.
 Asocia la información y datos que vas aprendiendo con conocimientos previos, experiencias,
anécdotas, etc.
 Elabora un resumen expresando lo aprendido con tus propias palabras.
 Si tienes dudas o comentarios, utiliza el Foro de consultas de la unidad (Nimbus).

2
Individuo y medio ambiente

UNIDAD 1, 2 y 3 Foro de consultas

Indicaciones
1. En cada unidad que conforma el curso se ha colocado un foro de consulta con la finalidad de
que el estudiante cuente con un espacio para plantear sus consultas, dudas o comentarios que
tenga acerca de los temas tratados en cada una de estas unidades.
2. Podrás ubicar los Foros de consulta en “Mis clases” del curso ubicado en la Plataforma educativa
Nimbus.
3. Antes de ingresar tu consulta o comentario, lee los comentarios que han realizado tus
compañeros, ya que, podría suceder que alguno de ellos ya haya planteado una consulta o duda
similar a la tuya; en tal sentido, podrías encontrar la respuesta que estás buscando. Así también,
evitas intervenciones repetitivas.
4. Presta atención al foro, ya que, el docente del curso, podría aclarar o profundizar algunos
aspectos relacionados con los temas tratados,
5. Cada intervención no debe ser mayor a diez líneas.
6. En el título de la intervención, escribe una palabra o frase que identifique el motivo de tu
consulta.

UNIDAD 1 y 2 Autoevaluaciones

Indicaciones
A lo largo del curso se han programado dos autoevaluaciones. En el siguiente cuadro, se indican los
insumos que debes de revisar para rendir cada una de ellas.

Actividad Semana Insumos


 Videos y materiales de la unidad 1 “Medio ambiente y
Autoevaluación 1 1
ecosistema”.

Autoevaluación 2 2  Videos explicativos sobre la unidad 2 “Impacto ambiental”.

Para ingresar a las autoevaluaciones, realiza los pasos siguientes:


1. Ingresa a la plataforma Nimbus (https://campusvirtualutp.edu.pe/) y luego al curso.
2. Ingresa a “Mis Clases” del curso y luego haz clic sobre el título de la actividad según corresponda;
por ejemplo: Autoevaluación 1.

3
Individuo y medio ambiente

3. Inicia la evaluación en línea, haciendo clic en “Iniciar la prueba” y respeta las instrucciones y los
tiempos asignados que se detallan.
4. Al término de la evaluación haz clic en “Terminar ejercicio”.
5. Responde a las evaluaciones en línea en su único ingreso. Se recomienda que una vez que hayas
ingresado a la evaluación la finalices, a fin de no tener inconvenientes.
6. Recuerda utilizar el navegador Mozilla Firefox para evitar inconvenientes.

UNIDAD 2 y 3 Videoconferencias

Indicaciones
En este curso se han programado tres videoconferencias. Revisa el siguiente cuadro para saber el
detalle de cada una de ellas.

Actividad Semana Tema


 Población mundial y urbanismo.
URL:
Videoconferencia 1 2 https://www.youtube.com/watch?v=b4sMzGH4TBg
 Orientaciones sobre la Práctica calificada 1.

Videoconferencia 2 3  Orientaciones sobre el trabajo de investigación.

Videoconferencia 3 6  Los efectos del impacto ambiental.

Para participar de la videoconferencia, te recomendamos que realices los siguientes pasos:


1. Toma atención a las comunicaciones de tu docente sobre el día y hora en la que se realizará la
videoconferencia. Anota dicha información en tu agenda.
2. Antes de la videoconferencia revisa los videos, lecturas u otro material que el docente haya
indicado. Así también, anota las preguntas o comentarios que quieres realizar a tu docente en
la videoconferencia.
3. Revisa la “Guía Adobe connect”, ya que ahí encontrarás los detalles de cómo acceder a la
videoconferencia y cómo hacer uso de sus distintas herramientas.
4. Prueba el buen funcionamiento de la PC o Laptop (audio y video) antes de la videoconferencia.
5. Procura estar en un ambiente cómodo para que puedas aprovechar esta sesión sin distracciones.
6. Asegúrate de participar con tu nombre y apellido para que el docente tome nota de tu
asistencia.
7. Aprovecha este espacio para aclarar tus dudas y reforzar tus aprendizajes.

4
Individuo y medio ambiente

UNIDAD 2 Foro de discusión

A lo largo del curso se han programado un foro de discusión. En el siguiente cuadro, se indican los
insumos que debes de revisar para participar en cada uno.

Actividad Semana Insumos


 Revisión de video “Población mundial y urbanismo” URL:
https://www.youtube.com/watch?v=b4sMzGH4TBg
 Pregunta del Foro: ¿Consideras que debe detenerse el
Foro de discusión 3
crecimiento de la población humana? ¿Qué propuestas
planteas para que las ciudades sean sostenibles?

Indicaciones
Participe en la discusión en el momento más oportuno, de tal forma que sus intervenciones no se
centralicen solo al inicio o al final del foro.

1. Ingresa al curso a través de la plataforma educativa Nimbus UTP.


2. Haz clic sobre Foro de discusión en los días que ha indicado el docente.
3. Haz clic en el tema correspondiente.
4. Lee con detenimiento el tema de debate y responde las preguntas planteadas.
5. El número mínimo de intervenciones obligatorias es dos (uno para responder al tema propuesto
y dos para comentar sobre las respuestas de sus compañeros). Sin embargo, el estudiante puede
intervenir hasta 3 veces por foro.
6. Las intervenciones a los comentarios de que han colocado tus compañeros deben evidenciar un
planteamiento claro y argumentado de su posición a favor o en contra del aporte realizado.
7. Presta atención al foro durante los días que se encuentra activo, puesto que el docente
propondrá, de acuerdo a la dinámica de la discusión, nuevas preguntas que orienten al tema de
debate.
8. Antes de dar una respuesta, observe la secuencia de comentarios en el foro para evitar
intervenciones repetitivas y para que puedas beneficiarte de las intervenciones tanto del
docente como de tus compañeros.
9. Cada intervención no debe ser mayor a diez líneas.
10. En el título de la intervención, escribe una palabra o frase que identifique el motivo de tu aporte
al foro.

5
Individuo y medio ambiente

UNIDAD 1 y 2 Trabajos grupales

En este curso se han programado tres trabajos grupales que desarrollarás en las sesiones presenciales
de la semana 1, 2 y 3. Revisa la siguiente tabla para saber el detalle de cada uno.

Semana Actividad Insumos Descripción


1 Trabajo  Videos explicativos sobre la Los alumnos leen los temas:
grupal 1 unidad 1 “Medioambiente y Coloración de la mariposa del
ecosistema” abedul y biodiversidad de la
 Video de National Geographic sabana africana. Analizan y
“El Serengueti” plantean ideas que respondan las
 Caso Coloración de la mariposa preguntas propuestas, utilizando
de la Abedul como fuente el material de
 Caso sobre la biodiversidad de la lectura y el video.
sabana africana.
2 Trabajo  Videos explicativos sobre causas
grupal 2 y efectos del impacto ambiental Los alumnos leen los temas La
y la gestión de recursos población del Perú y de Lima y la
naturales correspondientes a la pesquería del Atún en Europa
unidad 2. Analizan y plantean ideas que
 Revisión de video “Población respondan las preguntas
mundial y urbanismo” URL: propuestas, utilizando como
https://www.youtube.com/watch fuente el material de lectura y el
?v=b4sMzGH4TBg video.
 Caso sobre La población del
Perú y de Lima
 Caso La pesquería del atún en
Europa.
3 Trabajo  Videos explicativos sobre la
grupal 3 contaminación ambiental, Los alumnos leen los temas La
cambio climático e indicadores contaminación ambiental de la
de impacto ambiente minera Doe Run y Contaminación
correspondientes a la unidad 2. del lago Titicaca. Analizan y
 Video Caso Doe Run “Los hijos plantean ideas que respondan las
de plomo” preguntas propuestas, utilizando
URL: como fuente el material de
https://www.youtube.com/wat lectura y el video.
ch?v=GlitNaWAT1E
 Caso La contaminación
ambiental de la minera Doe Run
 Caso Contaminación del lago
Titicaca.

6
Individuo y medio ambiente

Indicaciones
1. Conforma con tus compañeros un grupo de trabajo de cinco integrantes como máximo. Denle
nombre al grupo de trabajo. El trabajo no puede realizarse de manera individual.
2. Presta atención a las indicaciones del profesor.
3. Utiliza los recursos disponibles (fichas, papelotes o recursos multimedia, etc.)
4. Revisa previamente los insumos para que no tengas inconvenientes al momento de construir lo
solicitado en cada trabajo.
5. Si tienes alguna duda consulta con tu profesor a través del Foro de consultas o en la misma clase
presencial. No te quedes con la duda.

UNIDAD 1 y 2 Prácticas calificadas

En este curso se han programado dos prácticas calificadas. Revisa la siguiente tabla para saber el
detalle de cada una de ellas.

Actividad Semana Insumos

Práctica calificada 1 2  Videos explicativos de la unidad 1

Práctica calificada 2 4  Videos explicativos de la unidad 2

Indicaciones
Las prácticas calificadas del curso se desarrollaran de manera virtual. Para rendir cada una de ellas
considera las siguientes recomendaciones:
1. Revisa previamente los materiales y recursos que se indican como insumos, así como materiales
complementarios que asigne el docente. Si tienes dudas plantéalas en el Foro de consultas o en
la clase presencial previa a la práctica calificada.
2. Recuerda contar con los materiales que el docente haya indicado que puedes utilizar durante la
práctica (apuntes, esquemas, diagramas, etc.)
3. Ingresa a la plataforma Nimbus (https://campusvirtualutp.edu.pe/) y luego al curso.
4. Ingresa a “Mis Clases” del curso y luego haz clic sobre el título de la actividad según corresponda;
por ejemplo: Práctica calificada 1.
7. Lee las indicaciones de la Práctica calificada que se muestran en la Plataforma educativa Nimbus
e inicia la Práctica, haciendo clic en “Iniciar la prueba” y respeta las instrucciones y los tiempos
asignados que se detallan.
8. Al término de la evaluación haz clic en “Terminar ejercicio”.

7
Individuo y medio ambiente

9. Responde a Práctica en su único ingreso. Se recomienda que una vez que hayas ingresado a la
evaluación la finalices, a fin de no tener inconvenientes.
10. Recuerda utilizar el navegador Mozilla Firefox para evitar inconvenientes.

UNIDAD 3 Tareas grupales

En este curso se han programado dos tareas grupales que desarrollarás durante las sesiones
presenciales y virtuales. Revisa la siguiente tabla para saber el detalle de cada uno.

Semana Actividad Insumos Descripción


4y5 Tarea grupal 1  Videos explicativos sobre En la semana 4
Referencias “Presentación de los  Seleccionar caso de investigación.
bibliográficas y casos, referencias En base al caso seleccionado cada
fichas textuales bibliográficas y grupo desarrollará su trabajo de
referidas al caso elaboración de las fichas investigación.
de investigación textuales”  Revisar y analizar el caso
 Acceso a google doc del seleccionado.
grupo.  Formular preguntas referentes al
 Video sobre “Elaborar caso.
esquema de ideas, plan  Buscar referencias bibliográficas.
de acción y primera  Elaborar las de fichas textuales.
versión del trabajo”  En sesión siguiente presentan su
Tarea grupal 1
En la semana 5
 Elabora el esquema de ideas y plan
de acción. El docente observará
cómo se estructura el trabajo y
prepara recomendaciones para
comunicarlas en la sesión
presencial.
 Luego que el docente haya
revisado la Tarea, en sesión
siguiente presentan su Tarea
grupal 2

8
Individuo y medio ambiente

Semana Actividad Insumos Descripción


6 Tarea grupal 2:  Video sobre “Elaborar En la semana 6
Primera versión esquema de ideas, plan  Para continuar con la Tarea grupal
del Trabajo de de acción y primera se deben de corregir las
investigación versión del trabajo” observaciones dadas por el
 Video sobre Exposición y docente.
debate de resultados de  Elaboración de la primera versión
la investigación de los del trabajo de investigación.
casos.  Preparación de infografías,
papelógrafos, etc. para la
presentación de la Tarea grupal.

Indicaciones
1. Conforma con tus compañeros un grupo de trabajo de cinco integrantes como máximo. Denle
nombre al grupo. El trabajo no puede realizarse de manera individual.
2. Presta atención a las indicaciones del profesor.
3. Para la exposición de las tareas utiliza los recursos disponibles (fichas, papelotes o recursos
multimedia, etc.)
4. Si tienes alguna duda consulta con tu profesor a través del Foro de consultas o en la misma clase
presencial. No te quedes con la duda.

Criterios para la evaluación


Rubrica de evaluación de tarea grupal I
Excelente Bueno Básico Inicial
Criterio
(5 puntos) (4 puntos) (3 puntos) (2 puntos)

La revisión de La revisión de literatura La revisión de literatura La revisión de literatura


literatura muy tiene relación con el con relación limitada con muy poca o ninguna
Fuentes bibliográfica

relacionada con el problema bajo estudio. con el caso bajo relación con el
caso bajo estudio. Las Fuentes actualizadas estudio. Fuentes no problema bajo estudio
fuentes son muy (últimos 8 años) actualizadas. y no actualizadas.
actualizadas (últimos
5 años)

La revisión es La revisión se relaciona La revisión limitada y La revisión superficial y


extensa y se con las variables. poca relación con las sin relación con
relaciona con las variables. variables.
variables.
Fichas textuales

Fragmentos Fragmentos Fragmentos no Fragmentos no


pertinentes al tema. pertinentes al tema. adecuados al tema. pertinentes al tema.
Fichas laboradas de Fichas elaboradas de Fichas con errores en Fichas mal elaborados
acuerdo a la forma y acuerdo a la forma su contenido y forma de acuerdo a la forma y
contenido establecida. contenido establecidos
establecida

9
Individuo y medio ambiente

El 80% o más de las El 60% de las fuentes El 40% de las fuentes de Menos del 30% de las
fuentes de de información información provienen fuentes de información
información provienen de textos de textos con rigor provienen de textos con
provienen de textos con rigor académico académico. académico.
con rigor académica.
TOTAL

Rubrica de evaluación de tarea grupal II


Bueno Satisfactorio Básico
Criterio
(4.0 puntos) (3.0 puntos) (2.0 puntos)
Presenta Presenta contextualización, Presenta contextualización y
contextualización, problema y propósito de la problema de la investigación.
Introducción problema, propósito y investigación.
justificación de la
investigación.
Bueno Satisfactorio Básico
Criterio
(4.0 puntos) (3.0 puntos) (2.0 puntos)
Corresponde a la Corresponde parcialmente a la Corresponde a la estructura
estructura del trabajo y estructura del trabajo y del trabajo pero no al
esquema de ideas esquema de ideas propuestos. esquema de ideas propuestos.
propuestos.
Contenido
Secuencia de capítulos y Secuencia de algunos capítulos Secuencia de capítulos con
subcapítulos guardan con poca coherencia. poca coherencia.
coherencia.
Bueno Satisfactorio Básico
Criterio
(3.0 puntos) (2.5 puntos) (2.0 puntos)
Redactadas con claridad y Redactadas con poca claridad y Muchas redactadas con poca
Conclusiones ordenadas con coherencia algunas no bien ordenadas. claridad y mal ordenadas.
y lógica.
Bueno Satisfactorio Básico
Criterio
(3.0 puntos) (2.0 puntos) (1.0 puntos)
Corresponde al sistema Corresponde al sistema La mayoría no corresponde al
Bibliografía funcional, sin errores. funcional con escasos errores. sistema funcional.

Bueno Satisfactorio Básico


Criterio
(2.0 puntos) (1.5 puntos) (1.0 puntos)
Presentación Cumple con las Cumple el tipo y tamaño de las Cumple con márgenes, tipo
indicaciones previstas de letras y espaciado pero no en los de letra, pero sin los
espaciado, tipo, tamaño de márgenes indicados espaciados indicados.
letras y márgenes.
TOTAL

Características formales
 Este trabajo debe realizarse utilizando un procesador de textos Word (.doc).
 Se debe utilizar fuente Arial 11 puntos y espacio interlineado sencillo.
 Se recomienda revisar la redacción del trabajo antes de colocarlo en la plataforma del curso.

10
Individuo y medio ambiente

 La extensión del trabajo debe ser de 10 páginas como máximo.


 No se aceptarán trabajos fuera de fecha.
 Para cualquier consulta sobre la actividad póngase en contacto con el docente a través del foro
de consultas del curso.

Instrucciones para la entrega del trabajo


1. Cada grupo debe colocar en su trabajo una carátula en la que figure los nombres y apellidos de
sus integrantes.
2. Las tareas deben entregarse en formato impreso en la sesión presencial de la semana como se
indica en el cuadro inicial.

UNIDAD 3 Trabajo de investigación

Insumos
 Texto de los casos propuestos para investigar.
 Todos los videos y materiales del curso.
 Lecturas trabajadas en el curso.

Indicaciones
El trabajo de investigación se realiza a lo largo de la unidad; por ello, es importante que se vaya
avanzando a medida que se desarrolla el curso. Este trabajo de investigación consiste en:
1. El trabajo debe ser desarrollo de manera grupal (5 integrantes).
2. El trabajo de investigación se redacta como monografía, que consta de las siguientes partes:
Portada, índice, cuerpo del trabajo, conclusiones y referencias bibliográficas
3. El trabajo debe ser entregado en la fecha indicada por el docente.
4. La rúbrica con la que se evaluará la tarea académica debe ser presentada junto con el trabajo.

Características formales
 Este trabajo debe realizarse utilizando un procesador de textos Word (.doc).
 Se debe utilizar fuente Arial 11 puntos y espacio interlineado sencillo.
 Se recomienda revisar la redacción del trabajo antes de colocarlo en la plataforma del curso.
 La extensión del trabajo debe ser de 10 páginas como mínimo.
 No se aceptarán trabajos fuera de fecha.
 Para cualquier consulta sobre la actividad póngase en contacto con el docente a través del foro
de consultas del curso.

11
Individuo y medio ambiente

Instrucciones para la entrega del trabajo


1. Cada grupo debe colocar en su trabajo una carátula en la que figure los nombres y apellidos de
sus integrantes.
2. El trabajo de investigación debe ser entregado de forma impreso al docente el día del examen
final (Semana 7)

Criterios para la evaluación

Rubrica de evaluación de trabajo final de investigación

Bueno Satisfactorio Básico


Criterio
(4.0 puntos) (3.0 puntos) (2.0 puntos)
Presenta Presenta contextualización, Presenta contextualización y
contextualización, problema y propósito de la problema de la investigación.
Introducción problema, propósito y investigación.
justificación de la
investigación.
Bueno Satisfactorio Básico
Criterio
(4.0 puntos) (3.0 puntos) (2.0 puntos)
Corresponde a la Corresponde parcialmente a la Corresponde a la estructura
estructura del trabajo y estructura del trabajo y del trabajo pero no al
esquema de ideas esquema de ideas propuestos. esquema de ideas propuestos.
propuestos.
Contenido
Secuencia de capítulos y Secuencia de algunos capítulos Secuencia de capítulos con
subcapítulos guardan con poca coherencia. poca coherencia.
coherencia.

Bueno Satisfactorio Básico


Criterio
(3.0 puntos) (2.5 puntos) (2.0 puntos)
Redactadas con claridad y Redactadas con poca claridad y Muchas redactadas con poca
Conclusiones ordenadas con coherencia algunas no bien ordenadas. claridad y mal ordenadas.
y lógica.
Bueno Satisfactorio Básico
Criterio
(3.0 puntos) (2.0 puntos) (1.0 puntos)
Corresponde al sistema Corresponde al sistema La mayoría no corresponde al
Bibliografía funcional, sin errores. funcional con escasos errores. sistema funcional.

Bueno Satisfactorio Básico


Criterio
(2.0 puntos) (1.5 puntos) (1.0 puntos)
Cumple con las Cumple el tipo y tamaño de las Cumple con márgenes, tipo
indicaciones previstas de letras y espaciado pero no en los de letra, pero sin los
Presentación espaciado, tipo, tamaño de márgenes indicados espaciados indicados.
letras y márgenes.
TOTAL

12
Individuo y medio ambiente

UNIDAD 1, 2 y 3 Examen Final

Insumos
 Material de estudio de todo el curso.
 Trabajo de investigación grupal.

Indicaciones
El Examen Final del curso se realiza de manera presencial. Para rendirlo, considera las siguientes
recomendaciones:
1. Revisa el material completo del curso, así como los materiales complementarios que haya
asignado el docente durante el desarrollo del curso.
2. Recuerda contar con los materiales que el docente haya indicado puedes utilizar durante el
examen final (apuntes, esquemas, diagramas, etc.)
3. Lee las indicaciones del examen entregado por el docente y resuélvelo dentro del tempo
consignado.
4. Cuando termines tu examen, verifica que hayas colocado tus Nombres y Apellidos completos y
entrégalo al docente.
5. Si por motivo justificable no pudiste asistir al examen final, comunícate con tu docente y realiza
el trámite a tiempo a través del SAE para dar un examen de rezagados.

13

También podría gustarte