Está en la página 1de 12

Medio Ambiente y Ecología:

Unidad 3

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


1
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
2
Contenido
Unidad 3 ....................................................................................................................................5
1. Introducción a la Unidad ..........................................................................................5
1.1. Resultado de Aprendizaje ................................................................................5
1.2. Palabras claves ...................................................................................................5
1.3. Método ...................................................................................................................6
2. Desarrollo de la Unidad .............................................................................................7
2.1. Material de lectura obligatoria: ......................................................................9
2.2. Material de lectura complementaria: ...........................................................9
2.3. Recursos digitales didácticos: .........................................................................9

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


3
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
4
Unidad 3

1. Introducción a la Unidad

Los temas tratados en esta unidad guardan una enseñanza muy

importante para la vida: todo problema implica un desafío y todo desafío

puede convertirse en una oportunidad para mejorar una situación. Esta

vez vamos a aprender qué tipo de problemas ha tenido el Perú en los

últimos años y qué oportunidades ha significado para nosotros.

Es por esa premisa que vamos a hacer el esfuerzo de pensar en conflictos

ambientales como algo más neutro: como situaciones socioambientales.

Una situación que bien puede mejorar o empeorar. Cuando se habla de

conflictos, tendemos a asumir que implican violencia, pero vamos a ver

al inicio que conflicto y violencia no tienen que ir necesariamente de la

mano. AL contrario, el conflicto abre la oportunidad de que diferentes

actores de nuestra diversidad cultural se sienten a dialogar y pensar en

múltiples alternativas de desarrollo para todos los peruanos.

1.1. Resultado de Aprendizaje

Al finalizar la unidad, serás capaz de juzgar decisiones que

desencadenan problemas socioambientales.

1.2. Palabras claves

Problemas socio-ambientales, actualidad medioambiental.

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


5
1.3. Método

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


6
2. Desarrollo de la Unidad

Componente Descripción

Resultado de Al finalizar la unidad, serás capaz de juzgar


aprendizaje de la decisiones que desencadenan problemas
unidad: socioambientales.

Contenidos 1. Problemas socio-ambientales.


2. Actualidad.

Para alcanzar los resultados de aprendizaje de la unidad deberás realizar

las siguientes actividades:

Tiempo de
Momentos Actividades de aprendizaje
dedicación

Al iniciar la unidad Realiza las siguientes 2 horas


de aprendizaje actividades formativas
• Visualiza el siguiente video
[Link] y responde lo siguiente:
¿Crees que la forma de
producción basada en
distintos pisos ecológicos se
relaciona de alguna forma
con la cantidad de conflictos
sociales que tenemos en el
Perú?
• Anota tus reflexiones en tu
cuaderno o bitácora personal.
Durante la unidad • Lee el material obligatorio. 5 horas
de aprendizaje • Acorde a lo visualizado,
participa en el foro formativo
de la unidad de aprendizaje,

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


7
Tiempo de
Momentos Actividades de aprendizaje
dedicación

respondiendo a la siguiente
pregunta:
o ¿Qué es un conflicto y
cómo se genera?
o ¿Cómo se diferencia el
contenido de los videos
de la columna a la
derecha con la opinión
generalizada de la
mayoría de los
peruanos?
• Participa en las video clases
de las semanas 05 y 06.
• Visualiza el objeto de
aprendizaje de la unidad 3.
• Resuelve los casos o ejemplos
propuestos por el docente en
la unidad, previo al desarrollo
de tu producto académico.
• Desarrolla el producto
académico N° 3.
Al finalizar la unidad • Envía el producto académico 1 hora
de aprendizaje a través de la plataforma
virtual.
• Resuelve la Autoevaluación N°
03 y verifica tus aprendizajes
de la unidad.
• Visualiza el anuncio de cierre
enviado por el docente.

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


8
Absuelve tus dudas en las videoclases de las semanas 05 y 06, o en el Foro

de consultas y novedades del docente.

2.1. Material de lectura obligatoria:

• Nieuwland Venero, B. (2019). Manual de Medio Ambiente y

Ecología. Lima: Universidad Continental. (Unidad 3).

• Defensoría del Pueblo. (24 de noviembre de 2015.). ¿Qué es un

conflicto social? [Mensaje en un blog].

2.2. Material de lectura complementaria:

La Agencia de la ONU para Refugiados. Comité español. (mayo

de 2018). Qué es un conflicto social y qué efectos puede tener

[Mensaje en un blog].

2.3. Recursos digitales didácticos:

• RT en español. (14 de noviembre de 2017). ¿Por qué es el Perú

el país con más conflictos mineros en América Latina? [Archivo

de video].

• Martínez, J. (6 de diciembre de 2016). El conflicto social minero

como oportunidad de desarrollo [Archivo de video].

Para alcanzar los resultados de aprendizaje de la unidad deberás

realizar las siguientes actividades en la sesión de aprendizaje

presencial:

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


9
Tiempo de
Momentos Actividades de aprendizaje
dedicación

• Visualiza la presentación
resumen de lo aprendido
Al iniciar la
en la unidad
unidad de 2 horas
• Anota tus reflexiones en tu
aprendizaje
cuaderno o bitácora
personal.
• Visualiza el desarrollo de un
caso de estudio sobre los
conflictos
socioambientales en el
Durante la país.
unidad de • En grupos de 3 personas, 4 horas
aprendizaje desarrolla un caso,
analizando los agentes
sociales que influyen en un
conflicto socioambiental
del país.
Al finalizar la
• Los grupos presentan su
unidad de 2 horas
análisis.
aprendizaje

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


10
Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página
11
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
12

También podría gustarte