Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA CIMA

INTRODUCCIÓN

En el campo de la prostodoncia o de la restaurativa, la planificación del caso es de


suma importancia para llevar a cabo un procedimiento de laboratorio que
externamente tiene la apariencia de innecesario; pero que cuando se aplica en la
clínica, la perspectiva observada corre en otro sentido, de necesario e implícito.

El mejor comienzo para una restauración protésica es el encerado de diagnóstico, tal


como indica su propio nombre, sirve para diagnosticar, "determinar" desde la
situación de partida. Sin el encerado diagnóstico, cualquier planificación protésica
resultará corta e insuficiente, sin él.

En el presente trabajo se abordarán tres técnicas de encerado: encerado


gnatológico según Schultz, técnica de inmersión y técnica por adición gnatológica.

Cotto I. ENCERADO DE DIAGNOSTICO PARA PROTESIS DENTAL FIJA. [Tesis posgrado]. Guayaquil. Universidad de guayaquil facultad piloto de odontología escuela de postgrado. 2011. Disponible en:
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7253/1/COTOivonne.pdf
SYA
1. TÉCNICAS DE ENCERADO: ENCERADO GNATOLÓGICO SEGÚN SCHULTZ,
TÉCNICA DE INMERSIÓN, TÉCNICA POR ADICIÓN GNATOLÓGICA
El encerado es aquel proceso en el cual se va a
1.1. ENCERADO DE MODELOS modelar con cera las estructuras dentarias próximas a
restaurar.

1.2. FINALIDAD

• Tener una visión clara de lo que se puede realizar y poder ver los
espacios que se tienen para el trabajo (con relación a los tallados).

• Realizar llaves de silicona, donde el técnico dental y el odontólogo


puedan visualizar los espacios y así corregir las preparaciones.

• Cumplir con las expectativas del paciente y del odontólogo.

• Explicar al paciente de forma más detallada sobre su tratamiento.

1. Vargas E. Encerado diagnostico imitando a la naturaleza. [diapositiva] Universidad de Sinú. 2015. disponible en: https://es.slideshare.net/febedava/encerado-dental
2. Henrique J. Encerado Diagnostico. [Diapositiva] Universidad de Chile. 2013. Disponible en: https://es.slideshare.net/sophithi/encerado-diagnostico.
SYA
2. TÉCNICA DE ENCERADO GNATOLÓGICO SEGÚN SCHULTZ

• La brújula oclusal representa el diseño ideal en donde las cúspides de


céntrica de los dientes posteriores traza sobre la tabla oclusal
antagonista en los movimientos excéntricos.

La zona de la fosa central (marcada con un círculo rojo) está


determinada por la punta de la cúspide céntrica antagonista y
es el punto de intersección de las líneas que componen la brújula
oclusal, donde los movimientos simples se intersecan en la zona
de la fosa central.

1. Montangna F. Barbesi M., De la cera a la cerámica Conocimientos básicos para una colaboración eficaz entre técnicos dentales y odontólogos. Venezuela. Amolca. 2008
SYA
Los movimientos son diferenciados con el código internacional de colores :

•Negro para la protrusión (P): Línea paralela al plano medio, que procede
en línea recta hacia mesial en el maxilar superior y hacia distal en el maxilar
inferior.

•Azul para la laterotrusión (LT): Que se dirige bucalmente en el maxilar


superior y lingualmente en el inferior trazando un ángulo de
aproximadamente 90º con respecto a P.

•Verde para la mediotrusión (MT): Que se mueve en el maxilar superior


hacia la zona mesiopalatina y en el maxilar inferior en dirección distobucal,
con un ángulo de 45º con respecto a P.

•Amarillo para la lateroprotrusión (LP): Que se desarrolla entre el


movimiento de P y LT con un ángulo de 45º, en el maxilar superior en
dirección mesiobucal y en el inferior en dirección distolingual.

1. Montangna F. Barbesi M., De la cera a la cerámica Conocimientos básicos para una colaboración eficaz entre técnicos dentales y odontólogos. Venezuela. Amolca. 2008
La brújula secciona la superficie oclusal en cinco segmentos, cuyo modelado depende del SYA
papel de cada uno de los movimientos simples de la dinámica oclusal. Con fines
didácticos, el encerado según D. Schultz modela los elementos en forma individual sobre la
guía de la brújula oclusal, en base al código internacional de los colores :

• Segmento 1 blanco: No interfiere en forma neta con la


dirección de los movimientos.
• Segmento 2 verde: Ubicado en la zona del movimiento MT.
• Segmento 3 gris: Puede influenciar la protrusión.
• Segmento 4 azul: Se ubica en el trayecto de LT.
• Segmento 5 amarillo: Puede influenciar la LPT.
• Dos áreas rojas: Que tienen que ver con las zonas limítrofes
para ISS y RT.

El encerado gnatológico de D. Schultz es un modelado


anatómico similar al de la morfología de la dentadura
natural.

Montangna F. Barbesi M., De la cera a la cerámica Conocimientos básicos para una colaboración eficaz entre técnicos dentales y odontólogos. Venezuela. Amolca. 2008
2.1. MATERIALES MCC

Instrumentos para
realizar el encerado
Espátulas de PKT Waxlectric Hotty Led

Materiales para
encerado
• Ceras dentales.
• Cera Cervical.
• Cera de inmersión o dipping.
• Cera oclusal.
• Cera para modelar

Castor R. Técnica de encerado funcional en odontología, Febrero 22, 2018. Disponible en:
https://nanopdf.com/download/tecnica-de-encerado-funcional-enodontologia_pdf
2.2. PROCEDIMIENTO

PREPARACIÓN DE LOS MODELOS


• Montados los modelos en el articulador.
• Se controlan los contactos oclusales y el espacio a disposición.
• Eliminando eventuales imprecisiones del yeso que puedan falsear la intercuspidación.
• Durante el procedimiento, la precisión de la reconstrucción oclusal puede ser mejorada con
algunos detalles.

ESQUEMA DE LA BRUJULA OCLUSAL

La brújula oclusal con marcadores de colores de


acuerdo con el código internacional.

Representa las coordinadas de los movimientos de


las cúspides céntricas antagonistas.
Permite controlar, en cada momento, el modelado
de la tabla oclusal en forma anatómicamente
adecuada y sin interferencias.
Castor R. Técnica de encerado funcional en odontología, Febrero 22, 2018. Disponible en: https://nanopdf.com/download/tecnica-de-encerado-funcional-enodontologia_pdf
La posición de la fosa central del primer molar
• La protrusión (en negro) sigue en forma recta, en sentido
mesial.
• La laterotrusión (azul), o movimiento de lado de trabajo.
• La lateroprotrusión (amarillo) es el movimiento que la boca
realiza con mayor frecuencia.
• La mediotrusión (verde) se dirige a 45º con respecto al
movimiento de protrusiva en sentido palatino.
• La retrusión área de 1 mm punteada en rojo, detrás del
recorrido de laterotrusión.

POSICIONAMIENTO DE LA BASE DEL CONO

Respetando el esquema de la brújula oclusal se posicionan unas gotas de


cera, que forman la base de la cúspide.
• La cúspide mesiopalatina (verde)
• La cúspide mesiovestibular (amarillo)
• La cúspide distovestibular (azul)

En esta fase todavía no se va a entrar en contacto con antagonista y


podemos controlar en el articulador siguiendo los movimientos de trabajo
que el desarrollo sucesivo de los conos no cause interferencias dinámicas.

Castor R. Técnica de encerado funcional en odontología, Febrero 22, 2018. Disponible en: https://nanopdf.com/download/tecnica-de-encerado-funcional-enodontologia_pdf
F.C

MODELADO DE CONOS BÚSQUEDA DE LOS CONTACTOS


OCLUSALES
Iniciamos con los el paso siguiente es el
de los conos de las cúspides no
funcionales, que se unen a través de los Los conos adecuadamente formados no
planos internos, los conos principales y se obstaculizan durante los movimientos
las fosas, para integrar los planos internos excéntricos, pero no está todavía en
triangulares, se forman los rebordes contacto y deben ahora ser
marginales y por último se rellenan los determinados los topes oclusales
espacios internos del encerado. modelando las crestas marginales, las
crestas triangulares, las fosas y los surcos.

Se aplica polvo de cera sobre la


superficie oclusal, que impide la difusión
de la cera caliente.

Tristán F. COMPARACIÓN DE DOS TÉCNICAS DE ENCERADO POR ADICIÓN. Revista Científica Odontológica - Colegio de
Cirujanos Dentistas de Costa Rica San José Costa Rica. 2007. Octubre; vol. 3(núm. 22): pp. 51-57. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/3242/324227907003.pdf.
F.C
MODELADO DE LOS SURCOS
MODELADO DE LAS CRESTAS SECUNDARIOS Y ACABADO
MARGINALES

Con los instrumentos de


Los detalles de la
acabado se completa
morfología oclusal
el dibujo de los surcos
son logrados
secundarios para
trazando los surcos y
reproducir la anatomía
las fosas secundarias
de la superficie oclusal
con los modeladores.
del diente natural.

Con la cera gris se delimita la Con el instrumento para las fisuras se


cresta mesioproximal que une a las separan las bandas auxiliares de las crestas
cúspides mesiopalatina y triangulares. Posteriormente, con un
mesiobucal; presenta un contacto instrumento para concavidad se retocan
con la cúspide mesiovestibular del las crestas del esmalte y se alisan los bordes
eventuales que se han formado durante el
molar inferior.
acabado de las fisuras.
Tristán F. COMPARACIÓN DE DOS TÉCNICAS DE ENCERADO POR ADICIÓN. Revista Científica Odontológica - Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica San José
Costa Rica. 2007. Octubre; vol. 3(núm. 22): pp. 51-57. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3242/324227907003.pdf.
S.G.A

La preparación de los modelos y el


posicionamiento de la primera capa de cera El diseño de la brújula oclusal es especular en
blanda se efectúan en forma idéntica a la comparación con el maxilar superior, con una
superior. rotación de 180º, ya que el maxilar inferior se
desplaza hacia adelante:

• La protrusión (negro) es paralela a línea media de


la boca, en dirección posterior (distal).
• La laterotrusión (azul) tiene una dirección de 90°
con respecto a P, en sentido lingual.
• La anteroprotrusión (amarillo) se encuentra a los
dos movimientos de P y LT.
• La mediotrusión (verde) es de dirección vestibular,
en 45° con respecto a la P.
• La protrusión-retrusión (rojo) es un área punteada
posteriormente a LT.
• El movimiento di Bennett inmediato (rojo) es un
área punteada posterior al recorrido de MT.

Heinz M, et al. Brújula Oclusal. Disponible en:https://dokumen.tips/documents/brujula-oclusal.html


S.G.A
El cono vestibular medio está delimitado distalmente por la línea de
MT, la punta debe ser colocada detrás del área trazada en rojo.

El cono mesiolingual posee como límite distal la línea de LT y la


punta se posiciona mesialmente a la zona limitada en rojo, cerca
del borde lingual (cúspide excéntrica).

La cresta triangular se inicia sobre la punta del cono y se


dirige hacia vestibular con una fuerte orientación distal.

La base del cono distolingual es delimitada mesialmente por la


línea de LT.

La cúspide mesiovestibular (gris),su punta se dirige a la zona


proximal entre el segundo premolar y el primer molar
antagonista.

El cono de la cúspide distovestibular (gris), se completa con una


banda triangular en dirección mesial y una banda distal que
contribuye a formar la cresta proximal.

Montangna F. Barbesi M., De la cera a la cerámica Conocimientos básicos para una colaboración eficaz entre técnicos dentales y odontólogos. Venezuela. Amolca. 2008
S.G.A

1
Respeta la secuencia y los principios generales ya ilustrados.

2
En los premolares superiores se enceran las cúspides de
céntrica (palatinas superiores y vestibulares inferiores) en
cera verde hacia el centro del diente.

3 Los contactos oclusales se forman sobre las crestas


proximales antagonistas y en la fosa central del segundo
premolar inferior.

4 Sucesivamente se forman las cúspides excéntricas


(vestibulares superiores y linguales inferiores) en cera azul y
en posición más periférica.
5
La cúspide distolingual del segundo premolar inferior es
modelada en cera amarilla y es más pequeña que la mesial
debido al riesgo de interferencias en LP.

Montangna F. Barbesi M., De la cera a la cerámica Conocimientos básicos para una colaboración eficaz entre técnicos dentales y odontólogos. Venezuela. Amolca. 2008
S.G.A

En la reconstrucción de los grupos anteriores se


establece, en primer lugar, la longitud de los conos,
utilizando los movimientos de lateralidad y protrusión;
posteriormente se trabaja las partes laterales, que le
confieren la forma anatómica definitiva.

Se utiliza la cera negra para la protrusión sobre los


incisivos centrales superiores e inferiores y sobre la
mitad mesial de los laterales inferiores; amarilla
para la lateroprotrusión sobre los incisivos laterales
superiores y sobre la mitad distal de los inferiores;
azul para modelar los caninos superiores e
inferiores.

Montangna F. Barbesi M., De la cera a la cerámica Conocimientos básicos para una colaboración eficaz entre técnicos dentales y odontólogos. Venezuela. Amolca. 2008
S.G.A

Son cuatro las reglas principales funcionales y morfológicas a ser


aplicadas en conformidad con los principios de la oclusión
mutualmente protegida:

a) Inicialmente se modela el canino (guía canina),


estableciendo la longitud de manera que se desocluya el
primer premolar en lateralidad de 0,5-1,5 mm, de acuerdo
con la abrasión de la dentadura residual.
b) El margen incisal de los centrales es delineado a partir del
movimiento protrusivo, de manera que se asegure la
desoclusión de los dientes posteriores.
c) En los movimientos de lateroprotrusión se tiende a asegurar
el contacto entre los incisivos centrales y los caninos
superiores con los incisivos inferiores.
d) Los incisivos laterales son modelados 0,5-1 mm más cortos
de los centrales, para evitar interferencias en los
movimientos lateroprotrusivos.

Montangna F. Barbesi M., De la cera a la cerámica Conocimientos básicos para una colaboración eficaz entre técnicos dentales y odontólogos. Venezuela. Amolca. 2008
K.M.P
3. TÉCNICA DE INMERSIÓN
Consta en la fabricación de una cofia delgada sobre el muñón de trabajo, éste se sumerge con
cuidado en un recipiente que contiene cera derretida controlada con una máquina para
calentar cera con el objetivo de evitar que queden irregularidades, rayas o burbujas en la parte
interna del encerado.

3.1. MATERIALES
• Instrumentos de modelado.
• GEO-Dip (cera de inmersión).
• Hotty LED (aparato para
elaboración de cofias de cera)
• El Waxlectric (instrumento de
modelado regulado
eléctricamente para la
manipulación de ceras) o
mechero con ron de quemar
• Cera para modelado.
Requena S. Evaluación in vitro de la adaptación marginal e interna de cofias metálicas de aleación cobalto cromo (Co-Cr) sobre una línea de Terminación Tipo chamfer
fabricadas con dos Técnicas de Cera Perdida Coladas por Centrifugación: Convencional y por Inducción. [Tesis].[Lima]: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2018.
K.M.P
3.2. PROCEDIMIENTO

1. Primeramente, se llena el 3. Llegando hasta el por encima


Hotty LED con cera GEO-Dip. del límite de la preparación.

2. Sumergir con un rápido


movimiento giratorio.

Jetter F, Pilz C. El encerado, técnicas de coronas y puentes. Manual. Disponible en: file:///C:/Users/Paprika/Downloads/WAXING_UP_MANUAL_ES%20(2).PDF
K.M.P
3.2. PROCEDIMIENTO

4. Sacar el muñón lenta y 6. Resultado: Una cofia de


uniformemente en el mismo ajuste exacto y espesor
sentido de giro. uniforme.
5. Detenerse durante unos segundos
para que el exceso pueda gotear.
Jetter F, Pilz C. El encerado, técnicas de coronas y puentes. Manual. Disponible en:
file:///C:/Users/Paprika/Downloads/WAXING_UP_MANUAL_ES%20(2).PDF
K.M.P
3.2. PROCEDIMIENTO

•Comenzamos con la modelación del cono


cuspídeo mesiobucal, utilizando la sonda
grande o mediana. A continuación, seguimos
con la modelación del cono cuspídeo
distobucal.

• Después se controla la modelación en el


articulador, a fin de evitar posibles contactos en
equilibrio. Asimismo, se controla y, en caso dado,
se corrige el espacio interoclusal. Se completa el
reborde marginal de las cúspides bucales.

• Modelación de las cúspides estampadoras palatinas. Indicación: Las


posiciones de las puntas de los conos son determinadas por los movimientos
funcionales del maxilar inferior y por el soporte oclusal aspirado.

Jetter F, Pilz C. El encerado, técnicas de coronas y puentes. Manual. Disponible en:


file:///C:/Users/Paprika/Downloads/WAXING_UP_MANUAL_ES%20(2).PDF
K.M.P
3.2. PROCEDIMIENTO

•Control de la intercuspidación vista


desde palatino. Se completan los
rebordes marginales mesiales y
distales.

•Reducimiento por fusión de los rebordes


marginales desde el lado oclusal. Se
completa la zona distal y se modela el
punto de contacto convexo.

• El punto de contacto mesial se modela de forma cóncava. A


continuación, se realiza el control mediante papel de contacto.

Jetter F, Pilz C. El encerado, técnicas de coronas y puentes. Manual. Disponible en:


file:///C:/Users/Paprika/Downloads/WAXING_UP_MANUAL_ES%20(2).PDF
K.M.P
3.2. PROCEDIMIENTO

• Control de la mediotrusión desde el lado


bucal. Control de la laterotrusión desde el
lado bucal.

•El siguiente paso de trabajo consiste en


modelar los contornos cuspídeos tanto
bucales como palatinos.

• Seguidamente se completan y se terminan de modelar


los restantes contornos externos.

Jetter F, Pilz C. El encerado, técnicas de coronas y puentes. Manual. Disponible en:


file:///C:/Users/Paprika/Downloads/WAXING_UP_MANUAL_ES%20(2).PDF
K.M.P
3.2. PROCEDIMIENTO

• Con la hoja Opus se corrige y se le


da forma al contorno externo bucal
y palatino.

• Las superficies de cera se limpian y se alisan con


el pincel para cera Opus. El contorno externo una
vez terminado de modelar, visto desde oclusal (la
forma podría compararse con una “boca de
pescado”).

• Comience la modelación con el reborde triangular de la


cúspide mesiobucal y utilice para ello la sonda pequeña o la
sonda mini, acodada.
Jetter F, Pilz C. El encerado, técnicas de coronas y puentes. Manual. Disponible en:
file:///C:/Users/Paprika/Downloads/WAXING_UP_MANUAL_ES%20(2).PDF
K.M.P
3.2. PROCEDIMIENTO

• Control con la hoja de articulación, la que


marca el primer stop a través del reborde
central mesiobucal. Indicación: El punto de
contacto se determina por la cúspide
distobucal del diente inferior.

• La cúspide mesiopalatal recibe un reborde triangular


en línea recta a la fosa central.

Jetter F, Pilz C. El encerado, técnicas de coronas y puentes. Manual. Disponible en:


file:///C:/Users/Paprika/Downloads/WAXING_UP_MANUAL_ES%20(2).PDF
A.M.C
3.2. PROCEDIMIENTO

• La cresta distal, de • Obtenemos un segundo, • La cúspide distobucal


claros contornos, se aún demasiado alto stop, recibe un reborde
transforma en cresta debajo de la punta de la triangular que discurre de
transversal. cúspide mesiopalatal, el la punta del cono a la
que reducimos ligeramente cresta transversal.
con la cuchara pequeña.
Escobar P. Aplicación Del Encerado Diagnostico Para Una Correcta Evaluacion Funcional. Guayaquil-Ecuador 2010 –
2011. Disponible en:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/835/1/T-UCSG-PRE-MED-ODON-2.pdf
A.M.C
3.2. PROCEDIMIENTO

• Una marcada cresta auxiliar • Desde la punta de la


concluye la cúspide cúspide distobucal
distobucal. trazamos un pequeño
Después del control con la reborde central.
hoja de articulación
aparece visiblemente el
elemento antepuesto en Escobar P. Aplicación Del Encerado Diagnostico Para Una Correcta Evaluacion Funcional. Guayaquil-Ecuador 2010 –
2011. Disponible en:

la parte inferior del http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/835/1/T-UCSG-PRE-MED-ODON-2.pdf

reborde triangular.
A.M.C
3.2. PROCEDIMIENTO

• A continuación, se extiende una cresta auxiliar • Ahora sólo falta modelar la cresta
hasta el espacio interproximal y el diente 27, se auxiliar distal de la cúspide
extiende la cresta auxiliar mesial de la cúspide mesiobucal y completarla a través
mesiopalatal. del reborde marginal mesial.

Escobar P. Aplicación Del Encerado Diagnostico Para Una Correcta Evaluacion Funcional. Guayaquil-Ecuador 2010 – 2011. Disponible en:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/835/1/T-UCSG-PRE-MED-ODON-2.pdf
A.M.C
3.2. PROCEDIMIENTO

• Resultado: La corona • A continuación, se corta y se elimina el exceso de cera


acabada con todos de inmersión. Seguidamente cortar el borde cervical con
los puntos de el instrumento universal aproximadamente 1 mm por
contacto. encima del límite de preparación.
Escobar P. Aplicación Del Encerado Diagnostico Para Una Correcta Evaluacion Funcional. Guayaquil-Ecuador 2010 –
2011. Disponible en:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/835/1/T-UCSG-PRE-MED-ODON-2.pdf
A.M.C
3.2. PROCEDIMIENTO

• Encerar de manera circular el borde de la • Por última vez se


corona con cera cervical. A continuación, controlan la laterotrusión
adaptar y alisar el borde con la hoja Opus en y la mediotrusión.
forma de cola de castor, ligeramente
templada. Escobar P. Aplicación Del Encerado Diagnostico Para Una Correcta Evaluacion Funcional. Guayaquil-Ecuador 2010 –
2011. Disponible en:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/835/1/T-UCSG-PRE-MED-ODON-2.pdf
M.Q.Q
4. TÉCNICA POR ADICIÓN GNATOLÓGICA
Se inicia clasificando el caso según la Clase de Angle, luego se construyen las
contenciones, seguidamente los conos principales, el paso siguiente es el de los
conos de las cúspides no funcionales, que se unen a través de los planos
internos, los conos principales y las fosas, para integrar los planos internos
triangulares, se forman los rebordes marginales y por último se rellenan los
espacios internos del encerado.

4.1. MATERIALES

• Instrumental completo PKT. (1-5)


• Lámpara o Mechero con alcohol.
• Campo de trabajo.
• Cepillo de dientes.
• Cera Towax : gris. (Yeti Dental, Germany)
• Encendedor.
• Pinzas sujetadoras del papel de articular.
• Papel de articular.

Tristán F. COMPARACIÓN DE DOS TÉCNICAS DE ENCERADO POR ADICIÓN. Revista Científica Odontológica - Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica
San José Costa Rica. 2007. Octubre; vol. 3(núm. 22): pp. 51-57. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3242/324227907003.pdf.
M. Q. Q.
4.2. PROCEDIMIENTO

1. Desde el plazo 2. Se observa la fosa


sagital, se observará la central construida
cúspide mesio bucal del molar mandibular
del primer molar ocluyendo con la
maxilar en dirección al cúspide mesio
surco mesio vestibular palatina del molar
del primer molar. maxilar.

3. Se observan los 4. Se observan los


conos principales conos
del molar secundarios del
mandibular en molar mandibular
posición. en posición.

Tristán F. COMPARACIÓN DE DOS TÉCNICAS DE ENCERADO POR ADICIÓN. Revista Científica Odontológica - Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica
San José Costa Rica. 2007. Octubre; vol. 3(núm. 22): pp. 51-57. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3242/324227907003.pdf.
M. Q. Q.
4.2. PROCEDIMIENTO

6. Se observa el rellenado
de los espacios internos,
paso previo a la
finalización de la técnica
del encerado gnatológico
del molar mandibular.

5. Se observan las
eminencias externas, los 7. Resultado: Se observa la
planos triangulares finalización del encerado
internos del molar
por adición con la técnica
mandibular y la gnatológica del molar
construcción de los
mandibular.
rebordes marginales del
molar mandibular.
Tristán F. COMPARACIÓN DE DOS TÉCNICAS DE ENCERADO POR ADICIÓN. Revista Científica Odontológica - Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica
San José Costa Rica. 2007. Octubre; vol. 3(núm. 22): pp. 51-57. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3242/324227907003.pdf.
INICIALES
CONCLUSIONES

• El mejor comienzo para una restauración protésica es el encerado de


diagnóstico, tal como indica su propio nombre, sirve para diagnosticar,
"determinar la partida del tratamiento, a través del Encerado de Diagnóstico
vamos a poder acercarnos de una manera virtual muy real al tratamiento de
elección, y mediante la utilización de la cera de modelar, podremos valorar las
distintas posibilidades terapéuticas, eligiendo la más indicada y adecuada en
cada situación.
• Con ayuda del encerado diagnostico podemos evaluar la oclusión del paciente,
al mismo tiempo que podemos corregirla.
• La técnica gnatológica es una de las técnicas de encerado mas segura,
exacta, rápida y efectiva.

También podría gustarte