Está en la página 1de 3

Carlos Valerio Trillos

A01702806
Tarea Individual
Analisis y mejoramiento de sistemas de manufactura
Prof: Rubén Enoch Torres Alvarez
17 de sep. de 20

La Meta

En el presente encontrarán una versión reducida del libro "La Meta",


necesitamos realizar un reporte de los principales conceptos que establece y su
aplicación en los negocios (producto o servicio). Anexa además tus conclusiones y
reflexiones al respecto (3 cuartillas min).

En este video podemos ver el caso de una planta que estaba teniendo
problemas para cumplir con los tiempos de entregas y llegar a los márgenes de
ganancias necesarios impuesto por los dueños; al principio no entendían el
motivo, ya que según sus “medidores” la “eficiencia” había aumentado en un 36%
gracias a la nueva implementación de unos robots, pero los problemas
continuaban, no solo las maquinas fuera de esa sección seguian trabajando al
mismo ritmo sino que tambien la nueva implementación significaba un gasto extra
que antes no tenían.

El primer detalle a resaltar es que sus “medidores” y su supuesta eficiencia


eran conceptos que no estaban ligados a todo el armazón de la empresa, estaban
siendo vistos en un momento del proceso preciso y olvidandose de la visión macro
de la empresa y de los objetivos reales, los cuales eran generar ganancias. Una
vez identifado este tema su primer paso fue realmente analizar cuales eran los
medidores que les podían permitir controlar y saber cuando la planta iba
mejorando. En este caso los medidores fueron los tiempos de entregas y las
ganancias.

Luego siguieron con la identificación de lo que es un cuello de botella y cual


era el suyo en su planta, al encontrar su maquina que era un cuello de botella
tuvieron que buscar la forma de ponerla a procesar al máximo, darle prioridad a
Carlos Valerio Trillos
A01702806
Tarea Individual
Analisis y mejoramiento de sistemas de manufactura
Prof: Rubén Enoch Torres Alvarez
17 de sep. de 20

esa maquina sobre las otras y no tenerla fuera de operaciones ni un minuto.


También se dieron cuanta que esta máquina no solo determinaba el tak time de la
empresa, si no también el flujo de trabajo de las demás maquinas, ya que de no
ser asi las demás maquinas tendrían más producto en proceso del necesario y
aumentarían el
dinero paralizado, gracias a esta identificación se dieron cuenta que no era
necesesario que el resto de las maquinas trabajaran todo el tiempo, por lo que se
pusieron a descansar cuando era necesario, reduiendo de alguna forma los gastos
de estas maquinas. Una vez finalizado este paso para aumentar aun mas la
eficiencia de la maquina tuvieron que encontrar formas de redirigir la carga de
trabajo en el cuello de botella compartiendo piezas con otra maquina que puede ir
trabajando a la par para poder aumentar su capacidad real de producción.

Por ultimo se redujeron algunos otros gastos innecesarios, se estableció


una línea de inspección antes de el cuello de botella para asegurarse de que
nuestra maquina cuello de botella no trabajará piezas innecesariamente. Hasta
este punto a todo estos pasos se les puede llamar proceso de mejora, pero esto
continua. El siguiente paso es analizar otra ves todo mi sistema e identificar cual
es mi nuevo cuello de botella y tomar la misma metodología de pasos para
ensancharlo, desviarlo, descargarle trabajo o acelerarlo.

Tomando en cuenta lo anterior logramos identificar 5 pasos para poder


decir que un proceso esta en mejora continua:
1. Identificar los cuellos de botella
2. Identificar como aprovechar los recursos
3. Establecer prioridades
4. Elevar las restricciones hasta llegar aun nuevo nivel de producción
5. Analizar cual es nuestra nieva restricción y volver al paso 1
Carlos Valerio Trillos
A01702806
Tarea Individual
Analisis y mejoramiento de sistemas de manufactura
Prof: Rubén Enoch Torres Alvarez
17 de sep. de 20

También podría gustarte