Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Ejercicios Asignados para desarrollar el trabajo colaborativo de
la unidad 1
Tarea 3 del curso de Física Moderna de la UNAD.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Académica
Nivel de formación Profesional

Campo de Formación Formación interdisciplinar básica común


Nombre del curso Física Moderna
Código del curso 299003
Tipo de curso Metodológico Habilitabl S ☐ N ☒
e i o
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad. Tarea 3 – Trabajo colaborativo 3

Número
Tipo de Individ Colaborati
☒ ☒ de 4
actividad: ual va
semanas
Intermedi
Momento de la
Inicial ☐ a, unidad: ☒ Final ☐
evaluación:
3
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 85 puntos Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: Sábado 24 de
Domingo 15 de noviembre de 2020
octubre de 2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante adquiere nociones básicas de la mecánica cuántica para
identificar el comportamiento de las partículas a nivel atómico
solucionando la ecuación de Schrödinger para diferentes aplicaciones.
Temáticas a desarrollar:
Tema 3.1: Niveles de energía y el modelo atómico de Bohr
Tema 3.2: El Láser
Tema 3.3: Espectros continuos
Tema 3.4: Revisión del principio de incertidumbre
Tema 3.5: Mecánica cuántica
Tema 3.6: Una nueva teoría: La mecánica cuántica
Tema 3.7: Funciones de onda y su interpretación; el experimento de
doble rendija

Tema 3.8: La ecuación de Schrödinger en una dimensión: Una forma


independiente del tiempo
Tema 3.9: Partícula en un pozo cuadrado de potencial con
profundidad infinita (una caja rígida)
Tema 3.10: Pozo de potencial finito
Tema 3.11: Tunelamiento a través de una barrera

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta las


siguientes notas:

Nota 1: cada uno de los datos de los ejercicios han sido etiquetado como d n,
donde el sub índice “n” puede variar entre 1 y 9, según la cantidad de datos
que contenga cada ejercicio.

Nota 2: Para cada uno de los ejercicios debe presentar la explicación de la


ecuación a utilizar para desarrollar el ejercicio. Indicar en el mismo desarrollo
de donde se obtiene la ecuación (referenciar con normas APA) y además, el
paso a paso que le permite llegar a la solución por más pequeña o trivial que
sea.

Ejercicios Asignados al estudiante No 1

Ejercicio individual 1. Temáticas (3.1 y 3.2) “Niveles de energía y el modelo


atómico de Bohr; y el láser”:

Un átomo de hidrógeno excitado hace una transición desde un nivel de


energía ni =d 1 a un nivel de energía n f =d 2. A) Indique y explique si la
transición presentada es una “absorción” o una “emisión”. B) Además,
calcule la energía del fotón que fue absorbida o emitida, de la respuesta en
eV y J.

Ejercicio individual 2. Temáticas (3.3 y 3.4) “Espectros continuos; y revisión


del principio de incertidumbre”:
Considerando que un objeto se comporta como un cuerpo negro y que su
pico máximo de emisión se produce a una longitud de onda de d 1 pm, calcule
la temperatura del objeto y exprese su resultado en grados Celsius.

Ejercicio individual 3. Temáticas (3.9 y 3.10) “Partícula en un pozo cuadrado


de potencial con profundidad infinita (una caja rígida): y Pozo de potencial
finito”:

Un electrón se encuentra en un pozo de potencial infinito de ancho de d 1


pm. Si el electrón “salta” de un estado ni =d 2 a un estado final n f =d3 , calcule
la longitud de onda del fotón emitido debido a la transición energética
presentada.

Ejercicios Asignados al estudiante No 2

Ejercicio individual 1. Temáticas (3.1 y 3.2) “Niveles de energía y el modelo


atómico de Bohr; y el láser”

Un átomo de hidrógeno excitado hace una transición desde un nivel de


energía ni =d 1 a un nivel de energía n f =d 2. A) Indique y explique si la
transición presentada es una “absorción” o una “emisión”. B) Además,
calcule la energía del fotón que fue absorbida o emitida, de la respuesta en
eV y en J .

Ejercicio individual 2. Temáticas (3.3 y 3.4) “Espectros continuos; y revisión


del principio de incertidumbre”:

Considere un planeta desconocido que se encuentra emitiendo radiación con


una potencia de d 1 GW. Si el planeta tiene forma de esfera, con diámetro de
d 2 km y si su emisividad es de d 3, ¿Cuál es la temperatura superficial del
planeta? Exprese la respuesta en grados Celsius.

Ejercicio individual 3. Temáticas (3.9 y 3.10) “Partícula en un pozo cuadrado


de potencial con profundidad infinita (una caja rígida): y Pozo de potencial
finito”:

Un electrón se encuentra en un pozo de potencial infinito. Considere que la


energía del estado fundamental es d 1 eV. Ahora bien, si el electrón hace una
transición energética al d 2 estado excitado, calcule la longitud de onda del
fotón incidente que causón esta transición energética.

Ejercicios Asignados al estudiante No 3

Ejercicio individual 1. Temáticas (3.1 y 3.2) “Niveles de energía y el modelo


atómico de Bohr; y el láser”

Para la serie espectral d 1, calcule la longitud de onda en nm y la frecuencia en


H z de la transición d 2.

Ejercicio individual 2. Temáticas (3.3 y 3.4) “Espectros continuos; y revisión


del principio de incertidumbre”:

Un elemento en forma de cono que tiene una altura h de d 1 cm y un radio de


d 2 cm, presenta una temperatura superficial de d 3 grados Celsius y además si
su emisividad del elemento es d 4 , ¿Cuál es la potencia de la radiación
emitida? Y ¿Cuál es la longitud de onda del máximo de pico de emisión
presentado por el elemento?

Ejercicio individual 3. Temáticas (3.9 y 3.10) “Partícula en un pozo cuadrado


de potencial con profundidad infinita (una caja rígida): y Pozo de potencial
finito”:

Un fotón de una longitud de onda de d 1 nm es absorbido por un electrón que


se encuentra en un pozo de potencial infinito. Al ser absorbido causa una
transición energética del estado ni =d 2 al estado n f =d3 , entonces, ¿Cuál es el
ancho del pozo donde se encuentra el electrón?

Ejercicios Asignados al estudiante No 4

Ejercicio individual 1. Temáticas (3.1 y 3.2) “Niveles de energía y el modelo


atómico de Bohr; y el láser”

Un láser fabricado de un elemento desconocido hace una transición


energética entre dos estados o niveles de energía. Si la diferencia de
energía de estos dos niveles es d 1 eV, determine: A) La longitud de onda en
μm y B) la frecuencia en H z de la radiación emitida por el láser.

Ejercicio individual 2. Temáticas (3.3 y 3.4) “Espectros continuos; y revisión


del principio de incertidumbre”:

Para cada una de las siguientes temperaturas que están expresada en grados
Celsius, determine el pico máximo de la longitud de onda emitida. Además,
explique el comportamiento obtenido de los resultados en función de la
temperatura.
a) d 1 °C
b) d 2 °C
c) d 3 °C

Ejercicio individual 3. Temáticas (3.9 y 3.10) “Partícula en un pozo cuadrado


de potencial con profundidad infinita (una caja rígida): y Pozo de potencial
finito”:

Una transición energética de un electrón dentro de un pozo de potencial


infinito causa que un fotón sea liberado o expulsado. La transición energética
fue del estado ni =d 1 al estado n f =d 2, encuentre el ancho del pozo de
potencial donde se dio el fenómeno de emisión del fotón, si este tiene una
longitud de onda de d 3 nm.

Ejercicios Asignados al estudiante No 5

Ejercicio individual 1. Temáticas (3.1 y 3.2) “Niveles de energía y el modelo


atómico de Bohr; y el láser”

A) Indique mediante un procedimiento matemático o cálculo, para cuál de las


siguientes tres transiciones energéticas de una átomo de hidrogeno excitado
la longitud de onda absorbida o emitida es mayor, calcule su valor en nm. a)
ni =d 1 a n f =d 2 b) ni =d 1 a n f =d3 c) ni =d 1 a n f =d 4.

B) Además, indique y explique si la transición presentada para cada uno de


los tres casos es una “emisión” o “absorción”.

Ejercicio individual 2. Temáticas (3.3 y 3.4) “Espectros continuos; y revisión


del principio de incertidumbre”:

Para cada uno de los siguientes picos máximos de longitud de onda de


emisión, determine la temperatura en grados Celsius del cuerpo negro que
se encuentra emitiendo. Además explique el comportamiento de los
resultados obtenidos en función del pico máximo de emisión λ m.

a) d 1 nm
b) d 2 nm
c) d 3 nm

Ejercicio individual 3. Temáticas (3.9 y 3.10) “Partícula en un pozo cuadrado


de potencial con profundidad infinita (una caja rígida): y Pozo de potencial
finito”:

Un electrón dentro de un pozo de potencial infinito tiene una energía


fundamental de d 1keV, calcule el ancho del pozo de potencial donde se
encuentra el electrón.

Ejercicios Colaborativos:

Nota: Los ejercicios asociados al efecto túnel deben obligatoriamente


desarrollarse con las ecuaciones presentadas en el OVI respectivo o
en la webconferencia.

Ejercicio colaborativo 1:

Un electrón con una energía cinética inicial d 1 eV encuentra una barrera de d 2


eV de altura. ¿Cuál es la probabilidad de que realice tunelamiento, si el
ancho de la barrera es d 3 nm?

Ejercicio colaborativo 2:

Un electrón de d 1 eV de energía cinética inicial encuentra una barrera de


altura U0 y ancho de d 2 nm. ¿Cuál es el coeficiente de transmisión si a) U 0 =
d 3eV.

También podría gustarte