Está en la página 1de 7

Análisis organizacional

Actividad 5
Informe del análisis externo de Ciamsa S.A

Presentado Por:
Luisa Catherine Gómez Serna
Luisa Fernanda Arrunategui

Tutor:
Amin Sinisterra

Administración financiera 8 semestre

Corporación universitaria minuto de Dios- Uniminuto


Buenaventura- valle del cauca
2020
INTRODUCCION

En esta oportunidad se realizará un informe del análisis externo de la empresa CIAMSA,


con el propósito de comprender los factores que intervienen en la auditoria externa y las
herramientas observadas a lo largo de las clases. Se realizará un informe del análisis
externo de la empresa donde se identifiquen las relaciones entre los competidores,
proveedores y las posibles amenazas.

Así mismo se revisarán las problemáticas identificadas en la empresa se analizará el


entorno de la organización partiendo de las cinco fuerzas de Porter (la posibilidad de
amenaza ante nuevos competidores, el poder de la negociación de los diferentes
proveedores, la capacidad para negociar con los compradores asiduos y los ocasionales,
amenaza de ingresos por productos secundarios, la rivalidad entre los competidores).
INFORME ANALISIS EXTERNO DE CIAMSA

DEBILIDADES: En Ciamsa Se presentan debilidades como compañía teniendo en cuenta


los tiempos que, por contratos de firmas entre las partes, la estabilidad de las campañas está
sujetas a los tiempos que duren los contratos que se pactaron al inicio de la negociación.

Siendo asi un factor de protección por periodos en el cual se emplea una fuerza de
contratación, empleando recursos humanos para llevarlo a cabo, puestos de trabajo que
están ocupados mientras perdure, la campaña activa en la empresa, recursos tecnológicos
que se desperdician por no uso.

AMENAZAS: En este momento la competencia de CIAMSA, el servicio call center se


están actualizando con el fin de mejorar sus servicios y mostrarse más competitivos frente a
las grandes empresas.

Al tener crecimiento en las cuentas se disminuye los espacios actuales de atención, esto
obliga al tomar el riesgo de abrir nuevas sedes confiando que la fuerza comercial,
mantendrá la continuidad de nuevos contratos.

1.POSIBILIDAD DE AMENAZAS ANTE NUEVOS COMPETIDORES:

En la actualidad se está apuntando como estrategia primordial para la compañía el


crecimiento de nuevas contrataciones con entidades privadas exportadoras e importadores
del Azúcar, de esta manera logra mantener su estatus como una compañía líder en
importaciones, sin disminuir sus ingresos mensuales. contemplando la posibilidad de
nuevos competidores realizo una inversión de $700.000.000 en tecnología y sistemas de
desarrollo el cual se puede adaptar a cualquier proceso repetitivo que amerite una
intervención a gran escala de esta manera logro la certificación del acuerdo marco como
una de las entidades que puede garantizar la prestación de servicios con calidad a las
entidades privadas exportadoras e importadores del Azúcar. De esta manera hace parte de la
selecta parte de empresas que prestan servicios de exportación e importación de azúcar,
disminuyendo la cantidad de competidores en el mercado, garantizando con sus servicios
técnicos, de desarrollo y recurso humano calificado, y dirigido al cumplimiento de metas e
indicadores de gestión estipulados por el cliente corporativo.
2.EL PODER DE LA NEGOCIACION DE LOS DIFERENTES PROVEEDORES:

En Ciamsa S.A, al ser una compañía que presta servicios tercerizados cuenta con su propia
infraestructura tecnológica capaz de suplir cualquier solicitud puesta en sus sedes propias.
En este momento debido al crecimiento inesperado y pasar de tener 150 empleados
promedios a superar los 300 empleados en menos de 6 meses, ocasiono que se optara por
tomar sedes en alquiler, equipadas con redes e infraestructura para operar los nuevos
clientes sin perder dinero mes a mes. La negociación con estos proveedores se maneja
directamente desde la dirección del negocio, en compañía del área comercial y de
implementación de la empresa. Actualmente se está trabajando en la ampliación de las
sedes propias con el fin de optimizar los recursos propios y fortalecer los ingresos evitando
gastos externos o tercerizados.

3.AMENAZA DE INGRESOS POR PRODUCTOS SECUNDARIOS:

Para CIAMSA amenaza como tal no la hay ya que ellos para el tema de su materia prima
que son los cañaduzales manejan sus propios insumos dándole ellos mismos su fabricación
para una excelente calidad.

4.LA CAPACIDAD PARA NEGOCIAR CON LOS COMPRADORES ASIDUOS Y


LOS OCASIONALES:

El área comercial está encargada de atraer nuevos clientes ofreciendo, las alternativas de
gestión que actualmente maneja la compañía, su capacidad de negociación está enfocada en
el servicio de calidad y alternativas de manejo altamente eficiente, ellos de cara al cliente
hacen que los recursos tecnológicos, humanos y de tendencia sean aún más atractivos que
los servicios que actualmente se muestran el mercado.

5.LA RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES:

La más frecuente que se presenta es por las extensiones de tierra que a la hora de cercar el
cañaduzal de cada ingenio, porque según la norma no pueden quedar tan cerca para evitar
pleitos jurídicos y que al momento de recoger cosecha este bien identificado las hectáreas
de cada empresa. Ciamsa S.A cuenta con una gran ventaja y es la de ser una compañía
innovadora la cual le puede brindar calidad en el servicio a los clientes.
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS (EFE)ANÁLISIS

OPORTUNIDAD PESO CALIFICACION PESO PONDERADO

Buena ubicación de las 0,15 4 0.60


oficinas
Un equipo de trabajo 0.11 3 0.40
diverso
Entorno laboral 0.15 4 0.30
favorable donde se
impulsa a la integración
colaboración y apoyo
entre los miembros de
la marca.
Productos creativos y 015 4 0.27
con un toque
personalizado, facilidad
de pago
AMENAZAS PESO CALIFICACION PESO PONDERADO
Administración manual 0.09 2 0.18
pocas herramientas
ofimáticas para facilitar
procesos
Poca diversidad en la 0.05 2 0.10
presentación de los
productos
Falta de calidad en la 0.09 1 0.09
fotografías de
extensión de productos
Competidores 0.15 2 0.30

MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO


CIAMSA S.A INCAUCA ASOCAÑA

VALOR VALOR VALOR


FACTORES DE ÉXITO PESO VALOR PONDERADO VALOR PONDERADO VALOR PONDERADO
UBICACIÓN GEOGRAFICA 0,30 4 1,2 2 0,6 3 0,9
SERVICIO AL CLIENTE 0,20 3 0,6 4 0,8 2 0,4
CADENA LOGISTICA 0,16 3 0,48 2 0,32 1 0,16
TARIFAS 0,12 2 0,24 2 0,24 1 0,12
CALIDAD DEL PRODUCTO 0,12 4 0,48 3 0,36 2 0,24
CAPACIDAD Y PRODUCTIVIDAD 0,10 3 0,3 2 0,2 1 0,1
TOTAL 1,00 3,3 2,52 1,92
CONCLUSIÓN

Podemos concluir que es fundamental implementar un análisis organizacional en todas las


empresas, de esta manera se mejora la eficiencia y efectividad de los procesos de una
organización, como lo es en el caso de CIAMSA S.A , que al implementar un análisis
organizacional en la búsqueda de mejorar el servicio al cliente y el sistema tecnológicos,
mediante la mejora de los procesos y la innovación.
BIBLIOGRAFIA

 https://www.ciamsa.com/es
 www.ciamsa.com › site › quienes-somos › quienes-somos

También podría gustarte