Está en la página 1de 7

 Universidad abierta para adultos

(UAPA)

PARTICIPANTE:

Joseirys Bruno Rosario

MATRICULA:

2019-03260

ASIGNATURA:

Trastornos del aprendizaje

TEMA:

Tarea 6

FACILITADOR:

Francis Ventura

23 de noviembre del 2020


Santiago de los Caballeros República Dominicana
Introducción

En esta presente tarea estaremos hablando sobre las dificultades del habla se
refieren a las dificultades en la producción de los sonidos requeridos para hablar o
problemas con la calidad de la voz. Estos se pueden caracterizar por una
interrupción en el flujo o ritmo del habla como, por ejemplo, el tartamudeo o la
dislalia.

¿Que es el tartamudeo? es un trastorno del habla en el que se repiten los sonidos,


las sílabas o las palabras; se prolongan los sonidos; y se tienen interrupciones del
habla conocidas como bloqueos.

¿Qué es la dislalia? es la incapacidad de pronunciar correctamente los sonidos del


habla, que son vistos como normales según su edad y desarrollo. 
1. Realiza protocolo de detección de la dislalia y las dificultades del
habla estudiadas en la unidad. Incluye en este:

Trastorno del habla: dislalia y tartamudez

La dislalia es una dificultad específica del habla y la voz, concretamente, de la


producción y/o articulación de uno o más fonemas. Los fonemas que se ven
afectados de forma frecuente en los niños que padecen dislalia son las consonantes
ya mencionadas "r, s, l, k, z, ch".

Criterios diagnósticos según el DSM-V

A. Dificultad persistente en la producción fonológica que interfiere con la


inteligibilidad del habla o impide la comunicación verbal de mensajes.
B. La alteración causa limitaciones en la comunicación eficaz que interfiere con
la participación social, los logros académicos o el desempeño laboral, de
forma individual o en cualquier combinación.
C. El inicio de los síntomas se produce en las primeras fases del período de
desarrollo.
D. Las dificultades no se pueden atribuir a afecciones congénitas o adquiridas,
como parálisis cerebral, paladar hendido, hipoacusia, traumatismo cerebral u
otras afecciones médicas o neurológicas.

Factores genéticos-biológicos y factores ambientales y de estimulación que


pueden ser causantes.

 Factores ambientales: El ambiente en el que se desarrolla un niño junto


con sus capacidades personales irá determinando su desarrollo y
maduración. Las situaciones ambientales que más negativamente pueden
influir en un mal desarrollo lingüístico son: carencia de un ambiente
familiar (centros de acogida...), bajo nivel cultural (fluidez de vocabulario,
modo de articulación), bilingüismo mal integrado, sobreprotección,
desequilibrio familiar, etc.
 Factores hereditarios: Puede existir una predisposición al trastorno
articulatorio que estará reforzado por la imitación de los errores que
cometen los familiares al hablar.
 Cualquier trastorno de tipo afectivo (falta de cariño, inadaptación familiar,
celos, un hermano pequeño…) puede incidir sobre el lenguaje del niño
haciendo que quede fijado en etapas anteriores, impidiendo una normal
evolución en su desarrollo.
 Algunas causas de este trastorno pueden ser: Escasa habilidad motora,
Dificultades respiratorias, Dificultades en la percepción espacio–temporal
y Falta de comprensión o discriminación auditiva.

Tipo de evaluación que suele llevarse a cabo para su detección.

La evaluación suele llevarla a cabo el maestro o el psicólogo, o logopeda

Realizar evaluaciones logopédicas para detectar los problemas que a nivel de


lenguaje y comunicación presente el niño y obtener con ello un diagnóstico que
permita elaborar el programa de intervención logopédicas.

Actividades o estrategias de prevención

La dislalia puede intentar prevenir con técnicas para ejercitar el lenguaje y la


comprensión del niño, como hablar mucho o cantar canciones, aunque,
dependiendo de la causa, no se puede prevenir. Algunas actividades que se pueden
realizar son:

 Practicar ejercicios que mantienen en forma el aparato fonador como soplar


velas, silbatos, globos o matasuegras, practicar onomatopeyas como sonidos
de motos o hacer pedorretas.(respiración)
 Diseñar actividades orientadas al silencio y el ruido(discriminación auditiva)
 Realizar actividades que favorezcan los estímulos verbales (discriminación
fonética): Leerle y contarles historias.
  Realizar actividades que asocien el ritmo con los movimientos corporales
como juegos con música (ritmo) ejemplo: imitar sonidos del entorno, hacer
sonar instrumentos musicales, escuchar sonidos del de entorno….
 Realizar actividades de control y coordinación de movimientos (praxias).
Ejemplo:
1) El Pajarito: sacar y meter la lengua.
2) La casita limpia: mover la lengua derecha/izquierda.
3) El ascensor: pasear la lengua por el moflete.
4) El reloj: mover la lengua alrededor de los labios.
5) La salchicha pequeña. Doblar la lengua hacia fuera  ayudándose con
los incisivos superiores.

La tartamudez también llamada «balbuceo» o «trastorno de la fluidez al


comienzo de la niñez», es un trastorno del habla que conlleva problemas frecuentes
y considerables de fluidez normal y de continuidad del habla. Las personas que
tartamudean saben lo que quieren decir, pero tienen dificultades para decirlo. Por
ejemplo, pueden repetir o prolongar una palabra, una sílaba, una consonante o una
vocal. O bien, es posible que hagan pausas mientras hablan porque han llegado a
una palabra o sonido.

Criterios diagnósticos según el DSM-V

A. Alteraciones de la fluidez y la organización temporal normales del habla que


son inadecuadas para la edad del individuo y las habilidades de lenguaje,
persisten con el tiempo y se caracterizan por la aparición frecuente y notable de
uno (o más) de los siguientes factores:
1. Repetición de sonidos y sílabas.
2. Prolongación de sonido de consonantes y de vocales.
3. Palabras fragmentadas (p. ej., pausas en medio de una palabra).
4. Bloqueo audible o silencioso (pausas en el habla, llenas o vacías).
5. Circunloquios (sustitución de palabras para evitar palabras
problemáticas).
6. Palabras producidas con un exceso de tensión física.
7. Repetición de palabras completas monosilábicas (p. ej., "Yo-Yo-Yo-Yo lo
veo").
B. La alteración causa ansiedad al hablar o limitaciones en la comunicación eficaz,
la participación social, el rendimiento académico o laboral de forma individual o
en cualquier combinación.
C. El inicio de los síntomas se produce en las primeras fases del período de
desarrollo.
D. La alteración no se puede atribuir a un déficit motor o sensitivo del habla,
difluencia asociada a un daño neurológico (p. ej., ictus, tumor, traumatismo) o a
otra afección médica y no se explica mejor por otro trastorno mental.

Factores genéticos-biológicos y factores ambientales y de estimulación que


pueden ser causantes.

 El tartamudeo tiende a ser hereditario. Aparentemente, la tartamudez


puede producirse a causa de anomalías hereditarias
 Los factores ambientales aunque no son causantes de la tartamudez si
pueden contribuir a agrandarla o ralentizar la recuperación
  También pueden intervenir anomalías en el control motor del habla, como
la coordinación temporal, sensorial y motora.

Tipo de evaluación que suele llevarse a cabo para su detección.

Para poder evaluar la tartamudez debemos recoger información sobre el paciente


tanto en entrevista como por su familiar o sus maestros. Hacer una evaluación
logopeda que incluya test para ese tipo de trastorno.

Actividades o estrategias de prevención

1. No terminen las frases del niño para que aprender a hablar por sí mismo para
que vea que puede enfrentarse al problema y salir victorioso del mismo.
2. Dejarle que acabe las frases.
3. Cantar con él 
4. Trabajar con el niño la respiración diafragmática (que aprenda a hacer una
respiración profunda en la que el aire llegue al diafragma o a la tripa).
5. Hacer ejercicios de soplo, como hinchar globos, soplar velas, soplar con
pajitas... de esta forma conseguiremos fortalecer los órganos fonadores.
6. Alargar las vocales al hablar. Esto sobre todo lo podemos hacer mientas el
niño lee.
7. Trabajar el turno de palabras, como por ejemplo, los padres empiezan una
frase, paran y le piden al niño que él la termine.
8. Controlar las conductas de ansiedad del niño. Trabajar con él el miedo a
tartamudear.
Conclusión
En conclusión en esta tarea hablamos sobre las dificultades del habla
enfocándonos en la tartamudez y la dislalia explicando puntos como los
criterios diagnósticos de cada uno, la evolución y las actividades que se
puede realizar para prever. Para mí el punto más difícil para la investigación
de este tarea fue la dislalia ya que no lo encontraba en el DSM V y se me
hizo muy difícil buscar su criterio diagnostico.

También podría gustarte