Está en la página 1de 23

PLAN DE MERCADEO PARA MIPYME

Juliana Camila Ortega Pereira

Seley Quintero Giraldo

Natalia Plazas Cruz

Angie Tatiana Arciniegas Chaves

Tutora

María Consuelo García Rocha

Gerencia de Mercadeo

Fundación Universitaria Área Andina

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras

Administración de Empresas

Bogotá, D.C.

2020
Introducción

El plan de mercadeo es un documento donde se recogen estudios realizados por una empresa u organización,

donde se presentan los objetivos a conseguir y las estrategias que se implementaran para lograr este objetivo

o meta trazado, como también en el lleva la planificación de cómo llevarlo a cabo.

Hoy día es indispensable que cada empresa cuente con su plan de mercado, por muy pequeña que sea, esto

ayuda a tener claridad de cómo lograr los propósitos o metas que se trazan en la misma, esto con el fin de no

realizar un movimiento en falso, es decir, evitar dar pasos sin ningún rumbo, y tener una guía de cómo

realizar cada estrategia.

Un plan de marketing bien elaborado y bien estructurado es esencial para el crecimiento y desarrollo de

nuestro negocio ya que estas no solo repercuten en los aspectos comunicación y publicidad si no en todos.

En este trabajo se realizara un diagnostico estratégico empleando un análisis macro de las variables de las

fuerzas de Porter, por medio del cual se identificaran los factores claves de la empresa, luego se

desarrollaran matrices de evaluación de factores externos y la evaluación de factores internos y

posteriormente se realizara el análisis FODA, que es un instrumento de planificación estratégica o

herramienta analítica, útil para examinar, identificar y evaluar las fortalezas y debilidades de la

organización, así como las oportunidades y amenazas.

Así mismo se evidenciará la aplicación de los conceptos generales trabajados durante el desarrollo de la

asignatura referentes a las estrategias del mercadeo aplicados a una empresa


Objetivo General

Analizar la situación actual de una organización y diseñar un plan de mercadeo para alcanzar estrategias

mediante la herramienta de análisis FODA, para que la organización se mantenga como hasta la fecha lo ha

hecho, pero generando un valor agregado en innovación y así obtener reconocimiento y buen

posicionamiento.

Objetivos Específicos

 Diseñar un plan de mercadeo a una organización.

 Implementar pensamiento analítico para crear estrategias que beneficien la organización.

 Crear estrategias que hagan que la organización tenga un reconocimiento.

 Ser innovadores, y crear impacto en los clientes potenciales.


Tabla de Contenido

P
1) Macro Entorno:................................................................................................................................6

2) Microentorno...................................................................................................................................9

3) Empresa.........................................................................................................................................10

1. Descripción:...................................................................................................................................10

2. Productos:......................................................................................................................................11

3. Misión............................................................................................................................................12

4. Visión............................................................................................................................................12

7. Análisis DOFA..............................................................................................................................14

8. Análisis de Marketing Mix............................................................................................................16

4) Objetivo en marketing online.........................................................................................................19

5) Indicadores de gestión...................................................................................................................20

Conclusiones............................................................................................................................................21

Bibliografía..............................................................................................................................................22
4

1) Macro Entorno:

Se emplea para definir aquellas fuerzas externas que van a tener un impacto indirecto sobre la

organización, y que existen independientemente de que haya actividad comercial o no. Debemos tener en

cuenta también, que la empresa no podrá ejercer ninguna influencia sobre el macroentorno. [ CITATION

Fra16 \l 9226 ], dentro de los factores que hacen parte del macroentorno son:

 Factores demográficos: Las tendencias de la población. Tasa de Natalidad, mortalidad,

movimientos migratorios, etc.

 Factores económicos: El tipo de interés, el PIB, la prima de riesgo, ciclo económico, etc.

 Factores culturales: Las creencias, normas y valores que son compartidos por la sociedad.

 Factores tecnológicos: Las empresas deben estar enteradas de los avances tecnológicos. Deben

estar a la vanguardia en tecnología aplicada a la empresa.

 Factores políticos-legales: A lo referente legal sobre la empresa y decisiones que debe tomar.

 Factores medioambientales: Hace referencia a materias primas que afecten a factores

medioambientales, escasez de recursos. [ CITATION ard17 \l 3082 ]

FACTORES EXTERNOS OPORTUNIDADES AMENAZAS


CAMBIO DE GOBIERNO NUEVAS CONFLICTO ENTRE
POLITICOS
AYUDASEMPRESARIALES, POLITICA FISCAL COMPETIDORES
CICLO ECONOMICO BONANZA, INTERES MAS COMPETENCIA, MAYOR
ECONOMICOS
BAJO, ACCESO FINANCIACION INFLACION
MAYORES CONTROLES DE
TENDENCIA,VIDA SALUDABLE, MAYOR
SOCIALES SALUD, CAMBIOS RAPIDOS
NIVEL INFORMATIVO
EN HABITOS DE CONSUMO
INNOVACION,PRODUCCION Y FUERTE INVERSION
TECNOLOGICOS
DISTRIBUCION, AHORRO, MANO DE OBRA TECNOLOGICA
LEYES MEDIOAMBIENTALES,
LEYES ANTI-MONOPOLIO, SECTORES
LEGALES DE SALUD Y DE SEGURIDAD
REGULADOS
LABORAL
CAMBIO CLIMATICO AFECA
INCREMENTO CONSUMO ECOLOGICO,
ECOLOGICOS COCECHAS, ESCACEZ DE
CONCIENCIA SOCIAL
PRODUCTOS
Con base en la información anterior, se realiza el análisis aplicado a la empresa Crazy Clothes, donde se

detalla la siguiente información:

a) Factores económicos: La categoría de ropa interior en el país ha sido una de las más

dinámicas en los últimos meses, a pesar de la evidente reducción en los niveles de consumo de

los colombianos, por cuenta de la desaceleración. Solo el segmento de ropa interior femenina

representó $931.000 millones en el primer semestre de 2017, con una variación superior a 8%

frente a igual periodo del año anterior. En los seis primeros meses, el gasto per cápita de este tipo

de prendas fue de $18.960, según datos del Observatorio de Moda de Radar e Inexmoda. Fuente:

[ CITATION din \l 9226 ]

b) Factores culturales: Nuestros productos van enmarcados a llevar la mejor tendencia a

nuestros clientes, mostrar una pequeña parte de cada región colombiana y a futuro a nivel

internacional, es por ello que queremos vincular, telas, colores, estilos y diseños de todas y cada

una de nuestras ciudades y sus culturas, que con ello llevemos satisfacción a nuestros clientes, y

hacer sentir a cada mujer única y con una seguridad al máximo.

c) Factores tecnológicos: la era tecnológica cada vez crece más es por ello que toda

pequeña o grande empresa está en la necesidad y más que eso en la obligación de incursionar en

esta era, para verse favorecido con todo lo que este desarrollo nos brinda, “Las Pyme tienen que

preocuparse por disponer de la tecnología que opere en favor de su negocio y de contar con

herramientas que les otorguen protección, copias de seguridad de las operaciones, así como de

mecanismos para recuperación de los datos, las aplicaciones y los sistemas”.

Desde nuestra empresa CRAZY CLOTHES, nos estamos adentrando cada vez más en utilizar todos estos

factores tecnológicos a nuestro favor, capacitándonos en las herramientas TIC y como aplicarlas de forma
correcta, como también protegiendo los datos no solo de la empresa si no también la de nuestros clientes,

buscando las mejoras continuas y crecer competitivamente.

d) Factores políticos-legales: definitivamente los cambios de gobierno, generan demasiados

traumatismos, la intervención del gobierno en los negocios del país afecta en muchas ocasiones las

pequeñas empresas, ya que son las que están dando sus primeros pasos para incursionar en el mundo de

las grandes empresas.

Cuando en los países se generan ambientes políticos enardecidos, derivados de conflictos de intereses

entre los distintos gobiernos, se genera un ambiente negativo para hacer negocios y se frena tanto la

inversión nacional como la extranjera.

El informe ‘Defensa de la empresa privada: riesgos y amenazas para el libre mercado’ fue presentado en

el Congreso Nexos 2017, que Fenalco realiza en Santa Marta.

Guillermo Botero, presidente del gremio de los comerciantes, explicó que el documento analiza 20 temas

estructurales que deberían incluirse en la agenda nacional, si se espera que la economía recupere el

dinamismo que ha perdido en los últimos años.

Así mismo, el trabajo evalúa la implementación del Acuerdo Final con las Farc, el fast track, la Comisión

de Seguimiento, Verificación e Impulso al Proceso de Paz (CSIVI) y la Jurisdicción Especial para la Paz

(JEP), y sostiene que dichos mecanismos constituyen una nueva institucionalidad, una especie de Estado

paralelo. Sobre este punto, el informe advierte que el empresariado convive en un entorno de

hiperregulación, que el clima de negocios afronta un alto grado de inseguridad jurídica y que con la

implementación del Acuerdo Final se aumenta la carga normativa para el empresariado.

Todos los factores anteriormente mencionados que se evidencian en los últimos años generan un poco de

temor al momento de generar empresas y querer crecer con ellas, pero hay que resaltar que nuestro país se

caracteriza por ser de personas pujantes y emprendedoras, las cuales persisten hasta alcanzar sus

objetivos, es por ello que, en la empresa CRAZY CLOTHES, estamos seguros en saber que con alta

pujanza se podrá sobrellevar y culminar con éxito todo lo que se emprenda.


2) Microentorno

Se utiliza para definir a aquellas fuerzas externas y cercanas a la empresa, que tienen un impacto directo

en su capacidad de servir su producto o servicio al cliente final. Como por ejemplo la regulación de la

industria. El microentorno existe siempre que exista la actividad comercial. [ CITATION Fra16 \l

9226 ]

A continuación, se detalla el estado actual de la empresa correspondiente a los factores inmersos dentro

del micro entorno:

Productos: CRAZY CLOTHES ofrece a sus clientes el servicio de lencería en donde se incluyen ropa

interior femenina al igual que sus vestidos de baño con terminados y diseños exclusivos del mismo,

hechos por profesionales que se encargan de entregar lo mejor a sus clientes y satisfacerlos con sus

peticiones. Así ofreciendo un producto único y acorde al cuerpo y figuro de cada muy, con el fin de

hacerlas sentir únicas especiales y muy seguras de sí mismas.

Segmentos de mercado: Nuestro producto va dirigido a la población femenina que se encuentre entre los

20 y 60 años de edad, que quieran tener la comodidad de vestir su ropa interior con distintos diseños, sin

perder la sensualidad, pero manteniendo la comodidad. Va dirigido principalmente a la población de

Armenia, buscando extender a nivel Nacional.

Competencia: Actualmente en Colombia diferentes empresas se han categorizado por su producción y

diseño en vestidos de baño, lencería femenina los cuales son destacados por sus nuevos y hermosos

diseños de tendencia. Para nosotros como empresa es importante estar a la vanguardia de estas para así

enterarnos en que debemos mejorar, en que vamos bien y como avanzar.

 Lili Pink: es una marca de origen antioqueño que se dedica a la fabricación y distribución de ropa

íntima para la mujer joven. En los hermosos catálogos de Lili Pink descubrirá los modelos más

innovadores y modernos, con materiales de la mejor calidad y todo con excelentes precios.
 Leonisa: es una empresa global nacida en Colombia que se especializa en la fabricación y

comercialización de ropa interior femenina, prendas modeladoras, trajes de baño y ropa interior

masculina.

 Victoria´S Secret: es una compañía estadounidense que diseña lencería y otros productos de

belleza femenina.

 Punto Blanco: Punto Blanco, en sus inicios, era una marca exclusivamente masculina que tenía

como premisa principal brindar ‘bienestar y calidad’ a sus compradores. Con el paso de los años

la compañía se ganó la confianza de los colombianos y se convirtió en el rey de los calcetines

para toda la familia.

3) Empresa

CRAZY CLOTHES

1. Descripción:

Nuestra marca se caracterizará por la utilización de tejidos de alta calidad y por garantizar una buena

confección de cada prenda que sale al mercado. Nuestros diseños serán el producto de la exploración de

diferentes formas, superposición de tejidos, integración de tiras, accesorios y transparencias. Nos

enfocaremos en confeccionar prendas que proporcionen comodidad y sensualidad al mismo tiempo.

Nuestro centro de operaciones será un taller de diseño en donde se realizarán todos los procesos de

producción, desde el diseño del producto hasta la terminación completa de cada prenda. Nuestras

prendas serán entregadas a nuestros clientes a través de distribuidores autorizados a nivel nacional,

puntos de venta autorizados (showrooms) a nivel nacional y Latinoamérica inicialmente y por medio de

nuestra tienda virtual.

Desde el planteamiento de un proyecto se está abriendo la posibilidad de responder a diferentes tipos de

problemas, más aún en un país como Colombia, el cual se encuentra en vía de desarrollo con una latente

necesidad de dinamizar el sector económico de forma responsable, respetando las diferentes perspectivas

sociales y ambientales. Además de esto, se encuentra la necesidad de aprender a plantear una idea de
negocio de forma que permita asegurar su supervivencia en el tiempo y permanencia en el mercado que

cada día se presenta más agresivo y exigente, ya que un gran porcentaje de emprendimientos fracasa en el

primer año de su implementación. Este problema tiene origen en varios aspectos que van desde falencias

en el estudio técnico hasta las condiciones precarias y difíciles que puede presentar el entorno, para este

caso nos centraremos en la falta de planificación y estudio técnico que son la base fundamental para

desarrollar una idea de negocio de forma responsable, consiente y garante de éxito.

Puntualizando en el lugar en el cual se ubicará el proyecto, la ciudad de Armenia, es importante enfatizar

en varios aspectos. El primero es la necesidad de crear empresa en una ciudad con un bajo crecimiento

económico, en donde uno de sus principales problemas es el alto nivel de desempleo y la falta de

oportunidades de crecimiento, y el segundo es contribuir que los nuevos empresarios tengan la posibilidad

de garantizar que las probabilidades de éxito de sus proyectos sean altas.

2. Productos:
Fuente: Las autoras

3. Misión

Somos una empresa innovadora, moderna y de calidad que ofrece a sus clientes

un producto único, apoyando el trabajo y mano de obra de un país, con materiales cien por ciento

colombianos. Con el compromiso de tener clientas se sientan cómodas, bonitas y satisfechas con el

producto que están adquiriendo.

4. Visión

Ser una empresa líder en el mercado de lencería, adquirir reconocimiento por nuestro

compromiso y crecimiento en el mercado a nivel nacional e internacional, expandir nuestro

mercado en territorio internacional y posicionarnos como una de las mejores empresas en

materia de responsabilidad social.

5. Políticas

 Se dará especial atención al desarrollo de las actividades, promoviendo y controlando

el cuidado en la elaboración de nuestras prendas, la elección de materiales estará regido por

los estándares de calidad establecidos por nuestra organización y se dará garantía a los

clientes de los productos que se entregan.

 Cada uno de los miembros de la organización se comprometerá con la participación

activa en el desarrollo de las actividades, teniendo siempre en cuenta cuales son los

objetivos principales de la empresa, se regirán por los valores que nos caracterizarán y

promoverán un comportamiento adecuado y de compañerismo entre los mismos.


 Los responsables de cada área se comprometerán a estar atentos a los cambios y

mejoras que ofrezca el mercado en cuando a materias primas, tendencias de diseño, innovación

en maquinaria y tecnología y así mismo implantar nuevas estrategias que contribuyan al

mejoramiento de la organización.

 Los procesos de producción se regirán por la reglamentación ambiental con el fin de

promover el uso responsable de los recursos, la maquinaria deberá contar con tecnologías

ecológicas que permitan el ahorro del consumo de energía eléctrica, se diseñaran parámetros

de producción que establezcan el uso eficiente de las materias primas para no incurrir en altos

niveles de desperdicios.

 La satisfacción del cliente será la motivación principal de todos los miembros de la

organización, las actividades se desarrollarán en pro de la elaboración de un producto de

calidad que supere las expectativas de los clientes, se prestará especial atención a las

sugerencias y opiniones de los mismos y la dinámica de servicio será enfática hacer sentir que

la marca es amable y cercana a ellas.

 Se dará siempre especial atención a las necesidades de los empleados, se trabajará en

formar un equipo de trabajo que se sienta a gusto con las actividades que realiza, la motivación

fundamental siempre será el logro de los objetivos de grupo, nunca individuales, se implantaran

condiciones de trabajo amigables con los empleados dando reconocimientos y retribución por

los aportes de valor que los mismos puedan hacer a la organización.

6. Características principales de la empresa:

 La confección de nuestros productos es caracterizada por la utilización que se les dan a nuestros

tejidos que son de alta calidad y así garantizar la mejor confección en cada prenda que sale al

mercado.
 Los diseños de nuestros productos son el camino a la exploración en donde se identifican las

diferentes formas de superposición de tejidos, integración de tiras y accesorios con transparencia.

 Nuestro mayor enfoque está en confeccionar prendas que proporcionen comodidad y sensualidad al

mismo tiempo.

 Nuestro centro de operaciones consiste un taller de diseño en donde se realizarán todos los

procesos de producción, desde el diseño del producto hasta la terminación completa de cada

prenda para así generar su comercialización y salida al mercado.

 Nuestras prendas son entregadas a nuestros clientes a través de distribuidores autorizados a nivel

nacional, puntos de venta autorizados a nivel nacional y por medio de nuestra tienda virtual.

El planteamiento de nuestro proyecto empresarial de diseño, de producción y de comercialización de ropa

interior, vestidos de baño y pijamas femeninas el cual está localizado en Armenia contando con unas

instalaciones pertinentes.

Nuestra empresa se califica por presentar proyectos que abren puertas a la posibilidad de cambiar un país

en vía de desarrollo como lo es Colombia, en donde lo que queremos es dimensionar el sector económico,

es decir que nuestra empresa genere productividad económica que aporte a el país y a su desarrollo en

donde también ofrecemos la oportunidad de diferentes medios para el apoyo del mismo.

El cambio que pretendemos generar con este proyecto está basado en el comercio tanto para nosotros con

los productos para la mujer colombiana, como en la necesidad de cualquier otra empresa que ofrece la

misma línea de nuestros productos.

Los clientes son la mayor prioridad de un negocio de cualquier tipo, ellos son quienes acreditan y brindad

la certeza de generar prosperidad para nuestra empresa CRAZY CLOTHES.


7. Análisis DOFA

•Innovación
•Calidad del producto
•Confiabilidad en la calidad del producto
•Es una marca que se mueve de manera rápida
•Estrategia de promociones
•Alta inversión en publicidad
•Poder para negociar los precios con los proveedores
•Fuerte responsabilidad social de la empresa
• Teletrabajo.

•Ampliación de mercados.
Alianzas estratégicas con diversas empresas del mismo
sector.
•Oportunidad de incursionar en la exportación las cuales
permitirán un mayor y mejor posicionamiento y participación
en el mercado, lo que llegaría hacer muy conveniente para la
marca.
• E-comerce

• Los altos costos de mano de obra .


• Los altos costos en la materia prima.
• Tecnologia obsoleta.

•La incursión de nuevos competidores provenientes de otros


países extranjeros asiáticos y europeos.
•Una competencia actual más agresiva de posicionamiento.
•la caída del consumo por efectos del mercado.
•Los cambios de la inflación.
•Los cambios de habitas de consumo.
•La disminución en la capacidad adquisitiva.
•La gran competencia con las grandes marcas ya
posicionadas en el mercado colombiano.
•La crisis actual por la Pandemia COVID-19

1 Fuente: Propia
8. Análisis de Marketing Mix

Producto:

La ropa interior femenina y vestidos de baño son el producto principal y razón de ser de esta marca. Se

comercializan diferentes tipos de prendas íntimas, los cuales son: Panty, Brassier, Tops, Bustier, Tanga

brasilera, Bralette y Culotte. En cada prenda se podrá encontrar diseño, exclusividad, comodidad y

texturas gracias a la variedad en tejidos y materiales entre los cuales se utilizarán encaje, velo, algodón,

tiras, aplicaciones, mallas, lycras y accesorios.

Es válido afirmar que es un producto de consumo básico y prioritario, ya que hace parte del vestuario,

según la clasificación de la piradme de Maslow. Además de esto, Los aspectos que los clientes tienen en

cuenta a la hora de decidir adquirir este tipo de producto esta relacionados con el diseño, precio,

comodidad, disponibilidad y buena calidad de los materiales.

Etiqueta:

Existen varios tipos de etiqueta que debe contener una prenda. Estas etiquetas son etiqueta interna, la cual

debe contener las especificaciones del producto tales como, tipo de material, cuidados de lavado, país de

fabricación, talla, marca, información de registro.

La etiqueta externa debe contener el precio, información de la marca e información de localización de

información sobre el producto. Esto puede ser redes sociales y pagina web.

Fuente: Las autoras.


Empaque:

El empaque está fabricado en tela anti fluido, la cual contiene el logo de la marca. Este tipo de empaque

está pensado para proteger las prendas, conservando los estándares de calidad y diseño establecidos en las

políticas de la empresa. Además de esto, se definió este tipo de empaque con el fin de contribuir con la

responsabilidad medioambiental, pues el empaque es reutilizable.

Material

Las prendas serán fabricadas con diferentes tipos de tejidos como la lycra, encajes, blondas, mayas,

algodón, franela, velo, terciopelo, accesorios como tiras, resortes, herrajes, diferentes tipos de hilo e

hilaza. En la etiqueta de cada prenda se especificará el tipo de material con el cual están fabricadas y las

especificaciones de cada material en cuanto a composición.

Análisis de demanda

Para realizar el estudio de la demanda es importante conocer el comportamiento económico de la región o

ciudad en donde se va a desarrollar el proyecto. Este análisis permite conocer de forma detallada aspectos

como la dinámica comercial, sectores económicos de mayor posibilidad de desarrollo, nivel de

crecimiento demográfico, análisis de hábitos de compra de los habitantes, estudio de conformación de la

población según edad y género, aspectos culturales los cuales pueden incidir en el comportamiento de los

habitantes en cuanto decisión de compra, entre otros. Todos estos aspectos estudiados de forma conjunta,

permiten realizar estimaciones en el comportamiento de la demanda para poder definir la cantidad de

producto que se puede ofrecer en un mercado determinado.

En el caso puntual de la ciudad de Armenia es importante tener en cuenta que es una zona con un gran

potencial de desarrollo económico, la cual se encuentra posicionada estratégicamente dentro del triángulo

de oro de Colombia, además ha tenido un gran crecimiento a nivel de infraestructura en los últimos 10

años y con un incremento en el turismo extranjero. Sin embargo, es una ciudad que presenta altos índices

de desempleo y un nivel de crecimiento económico por debajo de la media nacional. Esto puede

considerarse como una amenaza para el desarrollo de proyectos empresariales, pero desde otra
perspectiva esto puede ser un factor de oportunidad para explotar un mercado potencial y contribuir al

desarrollo de una región con gran capacidad de crecimiento en diferentes sectores económicos.

Análisis de oferta

Realizar el estudio de la oferta permite establecer cuál es la cantidad optima de producto que se puede

colocar en el mercado, para este caso, se pretende determinar la cantidad de ropa interior femenina y

vestidos de baño que se puede poner a disposición del consumidor, además de otros factores como lo son

el precio, el tiempo y el lugar.

Para realizar este análisis se debe tener en cuenta el comportamiento de compra de los consumidores de

este producto en el lugar en el cual se implantará el proyecto, también se debe estudiar la oferta

establecida por la competencia directa. Además, es importante establecer la disponibilidad de los recursos

y asignación de lo mismo para responder a la oferta.

Análisis de precio

La estrategia de CRAZY CLOTHES en cuanto a precio se centra principalmente en ser asequible para la

clase media, llegando a ser prendas de bajo costo sin que esto signifique sacrificar diseño y calidad. La

idea principal es ofrecer la oportunidad a mujeres con un nivel de ingresos medio, acceder a prendas

íntimas con diseños modernos, que les ofrezca comodidad y de buena calidad. Los precios de este

producto oscilan entre 20.000 y 60.000 pesos m/cte. La asignación del precio a cada prenda dependerá del

estudio financiero que se realice en cuanto a costos totales y beneficios esperados, también responderá al

comportamiento de la demanda, de los precios que se encuentran en el mercado y lo que están dispuestos

a pagar los clientes por el producto que se va a comercializar.

Análisis de comercialización

Crazy Clothes pretende establecer como estrategia de comercialización la distribución de sus productos a

través de diferentes puntos de venta autorizados, los cuales deben obedecer a unas características y

cumplir con unas condiciones específicas que estarán estipuladas en las políticas de la empresa. La idea

principal es que los puntos de venta sean almacenes especializados en venta de ropa interior y vestidos de

baños. El trasporte de los productos desde la fábrica hasta los puntos de venta se hará a través de
proveedores especializados de este tipo de servicio, esto con el fin de garantizar llevar a cabo una

logística de distribución limpia, disminuyendo posibles contratiempos que impliquen retrasos en la

entrega del producto al consumidor final. La finalidad de tercerizar el servicio de transporte se

fundamenta en el hecho de reducción de altos costos en la inversión inicial, ya que habría que incurrir en

la compra de vehículos, además de los gastos que acarrea su mantenimiento y operación.

Además de esto se plantea construir una página web con posibilidad de realizar compras en línea ya que

en la actualidad es un importante medio que cada día es utilizado por más personas, por lo tanto, es un

público que no se puede desatender.

4) Objetivo en marketing online

Es la definición de objetivos se puede aplicar a multitud de cosas. Desde la estrategia digital de la

empresa, pasando por una campaña o de un contenido. Cualquier cosa que pongamos en marcha como

parte de nuestra estrategia online, debe tener un objetivo claro definido.

Pero la base de todo esto es la ‘base de operaciones’ de la empresa en Internet: su página web. Por este

motivo, la definición de objetivos debe empezar por aquí.

En nuestra opinión la parte más importante en la definición de objetivos de una estrategia de marketing

online, es la fortaleza de la relación entre los objetivos de la empresa y el objetivo definido. Sea para la

estrategia online en global o se trate de una acción puntual.

Una de las claves del éxito de una estrategia digital, es el valor que cada una de las acciones que la

componen, aporta en la consecución del objetivo global de la empresa.


5) Indicadores de gestión

Permitir el control temprano de los sucesos dentro del plan


Codigo:
Fecha:
INDICADORES DE GESTION
Version: Actualizada

Dueño de proceso: Juliana Construir un organizador que este al nivel de


Camila Ortega Pereira nuestris clientes, en donde podamos ofrecer y
Seley Quintero garantizar la comodidad y calidad de nuestros
Natalia Plazas Cruz productos, los clientes son nuestra prioridad y
Angie Tatiana Arciniegas por eso siempre estamos pensando en ellos
Chaves

INDICADORES DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL


Nombre del Frecuencia Responsables de
Tipo de indicador Formula Meta Linea base
indicador Medicion los resultados
Ejemplo: aceptar y Alcanzar un
Origen objetivo o Comprension evaluar cada uno de porcentaje alto
los resultados Mensual en ventas de n/a CRAZY CLOTHES
subejetivo de la data de resultados economicos que arroja nuestros
nuestra empresa articulos

Ejemplo: analizar
Alcanzar un
Tipo de escala Escalas mensualmente si el
presupuesto
objetivo fue rentable y Mensual n/a CRAZY CLOTHES
numerica economicas los resultados
superable mes a
mes
economicos se ven

Ejemplo: Realizar
Alcanzar un éxito
enfasis para observar
Efecto de mensual en
las necesidades de la
donde se puedan
Condicion de la causa otro empresa, y los Mensual identificar las
n/a CRAZY CLOTHES
indicador requerimientos para
necesidades de
generar un progreso
estas
continuo

Gracias a estos indicadores, logramos medir el crecimiento y efectividad de nuestros productos, con la

verificación de ellos, subsanamos las falencias y logramos mejoras continuas en nuestra empresa CRAZY

CLOTHES.
Conclusiones

Con la realización de este trabajo se pueden comprender cada uno de los aspectos que se deben tener en

cuenta para la realización, planteamiento, diseño y producción de un proyecto empresarial enfocado a la

fabricación y comercialización de ropa interior femenina y vestidos de baño en la ciudad de Armenia.

Se realizó un estudio general del mercado para definir aspectos relacionados con las características del

producto, identificación de clientes potenciales, análisis de la oferta y la demanda, planteando la forma

general de un posible estudio técnico necesario para llevar a cabo el planteamiento del proyecto.

Definimos una estructura organizacional necesaria para el funcionamiento de la empresa, analizamos los

aspectos legales necesarios para la constitución y desarrollo de la misma con base en un estudio

financiero establecimos los recursos necesarios para llevar a cabo la realización del mismo.

Nuestra empresa será la más competitiva en el mercado de ropa interior femenina ya que es el reflejo del

gusto de la mujer latina basado en la en la propuesta de valor que queremos darles a nuestras clientas al

momento de elegir nuestra marca, ya que nuestros productos son únicos en el mercado por ser para todo

tipo de mujer en todas las tallas existentes siempre buscando la satisfacción y la alegría de quien porta

nuestras prendas.

La técnica FODA permite el análisis de problemas precisando las fortalezas y debilidades de una

institución, relacionadas con sus oportunidades y amenazas en el mercado. Las fortalezas y debilidades se

refieren a la organización y sus productos, mientras que las oportunidades y amenazas por lo general, se

consideran como factores externos sobre las cuales la propia organización no tiene control. Luego es

posible tratar de explotar las fortalezas, superar las debilidades, aprovechar oportunidades y defenderse

contra las amenazas funciones todas importantes del proceso de planeación y en las cuales la técnica,

puede utilizarse en el análisis situacional dentro de dicho proceso.


Bibliografía

ardiseny. (2017). El entorno de las organizaciones: Micro y Macro Entorno.

https://www.ardiseny.es/wordpress/el-entorno-de-las-organizaciones-micro-y-macro-entorno/.

ARDISENY. (4 de octubre de 2017). El entorno de las organizaciones: Micro y Macro Entorno.

Obtenido de https://www.ardiseny.es/wordpress/el-entorno-de-las-organizaciones-micro-y-

macro-entorno/

dinero. (s.f.). Así se mueve el negocio de la ropa interior en Colombia. Obtenido de

https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/cifras-de-compras-y-consumo-de-

ropa-interior-en-colombia/248139

EL TIEMPO, economía. (14 de 09 de 2017). Cinco factores políticos están desestimulando los negocios:

Fenalco. Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/empresas/fenalco-habla-de-las-

politicas-que-desestimulan-negocios-en-colombia-130888

Franque. (2016). Economipedia. Obtenido de Franquet, A. (2016). Macroentorno - Definición, qué es y

concepto | Economipedia. Retrieved 7 June 2020, from

https://economipedia.com/definiciones/macroentorno.html#:~:text=El%20macroentorno%20se

%20emplea%20para,ninguna%20influencia%20sobre%20el%20macroe

franquicias colombia . (s.f.). Obtenido de http://www.franquiciascolombia.co/1656-lili-pink-se-expande-

por-latinoamerica-a-traves-de-la-franquicia

Garcia Mejia, V., & Gacia Medina, V. (2013). ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN

DE UNA EMPRESA DE CONFECCIÓN DE ROPA INTERIOR FEMENINA EN LA CIUDAD

DE PERIRA. PEREIRA, RISARALDA, COLOMBIA.

trabajo y educación. (s.f.). Los factores tecnológicos que debe tener en cuenta un emprendedor. Obtenido

de https://www.finanzaspersonales.co/trabajo-y-educacion/articulo/los-factores-tecnologicos-que-

debe-tener-en-cuenta-un-emprendedor/55895

trenza, A. (23 de julio de 2018). analisis pastel: que es y para que sirve. Obtenido de

https://anatrenza.com/analisis-pestel/
victorias secret. (s.f.). Obtenido de https://ww.victoriassecret.com/es/bras/bralettes-offer

wikipedia. (14 de 11 de 2018). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Leonisa

[ CITATION ard17 \l 3082 ]

También podría gustarte