Está en la página 1de 13

SALUD

OMS: La SALUD es el
completo bienestar
FÍSICO, MENTAL y SOCIAL
del individuo y no
solamente la ausencia de
enfermedad.
ENFERMEDAD
Pérdida del equilibrio o
alteración física, mental o
social que impide al
individuo su realización
personal y la participación
en el desarrollo de la
comunidad.
TRABAJO
Actividad ya sea de origen
manual o intelectual que se
realiza a cambio de una
compensación económica por
las labores concretadas.
El AMBIENTE EMPRESARIAL O DE TRABAJO es el grupo de
factores naturales y artificiales presentes en las áreas de
trabajo y que potencialmente son capaces de influir sobre el
trabajador.
Las condiciones del medio
ambiente laboral y el tipo de
organización del trabajo tienen
influencia DIRECTA e INDIRECTA,
sobre la problemática de la salud.
INDIRECTA: los bajos ingresos que reciben los trabajadores se traducen en inadecuadas
condiciones de vida: alimentación deficiente, vivienda inadecuada, malos servicios,
vestido, recreación faltantes. Como consecuencia, el organismo del trabajador es más
susceptible a las enfermedades y a los accidentes y es más sensible a los efectos
tóxicos de diversas sustancias que usa o que se encuentran presentes en los lugares de
trabajo. Ejemplo: plomo, mercurio, estaño, entre otros.

DIRECTA: factores como la presencia de contaminantes en el medio, la implantación de


ritmos rápidos, el alargamiento de la jornada de trabajo, entre otros, producen un
deterioro de la salud de los trabajadores.
RIESGO
Se denomina riesgo a la
probabilidad de que un objeto
material, sustancia ó fenómeno
pueda, potencialmente,
desencadenar perturbaciones en la
salud o integridad física del
trabajador, así como en materiales y
equipos.
FACTOR DE RIESGO
Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos,
fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad
potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de
ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo.
ACTO INSEGURO
Son las fallas, olvidos,
errores u omisiones que
hacen las personas al
realizar un trabajo, tarea o
actividad y que pudieran
ponerlas en riesgo de sufrir
un accidente
Algunos ejemplos:
• Trabajar sin equipo de protección personal
• permitir a la gente trabajar sin el EPI
• Cruzar la calle sin precaución.
• Conectar un número interminable de aparatos
electrónicos a un multicontacto -el peor invento-
• Lanzar objetos a los compañeros
• Derramar materiales/aceites en el piso -y no limpiar-
• Jugar o hacer bromas durante actividades -laborales-
• Falta de Prevención.
CONDICION PELIGROSA
Es aquella que se deriva de las
inseguridades del propio
trabajo, es decir, de las
deficiencias de los lugares de
trabajo, equipos e
instalaciones.

También podría gustarte