Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ambiente de Trabajo
Ambiente de Trabajo
Concepto:
Son las condiciones físicas que rodean el trabajo, y que inciden en el ambiente laboral, ya
sea positiva o negativamente. El tener iluminación, ventilación, aseo, orden, estímulos
visuales y auditivos, climatización, seguridad, entre otros factores, afecta el confort y el
ánimo del trabajador, convirtiéndose el ambiente físico en un factor determinante del
rendimiento laboral.
Ambiente de
Trabajo
Relación Salud –Trabajo y sus factores
determinantes
El trabajo es una actividad social imprescindible, que puede implicar riesgos para la salud
de los trabajadores. El trabajo y la salud están íntimamente relacionados ya que, hoy en
día, es difícil encontrar alguna actividad laboral que no comporte ningún tipo de riesgo.
Ambiente de
Trabajo
Conceptos Básicos
Ambiente de
Trabajo
¿Qué es RIESGO?
FACTOR DE RIESGO
CAUSA POSIBILIDAD
Ambiente de
Trabajo
¿Qué es PELIGRO?
Inminencia de sufrir un accidente o enfermedad.
Cuando se dice que algo es peligroso, se está refiriendo a que ese algo tiene la capacidad de hacerle daño a las
personas, bienes o al entorno. El peligro no siempre reside específicamente en las cosas, sino en la manera
errónea, insegura o negligente en que las manejamos e interactuamos con ellas.
El riesgo es la probabilidad de que se materialice el peligro; es decir, que le genere daño a las personas, bienes o
al entorno.
La gran diferencia es que el peligro es parte de nuestra vida diaria, tanto en el trabajo, en la casa, practicando
algún deporte, entre otros. El riesgo en cambio, es el resultado de no tomar las medidas necesarias para
minimizarlo.
Cuando el riesgo tiene factores que incrementan su grado, se convierte en peligro.
Ejemplo:
Peligro: Piso en mal estado.
Riesgo: Caída que produce factura.
Ambiente de
Trabajo
EL TRABAJO
De una forma
Se realiza en un entorno
determinada
Ambiente de
Trabajo
Clasificación de los RIESGOS
Según la condición a la que pertenecen
Condiciones Físicas
Físicos: Son aquellos factores ambientales, de naturaleza física, que al ser percibidos
por las personas pueden provocar efectos adversos a la salud, según sea la intensidad,
exposición, y concentración de los mismos.
Ambiente de
Trabajo
Clasificación de los RIESGOS
Según la condición a la que pertenecen
Ambiente de
Trabajo
Clasificación de los RIESGOS
Según la condición a la que pertenecen
Condiciones de Seguridad
Mecánicos: Se refiere a aquellos objetos, máquinas, equipos, herramientas e
instalaciones locativas que por sus condiciones de funcionamiento, diseño o estado
tienen la capacidad potencial de entrar en contacto, mediante atrapamientos o golpes,
con las personas, provocando lesiones.
Ejemplos: Contacto indirecto (con máquinas y equipos sin la debida conexión a tierra);
contacto directo (con controles y sistemas eléctricos energizados); electricidad estática
(descargas en atmósferas inflamables o explosivos, movimientos involuntarios de las
personas debido a descargas de estática), entre otros.
Ambiente de
Trabajo
Clasificación de los RIESGOS
Según la condición a la que pertenecen
Condiciones de Seguridad
Físico-Químicos: Abarca todos aquellos objetos, materiales combustibles, sustancias
químicas y fuentes de calor que bajo ciertas circunstancias de inflamabilidad o
combustibilidad pueden desencadenar incendios y explosiones, que traen como
consecuencia lesiones personales y daños materiales.
Ambiente de
Trabajo
Clasificación de los RIESGOS
Según la condición a la que pertenecen
Ambiente de
Trabajo
Clasificación de los RIESGOS
Según la condición a la que pertenecen
Condiciones Carga Física: Son todos los objetos, puestos de trabajo máquinas, mesas y
Ergonómicas herramientas, que por el peso, tamaño, forma o diseño, encierran la capacidad
potencial de producir fatiga física o lesiones osteomusculares, por los sobreesfuerzos,
posturas o movimientos inadecuados que se pueden presentar durante el desarrollo de
la actividad.
Ambiente de
Trabajo
Clasificación de los RIESGOS
Según la condición a la que pertenecen
Condiciones Psicosociales
Ambiente de
Trabajo
Clasificación de los RIESGOS
Según la condición a la que pertenecen
Condiciones de Se refiere a todos aquellos factores que generan deterioro ambiental y consecuencias
Saneamiento y en la salud de la comunidad en general.
Medio
Ejemplos: Acumulación de basuras, disposición de aguas contaminadas, disposición de
Ambiente
excretas, emisiones ambientales.
Ambiente de
Trabajo
Factores de Riesgo más Frecuentes según Procesos
Productivos
Ambiente de
Trabajo
Medidas de Control de Factores de Riesgo
Corresponden a las medidas existentes en cuanto a la prevención del riesgo.
El trabajo de auxiliar de enfermería es una labor que requiere de mucho cuidado concentración y
profesionalismo, se trata de un trabajo dinámico donde se realizan movimientos repetitivos,
manipulación de cargas, posturas incorrectas, jornadas laborales extensas que hacen que todas estas
causas se presenten como factores de riesgo laboral:
Caso: Si tenemos como riesgo el ruido, los controles propuestos entre otros serían:
Ambiente de
Trabajo
Análisis del Panorama de Riesgos
Estrategia metodológica para identificar, localizar, valorar y priorizar las condiciones de riesgo
laboral a las que están expuestos los trabajadores, permitiendo además el desarrollo de medidas
de intervención.
Intervención y control
Para recordar: para realizar el panorama de riesgos hay que tener en cuenta la GT C
45.
Ambiente de
Trabajo
Legislación y normas de seguridad y salud ocupacional
relacionadas con el proceso productivo
Ambiente de
Trabajo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
(SG-SST)
El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST consiste en el
desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora, continua y que incluye la
política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las
acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos
que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo.
Propósito:
Ambiente de
Trabajo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
(SG-SST)
Reglamento de Higiene:
El reglamento de Higiene y seguridad industrial, tiene como objeto la identificación,
reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales que se originen en los
lugares de trabajo y que puedan afectar la salud de los trabajadores.
Ambiente de
Trabajo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
(SG-SST)
Comité Paritario de Seguridad Y Salud en el
Trabajo (COPASST):
El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el
Trabajo es el organismo encargado de vigilar y
promocionar las normas, reglamentos y demás
disposiciones que tengan que ver con la Seguridad
y Salud de los trabajadores de la empresa. Su
principal finalidad es buscar la reducción de los
riesgos que se puedan presentar durante las
actividades realizadas dentro de la empresa.
Ambiente de
Trabajo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
(SG-SST)
Comité Paritario de Seguridad Y Salud en el Trabajo (COPASST):
Ambiente de
Trabajo
Inspección de las Condiciones de Trabajo
Concepto:
Consiste en vigilar el cumplimiento de la Normatividad Laboral a través de inspecciones en materia de
condiciones generales de trabajo y de seguridad e higiene.
Finalidad:
La finalidad es prevenir las situaciones de riesgo.
Ambiente de
Trabajo
Enfermedad Profesional / Laboral
Concepto:
El artículo 4° de la Ley 1562 de 2012 define como enfermedad laboral aquella que es
contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad
laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.
Ambiente de
Trabajo
Sistema General de Riesgos Profesionales
Factores que intervienen en su desarrollo:
Ambiente de
Trabajo
Muchas Gracias..
Ambiente de
Trabajo