Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA

ADULTOS

Escuela de Negocios

Carrera:
Administración de Empresas

Participante:
Darlin Ariel Rosario Pantaleón

Matrícula:
16-10268

Facilitadora:
Simón Bolívar MA.

Asignatura:
Presupuesto empresarial

Tema:
Tarea 4
Fecha:
30/07/2020

Santiago Rep.Dom.
Introducción

Los distintos gastos que se pueden ver en la empresa, elementos que son
fundamentales para asegurar el futuro de toda empresa. Podemos mostrar la
manera de como una empresa puede gestionar y analizar sus gastos de forma
muy detallada y entender y controlar, no sólo cómo estos impactan su negocio,
pero cómo se desarrollan con cambios en su negocio, y especialmente con
reducciones del negocio.
Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes
complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a
continuación:

1. ¿Cuáles son las principales razones para planificar los gastos y cuál es
el centro de interés de dicha planificación?

Los gerentes deben mirar la planificación y el control de gastos como acciones


necesarias para mantener niveles razonables de gatos, en apoyo a los
objetivos y programas planificados de la empresa”, es decir, que en la
planificación los gerentes pueden proyectar sus niveles de gastos para predecir
posible utilidades gracias a la planificación y a partir de esto generar
estrategias de producción y venta que vayan de la mano con los objetivos de la
empresa, y debería ir dirigido a un mejor aprovechamiento de los recursos
limitados de la empresas para optimizar los procesos. El control de gastos y la
planificación deben concentrarse en la relación entre los desembolsos y los
beneficios que resulten de esos desembolsos. Los beneficios deseados deben
verse como metas y, por consiguiente, deben planificarse suficientes recursos
para lograr estas metas apoyando las actividades operacionales esenciales
para ese logro.

La esencia de planificar los gastos es “el importe máximo de un gasto bajo un


grupo dado de condiciones (como programas de trabajo, productos, políticas de
administración y variables ambientales).

2. ¿Por qué es particularmente importante clasificar los gastos en


términos de responsabilidad organizacional?

Todo control debe tener un responsable, por ello es necesario que los costos
se planeen por áreas o centros organizacionales de responsabilidad. La
importancia recae a que la asignación de un gasto debe considerar todas las
necesidades de dicha área organizacional, para que dicha unidad pueda tener
control sobre el importe de dicho gasto ya que sabrán cómo distribuirlo y
sacarle los beneficios, por lo contrario si se asigna el gasto de manera arbitraria
la unidad organizacional que es objeto del gasto no podrá controlar el importe
del mismo ni planificar bien sus estrategia de consumo de ese gasto de
acuerdo a las necesidades que se le planteen.
3. Explique la clasificación de los gastos en relación con los cambios en
el nivel de la producción o actividad.

Gastos fijos: son aquellos que, mes a mes, se mantienen constantes en su


monto total, independientemente de las variaciones en el volumen del trabajo
realizado. Ejemplos: los salarios, los seguros, impuestos sobre la propiedad,
depreciación en línea recta, etc.

Gastos variables: son los que cambian en su monto total, directamente con las
variaciones del trabajo realizado o la producción. En términos de producción
debe medirse en alguna base de actividad ya sea número de empleados, horas
de mano de obra directa, según sea las actividades del centro de costo.
Ejemplo: materiales directos, mano de obra directa, etc.

Gastos semi-variables: son aquellos que no son fijos ni variables porque


poseen las características de ambos gastos. Dependiendo de la dirección en
que cambie la producción así mismo cambiaran los gastos semi-variables pero
no en la proporción de fluctuación en la producción.

4. Indique la diferencia entre costos controlables y no controlables.

Esta diferenciación está relacionada con la clasificación de gastos por áreas de


responsabilidad. Los gastos controlables son aquellos que como su nombre lo
indica están controlados bajo una autoridad y responsabilidad de un gerente
especifico. Al momento de la clasificación de los gastos controlables y no
controlables hay que tener mucho cuidado ya que para algunas áreas de
responsabilidad puede haber gastos no controlables dentro de la unidad pero
en instancias superiores si lo son, por esto hay que saber identificarlos muy
bien un marco especifico de responsabilidad y de tiempo. En el caso de los
gastos no controlables con aquellos que se asignan a un área de
responsabilidad pero no están bajo el control de dicha área sino por niveles
superiores de la administración en muchos casos, pero que son fundamentales
para el funcionamiento del área de responsabilidad del gasto.

5. ¿Qué diferencia hay entre control de gastos y reducción de gastos?

Los planes de reducción de costos o de gastos se dirigen a esfuerzos


específicos para reducir los costos mejorando los métodos, redisponiendo el
flujo del trabajo y simplificando los productos. Y el control de gastos incluye la
reducción de costos, es decir, el control de costos puede concebirse como los
esfuerzos de la administración por alcanzar metas dentro de un medio
operacional en particular.
6. ¿Qué clasificaciones principales de los gastos deben incorporarse en
el plan anual de utilidades?

Para desarrollar los planes de manufactura que se incorporan en el plan de


utilidades a corto plazo, es habitual la secuencia de presupuesto que se indica
a continuación:

• Presupuesto del costo del material y de la mano de obra directa

• Presupuesto de gastos de producción o gastos indirectos de fabricación

• Presupuestos de gastos de distribución

• Presupuestos de gastos de administración

7. ¿Cuáles son los problemas peculiares asociados con la planificación


de los gastos indirectos de fabricación?

Antes que nada e define como gastos indirectos de fabricación aquella parte
del costo total de producción que no es directamente identificable con
productos o trabajos específicos. Por comprender numerosos y diferentes
conceptos de gastos, causa problemas en su prorrateo o distribución entre los
productos. En vista de que existen numerosos y variados tipos de gastos, su
control por áreas o centros de responsabilidad con frecuencias se vuelven
sumamente difuso.

Pero peculiarmente crean los dos siguientes problemas:

• Control de los gastos de producción, o gastos indirectos de fabricación.

• Asignación de los gastos indirectos de fabricación entre los productos


manufacturados (costeo de productos).
8. Explique el problema de la asignación de costos en lo tocante a:

1) costeo de productos 2) control de costos.

Para planificar los costos del artículo a producir es necesario que todos los
costos de gastos indirectos de fabricación sean asignados a la producción de
cada departamento para así poder calcular lo mismo.
Tanto el control de costos como el coste de producción se resuelven usando un
enfoque diferente para cada propósito, los costos de acumulan y se informan
para algún control antes de ninguna asignación el coteo de costos emplea
procedimiento de asignación o distribución de costos.

9. ¿Qué significa la base de actividad? Explique su importancia.

Es las medidas apropiadas de producción o actividad para cada área o centro


de responsabilidad que se toma para sacar una producción especifica de
dichos productos

Por este motivo se le brinda una gran importancia al mantenimiento de la


base de datos y también al constante crecimiento de la misma.
 Permite conocer las bases de las necesidades humanas, su producción,
distribución, reutilización y el mejor aprovechamiento de los recursos.

 Establece las bases de intercambio de bienes y servicios entre las


personas, organizaciones y hasta países.

 Genera sistemas, técnicas y políticas públicas que mejoren el bienestar


social.

 Ayuda a fijar precios objetivos de los bienes y servicios.

 Permite ajustar desequilibrios políticos, financieros y hasta sociales.

 Otorga conocimientos y técnicas que previenen crisis y ayudan a salir de


ellas.
 Utiliza técnicas econométricas para predecir situaciones económicas
futuras que pudieran perjudicar o beneficiar determinadas situaciones en
determinado lugar, así como la forma de maximizar los beneficios y
mitificar los problemas.

10. ¿Cuáles son los principales tipos de costos de la calidad del


producto?

En este contexto usualmente se considera la siguiente clasificación de los


costos de la calidad en 4 dimensiones:

1. Costos de Prevención: El objetivo es mantener los costos de fallas


(internas y externas) y evaluación al mínimo. Algunos ejemplos son:

 Revisión de nuevos productos y procesos


 Planeación de la calidad (Plan global y difusión)
 Capacitación focalizada
 Control de Procesos
 Planificación de la inspección
 Selección y evaluación de proveedores
 Auditorías de calidad (Evaluación del Plan global)

2. Costos de Evaluación: Se incurre en ellos debido a la inspección y


comprobación de las especificaciones de calidad. Por ejemplo:

 Inspección y prueba de entrada (al recibir)


 Inspección y prueba en proceso
 Inspección final
 Auditoría de la calidad del producto
 Pruebas especiales (ejemplo: ensayos destructivos)
 Mantención del equipamiento de inspección

3. Costos de Fallas Internas: Son aquellos detectados antes de que el


producto llegue a manos del cliente externo. Entre ellos destaca:

 Desechos
 Reelaboración
 Reinspección
 Análisis de defectos
 Pérdidas de proceso evitables
 Degradación (Rebajas)

4. Costos de Fallas Externas: Se incurre en ellos aún si el cliente no los


percibe. Típicamente se ven traducidos en:

 Garantías efectivas
 Reclamos-devoluciones
 Descuentos por razones de calidad
 Conciliación de quejas
 Retiradas de productos
 Concesiones
 Otros (generalmente mezclas de los anteriores)

Es importante detectar los problemas asociados a la mala calidad lo antes


posible y en especial evitar que estos lleguen al cliente. Cuando se incurren en
costos de fallas externas, el impacto de éstos puede ser insospechado. Tal es
el caso de la situación que debió enfrentar la marca de automóviles Toyota, la
cual debió emitir una orden de retirada en todo el mundo de 6,4 millones de
vehículos, de 27 modelos diferentes, por cinco problemas distintos. Lo anterior
no sólo se traduce en una pérdida monetaria millonaria por el concepto de
reemplazo de componentes, sino también el impacto en la reputación de la
marca y su posicionamiento, un aspecto que por cierto es más complejo de
estimar cuantitativamente pero no obstante podría superar fácilmente aquellos
costos visibles asociados a los problemas de calidad.

11. ¿Cuál es el algoritmo del pronóstico del número de empleados?

En las funciones ajenas a la producción el renglón de gastos quizá más


importante en un negocio es el de los sueldos y salarios. Algunas compañías
han desarrollado procedimientos formales para la proyección y control de tales
gastos. Estos métodos se conocen como algoritmos de pronóstico del número
de empleados.

Se escogió el algoritmo del número de empleados debido a que es sencillo,


fácil de entender y, a la vez, realista. Los gerentes pueden usarlo para medir
eficazmente la productividad en áreas ajenas a la producción, incluyendo la
ingeniería de investigación de los mercados de consumidores y de la
investigación técnica de mercados. El enfoque básico de los algoritmos de
pronosticación es un promedio ponderado de los indicadores pronosticados,
dividido entre sus metas.

12. ¿Qué relación existe entre el plan de comercialización, el presupuesto


de ventas y los gastos de distribución?

Que englobará todos los gastos que por promoción, administración comercial,
venta directa o costos de la sección de expediciones se produzcan en la
distribución de los productos. Asimismo, el presupuesto de mercado es un
estimado de los gastos proyectados en la investigación del mercado, la
compensación al personal y las comunicaciones que lleva a cabo una empresa.
13. “Los gastos de promoción y publicidad por lo general se planifican y
controlan más eficazmente sobre la base de asignaciones definidas.”
Explique esta aseveración.

Si ya que ya la alta administración debe exigir que tales actividades se


planifiquen concretamente y que se estimen con cuidado los consiguientes
desembolsos. Cuando tales planes han sido aprobados por la alta
administración, tal vez puedan constituir asignaciones de un monto específico
para la ejecución de cada plan. El control se logar al informar constantemente
sobre el avance real y comprar los desembolsos con los planes.

14. ¿Quién debe tener la responsabilidad de preparar los presupuestos de


gastos?

En el pronóstico se realiza la proyección de la operación de la empresa, es


decir, que de forma anticipada se puede conocer con un margen de error lo que
serán los resultados del próximo período; por tanto, permite unas limitaciones
financieras y posibilita la toma de decisiones. Por otro lado, por medio del
presupuesto se logra ejecutar un seguimiento a los costos y gastos durante
toda la ejecución de la operación y al final realizar una comparación entre los
resultados esperados y los reales, con lo cual se pueden identificar las fallas y
establecer planes de mejoramiento.
Conclusión

La importancia de este análisis de gastos es su impacto sobre la política de


precios y de producción. Es decir, qué precios las empresas fijan para sus
productos o servicios son influidos por sus costes y el nivel de producción tiene
en cuenta si los precios que ingresan con la venta de sus productos o servicios
cubren los gastos de la empresa.

Los gastos de una empresa se pueden dividir entre gastos variables, gastos
fijos y gastos marginales y también se debe tener en cuenta los gastos directos
y los gastos indirectos. Finalmente, existen gastos en efectivo y los gastos que
impactan el beneficio, pero no implican un desembolso por parte de la
empresa.

También podría gustarte