Introducción
Para comprender el tema sobre la clasificación de los costos se debe tener claro
cuál es la definición de la palabra “costo”, debido a que este termino llega a ser un
poco confuso y en ocasiones se familiariza con la palabra “gasto”.
Por otro lado, los gastos son las salidas de dinero que realiza una empresa para
poder mantener la producción de un producto o servicio, pero no están directamente
ligados con el proceso de adquisición, producción o prestación de este. De estas
inversiones a diferencia de los costos no se espera generar ningún ingreso.
En términos contables los costos y los gastos se registran de manera diferente. Los
costos se consideran activos mientras que los gastos son pasivos.
Ya teniendo claro estas diferencias podemos decir que la clasificación de los costos
es el conjunto de datos recopilados que generan información para poder analizar,
evaluar y controlar los costos del sistema de producción. Esta información es de
ayuda para la administración a la hora de tomar decisiones (ajuste de precio final,
reducción de personal o materia prima, ampliación de la producción).
Aquellas empresas con fines de lucro tienen como objetivo satisfacer las
necesidades de sus clientes mediante la oferta de su productos o servicios por
mucho más dinero de lo que invierten obteniéndolo o fabricándolo.
Algunas otras tareas que se pueden realizar con la clasificación de costos son:
Se debe tener en cuenta que una buena gestión de los costos dentro de la
empresa garantiza rentabilidad y una entrada de ingresos favorable.
Recomendaciones
Todas las empresas sin importar su naturaleza deben contar dentro de su
sistema contable con un mecanismo de clasificación de costos fiable ya que
les permite maximizar la utilización de sus recursos y mejorar sus ingresos.