Está en la página 1de 3

Análisis de la sentencia SL 11253 de 2015

M. PONENTE: JORGE MAURICIO BURGOS RUIZ


NÚMERO DE PROCESO: 45207
NÚMERO DE PROVIDENCIA: SL11253-2015
TIPO DE PROVIDENCIA: SENTENCIA
FECHA: 26/08/2015
DECISIÓN: NO CASA
ASUNTO:
PROBLEMA JURÍDICO: El tribunal arribó a la conclusión de que los motivos
aducidos por el trabajador para terminar el contrato de trabajo por causa
imputable al empleador fueron acreditados, principalmente, con base en la
prueba testimonial, de la cual extrajo, con detalle, los actos atentatorios
contra la dignidad del trabajador, consistentes en que, en la práctica, el actor
pasó de tener un cargo de mando, con personal a cargo, oficina asignada e
independiente, y secretaria, a tener un cargo de supernumerario del banco, sin
trabajadores a cargo, para desarrollar actividades auxiliares en su mayoría, sin
puesto fijo ni elementos de trabajo, sino los que hubiere donde le tocara
laborar, fls. 194 a 203, 224 a 232, 252 a 258; e hizo la advertencia de que, si
bien los testigos habían relatado que, para la fecha en que empezó a ser
reubicado el actor, se había generado la reestructuración de la entidad, no le
era posible desconocer que ninguno de ellos había relacionado la disminución
de funciones y cargos del accionante como una consecuencia directa de la
desaparición del departamento del que era jefe.
TEMA: LABORAL INDIVIDUAL DE SERVIDORES PÚBLICOS»
TRABAJADORES OFICIALES» CONTRATO DE TRABAJO» TERMINACIÓN
DEL CONTRATO POR JUSTA CAUSA, DESPIDO INDIRECTO»
SISTEMÁTICA INEJECUCIÓN DE OBLIGACIONES CONVENCIONALES O
LEGALES DEL EMPLEADOR.
ANÁLISIS DE PRUEBAS - Ausencia de error de hecho del ad quem al
considerar acreditada la justa causa invocada para poner fin a la relación
laboral -trato degradante al trabajador al rebajarle su jerarquía y
desmejorarle su puesto de trabajo e, incluso, dejarle sin funciones.
Por lo anterior, considera la Sala que tuvo razón el ad quem al dar por
desvirtuada, de forma expresa, la confesión ficta a la que se había hecho
merecedor el actor, con base en las pruebas recaudadas, en especial con las
deducciones derivadas de la prueba testimonial, puesto que, como lo aseveró
el propio tribunal, no era posible interpretar todos los actos arbitrarios de la
empresa tendientes a vulnerar el derecho al trabajo en condiciones dignas y
justas, bajo la presunción de que el trabajador tenía firmes intenciones de vivir
en el exterior, pues, en su criterio, efectivamente el hostigamiento demostrado
en el proceso perfectamente llevaría a cualquier persona a verse obligada a
retirarse del cargo alegando un despido indirecto.
Respecto de la crítica a la valoración del juzgador de la documental allegada
por el banco para negar la acusación que le hizo el trabajador de haberle
quitado sus funciones, el recurrente con la demostración dada no logra
derrumbar las consideraciones del ad quem respecto a las citadas
documentales, en contraste con la prueba testimonial, sobre todo en cuanto
asentó que tales medios no podían acreditar el cumplimiento de las funciones
propias del cargo asignado, pues precisamente el objeto de la controversia era
el de verificar la realidad del abuso de las funciones frente a la formalidad
de los nombramientos que le hicieron al accionante; por tanto la sola
alusión a su contenido que hace la censura en la demostración del cargo no
tiene el poder de restarle fundamento a la desmejora de las condiciones
laborales sufrida por el ex trabajador que fue establecida por el juez de alzada
con base en prueba testimonial.
Sobre la disconformidad respecto a la necesidad de aprobación por el
trabajador a la reestructuración administrativa de la entidad demandada
por el banco que, supuestamente, el tribunal asentó, según el contradictor de la
sentencia, basta decir que esto no fue dicho por el ad quem, ya que lo
manifestado por él fue con relación a la documental de la demandada
presentada por ella para justificar el traslado, donde se dice que este se hizo a
raíz de la negativa del actor para estructurar su departamento, por esto el ad
quem aseveró que no se había demostrado la "anuencia" del demandante de
cara a la reestructuración del cargo, para que esta fuera la razón de
fundamentar el traslado de cargo, lo cual es muy distinto a lo entendido por la
censura...».
LABORAL INDIVIDUAL DE SERVIDORES PÚBLICOS» TRABAJADORES
OFICIALES» CONTRATO DE TRABAJO» TERMINACIÓN DEL CONTRATO
POR JUSTA CAUSA, DESPIDO INDIRECTO» REQUISITOS» INMEDIATEZ -
La tolerancia del trabajador frente a los abusos del empleador no puede
considerarse como consentimiento o condonación del mal trato recibido.
Por otra parte, para ahondar en razones, la fundamentación dada para
invocarla no es exacta, por cuanto las causas comprobadas atribuibles al
empleador que llevaron al ex trabajador a renunciar no solo fueron que lo
hayan dejado sin funciones, sino el trato degradante propiciado al rebajarle
su jerarquía y desmejorarle su puesto de trabajo, condiciones estas que,
conforme a la establecido por el tribunal, permanecieron hasta el final de la
relación, por tanto, a pesar de que el demandante toleró la situación por
cerca de dos años, no incurrió en yerro fáctico evidente el ad quem al no
deducir de tal situación la falta de inmediatez, pues en ningún momento puede
predicarse que su paciencia se debió a que hubiere consentido o condonado el
mal trato recibido, sino que lo hizo porque no tenía otra alternativa más a la de
seguir laborando para la empresa, por su condición de asalariado.
LABORAL INDIVIDUAL DE SERVIDORES PÚBLICOS» TRABAJADORES
OFICIALES» CONTRATO DE TRABAJO» TERMINACIÓN DEL CONTRATO
POR JUSTA CAUSA, DESPIDO INDIRECTO» REQUISITOS» INMEDIATEZ»
ANÁLISIS DE PRUEBAS - Ausencia de error de hecho del ad quem al deducir
de la tolerancia del trabajador, frente a los abusos del empleador, inmediatez
en el despido
RECURSO DE CASACIÓN» REQUISITOS DE LA DEMANDA» VÍA
INDIRECTA» ERROR DE HECHO» PRUEBAS CALIFICADAS» TESTIMONIO
- No es prueba apta para estructurar el yerro fáctico, su estudio sólo es posible
si previamente se demuestra error manifiesto en alguna de las pruebas hábiles
RECURSO DE CASACIÓN» REQUISITOS DE LA DEMANDA» MEDIO
NUEVO Planteamiento de temas o hechos no debatidos en las instancias
-hecho nuevo.
NOTA DE RELATORÍA: Esta providencia es relevante en: TERMINACIÓN
DEL CONTRATO POR JUSTA CAUSA, DESPIDO INDIRECTO >
SISTEMÁTICA INEJECUCIÓN DE OBLIGACIONES CONVENCIONALES O
LEGALES DEL EMPLEADOR > ANÁLISIS DE PRUEBAS / TERMINACIÓN
DEL CONTRATO POR JUSTA CAUSA, DESPIDO INDIRECTO >
REQUISITOS > INMEDIATEZ.

Estudiantes:
-María Camila Montes Sierra
-Jorge Luis Restrepo Castilla
-Camilo José Prestan Mercado

También podría gustarte