Está en la página 1de 18

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE
DERECHO DE OBLIGACIONES

SÍLABO
1. Información General
1.1. Denominación de la asignatura : Derecho de Obligaciones
1.2. Código de la asignatura : 061572
1.3. Tipo de estudio : 2.0. Estudio Especifico (E)
1.4. Naturaleza de la asignatura : Obligatoria
1.5. Nivel de estudio : Pregrado
1.6. Ciclo académico : VII
1.7. Créditos :4
1.8. Semestre académico : 2020 -I
1.9. Horas semanales : 04 HT – 08 Horas trabajo autónomo
1.10. Total horas por semestre : 64 TH – 128 Horas trabajo autónomo
1.11. Pre-requisito : 061562 Derecho Reales
1.12. Docente titular (D) : López Pachamango, Paulita Francisca
plopezp@uladech.edu.pe
1.13. Docente tutor (DT) : Ver anexo 03

2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura.


1. Aplica los conocimientos científicos, humanistas y espirituales en la solución de problemas,
con responsabilidad social, ética ciudadana.
5. Demuestra formación de competencias propias de su carrera y uso de habilidades blandas
en la asesoría y defensa de los derechos y libertades de la persona, la empresa y la sociedad.

3. Sumilla
La asignatura de Derecho de Obligaciones pertenece al tipo de estudio específico (E), es
de naturaleza obligatoria y de carácter teórica.
Aporta al desarrollo de habilidades para analizar las obligaciones civiles en la doctrina y la
legislación, con rigor científico, apoyo de la base de datos, teniendo en cuenta los
lineamientos de su profesión. Compromete el desarrollo del trabajo en equipo, autónomo,
con responsabilidad social y con actitud proactiva.

4. Competencia
2.23 Analiza las obligaciones civiles en la doctrina y la legislación, con rigor científico,
teniendo en cuenta los lineamientos de su profesión, comprometiéndose en el desarrollo
del trabajo en equipo, autónomo, con actitud proactiva, demostrando aptitud
investigadora y responsabilidad social.

CPD SPA DO 1
5. Capacidades
2.23.1. Identifica la teoría general de las obligaciones y las obligaciones de Dar, hacer, no
Hacer, Alternativas y Facultativas, en la doctrina y la legislación civil, teniendo en
cuenta los lineamientos de su profesión.
2.23.2. Reconoce las Obligaciones Divisible e indivisibles, Mancomunadas y solidarios,
Reconocimiento y Transmisión de las obligaciones, en la doctrina, la legislación y la
jurisprudencia civil, teniendo en cuenta los lineamientos de su profesión.
2.23.3. Comprende Efectos de las obligaciones: Pago; Novación, compensación,
Condonación, Consolidación, Transacción, y Mutuo Descenso, en la doctrina y la
legislación civil, teniendo en cuenta los lineamientos de su profesión.
2.23.4. Analiza la Inejecución de obligaciones, según la doctrina, la legislación y la
jurisprudencia civil, teniendo en cuenta los lineamientos de su profesión.

6. Unidades de Aprendizaje

COMPETENCIA UNIDAD DE CAPACIDADES DESEMPEÑOS


APRENDIZAJE
2.23.1.1. Describe la teoría general de las
obligaciones y las obligaciones de Dar, hacer, no
I UNIDAD Hacer, en la doctrina y en el Código civil, a través
de un cuadro comparativo, mostrando trabajo en
Teoría General
equipo, con rigor científico, con el apoyo de la base
de la
2.23.1. de datos, con responsabilidad social.
Obligaciones,
las Obligaciones
2.23.2. 2.23.1.2. Relaciona las obligaciones Alternativas
de Dar, Hacer,
y Facultativas, en la doctrina y en el Código civil, a
No Hacer,
través de un cuadro sinóptico, mostrando
Alternativa,
aprendizaje autónomo, y con actitud proactiva.
Facultativas;
Obligaciones 2.23.1.3. Elabora el proyecto socioeducativo
Divisibles e “sensibilización sobre medidas para prevenir el
Indivisibles, estrés en los padres de familia, en el cumplimiento
2.23
Mancomunadas, de las tareas del colegio de los hijos por el
Solidarias, aislamiento social (COVID-19 teniendo en cuenta
Reconocimiento los lineamientos de su profesión demostrando
y la responsabilidad.
Transmisión de
las Obligaciones 2.23.2.1. Describe las obligaciones divisibles e
indivisibles, mancomunadas y solidarias, en la
doctrina y la legislación, a través de un cuadro
sinóptico, mostrando aprendizaje autónomo y con
responsabilidad social.

CPD SPA DO 2
2.23.2.2. Describe los efectos de las obligaciones
y su forma de extinción. La transmisión de las
II UNIDAD obligaciones a los herederos y la acción civil del
acreedor como efecto de las obligaciones. El pago:
Efectos de las 2.23.2.
su concepto, los requisitos, y quienes pueden
obligaciones: El
2.23.3. realizarlo a través de una matriz expositiva,
Pago, La
mostrando trabajo colaborativo con apoyo de la
Novación, La
2.23.4. base de datos y con actitud proactiva.
Compensación,
La
2.23.3.1. Describe el pago en moneda equivalente
Condonación,
o en moneda extranjera, el lugar del pago y el
La
cambio del domicilio del deudor. El pago por
Consolidación,
consignación, la imputación al pago, el pago por
La Transacción,
subrogación, la dación en pago y el pago indebido
el Mutuo
y el mutuo disenso a través de un cuadro sinóptico,
Disenso; y La
mostrando trabajo en equipo y con actitud
Inejecución de
proactiva.
las Obligaciones
2.23.4.1. Justifica la inejecución de obligaciones,
según la doctrina, la legislación, a través de una
síntesis con rigor científico, mostrando aprendizaje
colaborativo, con el apoyo de la base de datos, con
responsabilidad social, y con actitud proactiva.

2.23.4.2. Informa la planificación colaborativa


del proyecto socioeducativo “sensibilización sobre
medidas para prevenir el estrés en los padres de
familia, en el cumplimiento de las tareas del colegio
de los hijos por el aislamiento social (COVID-19)
demostrando responsabilidad

7. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje:
La metodología del curso responderá al régimen de estudios en Blended - Learning (BL) y utiliza
el enfoque pedagógico socio cognitivo bajo la dinámica de aprendizaje coherente con el Modelo
Didáctico ULADECH Católica, dando énfasis al uso de las tecnologías en el marco de la autonomía
universitaria; respetando el principio de libertad de cátedra, espíritu crítico y de investigación, entre
otros, considerando el carácter e identidad católica. Asimismo, utiliza el campus virtual de la
ULADECH Católica EVA (Entorno Virtual Angelino), como un ambiente de aprendizaje que
permite la interconexión de los actores directos en la gestión del aprendizaje, se utilizará las
siguientes estrategias:
-Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos: Lluvias de ideas, pregunta exploratoria
e indagatoria
- Estrategias que promueven la comprensión y aplicación del aprendizaje en contexto: Cuadros
descriptivos, comparativos.
-Estrategias grupales: trabajo colaborativo, exposiciones
- Metodologías activas para contribuir al desarrollo del pensamiento complejo son: Estudio de
casos, aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en proyectos
Tutoría on line: chat on line, foro, video, audios, video conferencia y recursos TIC
El desarrollo de la asignatura incluye actividades de investigación formativa (IF) en cada unidad
de aprendizaje por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera. Las actividades de
investigación formativa (IF) están relacionadas con la elaboración de actividades, que refuercen el

CPD SPA DO 3
pensamiento y aptitud investigador teniendo en cuenta la norma APA y los requisitos establecidos
en el reglamento de propiedad intelectual aprobados por la Universidad.
Los estudiantes que requieran apoyo para hacer efectiva su formación integral pueden comunicarse
con el docente de tutoría de la carrera profesional.

7.1. Indicaciones metodológicas para la Educación No presencial

- El Docente Tutor publica el cronograma las orientaciones pedagógicas síncronas en el Aula


Virtual del EVA, según corresponda su horario.
- Las actividades de aprendizaje teóricas serán desarrolladas en forma sincrónica con video
conferencia según horario establecido en la carga académica
- Las actividades de aprendizaje prácticas, formativas, de investigación, de responsabilidad
social serán desarrolladas con apoyo del Entorno Virtual Angelino (EVA), y/o trabajo de
campo, son adaptadas y contextualizadas según indicaciones del docente.
- El estudiante realiza interacciones asíncronas, toda vez que sea pertinente/envió de
resultados a través de las actividades implementadas en el EVA, el correo electrónico
institucional u otro medio de comunicación según coordinaciones con el docente.
- El desarrollo de la Educación No Presencial se sustenta en lo establecido en el ITGC-800.

8. Recursos Pedagógicos.
Para el desarrollo de la asignatura se requiere los siguientes recursos Entorno virtual Angelino
(EVA), equipo multimedia, navegación en internet, videos, diapositivas, textos digitales,
artículos de prensa popular y ensayos de investigación, biblioteca física y virtual en base a
datos E-libro, Esbco, Scielo. Web Science entre otros que se presentan e interactúan en el aula
moderna. Las actividades de campo se realizan teniendo en cuenta los lineamientos de su
profesión, permitiéndole al estudiante desarrollar habilidades cognitivas, procedimentales y
actitudinales, que lo involucren directamente con la simulación según sea el caso. Los
estudiantes serán los protagonistas en la construcción de su aprendizaje, siendo el docente un
mediador educativo

9. Evaluación del Aprendizaje


La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje,
en función de los resultados de las actividades desarrolladas por el estudiante. La nota
promedio por unidad de aprendizaje se obtiene de la siguiente manera:

Actividades formativas de la asignatura


- Participación en el aula/virtual/ debate. 10%
- Trabajo colaborativo/autónomo. exposición 30%
- Informe de aprendizajes/síntesis, resúmenes 10% 60%
- Actividades colaborativos de RS (Actitudes) 10%
Actividades de investigación formativas 20%
Examen sumativo 20%

CPD SPA DO 4
Los estudiantes que no cumplan con la presentación de actividades tendrán nota cero (00).
Asimismo, los estudiantes o grupos de estudiantes que presenten contenidos como copia que no
puedan sustentarlas ante el docente tutor, serán asumidas como plagio teniendo como nota cero.

Es responsabilidad del estudiante asistir a la hora programada para la realización de las actividades
lectivas presencial y entregar los reportes de actividades en la plataforma dentro de los plazos
señalados.

La nota mínima aprobatoria de la asignatura es trece (13) para pregrado. No se utiliza el redondeo.
Tendrán derecho a examen de aplazados los estudiantes de pregrado que alcancen como mínimo
una nota promocional de diez (10). La nota del examen de aplazado no será mayor de trece (13) y
sustituirá a la nota desaprobatoria en el acta que será llenada por el DT. Reglamento Académico
versión actual)

10. Referencias

Goddard, J. A., Calvo, C. A. & Carrascosa, G. J. (2010). Obligaciones y contratos en el derecho


contemporáneo. Colombia: Universidad de La Sabana. Recuperado de (link)

Lacruz, B. J., Sancho, R. F. & Luna, S. A. (2000). Elementos de derecho civil: derecho de
obligaciones. Recuperado de (link)

Ojeda, R. N. (2011). Derecho de Obligaciones. En: Selección de Guías de Estudio: Derecho.


Cuba: Editorial Universitaria. Recuperado de (link)

Rivacoba, R. D. (2010). LA PROPUESTA DE REFORMA DEL DERECHO DE OBLIGACIONES


Y CONTRATOS EN ESPAÑA. Revista De Derecho (16081714), 11327-354. Recuperado
de (link)

Rogel, V. C. (2013). Derecho de obligaciones y contratos. España: Editorial Reus. Recuperado


de (link)

CPD SPA DO 5
11. ANEXOS:
ANEXO 1: PLAN DE APRENDIZAJE NO PRESENCIAL
I UNIDAD DE APRENDIZAJE:
Teoría General de la Obligaciones, las Obligaciones de Dar, Hacer, No Hacer, Alternativa, Facultativas; Obligaciones
Divisibles e Indivisibles, Mancomunadas, Solidarias, Reconocimiento y la Transmisión de las Obligaciones

CAPACIDAD:
2.23.1. Identifica la teoría general de las obligaciones y las obligaciones de Dar, hacer, no Hacer, Alternativas y Facultativas,
en la doctrina y la legislación civil, teniendo en cuenta los lineamientos de su profesión.

2.23.2. Reconoce las Obligaciones Divisibles e Indivisibles, Mancomunadas y Solidarias. Reconocimiento y transmisión de las
obligaciones, en la doctrina, la legislación y la jurisprudencia civil, teniendo en cuenta los lineamientos de su profesión.

Tiempo Actividades de Aprendizaje Desempeños Instrumento


de
Evaluación
2.23.1.1.
 Participa en las actividades de inducción al uso del módulo de Describe la teoría
matrícula según el cronograma establecido en cada escuela general de las
profesional. obligaciones y las
obligaciones de
dar, hacer, no
 Registra su matrícula según las orientaciones recibidas en su escuela
hacer en la
profesional
doctrina y en el
código civil, a
 Se socializa el SPA y se motiva a los estudiantes a participar en el través de un
foro de apertura de asignatura en el entorno virtual (EVA) cuadro
comparativo, Escala
 Presentación del docente y las orientaciones para el desarrollo de la mostrando el valorativa
asignatura (video/audio) trabajo en equipo, comparativa
con rigor
 Participan en la orientación pedagógica en la video conferencia con científico, con el
recurso Zoom Cisco, Sky, Meet en otros (tiempo real) según horario apoyo de la base
Semana de clases. de datos con
01 responsabilidad
(Síncrona/ social.
Asíncrona)  Opinan sobre los criterios de evaluación de la actividad de aprendizaje
en la Primera Unidad.
Uso de
campus Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
virtual –EVA  Apertura la clase recibiendo opiniones sobre las expectativas del
curso y al tema a tratar, con lluvia de ideas, se abre espacio para
expresión de opiniones, en un ambiente de dialogo respetando las
opiniones de los demás.
 Revisa la Información: “La teoría general de las obligaciones,
define la obligación civil y señala sus elementos y establece su
ubicación en el Código Civil y las clasifica conforme a la
legislación nacional”, Lacruz, B. J. sancho, r. f. & luna, s. a. (2000).
elementos de derecho civil: derecho de obligaciones. recuperado de
(link)
 Se organiza en grupos colaborativos, identifican las ideas
importantes del tema de clases y describe la teoría general de las
obligaciones y las obligaciones de dar, hacer, no hacer en la doctrina
y en el código civil, a través de un cuadro comparativo, mostrando
el trabajo en equipo, con rigor científico, con el apoyo de la base de
datos con responsabilidad social.
 Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar el
cuadro comparativo.

CPD SPA DO 6
Participan en la orientación pedagógica en la video conferencia con 2.23.1.2.
recurso Zoom Cisco, Sky, Meet en otros (tiempo real) según horario de Relaciona las
clases obligaciones
alternativas y
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
facultativas en la Escala
 Apertura de la clase con la presentación de una imagen referente al
doctrina y en el valorativa
tema y con lluvia de ideas (motivación), sobre el tema de la clase:
Código Civil, a comprensión
“Las obligaciones de dar, señala sus fines, establece las
través de un
obligaciones del deudor, clasificación de las obligaciones de dar
cuadro sinóptico,
estableciendo la propiedad frente a terceros y ante la
mostrando
concurrencia de varios acreedores que reclaman el mismo bien.
Semana aprendizaje
La teoría de los riesgos: el riesgo, la culpa y el deterioro.
autónomo y con
02 Obligación de dar cosas genéricas e inciertas”, se abre espacio
(Síncrona/ actitud proactiva.
para la expresión de opiniones, en un ambiente de dialogo
Asíncrona) respetando las opiniones de los demás.
 Revisa la Información de “Las obligaciones de dar, señala sus
Uso de fines, establece las obligaciones del deudor, clasificación de las
campus obligaciones de dar estableciendo la propiedad frente a terceros
virtual –EVA y ante la concurrencia de varios acreedores que reclaman el
mismo bien. La teoría de los riesgos: el riesgo, la culpa y el
deterioro. Obligación de dar cosas genéricas e inciertas”,
 Se organizan individualmente e identifican las ideas importantes del
tema de clases y relaciona las obligaciones alternativas y
facultativas en la doctrina y en el Código Civil, a través de un cuadro
sinóptico, mostrando aprendizaje autónomo y con actitud proactiva.
 Opinan sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar el
cuadro sinóptico.
Participan en la orientación pedagógica sobre su consulta de las
actividades de aprendizajes (tareas, avance de informe, tutoriales, otros)
(tiempo organizado por el estudiante)
Participan en la orientación pedagógica en la video conferencia con
recurso Zoom Cisco, Sky, Meet en otros (tiempo real) según horario de
clases
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
 Apertura de la clase con la presentación de una imagen referente al
tema y con lluvia de ideas (motivación), sobre el tema de clase: “Las
obligaciones de hacer y no hacer, sus elementos. La ejecución de
las obligaciones de hacer y la ejecución por un tercero. concepto
de las obligaciones de no hacer y la ejecución forzada de las
obligaciones de no hacer.”, se abre espacio para la expresión de
opiniones, en un ambiente de dialogo respetando las opiniones de
los demás
Semana
03  Revisa la Información de “Las obligaciones de hacer y no hacer,
(Síncrona/ sus elementos. La ejecución de las obligaciones de hacer y la Escala
Asíncrona) ejecución por un tercero. concepto de las obligaciones de no valorativa de
hacer y la ejecución forzada de las obligaciones de no hacer resultados de
Uso de  Se organizan individualmente e identifican las ideas importantes del investigación
campus tema de clases y relaciona las obligaciones de hacer y no hacer, sus formativa
virtual –EVA elementos. La ejecución de las obligaciones de hacer y la ejecución
por un tercero. concepto de las obligaciones de no hacer y la
ejecución forzada de las obligaciones de no hacer, a través de un
cuadro sinóptico, mostrando aprendizaje autónomo y con actitud
proactiva.
 Opinan sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar el
cuadro sinóptico.

Actividades de Investigación Formativa


 Investigue y elabore fichas de registro sobre las obligaciones de
hacer y no hacer, sus elementos. La ejecución de las obligaciones de
hacer y la ejecución por un tercero. concepto de las obligaciones de
no hacer y la ejecución forzada de las obligaciones de no hacer, según
la consulta realizada en los buscadores académicos (Artículos) de la

CPD SPA DO 7
base de datos de la biblioteca virtual. Agregue las citas y referencias
bibliográficas con la norma APA y el uso del Turnitin según
porcentaje establecido.
Diseña los contenidos de la actividad agregando citas bibliográficas
consultadas según la norma APA, según el informe de tesis sobre
calidad de sentencia en el enlace (link), a fin de aplicar las normas
APA

Participan en la orientación pedagógica en la video conferencia con 2.23.1.3. Elabora Escala


recurso Zoom Cisco, Sky, Meet en otros (tiempo real) según horario de el proyecto valorativa de
clases socioeducativo RS
“sensibilización
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
sobre medidas
 Apertura de la clase con la presentación de una imagen referente al
para prevenir el
tema y con lluvia de ideas (motivación), sobre el tema de clase:
estrés en los
“Las obligaciones alternativas y facultativas y sus diferencias,
padres de familia,
concluyendo con el concepto y las características de cada una.
en el
Revisa la información acerca del cumplimiento de las
cumplimiento de
obligaciones facultativas, su extinción y la conversión de una
las tareas del
obligación facultativa en simple.”, se abre espacio para la
colegio de los
expresión de opiniones, en un ambiente de dialogo respetando las
hijos por el
opiniones de los demás.
aislamiento social
 Revisa el contenido de “Las obligaciones alternativas y (COVID-19)
Semana facultativas y sus diferencias, concluyendo con el concepto y las
04 teniendo en cuenta
características de cada una. Revisa la información acerca del los lineamientos
(Síncrona/ cumplimiento de las obligaciones facultativas, su extinción y la
Asíncrona) de su profesión
conversión de una obligación facultativa en simple demostrando
 Se organizan individualmente e identifican las ideas importantes del responsabilidad.
Uso de tema de clases: exponen y debaten relacionando las obligaciones
campus alternativas y facultativas y sus diferencias, concluyendo con el
virtual –EVA concepto y las características de cada una. Revisa la información
acerca del cumplimiento de las obligaciones facultativas, su
extinción y la conversión de una obligación facultativa en simple, a
través de un cuadro sinóptico, mostrando aprendizaje autónomo y
con actitud proactiva.
 Opinan sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar el
cuadro sinóptico.
Actividad de Responsabilidad Social
Elabora el proyecto socioeducativo “sensibilización sobre medidas para
prevenir el estrés en los padres de familia, en el cumplimiento de las
tareas del colegio de los hijos por el aislamiento social (COVID-19)
teniendo en cuenta los lineamientos de su profesión demostrando
responsabilidad.
Participan en la orientación pedagógica sobre su consulta de las
actividades de aprendizajes (tareas, avance de informe, tutoriales, otros)
(tiempo organizado por el estudiante)
Participan en la orientación pedagógica en la video conferencia con 2.23.2.1.
recurso Zoom Cisco, Sky, Meet en otros (tiempo real) según horario de Describe las
clases obligaciones
divisibles e
Semana Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
indivisibles, Escala
05  Apertura de la clase con la presentación de una imagen referente al
mancomunadas y valorativa de
(Síncrona/ tema y con lluvia de ideas (motivación) sobre el tema de clase: “Las
solidarias, en la comprensión
Asíncrona) Obligaciones divisibles e indivisibles y los presupuestos de la
doctrina y en la
divisibilidad. El cumplimiento de las obligaciones divisibles e
legislación, a
Uso de indivisibles y el beneficio de la indivisibilidad”, se abre espacio
través de un
campus para la expresión de opiniones, en un ambiente de dialogo
cuadro sinóptico,
virtual –EVA respetando las opiniones de los demás.
mostrando
 Revisa el contenido de “Las Obligaciones divisibles e indivisibles aprendizaje
y los presupuestos de la divisibilidad. El cumplimiento de las autónomo y con
obligaciones divisibles e indivisibles y el beneficio de la responsabilidad
indivisibilidad.”, recogiendo información del análisis de un social.
expediente judicial y del acervo bibliográfico de la biblioteca, en el

CPD SPA DO 8
texto, Lacruz, B. J. sancho, r. f. & luna, s. a. (2000). elementos de
derecho civil: derecho de obligaciones. recuperado de (link)
 Se organiza individualmente e identifican las ideas importantes del
tema de clases y describe en un debate las obligaciones divisibles e
indivisibles, mancomunadas y solidarias, en la doctrina y en la
legislación, a través de un cuadro sinóptico, mostrando aprendizaje
autónomo y con responsabilidad social.
 Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar el
cuadro sinóptico.

Participan en la orientación pedagógica en la video conferencia con


recurso Zoom Cisco, Sky, Meet en otros (tiempo real) según horario de
clases
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
 Apertura la clase con la presentación de una imagen referente al
tema y con lluvia de ideas (motivación), sobre el tema de clase:
“Las obligaciones mancomunadas y solidarias, su concepto, sus
Semana caracteres y los principios que rigen la mancomunidad y sus
Escala
06 consecuencias.”, se abre espacio para la expresión de opiniones, en
valorativa de
(Síncrona/ un ambiente de dialogo respetando las opiniones de los demás.
comprensión
Asíncrona)  Revisa el contenido de “Las obligaciones mancomunadas y
solidarias, su concepto, sus caracteres y los principios que rigen
Uso de la mancomunidad y sus consecuencias.
campus  Se organiza en equipos e identifican las ideas importantes del tema
virtual –EVA de clases y describe en un debate las obligaciones mancomunadas y
solidarias, su concepto, sus caracteres y los principios que rigen la
mancomunidad y sus consecuencias, a través de un cuadro
sinóptico, mostrando aprendizaje autónomo y con responsabilidad
social.
 Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar el
cuadro sinóptico.
Participan en la orientación pedagógica sobre su consulta de las
actividades de aprendizajes (tareas, avance de informe, tutoriales, otros)
(tiempo organizado por el estudiante)
Participan en la orientación pedagógica en la video conferencia con
recurso Zoom Cisco, Sky, Meet en otros (tiempo real) según horario de
clases
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
 Apertura de la clase con la presentación de una imagen referente al
tema y con lluvia de ideas (motivación), sobre el tema de clase: “Las
obligaciones solidarias, su origen, su concepto y sus caracteres
Escala
y las clases de solidaridad. Las consecuencias de la solidaridad
valorativa de
Semana pasiva, los efectos primarios y secundarios de la solidaridad. La
comprensión
07 mora y la prescripción de las obligaciones solidarias.”, se abre
(Síncrona/ espacio para la expresión de opiniones, en un ambiente de dialogo
Asíncrona) respetando las opiniones de los demás.
 Revisa el contenido de “Las obligaciones solidarias, su origen, su
Uso de concepto y sus caracteres y las clases de solidaridad. Las
campus consecuencias de la solidaridad pasiva, los efectos primarios y
virtual –EVA secundarios de la solidaridad. La mora y la prescripción de las
obligaciones solidarias.”.
 Se organiza en equipos e identifican las ideas importantes del tema
de clases y describe las obligaciones solidarias, su origen, su
concepto y sus caracteres y las clases de solidaridad. Las
consecuencias de la solidaridad pasiva, los efectos primarios y
secundarios de la solidaridad. La mora y la prescripción de las
obligaciones solidarias, a través de un cuadro sinóptico, mostrando
aprendizaje autónomo y con responsabilidad social.
 Los estudiantes opina sobre las orientaciones dadas por el docente
para elaborar el cuadro sinóptico.

CPD SPA DO 9
Semana 08
Participan en la orientación pedagógica en la video conferencia con recurso Zoom Cisco, Sky, Meet en
(Asíncrona) otros (tiempo real) según horario de clases
Uso de
campus
Examen de unidad on line (02 horas)
virtual –EVA

II UNIDAD DE APRENDIZAJE:
Efectos de las obligaciones: El Pago, La Novación, La Compensación, La Condonación, La Consolidación, La
Transacción, el Mutuo Disenso; y La Inejecución de las Obligaciones

CAPACIDAD:
2.23.2. Reconoce las Obligaciones Divisibles e Indivisibles, Mancomunadas y Solidarias. Reconocimiento y transmisión de
las obligaciones, en la doctrina, la legislación y la jurisprudencia civil, teniendo en cuenta los lineamientos de su profesión.
2.23.3. Comprende efectos de las obligaciones: El Pago, la Novación, la Compensación, la Condonación, la Consolidación, la
Transacción y el Mutuo Disenso en la doctrina y en la legislación civil, teniendo en cuenta los lineamientos de su profesión.
2.23.4. Analiza la inejecución de las obligaciones según la doctrina, la legislación y la jurisprudencia civil teniendo en cuenta
los lineamientos de su profesión.

Participan en la orientación pedagógica en la video conferencia con 2.23.2.2. Explica


recurso Zoom Cisco, Sky, Meet en otros (tiempo real) según horario de el reconocimiento
clases y transmisión de
las obligaciones
Opinan sobre los criterios de evaluación de la actividad de aprendizaje
según la doctrina
de la unidad.
y la legislación
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
civil a través de
 Apertura de la clase con la presentación de una imagen referente al
una matriz
tema y con lluvia de ideas (motivación), sobre el tema de clase:
Semana expositiva,
“Reconocimiento y transmisión de las obligaciones: La cesión
09 mostrando trabajo
de derechos y las formas de cesión.”, se abre espacio para la
(Síncrona/ colaborativo con
expresión de opiniones, en un ambiente de dialogo respetando las
Asíncrona) apoyo de la base
opiniones de los demás.
de datos y con
 Revisan la información de “Reconocimiento y transmisión de las actitud proactiva.
Uso de
obligaciones: La cesión de derechos y las formas de cesión.”,
campus Escala
virtual –EVA  Se organizan en equipos e identifican las ideas importantes del tema valorativa de
de clases y explica el reconocimiento y transmisión de las resultados
obligaciones según la doctrina y la legislación civil a través de una
matriz expositiva, mostrando trabajo colaborativo con apoyo de la
base de datos y con actitud proactiva.
 Opinan sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar la
matriz.
 El trabajo colaborativo será enviado en el campus virtual EVA.

Participan en la orientación pedagógica en la video conferencia con


recurso Zoom Cisco, Sky, Meet en otros (tiempo real) según horario de
clases 2.23.2.3. Escala
Semana Describe los valorativa de
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
10 efectos de las resultado
 Apertura de la clase con la presentación de una imagen referente al
(Síncrona/ obligaciones y su
tema y con lluvia de ideas (motivación), sobre el tema de clase:
Asíncrona) forma de
“Los efectos de las obligaciones y su forma de extinción. La
extinción. La
transmisión de las obligaciones a los herederos y la acción civil
Uso de transmisión de las
del acreedor como efecto de las obligaciones. El pago: su
campus obligaciones a los
concepto, los requisitos, y quienes pueden realizarlo.”, se abre
virtual –EVA herederos y la
espacio para la expresión de opiniones, en un ambiente de dialogo
acción civil del
respetando las opiniones de los demás
acreedor como
 Revisa el contenido de “Los efectos de las obligaciones y su forma efecto de las
de extinción. La transmisión de las obligaciones a los herederos obligaciones. El

CPD SPA DO 10
y la acción civil del acreedor como efecto de las obligaciones. El pago: su concepto,
pago: su concepto, los requisitos, y quienes pueden realizarlo.”, los requisitos, y
 Se organiza en equipos e identifican las ideas importantes del tema quienes pueden
de clases y explica los efectos de las obligaciones y su forma de realizarlo a través
extinción. La transmisión de las obligaciones a los herederos y la de una matriz
acción civil del acreedor como efecto de las obligaciones. El pago: expositiva,
su concepto, los requisitos, y quienes pueden realizarlo, a través de mostrando trabajo
una matriz expositiva, mostrando trabajo colaborativo con apoyo de colaborativo con
la base de datos y con actitud proactiva. apoyo de la base
 Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar la de datos y con
matriz. actitud proactiva.
Participan en la orientación pedagógica sobre su consulta de las
actividades de aprendizajes (tareas, avance de informe, tutoriales, otros)
(tiempo organizado por el estudiante)
Participan en la orientación pedagógica en la video conferencia con 2.23.3.1.
recurso Zoom Cisco, Sky, Meet en otros (tiempo real) según horario de Describe el pago
clases en moneda
equivalente o en
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
moneda
 Apertura de la clase con la presentación de una imagen referente al
extranjera, el
tema y con lluvia de ideas (motivación), sobre el tema de clase: “El
lugar del pago y el
pago en moneda equivalente o en moneda extranjera, el lugar
cambio del
del pago y el cambio del domicilio del deudor. El pago por
domicilio del
consignación, la imputación al pago, el pago por subrogación, la
deudor. El pago
Semana dación en pago y el pago indebido y el mutuo disenso.”, se abre
por consignación,
11 espacio para la expresión de opiniones, en un ambiente de dialogo
la imputación al
(Síncrona/ respetando las opiniones de los demás.
pago, el pago por
Asíncrona)  Revisa el contenido de “El pago en moneda equivalente o en subrogación, la Escala
moneda extranjera, el lugar del pago y el cambio del domicilio dación en pago y valorativa de
Uso de del deudor. El pago por consignación, la imputación al pago, el el pago indebido y resultados
campus pago por subrogación, la dación en pago y el pago indebido y el el mutuo disenso a
virtual –EVA mutuo disenso.”, en, Lacruz, B. J. sancho, r. f. & luna, s. a. (2000). través de un
elementos de derecho civil: derecho de obligaciones. recuperado de cuadro sinóptico,
(link). mostrando trabajo
 Se organiza en equipos e identifican las ideas importantes del tema en equipo y con
de clases y describe los efectos jurídicos del Pago, Novación, actitud proactiva.
compensación, Condonación, según la doctrina y la legislación, a
través de un cuadro sinóptico, mostrando trabajo en equipo y con
actitud proactiva.
 Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar el
cuadro sinóptico.
 El trabajo colaborativo será enviado en el campus virtual EVA.

Participan en la orientación pedagógica en la video conferencia con Escala


recurso Zoom Cisco, Sky, Meet en otros (tiempo real) según horario de valorativa de
clases resultado
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
 Apertura de la clase con la presentación de una imagen referente al
Semana tema y con lluvia de ideas (motivación) sobre el tema de clase: “La
12 extinción de las obligaciones, las formas alternativas de
(Síncrona/ extinción de las obligaciones: además del pago, la novación, la
Asíncrona) compensación, la condonación, la consolidación, la
transacción.”, se abre espacio para la expresión de opiniones, en
Uso de un ambiente de dialogo respetando las opiniones de los demás.
campus  Revisa el contenido de “La extinción de las obligaciones, las
virtual –EVA formas alternativas de extinción de las obligaciones: además del
pago, la novación, la compensación, la condonación, la
consolidación, la transacción.”.
 Se organiza individualmente e identifican las ideas importantes del
tema de clases y justifica la extinción de las obligaciones, las formas
alternativas de extinción de las obligaciones: además del pago, la
novación, la compensación, la condonación, la consolidación, la

CPD SPA DO 11
transacción, a través de una síntesis con rigor científico, mostrando
aprendizaje colaborativo, con el apoyo de la base de datos, con
responsabilidad social y con actitud proactiva
 Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar la
síntesis.
Participan en la orientación pedagógica sobre su consulta de las
actividades de aprendizajes (tareas, avance de informe, tutoriales, otros)
(tiempo organizado por el estudiante)

Participan en la orientación pedagógica en la video conferencia con 2.23.4.1. Justifica


recurso Zoom Cisco, Sky, Meet en otros (tiempo real) según horario de la inejecución de
clases la obligaciones
según la doctrina,
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
la legislación, a
 Apertura de la clase con la presentación de una imagen referente al
través de una
tema y con lluvia de ideas (motivación) sobre el tema de clase: “La
síntesis con rigor
inejecución de las obligaciones; las causas de la inejecución: la
científico,
causa ordinaria y el caso fortuito en la extinción de las
mostrando
obligaciones por la causa imputable al deudor: El dolo y la
Semana aprendizaje
culpa. Las características de la mora y el pago de intereses
colaborativo, con
13 compensatorios y moratorios.”, se abre espacio para la expresión
(Síncrona/ el apoyo de la base
de opiniones, en un ambiente de dialogo respetando las opiniones
Asíncrona) de datos, con
de los demás
responsabilidad
 Revisa el contenido de “La inejecución de las obligaciones; las social y con
Uso de causas de la inejecución: la causa ordinaria y el caso fortuito en
campus actitud proactiva
la extinción de las obligaciones por la causa imputable al
virtual –EVA deudor: El dolo y la culpa. Las características de la mora y el
pago de intereses compensatorios y moratorios.”, en Lacruz, B.
J. sancho, r. f. & luna, s. a. (2000). elementos de derecho civil:
derecho de obligaciones. recuperado de (link)
Escala
 Se organiza en equipos e identifican las ideas importantes del tema valorativa de
de clases y justifica la inejecución de las obligaciones según la comprensión
doctrina, la legislación, a través de una síntesis con rigor científico,
mostrando aprendizaje colaborativo, con el apoyo de la base de
datos, con responsabilidad social y con actitud proactiva.
 Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar la
síntesis.

Participan en la orientación pedagógica en la video conferencia con


recurso Zoom Cisco, Sky, Meet en otros (tiempo real) según horario de
clases
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
 Apertura de la clase con la presentación de una imagen referente al
tema y con lluvia de ideas (motivación), sobre el tema de clase:
Semana “Las obligaciones con cláusula penal, la estipulación de la
14 cláusula penal, la exigibilidad de la pena, la reducción judicial
(Síncrona/ de la pena y la cláusula penal divisible e indivisible.”, se abre
Asíncrona) espacio para la expresión de opiniones, en un ambiente de dialogo
Escala
respetando las opiniones de los demás.
valorativa de
Uso de  Revisa el contenido de “Las obligaciones con cláusula penal, la
resultados de
campus estipulación de la cláusula penal, la exigibilidad de la pena, la investigación
virtual –EVA reducción judicial de la pena y la cláusula penal divisible e formativa
indivisible.”
 Se organiza en equipos e identifican las ideas importantes del tema
de clases y Se organizan en equipos e identifican las ideas
importantes del tema de clases y justifica las obligaciones con
cláusula penal, la estipulación de la cláusula penal, la exigibilidad
de la pena, la reducción judicial de la pena y la cláusula penal
divisible e indivisible, a través de una síntesis con rigor científico,
mostrando aprendizaje colaborativo, con el apoyo de la base de
datos, con responsabilidad social y con actitud proactiva.

CPD SPA DO 12
 Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar la
síntesis.
 El trabajo colaborativo será enviado en el campus virtual EVA.
Actividades de Investigación Formativa
 Investigue y elabore fichas de investigación sobre las obligaciones
con cláusula penal, la estipulación de la cláusula penal, la
exigibilidad de la pena, la reducción judicial de la pena y la cláusula
penal divisible e indivisible, según la consulta realizada en los
buscadores académicos (Artículos, Ensayos, Libros, Tesis) de la base
de datos de Scielo. Agregue las citas y referencias bibliográficas con
la norma APA y el uso del Turnitin según porcentaje establecido.
Diseña los contenidos de la actividad agregando citas bibliográficas
consultadas según la norma APA, según el informe de tesis sobre
calidad de sentencia en el enlace: (link), a fin de aplicar las normas
APA
Participan en la orientación pedagógica sobre su consulta de las
actividades de aprendizajes (tareas, avance de informe, tutoriales, otros)
(tiempo organizado por el estudiante)

Participan en la orientación pedagógica en la video conferencia con


recurso Zoom Cisco, Sky, Meet en otros (tiempo real) según horario de 2.23.4.2. Informa
clases la planificación
colaborativa del
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
proyecto
 Apertura de la clase con la presentación de una imagen referente al
socioeducativo
tema y con lluvia de ideas (motivación), sobre el tema de clase: “Un
“sensibilización Escala
expediente judicial, en el cual el conflicto se relacione con la
sobre medidas valorativa de
cláusula penal y para concluir con la liquidación, con el pago
para prevenir el RS
del capital y los intereses compensatorios y moratorios.”, se abre
estrés en los
espacio para la expresión de opiniones, en un ambiente de dialogo
padres de familia,
respetando las opiniones de los demás
en el
Semana  Revisa el contenido de “Un expediente judicial, en el cual el cumplimiento de
15 conflicto se relacione con la cláusula penal y para concluir con
(Síncrona/) las tareas del
la liquidación, con el pago del capital y los intereses colegio de los
compensatorios y moratorios.” hijos por el
Uso de  Se organiza individualmente e identifican las ideas importantes del aislamiento social
campus tema de clases y analiza un expediente judicial, en el cual el
virtual –EVA (COVID-19)
conflicto se relacione con la cláusula penal y para concluir con la teniendo en cuenta
liquidación, con el pago del capital y los intereses compensatorios los lineamientos
y moratorios, a través de una síntesis con rigor científico, mostrando de su profesión,
aprendizaje colaborativo, con el apoyo de la base de datos, con demostrando
responsabilidad social y con actitud proactiva. responsabilidad
 Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar la
síntesis.

Actividad de Responsabilidad Social


Informa la planificación colaborativa del proyecto socioeducativo
“sensibilización sobre medidas para prevenir el estrés en los padres
de familia, en el cumplimiento de las tareas del colegio de los hijos
por el aislamiento social (COVID-19) teniendo en cuenta los
lineamientos de su profesión demostrando responsabilidad
Semana
16
(Síncrona/ Participan en la orientación pedagógica en la video conferencia con recurso Zoom Cisco , Sky, Meet en otros
Asíncrona) (tiempo real) según horario
Uso de Examen final on line (02 horas)
campus
virtual –EVA
Semana Participan en la orientación pedagógica en la video conferencia con recurso Zoom Cisco, Sky, Meet en otros
17 (tiempo real) según horario
(Síncrona/
Asíncrona) Evaluación de aplazados (02 horas)

CPD SPA DO 13
Uso de
campus
virtual –EVA

CPD SPA DO 14
Anexo 02
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

ESCALA VALORATIVA DE INFORME

CARRERA: DERECHO. CICLO: …… SEMESTRE ……………

DESEMPEÑOS

CRITERIOS
Agrega
Agrega Tiene en
Usa elemento del referencias
APELLIDOS Y evidencias del cuenta las
N° esquema de la bibliográficas

Calificación
NOMBRES trabajo en normas de
asignatura con la norma
equipo redacción
APA

1 –5 1 - 5 1-- 5 1 –5
01

02

ESCALA VALORATIVA DE COMPRENSIÓN

CARRERA: DERECHO CICLO: ……. SEMESTRE ……………

DESEMPEÑOS
CRITERIOS

Calificación
APELLIDOS Y 1.4. Referencia
N° 1.1.Muestra
NOMBRES 1.2. Evidencia 1.3. Utiliza la bibliografía
coherencia en la
sustento teórico recursos TICS consultada
síntesis
1 -5 1- 5 1-- 5 1- 5
01

02

CPD SPA DO 15
ESCALA DE EVALUACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

CARRERA: DERECHO CICLO: ……. SEMESTRE ……………

Actitud: Actitud:
Muestra comportamiento ético Evidencia aprendizaje colaborativo

Criterios Criterios

Nivel de logro

Nivel de logro
APELLIDOS Siempre Casi Algunas Nunca Siempre Casi Algunas Nunca
Y NOMBRES siempre veces se se siemp veces
Se integra integra integra re

18-20 14-17 11-13 0-10 18-20 14-17 11-13 0-10

01

02

03

ESCALA VALORATIVA DE COMPARATIVO

CARRERA: DERECHO CICLO: …….. SEMESTRE ……………

DESEMPEÑOS
CRITERIOS

Calificación
APELLIDOS Y 1.4. Referencia la
N° 1.2. Evidencia 1.3. Utiliza bibliografía
NOMBRES 1.1. Muestra
sustento teórico recursos TICS
coherencia en la consultada en la
en la en la
comparación comparación
comparación comparación

2 -5 2- 5 1-- 5 2- 5
01

02

CPD SPA DO 16
ESCALA VALORATIVA DE RESULTADOS DE
INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Criterios
Apellidos y
Utiliza fuentes Usa Utiliza Usa el estilo de citación Registra Usa el turnitin
nombres de información estrategias de buscadores según la norma referencias según

Total
de la base de selección de académicos establecida según la norma porcentaje

datos información establecida establecido

1-3 1-4 1-4 1-3 1-3 1-3


01
02
03
04
05
06

CPD SPA DO 17
Anexo 03
Lista de docentes tutores

Chimbote Richard Villavicencio Saldaña rvillavicencios@uladech.edu.pe

Anexo 4
Referencias categorizadas

Texto digital

Lacruz, B. J. sancho, r. f. & luna, s. a. (2000). elementos de derecho civil: derecho de obligaciones.
recuperado de (link)

Tesis

Orbegoso,V. (2015). calidad de sentencias de primera y segunda instancia de nulidad de contrato


de compra venta de vehiculo con hipoteca y de acto juridico que contiene, en el
expediente n°2891-2010-0-2501-sp-ci-02 del distrito judicial del santa – chimbote.
2015.recuperado de: (link)

Texto complementario

Goddard, J. A., calvo, c. a & carrascosa, g. j. (2010). obligaciones y contratos en el derecho


contemporáneo. colombia: universidad de la sabana. recuperado de (link)

Ojeda, R. N. (2011). derecho de obligaciones. en: selección de guías de estudio: derecho. cuba:
editorial universitaria. recuperado de (link)

Rivacoba, R.D.(2010). la propuesta de reforma del derecho de obligaciones y contratos en españa.


revista de derecho (16081714), 11327-354. recuperado de (link)

Rogel, V. C. (2013). derecho de obligaciones y contratos. españa: editorial reus. recuperado de


(link)

CPD SPA DO 18

También podría gustarte