Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE
DERECHO DE PERSONAS
A. SÍLABO
1. Información General
1.1. Denominación de la asignatura : Derecho de Personas
1.2. Código de la asignatura : 061526
1.3. Tipo de estudio : 2.0. Estudio Específico (E)
1.4. Naturaleza de la asignatura : Obligatoria
1.5. Nivel de Estudios : Pregrado
1.6. Ciclo académico : II
1.7. Créditos : 04
1.8. Semestre académico : 2019- II
1.9. Horas semanales : 04 HT -08 Horas trabajo autónomo
1.10. Total horas por semestre : 64 TH- 128 Horas trabajo autónomo
1.11. Pre requisito : Ninguno
1.12. Docente Titular (D) : Wlilliams Rodriguez Silva/wrodriguezs@uladech.edu.pe
1.13. Docente Tutor (DT) : Ver anexo 3
4. Competencia
2.6 Comprende las instituciones jurídicas del derecho de Personas, con rigor científico, apoyo de la
base de datos, en actividades propias de su carrera, comprometiéndose en el desarrollo del
trabajo en equipo, autónomo, con actitud proactiva, demostrando aptitud investigadora y
responsabilidad social.
CPD SPA DP 1
5. Capacidades
2.6.1. Identifica los principios generales del Derecho Civil, para aplicarlos en situaciones propias de
su carrera.
2.6.2. Reconoce la Persona Natural, en la doctrina, legislación y jurisprudencia civil, según las
situaciones propias de la profesión.
2.6.3. Comprende las Personas Jurídicas, en la doctrina, legislación y jurisprudencia civil en
actividades propias de su campo profesional.
2.6.4. Explica la Asociación, Fundación y Comité No Inscritos, en la doctrina, legislación y
jurisprudencia civil, en actividades propias de su campo profesional.
6. Unidades de aprendizaje
CPD SPA DP 2
natural 2.6.3.3 Informa las evidencias de la ejecución del proyecto
de responsabilidad social II de manera colaborativa.
7. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje
La metodología de la asignatura responderá al régimen de estudios en Blended - Learning (BL) y
utiliza el enfoque pedagógico socio-cognitivo bajo la dinámica de aprendizaje coherente con el
Modelo Didáctico ULADECH Católica, dando énfasis al uso de las tecnologías en el marco de la
autonomía universitaria; respetando el principio de libertad de cátedra, espíritu crítico y de
investigación, entre otros, considerando el carácter e identidad católica. Asimismo, utiliza el
campus virtual de la ULADECH Católica EVA (Entorno Virtual Angelino), como un ambiente de
aprendizaje que permite la interconexión de los actores directos en la gestión del aprendizaje,
utilizando las siguientes estrategias:
a) Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos: Lluvias de ideas.
b) Estrategias para promover la comprensión y aplicación del aprendizaje en contexto: Cuadros
descriptivos, comparativos
c) Estrategias grupales: Trabajo colaborativo, debates, exposiciones
d) Estrategias para promover el desarrollo de las competencias profesionales: aprendizaje
colaborativo y autónomo.
e) Estrategias para promover la investigación formativa: Actividades de la asignatura con las
normas APA.
El desarrollo de la asignatura incluye actividades de investigación formativa (IF) en cada unidad de
aprendizaje por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera. Las actividades de
investigación formativa (IF) están relacionadas con la elaboración de actividades/ teniendo en cuenta
la norma APA y los requisitos establecidos en el reglamento de propiedad intelectual aprobados por
la Universidad.
Los estudiantes que requieran apoyo para hacer efectiva su formación integral pueden acudir al
docente de tutoría de la carrera profesional.
CPD SPA DP 3
- El Docente Tutor adecúa el cronograma de las actividades presenciales y no presenciales en el
Aula Virtual del EVA, según corresponda.
- El estudiante puede realizar consultas al docente tutor, toda vez que crea pertinente a través del
recurso foro implementado en el EVA y del correo electrónico institucional del docente.
- El desarrollo de la modalidad semipresencial se complementa con lo establecido en el ITGC-
773.
8. Recursos pedagógicos
Para el desarrollo de la asignatura se requiere los siguientes recursos Entorno virtual Angelino
(EVA), equipo multimedia navegación en internet, videos, diapositivas, textos digitales, artículos de
prensa popular y ensayos de investigación, biblioteca física y virtual en base a datos E-libro y Esbco
que se presentan e interactúan en el aula moderna . Las actividades de campo se realizan en una
institución educativa de la comunidad, permitiéndole al estudiante desarrollar habilidades cognitivas,
procedimentales y actitudinales, que lo involucren directamente con la práctica pedagógica.
Los estudiantes serán los protagonistas en la construcción de su aprendizaje, siendo el docente un
mediador educativo.
9. Evaluación del aprendizaje
La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje, en
función de los resultados de las actividades desarrolladas por el estudiante. La nota promedio
por unidad de aprendizaje se obtiene de la siguiente manera:
Actividades formativas de la asignatura
- Participación en el aula/virtual/ /debate. 10%
60%
- Trabajo colaborativo/autónomo. exposición 30%
- Informe de aprendizajes/síntesis, resúmenes. 10%
- Actividades colaborativos de RS (Actitudes) 10%
Actividades formativas de la asignatura 20%
Examen sumativo 20%
Los estudiantes que no cumplan con la presentación de actividades tendrán nota cero (00).
Asimismo, los estudiantes o grupos de estudiantes que presenten contenidos como copia que
no puedan sustentarlas ante el docente tutor, serán asumidas como plagio teniendo como nota
cero (00).
Es responsabilidad del estudiante asistir a la hora programada para la realización de las
actividades lectivas presencial y entregar los reportes de actividades en la plataforma dentro
de los plazos señalados.
La nota mínima aprobatoria de la asignatura es trece (13) para pregrado. No se utiliza el
redondeo.
Tendrán derecho a examen de aplazados los estudiantes de pregrado que alcancen como
mínimo una nota promocional de diez (10). La nota del examen de aplazado no será mayor de
trece (13) y sustituirá a la nota desaprobatoria en el acta que será llenada por el DT. (Según
Reglamento Académico V015).
10. Referencias
Merchan. M. (2015). Compilado de Derecho Civil de Personas. Fondo editorial ULADECH Católica.
CPD SPA DP 4
Bautista P. & Herrero, J. (2014). Manual de derecho de las personas. Reimpresión. Lima: Ediciones
jurídicas
Elementos de derecho civil. Tomo I: parte general. (6a ed.). (2010). Recuperado de:
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?
ppg=10&docID=3429099&tm=1519692588687
Valencia, G. (2015). Calidad de sentencias de primera y segunda instancia sobre pago de beneficios
sociales, indemnización y otros beneficios económicos, en el expediente N° 01233-2007-JR-
LA-05, del distrito judicial del Santa– Chimbote. 2015.
http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000041218
Bonilla, S. J. (2010). Personas y derechos de la personalidad. España: Editorial Reus. Recuperado de:
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?
ppg=1&docID=3229088&tm=1519692659369
Fernández, C. (2000). Derecho de las Personas. Lima.: Grijley. Perú, (7a ed.)
Jurisprudencia: derecho civil: derecho de personas: derecho civil: derecho de personas. (2014).
Córdoba, AR: El Cid Editor | apuntes. Recuperado de:
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?
ppg=1&docID=3218660&tm=1519692696423
11. Anexos:
ANEXO 1-A: PLAN DE APRENDIZAJE – MODALIDAD PRESENCIAL
CPD SPA DP 5
I UNIDAD DE APRENDIZAJE: La teoría general del derecho civil
Capacidad
2.6.1 Identifica los principios generales del Derecho Civil, para aplicarlos en situaciones propias de su
carrera.
CPD SPA DP 6
leído. (media página) utilizando estrategias de búsqueda
por autor y elabore un listado de buscadores académicos
(Artículos) de la base de datos de la biblioteca virtual.
Agregue las citas y referencias bibliográficas con la
norma APA y el uso del Turnitin según porcentaje
establecido.
Diseña los contenidos de la actividad agregando citas
bibliográficas consultadas según la norma APA, según el
informe de tesis sobre calidad de sentencia en el enlace:
http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?
ejemplar=00000041218 a fin de aplicar las normas APA.
EXAMEN CORRESPONDIENTE A LA
PRIMERA UNIDAD
CPD SPA DP 7
Persona
Apertura la clase con la presentación de un video Natural con la valorativa de
referente al tema e inicia el debate sobre el tema de persona comprensión
clase: “nombre y domicilio”, se abre espacio para jurídica, a
Semana través de un
expresión de opiniones, en un ambiente de dialogo
4 respetando las opiniones de los demás. mapa
sinóptico
expositivo,
Revisa la información: Del texto base: Bautista P. mostrando
& Herrero, J. (2014). Manual de derecho de las trabajo en
personas. Reimpresión. Lima: Ediciones jurídicas. equipo y
Asimismo, del texto compilado: Merchan. M. (2015). actitud
Compilado de Derecho Civil de Personas. Fondo proactiva.
editorial ULADECH Católica; y Elementos de
derecho civil. Tomo I: parte general. (6a ed.). (2010).
Recuperado de:
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechs
p/reader.action?
ppg=10&docID=3429099&tm=1519692588687
CPD SPA DP 8
Revisa la información: Del texto base: Bautista P.
& Herrero, J. (2014). Manual de derecho de las
personas. Reimpresión. Lima: Ediciones jurídicas.
Asimismo, del texto compilado: Merchan. M.
(2015). Compilado de Derecho Civil de Personas.
Fondo editorial ULADECH Católica.
Semana Se organiza en equipos para la exposición de los Escala
6 informes realizados y explican la ausencia de la valorativa de
persona natural, a través de una síntesis, mostrando participación
trabajo en equipo, con responsabilidad social y rigor en clase
científico.
Opina sobre las orientaciones dadas por el docente
para el desarrollo de la síntesis.
El trabajo colaborativo será enviado en el campus
virtual EVA.
CPD SPA DP 9
Revisa la información: Del texto base: Bautista P. &
Herrero, J. (2014). Manual de derecho de las del proyecto
personas. Reimpresión. Lima: Ediciones jurídicas. de
Asimismo, del texto compilado: Merchan. M. (2015). responsabilida
Compilado de Derecho Civil de Personas. Fondo
d social II de
editorial ULADECH Católica.
Identifica las ideas importantes del tema de sociedad manera
anónima cerrada y ejemplifican el reconocimiento de colaborativa.
existencia, en un resumen expositivo, mostrando
trabajo autónomo según la base de datos, con actitud
ética.
Semana Opina sobre las orientaciones dadas por el docente
8 para elaborar la síntesis.
.-.
CPD SPA DP 10
proactiva.
Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para
el desarrollo de la lectura contextual.
CPD SPA DP 11
informes realizados y diferencian las Personas
Jurídicas precisando su importancia, según la
legislación del código civil, doctrina y la
jurisprudencia, mostrando trabajo en equipo, a través
de un mapa comparativo con actitud proactiva, con
responsabilidad social.
Opina sobre las orientaciones dadas por el docente
para el desarrollo del mapa comparativo.
El trabajo colaborativo será enviado en el campus
virtual EVA.
Capacidad:
CPD SPA DP 12
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas 2.6.4.1
Describe en Escala
Revisa la información: Del texto base: Bautista P. una matriz la valorativa de
& Herrero, J. (2014). Manual de derecho de las Asociación, comprensión
personas. Reimpresión. Lima: Ediciones jurídicas. Fundación y
Asimismo, del texto compilado: Merchan. M. (2015). Comité No
Semana Compilado de Derecho Civil de Personas. Fondo Inscritos,
editorial ULADECH Católica. evidenciando
13
trabajo en
Se organiza en equipos e identifican las ideas equipo, según
importantes del tema de clases, y describen en una
las base de
matriz la Fundación y Comité No Inscritos,
datos de la
evidenciando trabajo en equipo, según las base de
carrera, con
datos de la carrera, con actitud proactiva
actitud
Opina sobre las orientaciones dadas por el docente
para elaborar el cuadro comparativo. proactiva
Los estudiantes deberán establece los requisitos que
deben reunir las personas que deseen solicitar
someterse al régimen concursal, como parte de las
actividades de unidad, foro obligatorio.
El trabajo colaborativo será enviado en el campus
virtual EVA.
CPD SPA DP 13
http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/? colaborativa
ejemplar=00000041218 a fin de aplicar las normas APA. los resultados
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas del informe
Semana del proyecto Escala
Se organiza en equipos para la exposición de los de
15 valorativa de
informes realizados y su póstuma calificación responsabilida
mostrando trabajo en equipo en la elaboración. RS
d social II,
Del texto base: Bautista P. & Herrero, J. (2014). justificando
Manual de derecho de las personas. Reimpresión. jurídica y/o
Lima: Ediciones jurídicas. Asimismo, del texto legalmente.
compilado: Merchan. M. (2015). Compilado de
Derecho Civil de Personas. Fondo editorial
ULADECH Católica.
Semana
16 EXAMEN FINAL
Semana
17 EXAMEN DE APLAZADOS
CPD SPA DP 14
ANEXO 1-B: PLAN DE APRENDIZAJE – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
CPD SPA DP 15
docente para elaborar el debate.
El trabajo individual será enviado en el campus
virtual EVA.
EXAMEN CORRESPONDIENTE A LA
PRIMERA UNIDAD
CPD SPA DP 16
II UNIDAD DE APRENDIZAJE: Introducción al derecho de personas
Capacidad
2.6.2 Reconoce la Persona Natural, en la doctrina, legislación y jurisprudencia civil, según las
situaciones propias de la profesión.
CPD SPA DP 17
los informes realizados y explican declaración científico.
de ausencia de la persona natural en situaciones social y rigor
de aprendizaje de la carrera, a través de una científico.
síntesis, mostrando trabajo en equipo, con
responsabilidad social y rigor científico.
Opina sobre las orientaciones dadas por el
docente para el desarrollo de la síntesis.
CPD SPA DP 18
de la persona natural y formula preguntas sobre el
texto leído. (dos párrafos) utilizando estrategias de
búsqueda (título) y elabore un listado de
buscadores académicos (Libros) de la base de
datos del Google académico. Agregue las citas y
referencias bibliográficas con la norma APA y el
uso del Turnitin según porcentaje establecido.
EXAMEN CORRESPONDIENTE A LA
SEGUNDA UNIDAD
CPD SPA DP 19
DE
EVALUACIÓN
CPD SPA DP 20
Diferencia de las personas jurídicas y formula
preguntas sobre el texto leído (dos párrafos)
utilizando estrategias de búsqueda (titulo) y
elabore el listado de buscadores académicos
(Libros) de la base de dato de Dialnet. Agregue las
citas y referencias bibliográficas con la norma
APA y el uso del Turnitin según porcentaje
establecido.
CPD SPA DP 21
Capacidad:
CPD SPA DP 22
solicitar someterse al régimen concursal, como
parte de las actividades de unidad, foro
obligatorio.
El trabajo colaborativo será enviado en el
campus virtual EVA.
CPD SPA DP 23
Personas. Fondo editorial ULADECH Católica.
Semana 16
EXAMEN FINAL
Semana 17
EXAMEN DE APLAZADOS
CPD SPA DP 24
Anexo 02
Puntaje 18 – 20 16 – 17 13 – 15 0 - 12
CPD SPA DP 25
ESCALA VALORATIVA DE INFORME
INDICADOR:
Calificac
CRITERIOS
ión
Agrega
APELLIDOS Y Agrega Tiene en
N° Usa elemento del referencias
NOMBRES evidencias del cuenta las
esquema de la bibliográficas
trabajo en normas de
asignatura con la norma
equipo redacción
APA
1 –5 1 - 5 1-- 5 1– 5
01
02
Indicador:
CRITERIOS
Calificación
APELLIDOS Y
N° 1.1. Muestra 1.4. Referencia
NOMBRES 1.2. Evidencia 1.3. Utiliza la bibliografía
coherencia en la
sustento teórico recursos TICS consultada
síntesis
1 -5 1- 5 1-- 5 1- 5
01
02
CPD SPA DP 26
ESCALA DE EVALUACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Actitud: Actitud:
Muestra comportamiento ético Evidencia aprendizaje colaborativo
logro Nivel de
Nivel de logro
Criterios Criterios
N° APELLIDOS
Y
NOMBRES Siempre Casi Alguna Nunca Siempre Casi Alguna Nunca
siempre s veces se siem s veces
se se integr pre
integra integra a
01
02
03
Total
Criterios
Total
Apellidos y nombres
N°
Utiliza fuentes Usa Utiliza Usa el estilo de citación Registra Usa el turnitin
de información estrategias de buscadores según la norma referencias según
de la base de selección de académicos establecida según la norma porcentaje
datos información establecida establecido
CPD SPA DP 27
1-3 1-4 1-4 1-3 1-3 1-3
01
02
03
04
05
06
ANEXO 03
LISTADO DE DOCENTES TUTORES
CHIMBOTE Martín Espinoza Guanilo mespinozag@uladech.edu.pe
ANEXO 04
REFERENCIAS CATEGORIZADAS
TEXTO COMPILADO
TEXTO BASE
Bautista P. & Herrero, J. (2014). Manual de derecho de las personas. Reimpresión. Lima:
Ediciones jurídicas
TEXTO DIGITAL
Elementos de derecho civil. Tomo I: parte general. (6a ed.). (2010). Recuperado de:
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?
ppg=10&docID=3429099&tm=1519692588687
TESIS
Valencia, G. (2015). Calidad de sentencias de primera y segunda instancia sobre pago de beneficios
sociales, indemnización y otros beneficios económicos, en el expediente N° 01233-2007-
JR-LA-05, del distrito judicial del Santa– Chimbote. 2015.
http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000041218
TEXTO COMPLEMENTARIO
CPD SPA DP 28
Bonilla, S. J. (2010). Personas y derechos de la personalidad. España: Editorial Reus. Recuperado
de: http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?
ppg=1&docID=3229088&tm=1519692659369
Fernández, C. (2000). Derecho de las Personas. Lima.: Grijley. Perú, (7a ed.)
Jurisprudencia: derecho civil: derecho de personas: derecho civil: derecho de personas. (2014).
Córdoba, AR: El Cid Editor | apuntes. Recuperado de:
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?
ppg=1&docID=3218660&tm=1519692696423
CPD SPA DP 29