Está en la página 1de 10

BIOLOGÍA GENERAL

PROF. NANCY CASTILLO O.

CICLO CELULAR Y CÁNCER

El cáncer es una enfermedad del ciclo celular:


Las células cancerosas no responden normalmente al sistema de control
del ciclo celular.

Muchas proteínas han sido descubiertas gracias a los estudios sobre el


cáncer, ya que las anormalidades en su función conducen a desarrollo
incontrolado, a un incremento en la división y a su muerte.

Dentro de estas proteínas se encuentran:

algunas involucradas en la reparación del ADN,


en la señalización celular,
en el ciclo celular y el desarrollo celular,
en la programación de muerte celular y
en la arquitectura de los tejidos.
BIOLOGÍA GENERAL
PROF. NANCY CASTILLO O.

CICLO CELULAR Y CÁNCER

Una célula que se desarrolla


anormalmente (incremento en masa)
y que prolifera sin control (división)
puede conducir a la generación de un
tumor o neoplasia.
BIOLOGÍA GENERAL
PROF. NANCY CASTILLO O.

CICLO CELULAR Y CÁNCER


La regulación del avance del ciclo celular
esta controlada por:

GENES SUPRESORES DE TUMORES, que


controlan el avance rápido del ciclo celular.

PROTOONCOGENES, que regulan o


producen proteínas que regulan el
crecimiento, la proliferación y la
diferenciación de las células normales.
(estimulan).

Se han identificado a todos los niveles de las


diferentes cascadas que controlan estos
factores.

ONCOGENES, protooncogenes mutados.


BIOLOGÍA GENERAL
PROF. NANCY CASTILLO O.

CICLO CELULAR Y CÁNCER

CONVERSIÓN DE
PROTOONCOGENES
EN ONCOGENES
BIOLOGÍA GENERAL
PROF. NANCY CASTILLO O.

CICLO CELULAR Y CÁNCER

HERENCIA

Los oncogenes son dominantes


Los supresores de tumores recesivos
BIOLOGÍA GENERAL
PROF. NANCY CASTILLO O.

BASES MOLECULARES DEL CÁNCER


Regulación de la proliferación

Origen del cáncer: acumulación de


mutaciones durante años.
Cuando estas mutaciones llegan a los
protooncogenes y los supresores de tumores se
genera el cáncer.

Las células cancerosas son inestables


genéticamente

Hay genes que regulan esa inestabilidad


(200 oncogenes y 170 supresores de tumores)

Otros genes degradan las membranas basales

Se ha encontrado combinación de estos genes


mutantes en diferentes tipos de cáncer en
diferentes tejidos.
BIOLOGÍA GENERAL
PROF. NANCY CASTILLO O.

MODELO DE EVOLUCIÓN CLONAL


BIOLOGÍA GENERAL
PROF. NANCY CASTILLO O.

DISTINTIVOS DEL CÁNCER


BIOLOGÍA GENERAL
PROF. NANCY CASTILLO O.

CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER


Células cancerosas Tumores benignos.
Tumores malignos:
Angiogénesis.
Metástasis.

Carcinomas: Células cancerosas afectan tejidos de superficie como la piel


y células epiteliales que revisten órganos internos (cáncer de pulmón,
mama, colon e hígado).
Es el tipo de cáncer más común en humanos.

Leucemias y linfomas: Tejidos linfáticos, células sanguíneas blancas y sus


precursores.

Sarcomas: Tejidos de origen mesodérmico como los huesos, cartílago,


vasos sanguíneos y músculo estriado.
BIOLOGÍA GENERAL
PROF. NANCY CASTILLO O.

EJEMPLOS DE SÍNDROMES CANCEROSOS FAMILIARES

TUMOR ENFERMEDADES FUNCIÓN DEL PRODUCTO


SÍNDROME GEN
PRIMARIO ASOCIADAS GÉNICO

Cáncer de ovario BRCA1


Cáncer de Reparación de las roturas
Cáncer de mama Cáncer de páncreas
mama familiar bicatenarias del ADN.
Melanoma BRCA2
Factor de transcripción.
Sarcomas Leucemia
Li-Fraumeni p53 Apoptosis.
Cáncer de mama Tumores cerebrales
Detención del ciclo celular.
Endometrial
Cáncer de colon Reparación de los
Cáncer Ovárico MSH2
hereditario no emparejamientos erróneos del
colorrectal De vejiga MLH1
polipósico ADN.
Glioblastoma
Poliposis Regulación de la cantidad de
Cáncer De duodeno
adenomatosa PCA catemina b.
colorrectal Tumores gástricos
familiar Adhesión celular.

Retinoblastoma Regulador del ciclo celular.


Retinoblastoma Osteosarcoma RB
familiar Factor de transcripción.

También podría gustarte