Está en la página 1de 8

NSTITUCIÓN EDUCATIVA

KUWEI
GUIA N° 2.2 DE TRABAJO EN CASA
AREA: Biología GRADO: Sexto PERIODO: Segundo FECHA: 01 a 12 de junio
DOCENTE: Yuber Fabian Castaño SEMANA: 12 y 13

TEMA: “ECOSISTEMAS Y SUS CARACTERÍSTICAS”- Distribución de cultivos en la


huerta familiar
ESTANDAR COMPETENCIA / DBA: • Clasifico organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con las características de
sus células.
• Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas.

DBA: Comprende la clasificación de los organismos en grupos taxonómicos, de


acuerdo con el tipo de células que poseen y reconoce la diversidad de especies que
constituyen nuestro planeta y las relaciones de parentesco entre ellas.

QUE DEBO HACER Y COMO LO DEBO HACER QUE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DEBO PRESENTAR Y
QUE CARACTERISTICAS DEBE TENER
Para iniciar con esta actividad es necesario que la familia haya ya EL ESTUDIANTE ENVIARA LAS SIGUIENTES FOTOS
establecido el sitio donde harán la huerta y hallan revuelto y preparado COMO EVIDENCIA DE SU TRABAJO EN LA HUERTA
la tierra, al igual que haber hecho los surcos donde se sembraran las COMUNITARIA.
semillas y las calles por donde se pasara para cuidar del cultivo.
FOTO 1: Figura de la huerta como lo indica el punto
1. El estudiante hará un grafico de la huerta familiar que tiene
construida, con sus respectivas calles y surcos, este gráfico permitirá 1
a el estudiante poder distribuir en que parte sembrará cada tipo de FOTO 2: Estudiante realizando el proceso de
semilla. Pondrá el nombre de la semilla que sembrara en cada surco siembra
en el grafico que hizo. FOTO 3: Estudiante aplicando el abono a las
2. Van a preparar el terreno para la siembra de las semillas, este debe semillas recién sombreadas.
estar húmedo y suelto. Si no se encuentra así, van a revolver un poco FOTO 4: Huerta familiar con los nombres
con alguna herramienta que lo permita y humedecen la tierra. respectivos del tipo de semilla que sembraron
3. Una vez listo el punto 1 y 2, procede a realizar la siembra de las
semillas en su huerta familiar de acuerdo a la distribución que hizo
¡TOTAL 4 FOTOS!
en el papel. Se anexa un texto que le indica como realizar la siembra
de las semillas en el terreno. Es importante que marque con el
nombre de la semilla donde están quedan sembradas. Recuerden
que si son semillas deben hacer un hoyo de unos tres centímetros
con el dedo puede ser y depositar entre 2 y tres semillas por hoyo y
taparlo después.
4. Ya sembradas las semillas y de haber marcado con el nombre de la
semilla donde se plantaron, van a tapar las semillas con algo de
abono y apisonarlo un poco para que las gotas de lluvia no vayan a
desenterrar las semillas.

ANEXO UNA PEQUEÑA GUIA QUE NOS PUEDE ORIENTAR COMO


HACER LA SIMEBRA DE LAS SEMILLAS.

¡No copiar la guía en el cuaderno ¡

Kilómetro 15, vía Puerto Gaitán – Vichada.

iekuwei@hotmail.com
3186637834
NSTITUCIÓN EDUCATIVA
KUWEI
ACTIVIDADES ACADEMICAS Y CONTENIDOS PEDAGOGICOS QUE VAMOS A DESARROLLAR

GLOSARIO: “Definir aquellas palabras desconocidas o nuevas en el lenguaje de nuestros estudiantes, para alimentar su
vocabulario conllevando al desarrollo óptimo de la guía.”

MENSAJE ESPECIAL AL ALUMNADO "Somos lo que pensamos. Todo el mundo surge de nuestros
pensamientos. Con nuestros pensamientos hacemos el
mundo” Buda

Kilómetro 15, vía Puerto Gaitán – Vichada.

iekuwei@hotmail.com
3186637834
a huert
Un a

pa
¿ Cómo se siembra ?

ra todo
104
s
Hay dos formas de sembrar las hortalizas:
Siembra directa: Las semillas se colocan
directamente en el terreno definitivo donde
crecerán. Este método se usa para hortalizas
con semillas grandes que sean resistentes
a las variaciones del clima. Ejemplo:
zanahoria, cilantro, rábano.
Almácigo y trasplante: Se usa este método
cuando la semilla es muy pequeña y necesita
cuidados especiales para germinar. Ejemplo:
lechuga, coliflor, tomate.
Respuestas de la
prueba 14

Para germinar las semillas germina rápidamente.


necesitan....

Una semilla es...... humedad y temperatura


adecuada.

Una semilla de buena una pequeñísima planta.


calidad.....
ra todos
pa

huerta
Siembra directa 105

na
U
La siembra directa puede ser:

- Al voleo: se distribuyen las semillas


sobre toda la superficie de la cama.

- En línea: las semillas se colocan en


chorro contínuo en hileras.

- A golpes: en pequeños huecos


distanciados se colocan 2 a 3
semillas a la vez.
a huert
Un a

pa
Y ahora aprenderán cómo se hace una

ra todo
106
s
siembra directa en línea:

Materiales: Estacas
Cordel ó cuerda
Escardillo
Etiqueta
Procedimiento:
1- Marcar las líneas de siembra con el
cordel, atar una estaca en cada punta
y extenderlo sobre la cama.
2 - Trazar los surcos de siembra
guiándose por el cordel. La profundidad
del surco depende del tamaño de la
semilla (ver cuadro siguiente)
3- Consultar sobre la cantidad de semilla
necesaria para cada hortaliza.
4- Con la mano, distribuir las semillas
ordenadamente en el surco de siembra.
5- Colocar en cada surco una estaca con
el nombre de la hortaliza que se
sembró.
ra todos
pa

huerta
¿ A qué profundidad sembrar ? 107

na
U
Las semillas más grandes deben
quedar más enterradas, las más
pequeñas deben estar más cerca
de la superficie.

cm.
Apio En el Cuadro al final del
manual pueden consultar la
Tomate profundidad de siembra de
cada hortaliza y la cantidad
Cebolla de semilla.
Acelga

Zapallo o
ahuyama
Poroto o
frijol

Ajo
a huert
Un a

pa
La siembra directa en línea ya está lista.

ra todo
108
s

¡ Ahora hay que tapar las semillas


usando tierra negra rica en compost!

Esta tierra se hace con abono orgánico


o estiércol bien descompuesto y molido,
más arena o tierra en partes iguales.

Una vez que el pequeño surco con la


semilla ha sido tapado con cobertura
vegetal hay que apisonarlo suavemente
con el revés de la azada.

¡ P o r ú l t i m o ! H a y q u e r e g a r. E l
terreno debe tener siempre algo de
h u m e d a d y p a ra e s o h a y q u e r e g a r
seguido pero sin excederse.
ra todos
pa

huerta
¿Cómo hacer el riego después de la siembra? 109

na
U
Al principio se puede regar con
regadera o manguera, para asegurarse
que el agua llegue bien a la semilla.
Cuando las plantitas comiencen a salir,
se puede regar por surco, por
aspersión o por goteo como se verá
en el Capítulo 6.

También podría gustarte