Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

VICERRECTORÍA ACADÉMICA – DIRECCION DE DOCENCIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA
I. IDENTIFICACIÓN

Nombre asignatura: PROCESOS DE TERMOCONVERSIÓN DE Período de Vigencia:


BIOMASA Y RESIDUOS
Código: 2020-2022
Tipo de Curso: ELECTIVO DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

Carrera: Departamento: Facultad:


INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA

Nº Créditos SCT: 04 Total de Horas: Año/ semestre


Horas Cronológicas: 132 5° año/2do semestre
Horas Pedagógicas: 198
Horas presenciales:90 Horas trabajo autónomo:108
HT:04 HT: 04
HP:01 HP: 02
HL:00 HL: 00
Prerrequisitos: Tener aprobado 210 SCT Correquisitos:NO TIENE

II. DESCRIPCIÓN

ll.1 Presentación: Relación de la Asignatura con las Competencias del Perfil de Egreso

El curso trata sobre los conceptos fundamentales de los procesos de termoconversión de biomasa y
residuos y sus aplicaciones en la industria a nivel internacional. El curso estará ilustrado con estudios de
casos reales.Evaluará alternativas de implementación de los procesos estudiados para valorizar
diferentes corrientes de residuos potencialmente aprovechables en el sector industrial, de servicios y del
sector residencial, para reducir el impacto ambiental y social de la deposición final de los mismos.

Esta asignatura contribuye a la siguientecompetencia específica:


 CE1: Diseñar alternativas de solución a problemas del sector industrial y de servicios, a partir
del estudio de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería. (Tributación nivel 2)
 CE4: Optimizar procesos productivos y/o gestionarlos para industrias de bienes y/o
servicios(Tributación nivel 2).
 CE6: Formular proyectos de emprendimiento para su implementación en un marco de
sustentabilidad. (Tributación nivel 2)
Además, la asignatura contribuye al desarrollo de las competencias del perfil genérico de la Universidad
del Bío–Bío en cuanto a:
 CG1: Disposición al Aprendizaje: Manifestar una actitud permanente de búsqueda y
actualización de sus aprendizajes, incorporando cambios sociales, científicos y
tecnológicos en el ejercicio y desarrollo de su profesión. (Tributación nivel 1)
 CG3: Trabajo colaborativo: Establecer relaciones dialogantes para el intercambio de aportes
constructivos con otras disciplinas y actuar éticamente en su profesión. Trabajar de
manera asociativa en la consecución de objetivos. (Tributación nivel 1)

ll.2 Descriptor de competencias (metas de la asignatura)


Formar profesionales capaces de caracterizar diferentes corrientes de residuos potencialmente
aprovechables en el sector industrial, de servicios y del sector residencial y proponer tecnologías
de termoconversión para valorizar energéticamente los mismos, reduciendo el impacto ambiental
y social en su deposición final.

ll.3 Aprendizajes Previos


 Diferencia las propiedades y el comportamiento termodinámico de los diferentes estados de
la materia.
 Aplica métodos de análisis de sistemas y procesos termodinámicos,
 Resuelve problemas de termodinámica en sistemas abiertos y determina los rendimientos y
eficiencia de equipos y ciclos termodinámicos
 Aplica la segunda ley de la termodinámica a procesos cíclicos para realizar análisis tanto de
energía como de entropía en dispositivos termodinámicos
 Aplica balances de energía en un contexto de proceso de cambio de fase líquido-vapor,
basado en la primera ley de la termodinámica, el principio de conservación de energía y masa

III. RESULTADOS DE APRENDIZAJE


Resultados de Metodología Criterios de Contenidos Tiempo
Aprendizaje Evaluación conceptuales, estimado
procedimentales y
actitudinales.

1. Explicar los  Clases expositivas  Reconoce las Conceptuales: Horas


conceptos en las que se características presencial
básicos relativos exponen los fundamentalesde  Conceptos básicos,
es:
al uso eficiente y conceptos, las distintas antecedentes,
racional de los procedimientos de corrientes de generación de
residuos sólidos, HT: 18
residuos en el cálculo y residuos
contexto experimentales,  Identifica las manejo de
diferentes HP: 05
energético relativos a los principales
nacional e sistemas de tecnologías de corrientes de
residuos, fuentes, HL: 00
internacional. termoconversión de valorización de
residuos. diferentes tipos de residuos,
 Sesiones de corrientes de tecnologías de
Trabajos prácticos, residuos conversión física,
y laboratorios química y biológica Horas de
de los residuos, trabajo
evaluados para el
legislación (leyes, autónomo:
análisis de casos
reales y la solución normas y
reglamentos). HT:18
de los problemas
planteados.
También se incluye Procedimentales: HP: 09
en los trabajos la  Caracterización de
revisión y análisis sistemas HL:00
crítico de literatura termodinámicos:
especializada. estado, masa,
 Trabajo volumen, contorno,
colaborativo para el sistemas abierto y
análisis de casos. cerrados.
 Balances
generales de
energía de acuerdo
a la primera ley y
su principio de
conservación.
Actitudinales:
 Participación activa
en la discusión de
casos presentados.
 Orientación al
trabajo en equipo.
 Criterios de
rigurosidad y
análisis de
resultados en la
aplicación de
conceptos
fundamentales.
2. Caracterizar  Clases expositivas  Caracteriza en Conceptuales: Horas
diferentes en las que se forma adecuada presencial
residuos y discutir exponen los las propiedades  Determinación y
es:
sobre sus conceptos, combustibles de evaluación de las
perspectivas de procedimientos de diferentes principales HT: 18
utilización como cálculo y corrientes de propiedades
portadores experimentales, residuos. combustibles de HP: 05
energéticos. relativos a las los residuos
HL: 00
normas estándares  Selecciona sólidos.Análisis
para la adecuadamente proximal, análisis
caracterización residuos con elemental,
físico-química de propiedades que composición de
combustibles factibilicen su ceniza. Índice de
sólidos valorizado alcalinos.
energética. principales Horas de
 Sesiones de
Trabajos prácticos, estándares trabajo
y laboratorios internacionales y
autónomo:
evaluados para el nacionales.
análisis de casos cálculos de HT: 18
reales y la solución propiedades
derivadas HP: 09
de los problemas
planteados. Procedimentales: HL: 00
También se incluye
en los trabajos la  Caracterización de
revisión y análisis las principales
crítico de literatura propiedades
especializada. combustibles de
 Trabajo diferentes
colaborativo para el corrientes de
análisis de casos. residuos del sector
industrial, de
servicios y del
sector residencial.
Actitudinales:
 Orientaciones para
el Trabajo
colaborativo.
 Asertividad para
definir propiedades
relevantes de
residuos que
definan
propiedades
combustibles de
los residuos.

3. Explicar los  Caracteriza en Conceptuales: Horas


 Clases expositivas
fundamentos de forma adecuada presencial
en las que se  Definición,
los principales los diferentes es:
exponen los implementación, y
procesos de procesos de
fundamentos de los evaluación de
termoconversión conversión de HT: 18
principales eficiencias
y los residuos
procesos de térmicas, eficiencia
mecanismos de conversión de  Calcula HP: 04
formación de de conversión y
residuos eficiencias de eficiencia
contaminantes  Sesiones de diferentes HL: 00
atmosféricos ecológica-
Trabajos prácticos, procesos de energética de los
y laboratorios termoconversion. procesos de
evaluados para el  Diferenciar los biodigestión,
análisis de casos principales Horas de
secado,
reales y la solución procesos de trabajo
torrefacción,
de los problemas termoconversión pirolisis, autónomo:
planteados. de residuos carbonización
También se incluye hidrotérmica, HT: 18
en los trabajos la gasificación y
revisión y análisis combustión de HP: 09
crítico de literatura diferentes
especializada. HL: 00
corrientes de
 Presentación y residuos.
desarrollo de
ejercicios Procedimentales:
relacionados con
 Evaluación de
balances y análisis
eficiencias y
general de energía.
desempeño de
 Trabajo
sistemas de
colaborativo para el
termoconversión
análisis de casos.
de residuos.
 Desarrollo de
balances de
energía que
permitan
determinar
parámetros de
operación y/o la
potencia de
diversos sistemas
de
termoconversión.
 Análisis de
sistemas de
potencia
Actitudinales:
 Orientaciones para
el Trabajo
colaborativo
 Criterios de
rigurosidad para
aplicar conceptos
en ingeniería.
4. Aplicar los  Clases expositivas  Realiza un Conceptuales: Horas
conocimientos en las que se diagnóstico presencial
adquiridos al  Cálculos es:
exponen los preliminar de la
diagnóstico de termodinámicos en
fundamentos de los viabilidad de la
instalaciones de sistemas de HT: 18
principales implementación
termoconversión termoconversión
procesos de de sistemas de
de residuos. de residuos, HP: 04
conversión de termoconversión
evaluación de
residuos para la
factibilidad HL: 00
valorización
 Sesiones de energética de
energética,
Trabajos prácticos, balances de
diferentes
y laboratorios energía,
corrientes de Horas de
evaluados para el parámetros de
residuos trabajo
análisis de casos operación,
reales y la solución sistemas de autónomo:
de los problemas recuperación
energética HT: 18
planteados.
También se incluye
Procedimentales: HP: 09
en los trabajos la
revisión y análisis  Determinación HL: 00
crítico de literatura propiedades
especializada. combustibles,
análisis
 Presentación y
energéticos,
desarrollo de
balances de masa
ejercicios
y energía
relacionados con
balances y análisis Actitudinales:
general de energía.
 Orientaciones para
 Trabajo el Trabajo
colaborativo para el colaborativo
análisis de casos.
 Criterios de
rigurosidad en la
utilización de datos
físicos disponibles
en la literatura.

IV. SISTEMA DE EVALUACIÓN


RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
(proceso y producto)
1. Explicar los conceptos básicos relativos al uso Tarea
eficiente y racional de los residuos en el contexto
energético nacional e internacional.
2. Caracterizar diferentes residuos y discutir sobre sus Presentación N° 1
perspectivas de utilización como portadores
energéticos
3. Explicar los fundamentos de los principales procesos Presentación N°2
de termoconversión y los mecanismos de formación
de contaminantes atmosféricos

4. Aplicar los conocimientos adquiridos al diagnóstico Proyecto Final del Curso


de instalaciones de termoconversión de residuos. Artículo Científico en inglés.
La evaluación de la asignatura considera (%):
Proyecto Final del Curso: 40%
Artículo científico: 30%
Presentación 1: 10%
Presentación 2: 10%
Tarea: 10%
 El sistema de evaluación podría cambiar en función de las condiciones en las que se
imparta el curso, sea en modalidad presencial o virtual.
 Nota de la Evaluación de Recuperación: 60% Promedio ponderado
 Evaluación de Recuperación: 40%

V. BIBLIOGRAFÍA
Fundamental
 Marc J. Rogoff, Francois Screve, Waste-to-Energy (Second Edition), William Andrew Publishing,
2011,
 T B. Reed and A. Das. Handbook of Biomass Downdraft Gasifier Engine Systems 1988
 Glassman, I., Combustion, Academic Press, 1996.
 P.L. Dhar. Thermal System Design and Simulation. Elsevier Science Publishing Co Inc (2016),
ISBN: 9780128094495
Complementaria
 Cengel, Yunus (2009) Termodinámica. Madrid. Editorial Mc Graw Hill.
 WOS

También podría gustarte