Está en la página 1de 70
O° ome) aoc o o°90 ao00000 #1016313 Manual del Usuario de Transmision Marina Fecha de la primera edicién: Marzo de 1.996 Revision 1: Agosto de 1.997 Revisién 2: enero de 2000 Empresa Matriz ‘Twin Dise, Incorporated 1328 Racine Street Racine, Wisconsin 53403 USA Teléfono +1 (262) 554-2488, Fax +1 (262) 554-2764 Web site s www.twindise.com ‘Twin Dise, Incorporated Latin America Office 11700 NW 101 Rd-Suite 19 Medley, Florida 33178 USA Teléfono +1 (305) 887 9050 Fax +1 (08) 887 9090 ‘Twin Dise International SA Chaussée de Namur, 54 B-1400 Nivelles Belgica ‘Teléfono +32 (67) 887 211 Fax #32 (67) 887.333, ‘Twin Dise Technodrive s.r. Via S. Cristoforo, 131 1-40010 S. Matteo Decima (BO) Italia ‘Teléfono +39 (051) 6819711 Fax +39 (051) 6824234 6 6825814 ‘Twin Dise (Far East) LTD. 40 Lok Yang Way Jurong Singapur 628643 ‘Teléfono +65 6267 0800 Fax +65 6264 2080 Filiales ‘Twin Disc (Pacific) PTY. LTD. (Brisbane - Main Office) 40 Telford Street Virginia, Queensland 4014 Australia ‘Teléfono +61 (7) 3265-1200 Fax +61 (7) 3865-1371 Twin Disc (Pacific) PTY. LTD. (Perth - Western Australia Branch) ‘130a Radium Street Welshpool W.A. 6106 ‘Australia ‘Teléfono +61 (8) 9451-9366 Fax +61 (8) 9451-9318 ‘Twin Dise, Ine, (Representative Office) Room 21G, Ai He Mansion 629 Ling Ling Road ‘Shanghai, China 200 030 ‘Teléfono +86 (21) 64273212 6 14 Fax +86 (21) 6427 5192 ‘Twin Dise s.r. European Propulsién Group Via del Calzolai 92 1-55040 Capezzano Pianore (LU) Talia Teléfono 439 (0584) 969696 Fax +39 (0584) 969692 Oo ° o oO ° oo0o°0o oC CHAPA DE IDENTIFICACION Transfiera la informacién de la chapa de identificacion que aparece a continuacién a la siguiente ilustracién para faciitar la referencia + Namero de! modelo + Numero BOM + Reduccion + Numero de serie + Numero del cliente (si fuera pertinente) + Capacidad de aceite + Presién minima del aceite durante la marcha a velocidad de crucero Mantenga esta informacion a mano y proporcione el ntimero de modelo, el ntimero de serie y el numero BOM cuando solicite cualquier servicio o pieza de repuesto. ~ Cd] BS) scan ‘i x caecity usmer Jw. = MARINE. TRANSMISSION" ec" LUBRICATION: MN cm, PRESEIRE VEN RUSS] Pst CICCE OL GEVEL ITH GD KORE Pe OSes WEN a IS DOnAeD $e - a ‘s FR oy SEevice woes Om 6 MONT FuRSy: scan [rere ena EN (a? POP A “AMER S SET RAT STE te MLTR MUS. GIVEN WIEN RUC ARTS) D oC Chapa de datos deengrase °% 2 | Rellene los espacios en blanco que aparecen a continuacion ry | con la informacion de la chapa de datos de engrase del vi equipo. Mantenga esta informacion a mano y consultela para oO realizar el mantenimiento de a transmisién apropiadamente, MARINE TRANSMISSION LUBRICANT (QU SERVICE CLASS - USE S.A.E.-API SERVICE Oo | lass 5 encine on Ceminied ov VENDOR msstoson rst DEERE ne ansurmce cance | ° ENGINE Oko MAL 21 O88, AND TRANSMIS Huo iwee Ss - Seay “Baie setecron on sue fe) Gitar CoNOMONS TA2D_STEO BELON: SAntup sIEADY OPERATION —-WECORTY 3} or ° | | | oO er | : REG Soe SETS CERES] o DISG Oo e "Rien BODIE A wait e ~ * La temperatura del aceite especificada es la temperatura del o aceite en el intercambiador de calor. ° NOTA: La transmision de la serie MG6000 no tiene chapa de oO datos de engrase. Consulte en la Seccién 2.4 las tecamendaciones de engrase. Oo a 3° pT o cmt oc o°0 ‘ ) 300 Oo 00009000000 9000000 Manual del Usuario de de la Transmision Marina Seccion 1 Introduccion 1.1. informacién general. 1.2 Precauciones generales y de seguridad... A Precauciones Generales. B Aviso importante de segurida: 1.3. Mantenimiento preventivo.. AD 1.4 Solicitud de piezas de repuesto y servicio...........1-2 A Solicitud de pieZas ............0 4. B Fuentes de informacién de servicios. sod B C _Informacién de la garantia.. 4 Seccion 2 Descripcion y especificaciones. 2.1 Descripcion oe oscsnnnennnne Det 2.2 Caracteristicas de construccin.... A Accionamiento de la bomba de aceite. B Caracteristicas de lubrificacién. 2:2 C Malla de aspiracion...sussnssnenneennennnnn RQ D Conjunto det flo... seen 122 2.3. Especificaciones oun vee 2B 2.4 Recomendaciones sobre el aceite ....cccnnnnn 23 A Viscosidad del aceite 23 v B e Secci6n 3 ‘Temperatura y presién del aceite.. Intercambiador de calor... Funcionamiento Seccion 4 Valvula de SelecciOn jesse Descripoion general 1... Seguridad... Comprobaciones previas a la puesta en marcha3-2 AITANQUE sssssinnnnnsnannnaisnnsnnn dS Funcionamiento normal pone Funcionamiento con dispositive de marcha lenta opcional.. General Limites de funcionamiento......... Funcionamiento normal (modo de marcha lenta)3-6 Rotacién Libre y Remolque Funcionamiento de emergencia 01. Tornillos de bloqueo de emergencia rev 1O Descripcién... 1310 ‘Tabla: Transmisiones con tomillos de de emergencia... Utilizaci6n de los torillos de bloqueo Mando manual de emergencia del selector eléctrico 3-17 Determinacién del tipo de selector eléctrico, Selector Tipo 1 - Instalacién del tapén de emergenci Selector Tipo 2 ~ Palanca manual de emergencia Mantenimiento ooo oo°0 Oo o0o° oo°0 ) 7000 oo Oo O° a°o oO oo000 oo0°90 O09 2 o¢ oo90o0o090 ° Oo ‘Mantenimiento general. ri Comprobacién del nivel del aceite. At Engrase manual Periodicidad con la que se debe realizar el cambio de aceite y del filtro. Capacidad de aceite Gomprobacién del intercamibiador de calor.. Filtro de aspiracién. Acoplamiento flexible de entrada Intervalos de revisién general... ZoOmmo o@Fs 4.2 Procedimientos de almacenaje. A Almaceneje por un corto periodo (menos de un fio)... a 3 Almacenaje por un largo p (més de un afio)... © Almacenaje del intercamblador de calor ....=.4-7 jodo. Seccion § Localizacién de averias 5.1 Tablas de localizacién de averias.... Seccion 6 Apéndice 6.1 Accesorios y equipamiento opcional.... eA 6.2 __ilustraciones de la transmisién Marina 6.3 Registro del mantenimiento........ 6-20 64 — Garantia Limitada de la Transmisién marina de 6-21 Twin Disc Incorporated vii a0 omome) 2909 oao0o0oo0o00000 oeme) ao0°90 Secci6n 1 Introduccién 1.1. Informacién general Este manual proporciona informacion general sobre el funcionamiento de las Transmisiones Marinas de Twin Disc Incorporated, Las caracteristicas de funcionamiento y los detalles especificos del producto se pueden obtener poniéndose en contacto con el distribuidor 0 servicio de mantenimiento autorizado mas préximo de Twin Disc Incorporated. Este manual esta actualizado en el momento de la impresién. Cuando sea necesario, se realizarén cambios para incorporar los avances y las mejoras tecnolégicas. 4.2 Precauciones generales y de seguridad A Precauciones Generales Todo el personal de mantenimiento de este equipo debe cumplir las normas de seguridad. Twin Disc Incorporated no se hard responsable en caso de dafios a personas derivados de una incorrecta utilizacién de las herramientas de mano, equipos de elevacién, herramientas eléctricas 0 por unas condiciones de mantenimiento © funcionamiento incorrectos. B Aviso importante de seguridad La instalacién, el mantenimiento y el funcionamiento se deben realizar correctamente para evitar cualquier dafio @ personas 0 a la propiedad que pudiera derivarse de accidentes producidos al utlizar esta maquinaria, Twin Disc Incorporated no se hard responsable de los dafios @ personas derivados de practicas de mantenimiento o funcionamiento negligentes. Lieve a cabo las inspecciones necesarias para asegurarse de que el funcionamiento es el adecuado en todas las condiciones. SECCION 1 Se deben ullizar todos los dispositives y medidas de seguridad apropiadas segin lo especiticado en las normas de seguridad. Twin Disc Incorporated no proporciona ni se hace responsable de los dispositivs de seguridad. Al seleccionar PUNTO MUERTO se desacoplan los embragues de la transmisién, pero no Impide la rotacién del eje de la hi ». Si fuera necesario parar por completo el eje de la hélice, se deber4 instalar un freno de hélice o un equipo similar, REVERE Siempre que se realice el mantenimiento rutinario de la transmisién, se deben desconectar los cables de la bateria y retirar la llave de encendido, para evitar que el motor arranque accidentalmente. 1.3 Mantenimiento preventivo Se debe consultar frecuentemente la informacién que se proporciona en este manual sobre el funcionamiento diario y las limitaciones de este equipo, para evitar problemas de funcionamiento. En la Seccién 4 y en el Apéndice (Seccién 6) de este manual se facilta toda la informacién y graficos necesarios, para realizar un mantenimiento adecuado de este equipo, 1.4 Solicitud de piezas de repuesto y servicio DYEENCLN Todas las piezas de repuesto 0 productos (incluyendo mangueras y accesorios) deben ser originales de Twin Disc o equivalentes y, ademas, idénticos a los componentes del equipo original. El uso de cualquier otra pieza o producto anulard la garantia y puede causar problemas de funcionamiento o accidentes, que podrian ocasionar dafios a personas y/o serios problemas al equipo. A Solicitud de piezas Las piezas de repuesto, kits de mantenimiento, equipo opcional y productos asi como servicios de asistencia, pueden obtenerse en cualquier distribuidor 0 servicio de mantenimiento autorizado por Twin Disc Incorporated. Péngase en contacto con Twin Disc oO C oO oO Co oO O° O oocooca O° (@] ) O00 oO 2 oo000 qaoos9 9090 3 o o¢ goo0o000 Incorporated para informarse del distribuider o servicio ae mantenimiento mas préximo a Ud. Twin Disc Incorporated, realiza, en la placa de caracteristicas de! equipo, una descripcién detaliada del numero de la lista de piezas, por ello no se hace responsable de ningtin problema derivado de cambios externos 0 internos o de instalacién sin el consentimiento escrito de Twin Disc Incorporated. No se abonard ninguna devolucién de piezas, ya sean nuevas 0 Viejas, que pudieran surgir de cualquiera de los cambios anteriormente expuestos. Ademas, la garantia de Twin Disc Incorporated no cubre a ningtin equipo que haya sutrido tales cambios. B Fuentes de informacién de servicios Péngase en contacto con cualquier distribuidor o servicio de mantenimiento de Twin Disc Incorporated para obtener informacién reciente de los servicios o productos de Twin Disc Incorporated, Tenemos a su disposicién manuales de productos y servicios, que le puede proporcionar una descripcién mas detallada para realizar las revisiones generales y la instalacién, Para obtener mas informacion sobre su equipo, indiquenos el ndimero de modelo, de serie y de 8.0.M. c Informacion de la garantia Las clausulas fundamentales de la garantia de la transmision marina de Twin Disc Incorporated se encuentran en el Apéndice, Seccién 6.4 de este manual, Esta garantia puede ampliarse con cléusulas adicionales segin el producto de que se'trate, Usted puede solicitar las cldusulas adicionales que tenemos a su disposicién, Para obtener mas informacién sobre la garantia, péngase en contacto con cualquier distribuider 0 servicio de mantenimiento de Twin Disc Incorporated 0 con el Departamento de Administracion de Garantia de Twin Diso Incorporated en Racine, Wisconsin, EE UU. 13 ao0°0 oo9o900000¢ 90°90 O90 o°o o9000 24 Deseripcién 1 Seccién 2 Descripcion y especificaciones Aunque la mayor parte de las transmisiones Twin Disc son unidades de reduccién en ambos sentides, algunas proporcionan también la posibilidad de un aumento de velocidad. Todas elias pueden utiizarse con motores esténdar (giro & derechas), y algunos modelos pueden modificarse para adaptarse a motores no estandar (giro @ izquierdas). Péngase en contacto con el distribuidor de Twin Disc incorporated si piensa utilizar motores no esténdar, NOTA: La direccién de rotacién del motor se determina pponiéndose frente al mismo (en el lado opuesto al volente del motor). Desde esta posicién, ta rotacién en el sentido de las agujas del reloj se define como giro ala derecha. Si se utilizan motores estandar todas las transmisiones marinas actuales de Twin Disc Incorporated son “full reversing’, se pueden utilizar en marcha directa o marcha indirecta indistintamente. Pongase en contacto con el distribuidor de Twin Disc Incorporated si prevé utilizar motores no esténdar NOTA: El embrague primatio tiene el paso de potencia més directo. El eje primario acciona el eje secundario en rotacién inversa, Los embragues de la transmisién se accionan hidraulicamente regulando la presién del aceite Todos los rodamientos, embraguesy engranajes se lubrifican y refrigeran con aceite, —$ $ 24 SECCION 2 2.2 Caracteristicas de construccién A Accionamiento de la bomba de aceite En la mayoria de las transmisiones, el eje de! embrague secundario acciona la bomba de aceite. Una excepcién es el MG540, que tiene dos bombas, a una la acciona el eje primario y ala otra el eje secundario, B Caracteristicas de lubrificacién La carcasa de la transmisién sirve como depésito (céirter) de todo el aceite que utiliza la transmisién. Los rodamientos y los embragues del eje primario y secundario se lubrifican y reftigeran por medio de unos conductos existentes en los ejes. Los rodamientos del eje de salida se lubritican por la gravedad y/o por salpicaduras. Algunas transmisiones pulverizan aceite presurizado para lubrificar los engranajes y rodamientos, c Malla de aspiracién Todos los equipas tienen un filtro de aspiracién ubicado entre el carter y la bomba de aceite en el circuito hidraulico. Su propésito es el de evitar que entren restos por la parte de aspiracién de la bomba, El filtro de aspiracién debe limpiarse siempre que se cambie el aceite. Sino sabe dénde se encuentra el filtro de aspiracién del equipo, consulte las ilustraciones que aparecen en la Seccién 6.2 D Conjunto de filtro Muchos equipos tienen un filtro de aceite instalado en el sistema. ‘Algunos llevan un filtro de tipo centrifugo. Otros utiizan un filtro de tipo cartucho instalado en el circuito hidrdulico entre la salida de la bomba y Ia toma de entrada de la transmisién. Sustituya los fitros de aceite siempre que cambie el aceite, Sino sabe dénde se encuentra el filtro de su equipo, consulte las ilustraciones de la Seccién 6.2. O° oO 5 oO eooaooaooOoCc Oe ogo oO oO oo°o oO SOc o O90 oO Q Oo QO oo9 oO Oo oO 9000000 9 2.3 Especificaciones Todas las transmisiones marinas de Twin Disc Incorporated estan equipadas con una placa de datos técnicos. (Véase un ejemplo de la placa de datos técnicos al principio de este manual). La placa de datos tecnicos proporciona, ademas de fa informacién que identifica el equipo (por ejempio, numero del modelo, numero BOM, reduccién, numero de serie y numero de cliente), la informacién necesaria sobre la capacidad de aceite, la presién minima de aceite a velocidad de crucero y la frecuencia con que se deben realizar las revisiones /cambios de aceite de su transmisi6n en particular, Todas las personas que operen con este equipo estan obligadas a leer y aplicar ia informacion que aparece en la placa de datos técnicos de la transmision. 2.4 Recomendaciones sobre el aceite A Viscosidad del aceite Consulte la placa de datos de engrase del equipo para conocer las recomendaciones del tipo y viscosidad det aceite. Anote la informacién que viene en la placa de datos de engrase de la transmisién en el ejemplo de placa que se enouentra al inicio de este manual para poder consultarla facilmente. SOLAMENTE PARA LA SERIE MG8000: La serie MG6000 no posee una placa de datos de engrasado. El aceite que se recomienda pare estos equipos es SAE 40. Solamente se debe utilizar aceite para motores SAE-API clase CD que posea un cartificado del proveedor indicando que cumple las especificaciones de los ensayos TO-2 6 C- ‘También se puede utlizar aceite para motores SAE-API clase CC, Mil 2104. ae No se recomienda la utilizacion de aceites multigrado (por ejemplo, 18 ~ 40 W), ni fluidos para transmisiones automaticas (ATF) ni aceites sintéticos, para las transmisiones marinas de Twin Disc Incorporated. B Temperatura y presi6n del aceite 23 SECCION 2 Oo oO Todos los equipos estén adaptados para poderles instalar indicadores de presién y de temperatura del aceite. Se recomienda en todos los casos instalar indicadores de presién de aceite. Monitorizando la temperatura y la presi6n del aceite, podra detectar o los problemas antes de que se produzcan dafios mayores al ©) equipo oO La placa de datos técnicos de su equipo especifica “presion minima a velocidad de crucero". Esta presién se mide con la O temperatura del aceite dentro de los limites normales de funcionamiento y una velocidad de! motor de aproximadamente © 213 del recorrido del acelerador. Se sugiere que se instale un sistema de alarma que informe al operador en el caso de que la presion del aceite caiga por debajo de la “presion minima ala velocidad de crucero" especificada. Si se detecta una presién anormal del acelte: 5 Y a, Debe comprobar que la lectura de la presion es la ° correcta. (Los indicadores pueden fallar o funcionar mal). 5) b. Sil indicador funciona mal, debe determiner sila presién real de funcionamiento esta dentro del rango permitido antes de poner el equipo en funcionamiento. ©. Sila lectura de la presin es correcta y la presién esta fuera del rango permitido, pare el motor y solucione el problema. Consulte los procedimientos de localizacién de averias en la Seccién 5 de este manual. Oooaocoo NOTA: Sino se puede solucionar el problema y tiene que parar el motor, consult las instrucciones de rotacién libre y remolque en la Seccién 3.6 de este manual. Si debe mantenerse el motor en funcionamiento para evitar dafios al personal o al mismo motor, hagalo funcionar a la menor potencia posible hasta que pueda detenerlo de una manera segura. o Oo oO O09 oO a D0 ooc oo° oO Oo 90 O90 oO oa90 3° c Intercambiador de calor El intercambiador de calor es necesario para mantener la temperatura del aceite en el sistema hidrdulico dentro de los limites de funcionamiento recomendado. La temperatura adecuada del aceite se mantiene haciendo pasar un refrigerante por el intercambiador de calor. Algunos modelos, tales como las transmisiones MGS300_y MG8000, pueden llevar un intercambiador de calor integrado, En los modelos con intercambiador de calor remoto, éste debe estar instalado en un lugar adecuado para el refrigerante y el aceite de transmisin. Consulte en la placa de datos de engrase del equipo los rangos de temperatura del aceite y la viscosidad recomendados para cada uno. 245 Oo oO oO omememe) Oo 3 oaooo¢ 9o0o0g0000 oO Secci6on 3 Funcionamiento —_—__ Ore oOwvmre—_ 341 Valvula de seleccion A Descripetén general Un selector controla los embragues de avante y atras de las transmisiones marinas de Twin Disc. En la mayorla de las transmisiones se utiliza una valvula mecénica aocionada por medio de una palanca con posiciones AVANTE, PUNTO MUERTO y ATRAS. Algunas transmisiones tienen una vaivula eléctrica de solenoide opcional. Otras, tienen un equipamiento estandar, La valvula de funcionamiento mecénico y la valvula de solencide cumplen dos funciones: selecciona la posicién AVANTE, PUNTO MUERTO Y ATRAS y selecciona la presion principal (para los embragues), Los equipos Omega®, MG530m y MGS514M, utiizan un selector mecénico accionado por medio de una rueda dentada para seleccionar AVANTE, PUNTO MUERTO y ATRAS y para controlar la presién que se le aplica al embrague seleccionado. La mayoria de las transmisiones estan equipadas con un sistema de adaptacién progresiva de los embragues. Estos, se engranan a una presién baja, que va aumentando progresivamente hasta la presién de enclavamiento del embrague. Como resultado se produce un acoplamiento suave del embrague y reduce al minimo la brusquedad del cambio. ADVERTENCIA Los sistemas de control que no pueden colocar el selector mecénico en la posicién de fijacién, pueden daar 0 producir fallos en ol conjunto del embrague. 34 SECCION 3 Si no se mantiene manualmente ef selector de cambio en la Posicién de fijacion dafaré también o producira fallos en el conjunto del embrague. MEE Asegtirese de que los sisterias de control de las unidades equipadas con valvulas electromagnéticas evitan que los embragues de avante y atrés se accionen al mismo tiempo. B Seguridad Siempre que se lleve a cabo el servicio de mantenimiento de la transmisién marina o de la valvula, asegiirese de que los mandos de control de la transmisién estan libres y bien ajustados, Aseguirese de que el rango de la transmisién seleccionado en el puesto de control del operador se sittia con la valvula de control en la posicién de completamente fijada con relacién a la seleccion que se haya hecho. 3.2 Comprobaciones previas ala puesta en marcha Antes de arrancar el motor, compruebe en la transmisién to siguiente: 1. Compruebe que hay aceite en la transmisién. NOTA: Esta comprobacion determina que hay aceite en la transmision pero no determina si el nivel del aceite es el adecuado. Se debe llevar a cabo la comprobacién del nivel de aceite con el motor funcionando en ralentl, con la transmisién en punto muerto y con la temperatura del aceite en su rango de funcionamiento. 2, Compruebe que la transmisién no presenta fugas, grietas o dafos evidentes. 3. Compruebe que las adaptaciones estan ajustadas y no presentan grietas. Ajuste bien las adaptaciones que estén flojas y sustituya las piezas dafiadas, > omeme) O C 990 aa Oo J a ooo900 009000 9000 3.3, 4 Revise el aceite del intercambiador de calor y asegirese de que no se presentan fugas, grietas u otros dafios en los conductos y mangueras de refrigeracién. Sustituya los conductos y mangueras dafiades. Compruete los indicadores de presién y temperatura si los hay. Aseguirese de que no se producen fugas de aceite en los retenes del eje de entrada y salida y en la linea de conduccién. Sustituya las piezas cuando sea necesario, Inspeccione la placa de datos tecnicos del equipo y la placa de datos de engrase. Apriete los torillos de fijacién que estuvieran flojos y sustituya las placas que estén oxidadas. NOTA: En caso de que sea necesaria la sustitucién de una placa, asegirese de que toda la informacién necesaria sea fielmente reproducida en la nueva placa. Si no es asi, se pueden perder datos importantes que se necesitan para solictar piezas de repuesto y servicios. Arranque Asegtirese de que el control de la transmision esta en punto muerto. Tan pronto como el motor arranque, compruebe la presién del aceite de la trensmision (se recomienda que siempre se instalen indicadores de presién de aceite). La presi6n aparece en el indicador en 15 segundos aproximadamente. Si no aparece indicada ninguna presién, pare el motor y averigde la causa. Compruebe el nivel del aceite como le indicamos @ continuacién: 33 SECCION 3 ‘A Haga funcionar el motor en vacio hasta que la temperatura del aceite alcance los niveles adecuados. B_ Continie con el motor funcionando en vacio y compruebe el nivel del aceite con la varilla correspondiente, El nivel debe llegar hasta la marca “leno” ("full") de la varilla CC Sifuera necesario afiada o retire aceite para que el nivel del mismo esté en la marca correspondiente de la varilla, 3.4 Funcionamiento normal 1. Para alargar la vida de su equipo, haga los cambios de PUNTO MUERTO a AVANTE ATRAS con el motor funcionand en vacio a ralenti. 2. Cuando seleccione un cambio, asegurese de que la palanca de contrat esté en la posicién de fijacion dentro de los limites seleccionados 3. Vigile la temperatura y la presién del aceite de la transmisi6n, Consulte la informacién sobre la presién del aceite que aparece en la placa de datos técnicos y ia informacién sobre la temperatura del aceite en la placa de datos de engrase. NOTA: No se recomienda el funcionamiento continuado de la transmisi6n marina si la temperatura de! aceite esta fuera de los nivetes de funcionamiento normal. 4, Limites en los cambios El cuadro siguiente contiene las rpm del motor recomendadas para todos los cambios (de PUNTO MUERTO a AVANTE 0 ATRAS, y de AVANTE 0 ATRAS hacia PUNTO MUERTO en direccién opuesta) de todos los modelos de transmisién marina de Twin Disc Incorporated: ooo0oqaoc ed oooooonceocoose O oO oO qoo00o0% ° a0 a0 oO > oc - oOo oO o0o°0 o ‘Modelo ‘Velocidad riasima del motor para cambiar ‘Seria MAS40 “Todos fos cambios a un maximo de 750 rpm ‘Sorie MGS600 “Todos fos cambios @ un maximo de 750 rpm ‘Serie M6000 “50 % de la velocidad nominal del motor Los demas modelos | Todos los cambios a un maximo de 1.000 rpm NOTA: Las mpm del motor recomendadas Gnicamente son vélidas ‘en condiciones de funcionamiento normal, En caso de emergencia, ‘se espera que el propietario/operador utice todos los medios a su alcance para evitar la pérdida de vidas humanas y reducir los dafios a la propiedad. 3.5 Funcionamiento con dispositivo de marcha lenta opcional A General Hay dispositivos de marcha lenta disponibles como equipamiento opcional para la mayorla de las transmisiones marinas de Twin Disc. El dispositive de marcha lenta permite reducir y controlar la velocidad de ta hélice por debajo de la velocidad que normalmente se aleanza haciendo funcionar el motor a ralenti, como por ejempio en caso de atrastre o de navegacién en zonas peligrosas. EI dispositive de marcha lenta puede utilizarse con la valvula selectora en ambas posiciones: avante o atras. El accionamiento del dispositive de marcha lenta reduce la presion que se le aplica al embrague, y consecuentemente reduce la velocidad de la hélice. B Limites de funcionamiento El siguiente cuadro relaciona las velocidades maximas del motor de las transmisiones marinas funcionando en el mode de marcha lenta. Se permite la marcha lenta continua sdlo si la velocidad del motor no excede los limites prescritos. SECCION 3 NOTA: No se requiere refrigeracién adicional cuando se esté en el modo de marcha lenta, pero el rendimiento del D.M.L. puede verse afectado por la temperatura del aceite. En algunos casos se recomienda una valvula de bypass termostatica para mantener la temperatura del aceite alnivel deseado, Tranemision marina Velocidad maxima del motor con la transmisién en el modo de marcha lenta Serie MG5OS Velocidad del motor no debe sobrepasar el 40 % de las rpm totales, pero no debe ser inferior a 500 rpm ni superior a 1.000 rpm Serie MG5010 MGS0S0A Serie MG5011 MG5091 Serie MG506 Serie MG5111 Serle MG607_ MGS112V Serle MGS075 Serie MG5113 MG5081 Serie MG5114 MGs09 7.100 mpm 6 40 % de las rpm totales, 0 inferior Serie MG5050 MG516 Serle MG5061 MG5161 |mesosav migsizonc_ | M@5085 MG518Serie | Mesi4c — MiG520 Serie MGS114 Serie MG5200 7.100 rpm 6 60 % de las rpm toteles, o inferior MGSO 30 % de la velocidad det motor @ las rpm totales: Serie MGBOOO ‘800 rpm c Funcionamiento normal (modo de marcha lenta) A continuacién se describe el procedimiento normal para hacer funcionar una transmisién marina cuando se va a utilizar en el modo de marcha lenta. 4 El selector de! cambio de la transmisién se debe situar en PUNTO MUERTO CoCo ot OooCcOo eoceac 2 2 OC oO Cc Qa 0 oO oO 9 Oo 909 09 J a Oo 2. Reduzca las rpm con el motor a velocidad baja, en vacio. 3. Mueva la palanca de control de la valvula det dispositive de marcha lenta fuera de la posicién de fijacién, de la posicién “sin DML” a la posicién de "DML" (velocidad minima del barco). 4. Indique con la palanca de seleccién de la transmision la direccién hacia la que se desea desplazar. 5. juste la palanca del dispositive de marcha lenta (y, si fuera necesario, las rpm del motor) hasta el limite especificado para alcanzar la velocidad deseada del bareo, NTT) No exceda la velocidad maxima especificada cuando funciona en el modo de marcha lenta. De lo contrario, el embrague podria estropearse como consecuencia de una saturacién térmica, OVsRETeS El dispositivo de marcha lenta debe estar en la pos! D.M.L." cuando se atraca el navio o cuando se opera en zonas congestionadas. En caso contrario, la respuesta a los cambios de potencia o inversion de marcha sera lenta y se perderd el control necesario de la velocidad del barco o de la direccidn de desplazamiento, NOTA: No intente utilizar una transmisién marina equipada con un fo de marcha lenta como un dispositvo de "reparto de Unicamente los tipos Omega © (por ejemplo, MGS30M, MG514M) tienen la capacidad de hacer funcionar el motor a una velocidad constante para poder funcionar con accesorios como bombas, generadores, compresores, etc, mientras se mantiene un control independiente de la velocidad del eje de salida, Si se intenta utlizar una transmision equipada con un dispositive de marcha lenta para tal propésito, y las velocidades del motor sobrepasan los limites ‘especificades, produciria fallos en el embrague. 37 SECCION 3 6. Para volver al funcionamiento “sin D.M.L." a, Mueva la palanca de control de la valvula de marcha lenta a la posicién de fijacién ‘sin DML". b. _ Reanude el funcionamiente “normal” sin marcha lente. NOTA: Si se despiaza la palanca de control de ta vélvula de marcha lenta a la posicién de “sin D.M.L" cuando la velocidad del motor esta en el limite maximo permitido en el modo de marcha lenta, se produciré un cambio brusco de la velocidad de la hélice (y det barco). Debe reducir a velocidad del motor a la velocidad de marcha en vacio antes de seleccionar ‘sin D.M.L.". Con ello conseguiré que la transicion hacia el modo "sin D.M.L.” se realice de una manera gradual DVERTENCIA} Asegurese de que el sistema de control del cable de! dispositive de la marcha lenta se ajusta adecuadamente. La palanca de controt de la valvula de la marcha lenta de la transmisién debe estar en la posicién de fijacién sin marcha lenta cuando el control en el puesto del operador se situa en la posicién “sin D.M.L.”. De no ser asi se podria provocar que la respuesta a los cambios de direccién y/o potencia no fuera la deseada, haciendo correr riesgos al personal y al equipo. 3.6 —_-Rotacién Libre y Remolque La “rotacién libre" se produce cuando un motor esté parado y el eje de la hélice se mueve por el fiujo del agua que atraviesa la hélice, El eje de la hélice hace girar los componentes de la transmisién marina, Si se bloquea el eje de la hélice se impide la rotacién libre, Situaciones en las que se puede producir la rotacién libre: oOacgco oO OOo Ooo oO0 QO 92 * Cuando, por cualquier raz6n, el barco es remolcado + Los barcos con transmisiones miltiples con uno o mas motores parados durante la navegacion. + Unvvelero que navega con el motor auxiliar parado. + Unbarco amarrado o atracado en una corriente fuerte. La mayoria de las transmisiones marinas actuales de Twin Disc Incorporated (con una excepcién), pueden rotar libremente en las situaciones anteriormente descritas, La velocidad del barco en cualquier condicién de remolque o rotacién libre no debe exceder la velocidad normal de propulsin del barco, TENCI. No se debe exceder nunca la velocidad normal del barco durante la rotaci6n libre. Se producirian dafios en los componentes internos. Las siguientes opciones de rotacién libre (remoique) son aplicables a todas las transmisiones excepto para las series MG5170, MGS200, MG5300, MG5600 y todas las series MG8000 (sin la bomba de arrastre opcional). A estas transmisiones, solamente se les puede aplicer las instrucciones de los puntos B y que aparecen a continuacién, ‘Sélo hay que emplear uno de los siguientes métodos, ‘A. Arranque el motor y haga funcionar fa transmisién marina fen punto muerto a presiones de aceite normales durante § minutos, una vez cada 8 horas. El nivel del aceite de la transmision marina en rotacién libre se debe mentener en la marca “lleno’ de la varilla B Bloquear el eje de la hélice para impedir la rotacién. C_ Instale una bomba de aceite auxiliar eléctrica en el circuito de lubrificacién. Consulte fa informacién del sistema 39 SECCION 3 hidraulico para obtener mas detalles sobre las especificaciones de la bomba auxiliar, en relacién con la transmisién, 0 péngase en contacto con el distrisuider de ‘Twin Dise. D_ Enel caso de fallo en el funcionamiento del motor o de la bomba, y cuando la lubrificacién de la transmisién no sea posible, tapone el tubo de la varia y llene completamente con aceite la transmisién. Antes de desplazarse en rotacion libre o remolque, drene el aceite sobrante hasta el nivel “lleno”. Repita este proceso cada 8 horas: Funcionamiento de emergencia Tornillos de bloqueo de emergencia 1 Descripcién Algunas transmisiones marinas estan equipadas con tomillos de bloqueo de emergencia que permiten el bloqueo mecanico del embrague en caso de que se pierda la presion hidréulica, Los tonillos de bloqueo de emergencia estan pensados para ser utiizarios en barcos con transmisiones simples que tengan problemas de funcionamiento. En barcos con transmisiones muiltioles, cuando una transmisién no funciona, el barco funciona con la transmisién que se encuentra en buenas condiciones, tal como se describe en las instrucciones para rotacién libre (Seccién 3.6). IADVERTENCIA En ei caso de fallo de la bomba hidréulice, si'se utiizan torillos de bloqueo de emergencia para bloquear mecénicamente el embrague, la transmisién funcionara sin presién de lubrificacion, lo que puede producir datios edicionales a la transmisién. Evite utiizer los tomillos de emergencia a no ser que no encuentre otra manera de llevar el barco @ puerto. Situaciones en las que puede ser necesario la utiizacién de tornillos de bloqueo de emergencia: »,GCa°0 Cc ° Oo SOOO 00 QO } 2 ¢ © O° ) oo oO oo 5 Oo a0 Oo oO Qo + Pérdida de la bomba hidrdulica 0 fallo de la misma. + Pérdida de aceite. + Deterioro del pistén de! embrague. © Rotura o desgaste de las juntas de sellado de aceite de los ejes de la hélice 0 del pistén de! embrague. 2 Tabla: Transmisiones con tornilios de bloqueo de ‘emergencia La siguiente tabla muestra las transmisiones marinas que habitualmente incorporan tornillos de bloqueo de emergencia en su disefio, el nimero de tornillos y la herramienta necesaria para apretarlos. Wiodeio Cant. de torniios | Herramfenta requerida EOF z | Desteralliador comin mastacr 4 | ave hexagonal de intro de 16° estacHps |4 Lave hexagonal de interior de 3/16" imesiae | Lave hexagonal de interior de 316° jmosier 4 Lave hexagonal de interior de 3/16" jmesterr 4 Lave hexagonal do tar de 318° | |soce 4 Lave hexagonal de interior de 2/16" | | 6 lave hexagonal de interior de S| | mosen 3 Tiave de tbo de 12 puntos de | wos27 3 Lave de tubo de 12 puntos do %* mesz0 4 | Llave hexagonal de interior de 5/18" wesaom 4 | sve hexagonal do interior de 6/6" | woso [a Lnve hexagora denote ee sist || 311 | SECCION 3 * No todos ns equipos de estos modelos llevan tocilos de bloqueo de emergencla, 3 a) b) Utilizacion de los tornillos de bloqueo de emergencia Motor parado. De asars lef Quite fa lave de puesta en marcha o lleve a cabo cualquier accién que fuera necesaria para evitar ef arranque accidental e inadvertido del motor. En caso contrarlo, podria provocar daflos a personas oal equipo. Bloquear el eje de salida de la transmisién para evitar la rotacién del mismo. Cues sense) Cuando se utilicen tormillos de bloqueo de emergencia, deben tenerse en cuenta los sigulontes factor 4.- NUNCA acople ambos embragues a la voz. Al hacer esto se bloquearia la transmision e impediria el arranque del motor o su funcionamiento, 2. Identifique y acople siempre el embrague utilizado para la propulsién directa. Si no se identificara correctamente este embrague que se debe acoplar, se produciria una pérdida de tiempo y el barco y su tripulacién se pondrian en situacién de riesgo. Lecalice los orificios de acceso a los tornillos de bloqueo de emergencia en la parte posterior de la transmisién. Retire los dos tapones de acceso para la localizacién del embrague que se va a acoplar, La mayoria de los barcos de transmisién simple equipados con motores de rotacién esténdar (a derechas), acoplan el embrague al eje primario de a transmision para la propulsin directa, (En la c 7 OO oC Cc oO oOo00 oO >) ao oO > 9 09 ) oO 9 2 marcha avante, el eje de la hélice gira en sentido contrarlo al del motor). Algunas transmisiones MG509 estan equipadas con dos tomillos de bloqueo de emergencia en cada cuerpo del embrague con dos orificios de acceso a los mismos en la tapa de cada ubicacién del embrague, Utilice una linterna para poder ver en el interior de los orificios de acceso a los tornillos de bloqueo de emergencia, En la mayoria de las transmisiones con tomillos de bloqueo de emergencia, se debe girar lentamente el motor para alinear los tornillos de bloqueo de emergencia del cuerpo del embrague con los orificios de acceso de la tapa, Los modelos MG514C y MGS30 requieren que en vez del motor se gire el eje de la hélice NOTA: El procedimiento utiizado para girar el motor a fin de alinear los tomillos de bloqueo de emergencia con los ofificios de acceso de la tapa, variaran dependiendo del motor del que se trate, del equipamiento auxiliar instalado, etc, Cualquiera que sea la situacion, es necesario girar jos cuerpos de fos embragues de la transmisién y detener la rotacién cuando se consiga ta alineacion. Siempre que sea posible, utlice una barra u otra dispositive en la parte del volante del motor (después de liberar la compresién del motor), es el método mas eficaz para conseguir alineacién deseade. Utilice la herramienta especifica para su transmision y apriete de forma alternativa (en el sentido de las agujas del reloj) fos tornillos de bloqueo de emergencia accesibles, hasta que queden apretados al maximo. 3-13 SECCION 3 o |ADVERTENCIA Asegurese de apretar los tornillos de bloqueo de ‘emergencia alternativa y uniformemente. Sino se hiclera asi, podria ocurrir que el piston del embrague se “desalinease” y se gripase en el cilindro del embrague, impidiendo la compresién de los discos del embrague y bloquedndose. f) Desbloqueo del eje de salida de la transmisién. NOTA: Los pasos g) a j) que aparecen a continuacién se pueden aplicar @ todas fas transmisiones, exceptoa las MG509, cuyo listado aparece en la seccién anterior de "Campos de aplicacién". Para las transmisiones MG509, se debe ir directamente al paso k), O 4g) Utilice el procedimiento del paso d) que expusimos anteriormente y gire el motor para alinear los tomillos de bloqueo de emergencia de! embrague restantes con los orificios de acceso alos mismos en la tapa. Oo h) Bloquee del eje de salida de la transmision para oO evitar que gire. A YET, Oo Cualquier fallo en el bloqueo del eje de salida, =~ | podria producir la rotacién del mismo debido alas) | corrientes 0 la accién de las olas contra la hélice. | Se debe evitar que se produzca el bloqueo ¢; | mecénico del embrague por estos dos tornillos de | bloqueo de emergencia, pues la rotacién del eje harfa que el cuerpo del embrague y el cigilefial do! motor giraran, lo que podria producir dafios a las personas ylo al equipo. |) Utilice un destornillador o una llave hexagonal de tubo para apretar los tomillos de bloqueo de emergencia restantes tanto como le sea posible, j) Desbloquee el eje de salicia de la transmision. oO oO o000 oO C a090 Oo 090 oo90 a0 Oo k) Vuelva instalar los tapones en los orificios de acceso a los tornillos de bloqueo de emergencia de la tapa, 1) En caso de averia de la bomba, si es imposible la lubrificacién de la transmisién, debe ponerse en marcha una bomba auxiliar de lubrificacion si hubiera alguna disponible. En caso contrario, reilene completamente la transmisién con aceite y, antes de arancar el motor, vacie el mismo hasta el nivel de aceite de la marca ‘lleno’, Repita este proceso cada 8 horas. IADVERTENCIA No atranque el motor antes de asegurarse de que la transmisién se lubrificara correctamente si se ha bloqueado mecénicamente el embrague de la transmisién, Si la transmisién funciona sin la lubrificacién suficiente se producirian problemas en los rodamientos y/o engranajes, poniendo en riesgo la seguridad del barco y de su tripulacién, m) Arranque el motor y hagalo funcionar ano mas de 4/3 del recortido del acelerador. NSTI La transmision no puede pasarse a punto muerto o a marcha atras si el embrague esté mecénicamente bloqueado, En este caso se debe parar el motor y poner el barco en la condicién apropiada para que sea remolcado antes de entrar en una zona congestionada o area de atraque. Si no se hiciera asi, se pondria en peligro la seguridad del barco y de su tripulacién, asi como de los otros barcos que estuvieran on la zona. 345 B SECCION 3 b) Neutralizacién manual del selector eléctrico $8$Mando manual de emergencia del selector eléctrico 1 Determinacién del tipo de selector eléctrico Si se produce una interrupcién de la alimentacién eléctrica, el selector eléctrico puede ser intervenido de la siguiente manera: a) Para el motor b) Teniendo en cuenta las Figuras 1 y 2 determine el tipo de selector eléctrico utilizado en [a transmisién. ¢) Siga las instrucciones siguientes: + Tipo 4 (tapén de intervencién manual) en la Seccién 3,7.B.2 + Tipo 2 (palanca de intervencién manual) en la Seccién 3,7.B.3. 2 © SOCOCO8O oO © O° oO omen) ooce 3 0 C 290 9 ao000 oO Oo C ao90 0°90 oO Oo o0o000 3 [Figura 1] Selector atoricn Tips 1 ~ Tapia de ‘Tapdn de mterveneibn manuat ullzeds en ugar del sole sores r Be gag HIP Ee Par de torsisn ce eartucho dello = 34 Nm 25 Lb. FO) Solenoie de! embrague secundario Itrvencién — Posiién de itervancin manua to 2.The cea patanca hac sl exteror PPsicidn de a palanca zara la toma & Puro mest Pesteiin ce la polanca paral toma 8 [Figura 2] Selector eéctio Tipe 2 » Polenca de intevencién ua Posicin dl conto esto — “emeue la palanea race conto 2.cirleen santo ce las aula eh rel] para bequeans 1.Gia an cet contraro as epuas dl ae hacia punto Sclenaie cei toma A Selena de is ora 8 &. SECCION 3 2 Selector Tipo 1 - Instalacién del tapén de Intervencion Consulte la Figura 4 para reconocer los elementos a los que nos referimos en los pasos siguientes: ADVERTENCIA Una vez que se haya instalado el tapén de intervencién, la transmisién no puede pasarse a punto muerto ni al engranaje opuesto. Pare el motor y prepare el barco para que pueda ser remolcado antes de entrar en una zona congestionada o de atraque. Si no se hace esto, se pondré en peligro la seguridad de la tripulacién y del barco, asi como de otras personas y barcos que estuvieran en la zona. a) Localice y extraiga el tapén de intervenoién manual de la carcasa del selector que se utiizard en el paso Cc), NOTA: La ubicacién del tapén de intervencién manual varia segtin el modelo. b) Determine qué embrague debe acoplarse (el ‘embrague primario 0 secundario) y retire el solenoide correspondiente. ©) Instale el tapén de intervencién manual en el lugar del solenoide retirado. IPRECAUCION EI embrague seleccionado se acopla cuando el motor esta en funcionamiento. Si el barco se desplaza en la direccién equivocada, detenga el motor y retire el tapén de intervencién. Vuelva a instalar el solenoide que se habia retirado y repita. el procedimiento anterior con el otro solenoide, OC oO oOo Co O oCcCcOo ooo090 oo090 o ¢ 990 a0 d) Coloque el solencide que se ha retirado donde estaba el tapén de intervencién hasta que se lleven a cabo las reparaciones. 3 ‘Selector Tipo 2~ Palanca de intervencién manual Las valvulas del selector eléctrico Tipo 2 (Figura 2) tienen una palanca que puede colocarse en la posicién de intervencién manual. Si se interrumpe el suministro de energia eléctrica, la caracteristica de intervencién manual puede utllizarse para acoplar los embragues. DVERTENCIA El cable de control debe colocar siempre fa palanca del selector de la valvula en las posiciones de fijacién. Si se pone en funcionamiento con la palanca en una posicién incorrecta podria producir averias en el embrague. a) Gire la palanca hacia la posicién neutra (sentido contrario a las agujas del reo) y tire hacia atuera (vista 1, Figura 2). b) Gire la palanca del selector para seleccionar avante o atras (vista 2, Figura 2). NOTA: Algunos barcos pueden tener un mando mecanico en el puente usuario que permite al usuario controlar manualmente la seleccién del embrague ‘cuando esta en la posicién de intervencién manual. ) Una vez restablecido el suministro eléctrico a la valvula del selector, ponga nuevamente la palanca en la posicién de control eléctrico. + Ponga la palanca en Punto muerto. + Empuje la palanca hacia el interior del cuerpo de la vaivula, Si el motor esté en funcionamiento resulta més dificil empujar la palanoa + Bloquéela haciéndola girar en sentido de las agujas del rela) —— 3-19 ao00000 Oo 20 a0 000 C ° Secci6n 4 Mantenimiento 4.1 Mantenimiento general NOTA: En el apéndice, Seccién 6, se incluye un grafico donde se deben registrar las fechas y horas en las que se lleva acabo el mantenimiento, A Comprobacién del nivel del aceite Compruebe el nivel de! aceite cada 100 horas de funcionamiento del motor. Se debe revisar con el motor funcionando en vacio a velocidad minima con a transmisin marina en punto muerto. La temperatura del aceite de la transmisién debe encontrarse en los limites normales de funcionamiento antes de comprobar el nivel del aceite. Consulte la Seccién 3.3, Arranque. B —_Engrase manual Si el equipo esté dotado de un accesorio para el engrase, se deben engrasar las juntas de aceite en el extremo del eje de salida con grasa para bombas de agua a través del engrasador. Consulte la ilustracién de la Seccién 6.2 para localizar el engrasador. Apliquele grasa cada 100 horas o cuando el barco esté atracado, No se requiere ningtin otro tipo de engrase. NOTA: La grasa preferida es la de jabén de ltio, consistencia NLGI #2 para temperaturas superiores a 20°C (68°F), c Periodicidad con la que se debe realizar el cambio de aceite y del filtro Si la transmisién.es nueva, se debe cambiar el aceite y el fitro dentro de las primeras 50 horas de _funcionamiento. Posteriormente se debe cambiar el aceite y el filtro cada 1.000 horas de funcionamiento o cada seis meses, segtin sea lo primero et SECCION 4 que suceda. Es posible que sea necesario cambiar el aceite con mayor frecuencia si asi las condiciones Io requieren. En una transmisién reparada, compruebe la malla de aspiracién y el filtro después de 8 horas de funcionamiento. Compruebe que no queden restos de trapos utilizados en los procesos de limpieza. Compruebe también que no haya restos metélicos, sobretodo si la transmisién ha tenido un problema que haya podide producir este tipo de material. (Para equipos con filtros centrifugos, sera necesario cortar el filtro para poder acceder al nUicleo del elemento). Si el filtro esta limpio, instalar un nuevo filtro y cambiar el aceite y el filtro cada 1.000 horas de funcionamiento. Si el fitro esta sucio, cambie el filtro y haga funcionar el motor durante otras 8 horas. Compruebe de nuevo el filtro, Contintie realizando este proceso hasta que el filtro este limpio y cambie el aceite y el filtro cada 1.000 horas de funcionamiento o mas a menudo si fuera necesario. NOTA: Es necesario que los intercambladores de calor y los conductos y. mangueras se limpien cuidadosamente cuando se produzcan situaclones que den lugar a la aparicion de restos de diferentes tipos en el sistema hidraulico. Si no se puede desmontar el intercambiador de calor, 0 si no se puede asegurar que queda completamente limpio, se debe sustituir por otro intercambiador de calor. Drenaje Vacie la transmisién retirando el tapén de vaciado en la parte trasera inferior de ia transmisién. Consulte las ilustraciones en la Seccién 6,2 © en la informacion de mantenimiento de la transmision para comprobar la ubicacién de los tapones de vaciado y del filtro de la transmisién. NOTA: El aceite usado y os fitros se deben desechar siguiendo ies regiamentaciones y normas estatales o locales, Tome las precauciones necesarias para evitar la contaminacién ambiental durante cualquier procedimiento de mantenimiento de la transmisién. Oooco°0 Cc | | Cco°o oo ie) ) omememe) 0 ¢ oO O 0° 2000 c oO fe} Lienado 1, Retire la valvula de respiracién o la cubierta perforada de llenado de aceite, en la parte superior de la carcasa de la transmision. 2. Vierta aceite nuevo a través de fa valvula de respiracion 0 det orifcio de llenado, Se debe utilizar el aceite limpio recomendado, tomando las precauciones necesarias para evitar la entrada de suciedad o restos. (Para mayor informacién sobre el aceite, consulte en la chapa de datos de engrase de la transmisién o en la informacién que aparece al principio de este manual) D Capacidad de aceite Consulte la placa de datos de engrase. La capacidad que se indica es la cantidad que se necesita para llenar la transmisién al nivel adecuado, pero NO incluye la cantidad necesaria para llenar las mangueras y el intercambiador de calor. Compruebe él nivel del aceite segtin la Seccién 3.3, Arranque. E Comprobacién del intercambiador de calor Los intercambiadores de calor suministrados por Twin Disc Incorporated para utilizar con agua salada, llevan unos énodos de zine instalados en la entrada y en la salida. Estos dnodos deben comprobarse cada 30 a 90 dias, dependiendo de las condiciones del refrigerante, factor pH, salinidad, etc. Si sevha desintegrado mas de la mitad del anodo de zinc, se debe sustituir para proporcionar una proteccién eficaz. Una corrosién excesiva del dnodo de zinc indica reaccién electrolitica. Debe llevarse a cabo una inspeccién cuidadosa para determinar si esta reaccién es causada por un cortocircuito 0 cortiente eléctrica exterior. Estas condiciones deben eliminarse para evitar la sustituci6n frecuente de los anodos de zinc, Sino se dan estas condiciones, es evidente que la corrosién se produce por electrdlisis local, Si a los énodos se les adhiere material extrafio, deben limpiarse con un cepillo de alambre. 43 SECCION 4 F Filtro de aspiracion Retire y limpie el filtro de aspiracién siempre que realice un cambio de aceite o antes si fuera necesario. Consulte las ilustraciones de la Seccién 6.2 para comprobar su ubicacién. ¢ Acoplamiento eldstico de entrada Compruebe que los orificios de ventilaciin de la carcasa del volante no estan obstruidos, impidiendo asi la libre circulacién de aire que produce /a reftigeracion del acoplamiento. La vida del acoplamiento podria reducirse si la temperatura del aire alrededor del mismo esta fuera de los limites de funcionamiento. Debe mantenerse una temperatura por encima de ~ 6 °C (22 °F) y por debajo de 82 °C (180 °F). Sies posible, se intentard revisar visualmente el acoplamiento después de las primeras 100 horas de funcionamiento y cada 2.000 horas a partir de ese momento, o cada'seis meses, segun lo que suceda primero, La vibracién torsional, una alineacién incorrecta, la degradacién por contaminantes (aceite), el calor, la radiacién ultravioleta y un par de torsién excesivo del sistema pueden producir grietas u otros signos de deterioro en la superficie de la goma, Las circunstancias descritas anteriormente afectan a la vida de la pieza de acoplamiento Si se accede con dificultad al acoplamiento, la revision sdlo se puede llevar a cabo cuando se realice una revisién general del motor, o cuando !a transmisin se retire del motor. En estos ‘equipos, compruebe frecuentemente las ventanas de ventilacién de Ia carcasa del volante. Una acumulacién de residuos en las ventanas de ventilacién puede indicar el deteriora del acoplamiento, pero también se pueden producir por otras causas diferentes. Si esto fuera evidente, inspecciénelo a fondo para determinar la causa, GDOCC0O9000 O00 Q OQ800 me) Go a oooocdc o000000 000 0 Oo 90°90 ao0°0 H Intervalos de revision general Realice la revisién general de la transmisién al mismo tiempo que la del motor. 4.2 Procedimientos de almacenaje ‘A veces es necesario almacenar las transmisiones Twin Disc 0 los barcos equipacios con componentes Twin Disc. Con el fin de evitar dafios por corrosién, se recomienda seguir los procedimientos siguientes. ‘A Almacenaje por un corto periodo (menos de un afio) Transmisién instalada en un barco en un motor que puede funclonar (Barco en el agua) 4, Siempre que sea posible, coloque el barco en una ubicacién que reduzca al minimo la exposicién a los elementos externos. 2. Antes del almacenaje, vacie el aceite y vuelva a lienarlo hasta el nivel adecuado de la varilla con aceite nuevo segtin lo recomendado. Instale un filtro nuevo si fuera conveniente, Después de cambiar el aceite y el fro, haga funcionar el motor lo suficiente para que el aceite alcance la temperatura de funcionamiento y haga funcionar la transmisién en todas las posiciones. Pare el motor. 3. Utilice solamente aceites recomendados y mantenga los niveles apropiados, No utilice aceites conservantes. 4, Cada tres meses compruebe que los niveles del aceite son los apropiados y que tiene sistema de refrigeracion. Arranque el motor y péngalo en funcionamiento aproximadamente a 1.000 rpm para elevar la temperatura a ‘su valor normal de funcionamiento. Ponga en funcionamiento el motor durante al menos 5 minutos, cambiando a cada una de las posiciones y iuego parelo. 45 SECCION 4 5, Antes de volver a utiizarlo en condiciones normales, vacle y woelva a llenar el equipo con el aceite recomendado y cambie los fitros, si fuera necesario 6. Compruebe el estado de los anodos de zinc en el intercamblador de calor de acuerdo con la Seccién 4.1.£. B Almacenaje por un largo periodo (mas de un afio) Transmisi6n instalada en un barco en el que el motor no funciona (barco fuera de! agua) 1. Para el proceso siguiente utilice el aceite recomendado. Una vez al afio, retire la varilla de comprobacién del nivel del aceite y tape el tubo de la misma, Llene la transmision ‘completamente con aceite. Haga girar el eje de salida al menos cinco vueltas. Vacie parcialmente el aceite, vuelva al colocar la varilla y después vacie el aceite hasta la marca “lleno" de la misma 2, Selle la valvula de respiracién, el tubo de la varilla y cualquier otra abertura, con cinta impermeable. 3, Engrase las zonas que pudieran estar expuestas a la corrosion, s Cada tres meses haga girar el eje de salida cuatro 0 cinco vueltas. 5. Ponga una etiqueta en la transmisi6n indicando Ia fecha en la cual se almacend y el estado actual relativo al procedimiento de almacenale. 6. Para volver a ponerlo en situaci6n de servicio normal una. vez terminado el almacenaje: CooooCc Oo OoCOoOoOoCoOCoOoOoO oOo Oo Oo oO oO ao 2 oOo ¢ OO te o 9oo0o090 0000 0¢ oo fo} a, Retire las cintas impermeables de la valvula de respiracién, del tubo de la varilla y de las demas aberturas. b, Vacie el aceite y retire el fitro. cc, Instale un filtro de aceite nuevo y Ilene la transmisién con aceite nuevo recomendado hasta la marca "lleno” de la varilla, d, Sustituya los anodos de zine del intercambiador de calor. c Almacenaje del intercambiado de calor, Cuando se almacene el intercambiador de calor, los orficios de aceite y de agua deben estar sellados. Los intercambiadores de calor almacenados soportando bajas temperaturas deben tener el circuito de agua vacio para evitar la congelacion. Tome las precauciones necesarias para evitar dafios derivados de la congelacién y de la corrosion. 4-7 oO oO ¢ oo°0o oa0°90 t 2 oO C ao 90 ao 290 Seccion 5 Localizacion de averias eee eee 6.1 Tablas de localizacion de averias El siguiente cuadro esté concebido como guia para determinar la causa de los problemas que puedan suceder y las acciones que se han de realizar para solucionar tales problemas. La transmisién es una de las partes del sistema de propulsion integral, Los problemas que se produzcan antes de la transmision (en el motor) 0 después de la transmision (en el ele de ta hélice 0 en la hélice) pueden causar problemas a la propia transmision. Es importante que se tenga en cuenta todo el sistema de propulsién cuando se producen problemas en la transmision. 41-3 Segmentos del pistén de los eles del ‘ombraguo desgastados o rotos, 4-4 Conjunto de la bomba de acelte dafiado © desgastado 1-5 Ajuste Incorrecto do conexién a ta palanca de la valvuta de control 1-8 Orificios obstruldos o cerradios en el bloque hidrautico 4-7 Se precisan arandelas de reglaje entre los muelles. Interiores y exteriores del pistén de la valvula progresiva. 4-8 Velocidad del motor aralentf demasiado bajo SECGION 5 Sintoma Causa Remedi 7. Baja presion del | 1-1 Flltro de aceite impie ol filtro aceite parcialmente de aceite ; obstruido 41-2 Pistén de regulacién | 1-2 Desmonte fa vélvula de presién dela del selector y limpie o! Valvuta del selector pistén agarrotado 4-3 Retire la tapae inspeccione los segmentos del pistén. Sustituya los daftados 44 Sustituya el conjunto do la bomba de aceite dafiado o desgastado. {Sita bomba no se puede reparar) 148 Ajuste la conexién de tal manera que la palanca de la valvula da contro! osté adecuadamente posicionada por el fijador 4-6 Retire la tapa del bloque hidréulico, Limpie las piezas 4-7 Se necesitan arandolas de reglaje velocidad del eoo0oO0 C0 ooocaoooeoaooooCeoocEe Oo Sintoma I Causa Remedio 2:No hay presion de acoito 0 presién de acelte errénea enia valvuta de control 21 Filiro de aspiracion de Ia bomba de ace! obstruido 2-2 Nivel del aceite bajo | 2:3 Entrada de aire en el | lado de aspiracién de | labomba | | 2-4 Accionamiento de la bomba deteriorado 2.6 Valvula de regulacién agarr posicion abierta 2-6 Bomba de aceite defectuosa 2-7 Una fuga en of Intercambiador de calor provoca la { | perdida de aceite A Retire y limpie el fltro 2-2 Compruebe el nivel del aceite y corrijalo la causa de la entrada de. 2-4 Desmonte y repare de la manera oportuna 2.5 Retire, desmonte, limpie y repare la valvula de regulacién 2.8 Sustituya la bomba de aceite 3. Presién alta del) 3-7 Valvila de regulacion aceite agarrotada |3-2 Tipo de [97 spasecuses aceite 2.7 Sustituya el Intereambiador de calor OT Retire y limpie Ta valvula de regulacién 3-2 Utilice el tipo de aceite recomendado SECCION & 0 ‘Sintoma Causa Remedio ‘FTemperatura alta A Nivel de aceite inadecuado (alto 0 bajo) 4-2 Intercambiador de calor defectuoso (si so utiliza) 4-9 Bloqueo en ta linea ol intorcambiador de calor quo impide el libre flujo de aceite 0 agua a través del mismo 4-4 Los embragues patinan 4-5 Rodamientos defectuosos. 46 Entrada de aire por el lado de aspiracién de la bomba 4A Compruebe y lene © vacie con el acei adecuado hasta el nivel correcto 4-2 Inspeccione, repare 0 sustituya el intercambiador do calor 4-3 Sustituya el conducto defectuoso 4-4 Compruebe la prosion de aceite que se le aplica al embrague. Ja presién es normal, retire, desmonte y repara el embrague Sila presién del aceite no es normal, determine la causa y repare tal y como se Ie indica en las secciones anteriores, aésta. general de la transmisién marina 4-8 Inspeccione y corrija fa causa de la entrada de aire COoO0C0O0G oo00 oO ) oo°0 C Oo oO oO oO 990 9o9go00 o0oo0o90 o o000 oO 9 o9000000 ‘Sintoma ‘Causa Remedio BRuido excesivo | 5-4 Rodamientos Be Realice una revision | deteriorados ‘goneral de la ‘transmision 5.2 Acoplamiento do 5-2 Retire la transmisién entrada desgastadoo| marina, Sustituya el dafiado acoplamiento dosgastado o dafiado 5-9 Ruido de los 5-3 Eleve el valor de ta engranajes debidoa | velocidad en ralenti o vibractones realice un calculo torsionales torsional 6-4 Engranajes desgastados 0 dafiados ‘5:4 Realice una revisién general de la transmisién marina 5.5 Compruebe la | alineaciéa del motor ona transmisién y de la brida de sallda de a transmisién con tl oe dela hace, Corrija 5-6 Hélice dafiada ‘oportunamente 5-7 Elencendidodel _| 5-8 Repare la hélice ‘motor falla 5-7 Repare el motor 5-5 | SECCION 5 ‘Sintoma_ Causa Remedio ~ Eo funciona en 7 Diatos de embrague | 64 Realice una revislSa punto muerto. (se deformados general delequipoy | _ sustituya fos discos (©) do ombrague | barco sigue lo | moviéndose) _| 6.2 VAlvula de control_—_| 6-2 Compruebey ajuste | ~ | posicionada de forma} Iaconexién dela |) | incorrecta palanca de control i 6-3 Segmentos 0 desgastados 6-3 Compruebe ta presién | que se aplica al | ‘embrague. Sustituya los segmentos si fuera necesario O 6-4 Conexién a la palanca do control dofoctuosa |6-4 Repare ia conoxién de | ~ o © deteriorada la palanca de control jC) | [FEmbragada brusca | 7-1 Platén de regulacion o [7-4 Deamonte fa vaivula |) piston deta valvula de control y limple progrosiva ‘sus piezas, \ lo i | agarrotado Sustitiyalas si fuera | ! necesario ~ i 0 i T2Labola del bloque {7-2 Retire la tapa del | hhidrdulico dela bloque hidraulico. |C valvula de control no | Limpie las plozas y | | se ajusta bion sustitiyalas si fuera |) | necesarlo 7-8Volocidad del motor |7-9 Reduzeala velocidad |O demasiado alta del motor iO | o ! Oo oO} | Co. | | oO | Oo o9ooaoo0o000900 00900 Oo oO oO a0°0 9.90 Oo Oo re) Sintoma Causa &. Baja presin det aceite de lubrificactén @-1 El caudal do la bomba es demasiado bajo 8-2 filtro de aspiracion de la bomba esta taponado 8-3 Entrada de aire en of lado de aspiracién de la bomba 8-4 Valvula de regulaci de lubrificacién agarrotada 8-5 Sogmentos del pist6n deteriorados 3. Elacelte se por la valvula de respiracién 3-1 Nivel del aceite demasiado alto 9-2 Tipo de aceite equivocado El distribuidor © el servicio de mantenimiento de Twin Disc Incorporated tiene a su disposicion la ayuda necesaria en caso de averias, reparaciones y suministro de piezas. $1 Sustituya la bomba filtro de asplracion 8-3 Revise y corrija la causa do la entrada 8-4 Retire y limpie © sustituya las piezas 8-5 Sustituya los deteriorados del ‘Bet Ajuste ef nivel dal y rollene con el ze} a9 Oo 64 Seccién 6 Apéndice Accesorios y equipamiento opcional Las transmisiones marinas de Twin Disc Incorporated tienen diferentes opciones y accesorios. Péngase en contacto con el distribuidor Ge Twin Disc Incorporated para obtener informacion especifica de los accesorios que son adecuados para su equipo y o oO 099099009000000000006C oO Cc 9 los procedimientos para su instalacién. Los siguientes accesorios estén disponibles para todos los equipos: 4 Indicadores de temperatura del aceite. Se utilzan para monitorizar la temperatura de aceite del carter de la transmision, Se mide en grados Centigrados y en grados Fahrenheit Indicadores de presién de aceite. Se utiizan para monitorizar la presién principal de aceite (la que se aplica al embrague). Se mide en kilopascales y en libras de fuerza por pulgada cuadrada. Se recomienda utilizar indicadores de presién de aceite en todas las instalaciones. Contrabridas del eje de salida. Se utilizan para conectar la brida de salida de la transmisién con el eje de la hélice del barco. Cubo estriado para instalar los acoplamientos flexibles de entrada. Sirve para instalar el acoplamiento del motor con el eje de entrada de la transmision. 6-1 SECCION 6 5. Dispositivos de marcha lenta, Se utiizan para reducir la velocidad de la hélice por debajo de lo que se conseguiria haciendo funcionar el motor al ralenti. (Por ejemplo, en las operaciones de pesca al currican, y para trabajar en zonas sigilosas, etc.). Intercambiadores de calor. Se utiizan para controlar y mantener la temperatura del aceite de los sistemas hidrdulicos al nivel adecuado. Se deben utilizar (siempre que sea necesario), las valvulas de bypass termostaticas que estan a su disposicion, Las siguientes opciones y accesorios estén a su disposicién para cuando sea necesario su utilizacién. Péngase en contacto con el distribuidor de Twin Disc Incorporated para recibir informacion especifica sobre los sistemas de reftigeracién de los elementos compatibles con su instalacién. 1 2 Tomas de fuerza de montaje frontal, Se utilizan para accionar una serie de dispositives (bombas, compresores, generadores, etc.). Equipados con embragues del tipo "spring loaded” con uno o dos discos de accionamiento, Disponible en varios tamafios SAE y didmetros de discos. Toma de fuerza controlada por embrague de montaje superior. Tenemos a su disposicién modelos cuyo embrague se acciona por palanca hidréulicamente. . Tomas de fuerza directas. Proporcionan potencia permanente en su salida siempre que el motor est funcionando. Electrodistribuidores. Utilizados para seleccionar AVANTE, PUNTO MUERTO 0 ATRAS. Disponibles en configuraciones de 12 y 24 voltios CC. Deben montarse con un mando de control para seleccionar ta marcha deseada. CooacGg eooo0oeooagaooeo0o Cocco oC oo°0 20 a000 oO Oo 00 oO Oo oO ° oO 5 a a00900 oO 5, Acoplamiento eldstico de entrada, Se utiliza para reducir el traqueteo de los engranajes causado por las vibraciones del motor. 6.2 Ilustraciones de la transmision Marina Las siguientes ilustraciones son ejemplos representativos de las transmisiones marinas de Twin Disc Incorporated. Las ilustraciones estén agrupadas por modelos similares y muestran la localizacion de: + Boca de llenado del aceite ‘+ Filtro de aceite (si lo tuviera) + Filtro de aspiracién * Varilla del nivel de aceite * Engrasador (si lo tuviera) + Tapén de vaciado del aceite + Tornillos de bloqueo de emergencia(si los tuviera) Para encontrar la ilustracién que coincida con su modelo, compruebe el numero del modelo en la tabla siguiente y después vaya al nimero de la figura a la que se hace referencia. 6-3 SECCION 6 NOTA: Las lustraciones que se identifican con un numero de figura son adecuadas en general para la localizacién de los elementos. Sin ‘embargo, puede que representen exactamente todos los cisarios. Si precisa informacién mas espectfica sobre su transmisién marina, por favor, consulte ef manual de mantenimiento, Cuadro de referencia de las ilustraciones Modelo Figura Modelo Figura Mas02-1 8 mcsi11 " §G506, MG5OEA 2 MGSI11A, 2 7G506-DC 3 MGBIT2V T MGEO7, MGSO7A 2 Masts 14 TAGES 4] WesTTaSc, masTTa0e | 1 Mes t6c 5 MGB 14a 23 TIGETACHP, MOSTAM | 5 | WGBTIAIV, MGSTTARV | Gs16 8 NG5IA1, MG51S1A 6 Miesi8 7 MGIB 6 16520 7 a517006 2 MSGI, NGBIT 3] WGE2025C, MGSIOIDS | 6 MG530, MGS30M 8 1MG5203, MG5204 6 GEO 10 MGB3010C a MGSO10, MGSOIOA 25 _|_ncss00,massoon | 13 WGBOTOV Ba | WGseaek, MGEagRV | TE mesot,mesoia | 25 | wasss7a.mcess7av | 14 MGSOTIV 24 | MGE557SC, NGBSE7OC | 14 csoeo,masosoq | 27 ‘Mea60006 15 'MG50B1, MGE0SIA [27 WIGEBIGA, MGBETERV | 16 MG5OS1V 27 MGa6198¢ 6 NGEO52V 28 MGBE50 78 gs0d2, MGEO75A 2__| maseeesc, mosses | 20 MAGEOET, MGSDSTA 2 TMGEOSARV 21 Masoes mesossa_| 27 | waei2e2sc,wasi2eza| _ 20 TMGBOBOA 2 WiGeTzaaRV 2 M@5091 4 O° Oo oO oo Oo oo°o oo0o00 oOo 90000 Oo 0 ‘Varia cel wo! de acate FIG. 4 ‘Bea de Fenado de cele @ Kb = Cx S=O)[ ave ae sepeocien yy yy Fig.2 7 Woe o/ Faro ae aspracien SS Sa oS BD 6-5 SECCION 6 ‘Boca de Sena de scat y vais del vel de acete Fito de aepracion : 4 i i 3 ui ge Tapén de vaciado del aceite SE 34 FIG.3 5, _ Tapones de acceso a bos tories de Boquea de emergencie (nb esti disponbies en todos los models) Varia del rive de acete ‘Uptacén ateratva availa dl nivel de aco p Nee sepacisn A Engrasador e000 0 ooo Oo°o OD oooo0ocogcocooco”g j © Ubicacién alleratve de availa Ge nivel de acets A aca lanado de cate "5 5 i 3 ° ! (oO i ° \ Trine ade onto _ 3 lo res i ;o ceo, Sea rata wie de oak [9° t | lo ; boca para ena. acete lo i ° HT 8 ° ib ° a4 Be o fF 8 } ag 10 a £ la ’ VW &. . FIG.6 — Filro de asplracién. Ton elnna can ° oO SECCION6 Boca de tenet al acaie Fite do ssncion FIG.7 Boca de tensdo dl aca ‘Varia det nvel de acete Co ne Lo py _ bs COOCOCOKFTCOOCCOOOOOC OO ° aoCoc0o0 0 oO ooo: ooo 3 oO ° Oo 9090 c ,aO C O i) Tain de aoz000. oe ole do Bogus do aergencla a Bees Filo do spiacin FiG.9 ad Bera dl Tapén de vacato del acaite Verita de rivel de acete 3 Tp Tapin de aconaa ao tolos de Baquea de emergencl rs de aspracion € Ns ‘Varia drivel de aceite (ubicaconesaeativas) Beca de lana dl sete oe | 9} Engresasor TTepén de vacade dl aos “Tapéin de asceso ios ters de bloqusa da emergencia SECCION 6 Fitvo de aepracién SPC0OCOCAO0OOOOGCOOOCOOCOO GOO oO090a00 08 a0 QO o°0 D PIO ND9 O99 o00 990 Fite de aspicci fenla mangoara) ants de vel de azote focal acto T Engrasador Tapén de vacisdo dal ecote FIG. 13 one] ut cll el acta cc dead delete i fo de seato / Enrasar Z Fv de ssiacin Fo. 14 ne a valde dl acts ett SECCION 6 oo eca ca Nenad laces Fitro do acete z ire FIG. 15 Tapén de vacodo eel acto Boca de lnado del sci f sustemnet CES 7 \Gh_a.a 8 Top ces laa FIG. 16 QO Oooo0o oce oO O90 oO ocooce Oo (Omme) ‘Boca de tera Gel acete ooogoo¢ aoo0 5 ° ; weet Srasraor ™ Tap de vaciado del avete 00 ¢ 009 6 i Leh tee of Engrasador o ooo a ‘Vata del nivel de aceite SECCION 6 “Tepin de vasa del ccite FIG. 19 ova delnado de scste varia de rivel de sci Frito cal acta Engraseder ‘Tevén de vasiado dl scate OoooCocdooOoOaceCooo FIG. 20 Oo 9go0o0oo0: 900 Oo ao0000 Oo oaoo0og00n0n Oo oO Boca de nado del ace | Fro del acete “Tapén de vaclado del acoto FIG. 21 Vase de nivel de aceite frre de aspracén | “Tan de vaciago Gel acto FIG. 22 Fo oe cote Boca de nado dl aces Vasa cl nivel de acai (tra locazacin) 6-15 SECCION 6 Boca de tenado ct aoc Varia ce ive! ce acon PNB a \" Fav de aspecén FIG. 23 ‘Taptn oe vaciaco cl aceite Boca ce lena cal acete (EEN Wein ce vedo sate OR OCC OOOO Oem ee On OMemenenemememenemene ,ODD00000G055 5 590000 9 ooo 3 FIG, 25 _| Boca de nao de! alte “Tapin de vacia de aeete FIG. 26 SECCION 6 oO ¢ eoaocaocong ao °0 O° Oo oo°0 63 epenva| op ojawedone jp aqanvduo9| EIS ap JoperquseaIe uo aueTwoD posed utousuey, ome vss, uppendee op on psi cnet pedo pum enim sal eat ta neu ususies, 91006 8 & (o¥29 018) ont eMaLED Tae WO) even [suet oseUa] seme 21208 1p fan fo agar | sepeteges seo} pepe crane oyeumvayuew 9p ompeng ‘expseul uo eisand ap eyoag aes op ofousny ‘oper omojuquotuew op onsiBoy gg ,oCcococoecocoe ooo eo Cc Ooo OOO Ce Apéndice Garantia Limitada de la Transmisién marina de Twin Disc Incorporated ‘Twin Disc Incorporated garantiza todos los productos, piezas y componentes ensamblados (excepto aquellos productos, ‘componentes o piezas sobre los cuales los respectivos fabricantes emiten sus propias garantias, que proporcionan al cliente original, y sobre los cuales Twin Disc Incorporated no garantiza ni asume responsabilidad alguna) contra defectos de materiales o de mano de obra durante un periodo de veinticuatro (24) meses a partir de la fecha de envio por parte de Twin Disc incorporated al distribuidor, pero sin que exceda de doce (12) meses de servicio, o lo que se produzca con anterioridad, Esta es la unica garantia que existe por parte de Twin Disc Incorporated y sustituye a cualquier otra garantia, expresa o Implicita, incluidas las garantias de comercializacién o garantias para propésitos determinados y no lleva implicita ninguna otra garantia ni ‘Twin Disc Incorporated proporciona otro tipo de garantia. El cliente original no esta sujeto a ninguna prueba o inspeccién por parte de Twin Disc Incorporated o dela ingenieria de Twin Disc Incorporated. El Unico recurso que proporciona Twin Dise Incorporated, una vez finalizada la garantia, en el periodo de aplicacion especificado, o por otra causa (incluida la responsabilidad por dafios), y por decisién exclusiva de Twin Disc Incorporated, es el servicio de reparacién o sustitucién de piezas o componentes que Twin Disc Incorporated considere defectuosos y la mano de obra para llevar a cabo el trabajo y retirar 0 volver a instalar (0 crédito equivalente). En este contexto, el precio de la mano de obra se establece por la tatifa fija de horas de mano de obra que figura en el cuadro de tarifas, publicado por Twin Disc Incorporated, y por la cantidad je horas necesarias para retirar, desmontar, inspeccionar, reparar y volver a instalar y probar el producto de Twin Disc Incorporated. Se tendran en cuenta también unos gastos de desplazamiento, oO a oOo Qgooo°0 CcoagaoeaAgOR ooo0ooa OQ oO o9g90o00 000 ao0000000000 Oo oo°o 6. La gara alojamiento y manutencién razonables, Twin Disc Incorporated no se hard responsable, bajo ninguna circunstancia, incluyendo fallo del recurso aplicado, sera responsable Twin Disc Incorporated de pérdidas econémicas, consecuentes, accidentales o punibles. La garantia anterior y sus recursos estan sujetos a los siguientes términos y condiciones: 1. Apeticién de Twin Disc incorporated se devolveran, a portes pagados, todas las piezas 0 productos dentro de los 60 dias siguientes a completar la reparacién dentro del periodo de garantia, x La garantia queda anulada si, en opinién de Twin Disc Incorporated, el fallo de la pieza o producto es el resultado de un uso abusivo, negligente o de un mantenimiento inadecuado o a causa de un accidente, 3, La garantia quedard anulada si se hace cualquier modificacién en cualquiera de los productos o piezas, sin el consentimiento previo por escrito de Twin Disc Incorporated. 4, La garantia quedara anulada a menos que el producto 0 piezas del mismo se hayan transportado, almacenado y tratado en la forma adecuada desde la fecha de envio hasta la fecha de puesta en servicio. 5. La garantia quedera anulada a menos que el producto 0 piezas del mismo sean instalados de forma adecuada y el funcionamiento se mantenga dentro de la capacidad nominal del producto o de sus partes, en instalaciones adecuadamente disefiadas y de acuerdo con las practicas, métodos e instrucciones aprobadas 0 proporcionadas por Twin Disc Incorporated, quedard anulada a menos que todas las piezas 0 productos sean los originales de Twin Disc Incorporated 0 idénticos a los componentes del equipo 621 Apéndice original. Los productos o piezas que no sean originales de ‘Twin Disc Incorporated, no estan garantizados por Twin Disc Incorporated. C. En consideracién a esta garantia, el cliente original y los compradores posteriores aceptan considerar a Twin Disc Incorporated no responsable de y contra perdidas, responsabilidades, o gastos por dafios a personas o la propiedad, incluida la responsabilidad ilimitada, a los empleados y propiedades del cliente original y compradores posteriores, debido a acciones u omisiones de los mismos 0 a las acciones u omisiones de sus agentes y empleados en la instalacién, transporte, mantenimiento, uso y operacién de dicho equipo, D. Solamente un representante autorizado de Twin Disc Incorporated tiene ta autoridad para asumir cualquier gasto en el servicio, reparacién o sustitucién de un producto dentro del periodo de garantia, excepto cuando dichos costes 0 gastos estén autorizados previamente por escrito por Twin Dise Incorporated. E, Twin Disc Incorporated se reserva el derecho de mejorar el producto por medio de cambios en su diserio 0 en los materiales, sin estar obligado a incorporar dichos cambios a los productos anteriormente fabricados. El cliente original y los compradores posteriores no utilizaran ninguno de tales cambios si resulta evidente que el disefio o los materiales anteriores son inadecuados. F, Sise produce una averia dentro del periodo de garantia, que esté cubierta por la garantla, la reparacién o sustitucién de piezas se llevaré a cabo ‘sin cargo alguno” y estas piezas estarén cubiertas durante el resto del periodo de garantia efectiva para al equipo completo, 1 de julio de 1.997 O Co pO COO0COSG Oo eoco0oo°d COCOCCOG

También podría gustarte