Está en la página 1de 4

La Práctica de los Estados

Voy a hacer referencia a la práctica de algunos Estados a través de la adopción de


legislación y la jurisprudencia de sus tribunales locales.
Estados Unidos
En EE.UU: hasta la década del 50, se aplicó la teoría de la inmunidad absoluta.
Ejemplo: el famoso caso The Schooner Exchange c. McFaddon (1812) en el que se
discutía la inmunidad de un buque militar francés. En esa época, las cortes con
frecuencia remitían las cuestiones de inmunidad de los EE.UU. al Poder Ejecutivo, que
aplicaba la inmunidad absoluta.
1952: se produjo un hecho importante que marcó un cambio: la carta “Tate”, enviada
por el Departamento de Estado al procurador general del Departamento de Justicia,
mediante la cual se anunciaba que el Departamento de Estado de los EE.UU. adoptaría
un enfoque restrictivo de la inmunidad de jurisdicción (solo para los actos de imperio,
no de gestión). EE.UU. empezó a recibir presiones externas por este cambio de
posición.
A partir de ese momento, la inmunidad de jurisdicción se decidió caso por caso (por
recomendaciones del Ejecutivo) hasta que en 1976, el Congreso sancionó la Foreign
Sovereign Inmunities Act (Ley de Inmunidad de Estados Extranjeros) a fin de clarificar
la cuestión y despolitizar los litigios.
Legislación: la Foreign Sovereign Inmunities Act (1976)
La Ley de Inmunidad de Estados Extranjeros, en adelante FSIA (por sus siglas en
inglés) rige las inmunidades de los Estados en EE.UU. En virtud de ella, los tribunales
cuentan con un marco normativo para resolver las cuestiones de inmunidades soberanas,
de modo que ya no se difieren los casos a recomendación del P.E.
Otorga inmunidad de jurisdicción y de ejecución a los Estados ante las cortes de
EE.UU., con algunas excepciones y siempre que la cuestión esté regida por un tratado
internacional. Es decir, una corte federal puede tener jurisdicción en una acción civil
contra un Estado extranjero o sus órganos. Además, la ley establece cuándo puede ser
ejecutado un fallo contra el Estado extranjero o sus órganos. Según esta ley, la
inmunidad de ejecución es más restringida que la de jurisdicción.
Excepciones: (deben existir al momento de accionar y deben ser probadas por la parte
que las alega)
a) Renuncia
b) Explícita o implícita a la jurisdicción
c) Explícita o implícita a la ejecución de un bien del Estado usado para una actividad
comercial en EE.UU.
d) Explícita o implícita a la ejecución de un bien que es propiedad de un órgano del
Estado o un instrumento suyo, respecto de un bien ligado a una actividad comercial en
EE.UU.
Se considera órgano o instrumento del Estado a cualquier entidad que:
1) Sea una persona legal separada del Estado
2) Sea un órgano o subdivisión política o entidad propiedad del Estado extranjero
(accionista mayoritario) y
3) No sea un ciudadano de los EE.UU. ni creada bajo las leyes de un tercer Estado.
Otras excepciones VER PP
La Alien Tort Statute- Ver PP
Caso Filartiga c. Peña Irala (1980) y Sosa c. Álvarez Machain (2004).
El primer caso trata de una acción contra un policía de nacionalidad paraguaya por
torturas y otros actos cometidos en Paraguay. Se determinó que la ley debía ser
interpretada a la luz del derecho int. actual y la tortura estaba prohibida por una norma
consuetudinaria int. Las corte de EE.UU., en virtud de esta ley (ATS) tenían
jurisdicción sin importar el lugar donde se hubiesen cometido los hechos.
En el segundo caso, la Suprema Corte limitó el alcance de la ATS diciendo que no era
una ley que generara responsabilidad, sino que trataba la cuestión de la jurisdicción de
las cortes de EE.UU. Cuando se trate de delitos que implican una responsabilidad
personal por violaciones al derecho int. (entre los que no encuadraba el arresto arbitrario
de Álvarez Machain).
Esta ley no era una alternativa para demandar a los Estados ante las cortes federales, ya
que solo se podía demandar conforme a esta ley si el asunto no estaba incluido en
alguna de las excepciones de la FSIA.
Según la jurisprudencia, los funcionarios oficiales que actúan legalmente están
protegidos por la FSIA, pero esta ley no impide la aplicación de la ATS cuando el
funcionario cometió actos ilegales o ultra vires, como violaciones a los derechos
humanos.
Jurisprudencia estadounidense
Caso Hercaire Ver PP
Tuvo varias instancias ante tribunales de EE.UU.
Procedimiento principal: la empresa demandante reclamaba un pago por la venta de
repuestos de aviones de guerra a la Argentina con motivo de la guerra de Malvinas.
La Argentina reconvino (aduciendo que había pagado la mercadería pero no le había
llegado debido al embargo de los EE.UU. por la guerra contra el Reino Unido) y
renunció a su inmunidad soberana. El fallo fue en contra del Estado: El juez consideró
que la empresa le había dado la Argentina una carta de crédito a cuenta de futuras
compras por el dinero pagado. Sin embargo, había podido embarcar algunas partes de
esa mercadería antes de la emisión de la carta de crédito y reclamaba por ese pago. La
Argentina sostuvo que no había pagado esas partes porque tenía la carta de crédito a su
favor, pero el juez entendió que no se podía imputar ese monto a “compras futuras”.
Mientras un avión de Aerolíneas Argentinas (en ese momento era una empresa estatal)
se hallaba en el aeropuerto de Miami, la empresa demandante requirió un embargo para
ejecutar la sentencia contra Argentina, pero la actividad comercial que había originado
el procedimiento principal ( y las posterior condena) no tenía nada que ver con la
aerolínea.
1986: la Corte del Distrito de Florida ordenó el embargo para ejecutar el pago.
Consideró que la Argentina había renunciado a su inmunidad al reconvenir y que la
propiedad de la Argentina en EE.UU., comprometida en actividad comercial, no era
inmune a la jurisdicción, conforme a la FSIA. Argentina sostuvo que no había
renunciado a su inmunidad de ejecución, solo a la de jurisdicción y al respecto citó el
caso Letelier c. Chile. Sin embargo, la Corte consideró que Argentina había renunciado
implícitamente Al Reconvenir y que para renunciar a la inmunidad de jurisdicción y
mantener la de ejecución, se debía declarar esto expresamente (cosa que no se había
hecho); de lo contrario, se interpretaba que había renuncia implícita a la inmunidad,
tanto para el Estado como para sus órganos e instrumentos. Finalmente la Corte VER
PP.
1987: Ver PP. Hasta embargo.
La Corte consideró que no había prueba de un control extensivo por parte de la
Argentina en Aerolíneas Argentinas, ni había presunción de que fuera un medio para
cometer fraude. Además los bienes de la aerolínea no tenían ninguna relación con la
transacción comercial que había generado el reclamo. Según el tribunal, Ver PP.
Caso Amerada Hess
Ver PP:
Finalmente, Ver PP, sobre un E extranjero y los hechos del caso no encuadraban en
ninguna de las excepciones previstas en esa ley respecto de la inmunidad de jurisdicción
(el hecho ilícito no comercial no se había cometido en EE.UU., sino en alta mar, donde
EE.UU. no tenía jurisdicción).
Reino Unido
Legislación británica Ver PP
Jurisprudencia británica Ver PP
Caso Trendtex: comerciales. Asimismo consideró que la cuestión acerca de si una
entidad separada del Estado extranjero era inmune dependía del grado de control
ejercido por el Estado sobre la entidad y las funciones que realizaba (si eran o no
gubernamentales).
Intpro Properties
Alcom c. Colombia. VER PP
Caso Littrell c. EE.UU. (1993): se determinó que la ley de inmunidad no se aplicaba a
los actos de las fuerzas armadas de un Estado extranjero (que se regían por el common
law).
Caso Al-Adsani c. Kuwait (1996): se afirmó que el Estado extranjero gozaba de
inmunidad en relación con un reclamo civil por tortura cometido fuera del Reino Unido
(los actos habían sido cometidos en Kuwait). La excepción solo se aplicaba si los actos
se cometían dentro del territorio del foro.
Caso Holland c. Lampen-Wolfe (2000): la Cámara de los Lores sostuvo que la cuestión
sobre la educación que un Estado otorgaba al personal a su servicio caía bajo su
autoridad soberana (acto de imperio). Pero si el Estado contrataba con un civil y lo
enviaba a enseñar a los miembros de una base militar del Estado en el territorio del
Reino Unido, esta cuestión estaba excluida de la ley sobre inmunidad (se regía por el
common law).
Caso Jones c. Ministerio del Interior de Arabia Saudita (2006): la Cámara de los Lores
tuvo que decidir respecto de una acción civil contra el Ministerio del Interior de Arabia
Saudita por violaciones de normas imperativas del derecho int., como actos de tortura y
encarcelamiento ilegítimo en una prisión de Arabia. Este Estado reclamaba inmunidad
de jurisdicción tanto para sí como para sus oficiales. La Corte de Apelaciones hizo lugar
a la inmunidad del Estado, pero no de sus oficiales. La Cámara de los Lores estuvo de
acuerdo con Arabia Saudita. La Convención de la ONU contra la Tortura (1984) no
podía implicar la pérdida de la inmunidad del Estado ni había prueba de que existiera
una obligación respecto de la aplicación de la jurisdicción universal frente a violaciones
ius cogens, pues aquí los actos se habían cometido fuera del territorio del Reino Unido.
En este caso se observa la tortura como un acto oficial del Estado.

También podría gustarte