Está en la página 1de 3

Asignatura: Derecho Internacional Privado. Dra. María Elsa Uzal.

Primer cuatrimestre – año 2023. Facultad de Derecho - Universidad de Buenos Aires.

Trabajo Práctico N° 1: Inmunidad de jurisdicción y ejecución.

Alumno/a: Olguin, Jose Hernán

DNI: 34.319.574

1) Desarrolle el concepto de inmunidad de jurisdicción de los Estados, de las


organizaciones internacionales, del personal diplomático y consular y de los
buques de guerra. Indique las fuentes normativas aplicables en nuestro DIPr. de
fuente internacional y de fuente interna.

Organizaciones internacionales:

La inmunidad es el principio que le garantiza a un Estado que, sin su consentimiento,


sus actos o sus bienes no van a ser sometidos ante los tribunales judiciales u órganos
administrativos de otros Estados. La inmunidad puede ser de jurisdicción o de
ejecución. La primera impide que un Estado pueda ser juzgado ante los tribunales de
otro, mientras que la de ejecución imposibilita que sus bienes puedan ser objeto de
una medida de ejecución ordenada por los tribunales u órganos de otro Estado. El
fundamento de la inmunidad de jurisdicción está directamente relacionado con la
igualdad soberana de los Estados.

También se puede definir como un principio derivado de los de soberanía,


independencia e igualdad de los Estados que impide que un Estado, sus órganos de
gobierno o sus bienes puedan quedar sometidos a la jurisdicción de otro Estado.
En el caso de las organizaciones internacionales poseen reconocimiento de la
calidad de sujetos de derecho internacional “sui generis”, dentro del marco de
creación de los tratados constitutivos que les dieron origen en los que los Estados les
otorgaron derechos que, por regla general, solo podrían ser ejercidos por los Estados
soberanos y les impusieron obligaciones.
Estas organizaciones, en su mayoría, gozan del privilegio de la inmunidad de
jurisdicción, sin embargo, esa inmunidad no surge de la calidad e sujetos derivados
que poseen esas organizaciones, por ende, no hay identificación entre esa inmunidad y
la de los Estados, y se ha dicho que la ley 24.488 no es pasible de aplicación
analógica en tanto se halla referida solamente a Estados soberanos y tampoco les cabe
la distinción entre actos iure imperii y iure gestionis. La diferencia fue claramente
marcada por la Corte Suprema en el caso “Maruba c. Itaipú”.

El personal diplomático y consultar tienen por tanto inmunidad de jurisdicción penal,


es decir, no pueden ser responsabilizados por actos delictivos o ser detenidos incluso
si son descubiertos en delito flagrante, y administrativa y civil, como un contencioso
con la administración o una denuncia no criminal.

La Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas establece, en su art. 37,


quienes gozan de los privilegios e inmunidades que contempla y dispone que el
agente diplomático goce de inmunidad dela jurisdicción penal del Estado receptor.
Gozara también de inmunidad de su jurisdicción civil y administrativa, con
excepciones.

FALTA DESARROLLAR BUQUE DE GUERRA ANTES DE HABLAR DEL


CASO DE LA FRAGATA ARA:

La Fragata ARA Libertad resultó ser víctima del accionar estratégico de los tenedores
de bonos que estaban en default con prórroga de jurisdicción, razón por la cual se
habían iniciado procesos de ejecución sobre bienes del Estado argentino.

Esta maniobra especulativa y cuasi legítima había tenido éxito con otros Estados
(Zambia, República del Congo, Perú, Panamá) que también habían contraído deuda
externa con prórroga de jurisdicción. En esta oportunidad, y con el embargo a la
Fragata ARA Libertad, se encontraron con un equipo profesional y experimentado de
la Cancillería Argentina que logró un fallo histórico del Tribunal Internacional de
Derecho del Mar, por unanimidad y sin disidencias.

Argentina así logró hacer valer la inmunidad de ejecución de la que gozan los buques
de guerra como la Fragata “ARA Libertad”, defendiendo con ello la soberanía del
Estado argentino y sus bienes, que se encuentran protegidos por las distintas
Convenciones Internacionales y por la costumbre internacional.

El fallo del TIDM hizo lugar a las medidas provisionales y a la liberación pronta del
buque de guerra, que resultaron más importantes que la cuestión de fondo, porque
Argentina necesitaba que el pleito no se extendiera en el tiempo. En particular, eso
jugaba contra los intereses argentinos –la inmovilización de la Fragata acarreaba
múltiples inconvenientes respecto a su seguridad y mantenimiento–.

El Tribunal tuvo que decidir sobre la detención y embargo de un buque por parte del
Estado ribereño por obligaciones contraídas por el Estado del pabellón, mediante
contratos relativos a bonos de deuda argentina, a pesar de que se trataba de un buque
de guerra que goza según las normas del derecho internacional y la CONVEMAR de
inmunidad de jurisdicción. El tribunal centró su decisión en el status jurídico de la
Fragata, considerando que el navío de guerra es la expresión de la soberanía del
Estado cuyo pabellón enarbola. Ergo, el buque de guerra es un caso de excepción al
principio de la renuncia a la inmunidad de jurisdicción, así lo entendieron las distintas
convenciones sobre el tema.

El Tribunal Internacional de Derecho del Mar no podía apartarse en su decisión de


normas internacionales, que forman parte del derecho internacional imperativo, como
lo es la igualdad soberana de los Estados, base de la inmunidad de jurisdicción.

NORMA:

Consultar:

NORMA:

Buques de guerra:

NORMA:

2) Desarrolle el concepto de inmunidad de ejecución. Indique las fuentes


normativas aplicables en nuestro DIPr.

3) Explique el origen de la denominada “Cláusula Gronda” y su vinculación con


las soluciones del derecho positivo argentino sobre inmunidad de jurisdicción y
ejecución.

4) Lea los fallos “José Zubiaurre c/ Gobierno de Bolivia” (CSJN, 05.06.1899);


“Baima y Bessolino c/ Gobierno del Paraguay” (CSJN, 26.02.1916) y “Manauta
Juan y otros c/ Embajada de la Federación Rusa” (CSJN, 22.12.1994). Realice una
breve síntesis de cada uno de los fallos citados e identifique la teoría sobre
inmunidad de jurisdicción y/o ejecución en la cual se sustenta.

5) Explique la figura del “amicus curiae” introducida en el art. 7 de la Ley Nº


24.488.

También podría gustarte