Está en la página 1de 3

Derecho internacional público Claudia Tejero

PRÁCTICA 1. CASO RELATIVO A LAS ACTIVIDADES MILITARES Y PARAMILITARES EN NICARAGUA Y


CONTRA NICARAGUA (Nicaragua contra Estados Unidos).

1. Tras la lectura de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia sobre


Nicaragua contra los Estados Unidos de América, resuma los hechos principales del
caso y señale qué obligaciones de Derecho internacional consuetudinario reconoce
la Corte para resolver el litigio. ¿Qué sanción implica su incumplimiento?

El caso de Nicaragua contra los Estados Unidos debido a las actividades militares y
paramilitares fue un conflicto entre ambos países dónde el gobierno de Nicaragua acusó a
Estados Unidos de violar las normas y los principios del derecho internacional.

En 1979 el Frente Sandinista de Liberación Nacional puso fin a la dictadura que existía en
Nicaragua al frente de la familia Somoza, esta liberación se conoce como Revolución
Sandinista y así llevó al poder al gobierno sandinista.

Más tarde estalló una guerra civil en la cual Estados Unidos participó ayudando a los contras y
Nicaragua decidió denunciar vía derecho internacional.

En el derecho internacional consuetudinario existen una serie de obligaciones que los Estados
deben cumplir como por ejemplo el no uso de la fuerza o el no intervenir en asuntos de otros
Estados. Estados Unidos infringió estas normas por lo que recibió una clara denuncia
internacional, que en este caso era la indemnización al otro Estado determinada por las
Cortes a no ser que hubiera un acuerdo entre las partes.

Los hechos imputables a Estados Unidos fueron; la violación del espacio aéreo nicaragüense
por las aeronaves estadounidenses, las minas en puertos o aguas de Nicaragua, medidas de
carácter económico como la negación de EE. UU de conceder los préstamos a Nicaragua, la
reducción de la cuota de importaciones, la realización de instalaciones de bases petroleras y
una base naval...

EE. UU rehusó de participar en la fase de evaluación y la Corte consideró que la negativa de


ese gobierno no le impedía fallar el caso, pero decidió hacerlo respetando el Artículo 53 de la
corte internacional de Justicia: 1. Cuando una de las partes no comparezca ante la Corte, o se
abstenga de defender su caso, la otra parte podrá pedir a la Corte que decida a su favor. 2. Antes de
dictar su decisión, la Corte deberá asegurarse no sólo de que tiene competencia conforme a las
disposiciones de los Artículos 36 y 37, sino también de que la demanda está bien fundada en cuanto
a los hechos y al derecho.

2. ¿Qué indica la Corte respecto de las normas convencionales y consuetudinarias


con el mismo contenido?

La corte consideró que las normas convencionales y las normas consuetudinarias con el
mismo contenido son independientes entre sí, pueden coexistir y aplicarse por separado sin
que una excluya a la otra.

Esto significaba que si un Estado es parte de un tratado y también está sujeto a una norma
similar del derecho internacional consuetudinaria, las dos normas van a ser aplicables y
obligatorias para el Estado. La Corte consideró que EE. UU había violado las normas
consuetudinarias y las normas convencionales en el caso contra Nicaragua.
Derecho internacional público Claudia Tejero

A pesar de que tanto una norma convencional y una norma consuetudinaria tuvieran el mismo
contenido, la Corte no tiene que aplicar una norma consuetudinaria solo cuandos sean
diferentes de las que no pueden ser aplicadas debido a la reserva de los EE.UU.

3. En la sentencia sobre el caso relativo al derecho de paso por territorio de la India, ¿qué
indica la Corte respecto al número de Estados necesario para establecer una costumbre
local?

El caso relativo al derecho de paso por territorio de la india, Portugal frente a la India fue
clave para la comunicación entre dichos enclaves indios y poder ejercer una soberanía sobre
estos. La India había objetado que no podía establecerse ninguna costumbre local entre dos
estados únicamente y a esto la Corte respondió que una práctica extendida en el tiempo y
continua, aceptada por los dos estados, no observa ninguna razón para que no constituya la
base de sus derechos y obligaciones recíprocos.

Esto lo podemos comprender asumiendo que no solo existen costumbres generales


(costumbres con un ámbito de aplicación universal y obligan a todos los estados). También
existen las costumbres de carácter regional e incluso local, que poseen un ámbito de
aplicación mucho más reducido. Y es a raíz de este fallo, que se explicitó que no era
necesarios más de dos estados para constituir una costumbre local.

4. En la sentencia sobre el caso relativo al derecho de asilo, ¿en qué consistiría la supuesta
costumbre creada en el Derecho internacional americano que invoca Colombia y que la
Corte niega?

Tras la rebelión militar en Perú́ el 3 de enero de 1949, Haya de la Torre acusado como
responsable de esa rebelión se asiló en la Embajada de Colombia. Colombia pidió́ a Perú́ que
le concediera a Haya de la Torre un salvoconducto para salir del país y calificó al sujeto como
refugiado político.

En la sentencia sobre el caso al derecho de asilo Colombia pide un derecho de calificación


unilateral y definitiva, obligatoria para Perú. El primero de los tratados se limitaba a reconocer
en un artículo la institución del asilo de conformidad con los principios del derecho
internacional. Ese derecho de calificación unilateral radica de las acciones realizadas al
acoger en asilo a Haya de la Torre y lo calificaron como asilo político.

La controversia ocurre cuando Colombia se atiene a una costumbre internacional nada


probada de que un estado al conceder asilo a una persona imputada por delitos posea la
facultad de determinar la naturaleza de dichos delitos de manera definitiva, sin tener en
cuenta a ningún otro país y con efectos para el otro país. La corte aprobó que la parte que
invoca una costumbre de esta naturaleza debe probar que se ha constituido de tal manera que
se ha convertido en obligatoria para la otra parte.
Derecho internacional público Claudia Tejero

5. De la lectura de la jurisprudencia del caso práctico ¿qué importancia otorga la


Corte al elemento material de la costumbre? ¿y a la opinio iuris?

Cuando hablamos de derecho consuetudinario hablamos que se encuentra condicionado por


la existencia de dos elementos; el elemento material que consiste en la práctica realizada por
sujetos de Derecho Internacional y en el elemento espiritual, que se conoce también como
“opinio iuris”, se concreta en la convicción de que la práctica a la que responde el elemento
material se ajusta a una regla de Derecho y se convierte en una norma jurídica por lo que los
sujetos están obligados a cumplirla.

En este caso, la Corte va a otorgar la misma importancia al elemento material y al elemento


espiritual.

También podría gustarte