Está en la página 1de 2

Polémica: Líneas de orientación

1. ¿Por qué en la sociedad hay tanta polémica en torno al aborto?


2. ¿Cuál el problema legal sobre interrupción voluntaria del embarazo (IVE)?
3. ¿Deben primar los derechos de la mujer gestante?
4. ¿Significa realmente que se está terminando con una vida humana? ¿Cuándo
el embrión se convierte en humano?
5. ¿Hasta qué edad gestacional pueden clínicas y hospitales en Colombia
proceder a realizar abortos?
6. Según Ud. ¿cómo conciliar el interés de la embarazada y el interés del embrión
en desarrollarse como una vida humana potencial?

Desarrollo

1. La sociedad tiene toma el aborto como polémica porque es una


disputa entre la Iglesia y el Estado por la despenalización del aborto o
la llamada guerra de los catecismos no se establecen con claridad las
bases del problema.
2. La corte constitucional a dicho que el derecho a la vida se garantiza
desde el nacimiento ,su análisis no surtio un control de convencionalidad
y no tuvo en cuenta los tratados de derecho humanos ,por lo tanto el
cargo debería ser conocido por la Corporacion .Igualmente ,indicaron que
la corte ha dicho que no existe un mandato expreso en la constitución
que indique que la vida humana comience desde la concepción , y lo
anterior viola las nomas internacionales . Asi , en su concepto, el deber
del Estado es la garantía del derecho a la vida desde la concepción , y el
reconocimiento del embrión o cigoto como sujeto de protección por ser
persona, en concordancia con la norma convencional , que es mas
garantizada
De acuerdo con lo anterior , el argumento central de la demanda se
dirigió a concluir que la existencia de la vida y la existencia de la persona
legal deberían ser equiparables , pues si diferenciación viola el articulo 4
de la convención Americana ,que protege la vida desde a concepción ,y
por lo tanto el bloque de constitucionalmente ,por vía articulo 93 de la
constitución
El dicho examen de constitucionalidad estableció que el problema jurídico
a resolver era si los artículos demandados violan los artículos
1,2,5,11,12,13,14, y 94 de la constitución al no reconocer que la
existencia legal de las personas comienzan en la momento de la
concepción.
3. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que la salud “ es un estado
de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades” De esta forma, la causal salud para interrumpir el
embarazo abarca cualquier afectación a la salud física, mental o social de la mujer.
Por ello, basta la existencia de riesgo para la salud de la mujer en cualquiera de
estas esferas y no se requiere que se haya generado ya un daño por la
continuación del embarazo. El concepto de peligro tiene que ser valorado por la
mujer y no por terceros o por los profesionales que le atiendan. Lo anterior, en
atención a que es su cuerpo, su salud y su vida la que se expone a los riesgos
inherentes de la maternidad y esta puede ponderarlos en función de sus
estándares de bienestar. Cada mujer, entonces, define los márgenes de riesgo que
está dispuesta a correr. Solamente si en feto tiene mal formaciones congénitas o
Acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo o de inseminación
artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentidas, o de incesto y
también Peligro para la vida o la salud de la mujer.
4.

También podría gustarte