Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Elementos de dibujo técnico
Código: 358080

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 4


Realizar la representación gráfica de las figuras en
proyección isométrica

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 120 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: lunes, 30
martes, 3 de noviembre de
de noviembre de 2020
2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

El estudiante describe y analiza de manera suficiente nociones y


conceptos que constituyen la disciplina de la expresión gráfica.

Reconoce los procedimientos para establecer las posiciones espaciales,


las relaciones y las propiedades de los elementos geométricos en
proyección isométrica y sus vistas.

La actividad consiste en:

Semana 11:

Estudiar el contenido de la unidad 2: Plataforma digital aplicada al


dibujo: Capítulo 4. Proyectiva, Capítulo 5. Proyectiva II.

Dibujo técnico para carreras de ingeniería: Capitulo II, III, IV, V

Resolver las peguntas de contextualización de dibujo técnico a partir de


la lectura del capítulo 4 y 5 de la Unidad 2.

1
• ¿Qué es axonometría?
• ¿Cuál es el fin de la axonometría?
• ¿Cuáles son los tipos de axonometría?
• ¿Qué son sistemas de representaciones?
• ¿Cuál es el objetivo de los sistemas de representaciones?
• ¿Qué son sistemas de proyección?
• ¿Cuál es el fin de los sistemas de proyección?
• ¿Clasificación de rectas y planos en el espacio?
• ¿Qué importancia tienen las rectas y los planos en la proyectiva?
• ¿Cómo interpretar las diferentes vistas de un objeto en un plano?
• ¿Qué importancia tienen las vistas en la descripción y construcción
de objetos?
• ¿Qué es una sección de un objeto?
• ¿Cuál es la importancia de secciones en la descripción de un objeto?
Comparta en el foro colaborativo de la fase 4 las inquietudes que tenga
a partir de las lecturas y realice aportes a los compañeros de grupo que
tengan dudas sobre los temas tratados.

Semana 12:

Remitirse al Anexo Fase 4 que se encuentra en el Entono de


Aprendizaje y seguir el procedimiento para realizar las figuras
planteadas.

• Seleccionar un grupo de figuras del anexo 4 y comparta en el foro


colaborativo con sus compañeros que grupo ha seleccionado.
• Estudiar los tutoriales del Objeto Virtual de Aprendizaje OVA
semana 12: Dibujo isométrico 2D, Comando DIBUJOISO, Círculos
isométricos 2D, Comando ACOEDIC.
• Realizar las dos figuras del grupo seleccionado
• Compartir en el foro colaborativo como mínimo un (1) avance del
desarrollo de las figuras en formato imagen JPG.

Semana 13 y 14:

Estudiar los videos tutoriales del Objeto Virtual de Aprendizaje OVA


semana 13-14 para comprender la representación de vistas en
AutoCAD.

2
• Interpretar las vistas de las figuras diseñadas en el paso anterior.
• Realizar la representación de las figuras realizadas, aplicando los
principios generales presentación de la normatividad técnica
colombiana NTC 1777.
• Compartir en el foro colaborativo como mínimo un (1) avance del
desarrollo de las figuras en formato imagen JPG.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe: Revisar la agenda del curso,
verificando los tiempos establecidos para el desarrollo la actividad en
curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Resolver preguntas orientadoras a partir de las lecturas planteadas


en le unidad 2 del curso. Posterior, compartir respuestas de las
preguntas orientadoras en el foro colaborativo.
• Practicar las herramientas de dibujo en proyección isométrica de
AutoCAD, para diseñar las figuras y vistas propuesta en el Anexo de
la fase 4.
• Compartir como mínimo dos (2) avances del desarrollo de las
figuras propuestas y realizar aportes significativos que permitan
mejorar el trabajo de los integrantes de su grupo de trabajo.

En el entorno de Evaluación debe: Realizar la entrega del desarrollo de


las figuras en proyección isométrica y sus vistas en los tiempos
establecidos en la agenda del curso.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Archivo en formato .dwg el cual contenga las figuras en proyección


isométrica y vistas propuestas en el Anexo fase 4.

Debe nombrar el archivo de la siguiente manera:


MisNombres _fase4.dwg

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones: Es importante considerar aspectos como el
tiempo de ejecución de la actividad, los recursos didácticos, el tipo de
interacción que se quiere promover y el contenido disciplinar que se
pretende desarrollar. Es importante resaltar que en su mayoría las
actividades propuestas en este curso son de manera individual.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 120 puntos
Nivel alto: Diseña todas las todas figuras de acuerdo a la guía,
Primer criterio de haciendo uso de la proyección isométrica con figuras de buena
evaluación: calidad en su diseño.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Desarrollo de los entre 30 puntos y 40 puntos
ejercicios plantados
en el instructivo de Nivel Medio: Presenta las figuras geométricas solicitadas,
la fase 4 pero presentan errores en el diseño, tales como imperfecciones
o medidas sobredimensionadas
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 40 entre 6 puntos y 29 puntos
puntos del total
de 120 puntos de Nivel bajo: No realiza ninguna de las figuras solicitadas o las
la actividad. diseña sin las medidas solicitadas en la guía
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 5 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Aplica la NTC mencionada en el curso para el diseño
de evaluación: del plano y realiza la representación de las vistas de las figuras
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Manejo de NTC entre 30 puntos y 40 puntos
1777 Principios
generales de Nivel Medio: Realiza las vistas de las figuras, pero no aplica la
presentación. NTC 1777
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 6 puntos y 29 puntos
representa 40
puntos del total Nivel bajo: No realiza la representación de las vistas de la
de 120 puntos de figura
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: Utiliza el rotulo para plasmar la información
evaluación: requerida
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 25 puntos

5
Rotulación en el
plano Nivel Medio: El rotulo no contiene la información suficiente del
plano
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 25 entre 6 puntos y 19 puntos
puntos del total
de 120 puntos de Nivel bajo: No realiza un rotulo al plano con la información
la actividad mínima requerida
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

Nivel alto: El estudiante realizo aportes significativos y


colaborativos en pro del desarrollo de la actividad del curso
Quinto criterio de dentro del foro antes de los 3 días a la fecha del cierre
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 15 puntos
Participación del
estudiante en el foro Nivel Medio: El estudiante realizo aportes del foro antes de
los 3 días a la fecha del cierre, sin embargo, no se evidencian
Este criterio aportes significativos en pro de las actividades del curso.
representa 15 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 4 puntos y 9 puntos
de 120 puntos de
la actividad Nivel bajo: El estudiante nunca aporto o realizo aportes
faltando 3 días para el cierre de la agenda
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 3 puntos

También podría gustarte