Está en la página 1de 8

ANALISIS DE CASO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

ALEANDER SANDOVAL
ID: 725005
ALFREDO BARANDICA
ID:
DOREIDIS BARRAZA
ID:731980

PROCESO ADMINISTRATIVO
NRC: 16462
DOCENTE
ALBERTO DE JESUS RONCALLO

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


PREGRADO DISTANCIA
CONTADURIA PÚBLICA
BARRANQUILLA / ATLANTICO
2020
INTRODUCCION

El análisis sobre este caso se puede poner en práctica los temas de organización, donde

podamos dar asesoría a la empresa INDUSTRIAS ALIMENTICIAS EL SALSALITO S.A

dándole solución eficaz a la organización. Cabe anotar que es una empresa que lleva mucho

tiempo en el mercado, que sus procedimientos y procesos sean anticuado y que la

reestructura sea un proceso tedioso para toda la organización.

OBJETIVO

Diseñar estrategias de análisis para las organizaciones, teniendo en cuenta sus estructuras y

los problemas que afrontan.


Realice una búsqueda en las imágenes de google con la frase Estructura Organizacional, y

analice si en los resultados de la búsqueda predominan las estructuras jerárquicas o

heterarquicas; Cuál de las estructuras organizacionales aplicaría si fuera a crear su

empresa?

Predomina la estructura organizacional jerárquica. Y si creo una empresa, esta sería la

estructura elegida.

Una organización jerárquica (estructura organizativa vertical) es una estructura organizativa

donde cada entidad en la organización, excepto uno, está subordinada a una entidad única.

Este acuerdo es una forma de jerarquía.

Estructura heterarquica: (estructura organizativa horizontal) es un sistema de organizar el

espacio, el tiempo, la sociedad. Entendidos como autónomos, con individuos

autosuficientes cuya estructura cambia continuamente de acuerdo con los cambios y las

necesidades.

1: Descripción y definición de la estructura organizacional que proponen.

 Compañía con más de 75 años de actividad ininterrumpida

 Sector alimentos

 Nómina de 320 trabajadores

 10 plantas de producción, 10 bodegas de almacenamiento y 30 centros de

distribución en todo el territorio nacional

 Exporta a Japón, Estados unidos y distintos países de Europa y América latina.


La estructura organizacional que elegimos es la jerárquica, ya que la jerárquica está

formada por un grupo de trabajo y de poder que es liderado por el gerente, que encabeza la

organización hasta llegar a los operarios que son los encargados de la ejecución de las

labores y operaciones. Y que nos da diferentes niveles de gestión, poder o autoridad.

2: Explicación de las razones por las cuales escogieron esa estructura organizacional,

muestra 5 ventajas y 5 desventajas. (Utilicen el sustento teórico visto con anterioridad).

Ventajas:

 La disciplina se mantiene fácilmente

 La comunicación es directa

 Permite a los mandos inferiores tomar decisiones en ausencia de los mandos

superiores

 No hay interferencia de poderes

 Simplicidad y claridad para su aplicación y ejecución.


Desventajas:

 Sobrecarga a personas de obligaciones y responsabilidades

 Poca flexibilidad

 Desunión organizacional

 Se carece de especialización

 Dificultades de coordinación

3. Responda las siguientes preguntas:

¿Cuál es la articulación de la estructura organizacional y la planeación, según lo visto en la

unidad anterior?

La estructura organizacional y la planeación de sus estructuras internas, son las que dan la

coordinación de cada actividad, conformando así:

-Estrategias: es donde se determinan los objetivos de la empresa y se proyecta la evolución

de la organización.

-Parte Administrativa: es donde los gerentes toman las decisiones según lo que les diga la

alta gerencia.

-Parte operacional: son las decisiones de las operaciones diarias de la organización-

¿Cuáles son los factores que determinan la estructura en una organización?

Son los proyectos de las empresas u organizaciones para definir responsabilidades, cargos,

etc…Otras determinaciones pueden ser:

-Tamaño de la empresa.
-La misión y visión de la empresa.

-Su cultura organizacional.

-Planes.

-Jerarquía.

-Coordinación.

La estructura organizacional también puede ser de dos tipos formal e informal, así:

-Formal: se puede identificar con los elementos visibles, susceptibles de ser representados,

modelados con el uso de diversas técnicas como organigramas, manuales, procedimientos,

documentación de sistemas, etc.

-Informal: se identifica con lo que no se ve, lo que no está ni escrito ni representado en los

modelos formales. Aquí es donde entran las relaciones de poder, los intereses grupales, las

alianzas interpersonales, las imágenes, el lenguaje, los símbolos, la historia, las ceremonias,

los mitos y todos los atributos que se refieran a la cultura de la organización, datos

importantes para entender la vida organizacional.

4. Conclusiones.

 La importancia de una estructura organizacional adecuada para lograr los objetivos

propuestos por la empresa, ser competitiva y mantenerse en el mercado.

 Capacitación permanente al personal operario para que se apropien de sus

funciones.
Devolución creativa metacognición: agreguen una conclusión al documento de análisis

del caso donde explique de forma concreta los principales factores que afectan la estructura

organizacional y den 3 recomendaciones para lograr mitigar o prevenir estos factores dentro

de una organización.

Algunos de los principales factores que afectan la estructura organizacional son:

 Grado de autonomía que se puede conceder

 Planes de capacitaciones

 Entorno empresarial (capacidad para adaptarse a los cambios)

 Tecnología

 Tamaño de la empresa

RECOMENDACIONES

1. Conceder autonomía y responsabilidades a uno o dos niveles jerárquicos. De lo

contrario, la organización delegará escasa autonomía a las distintas áreas.

2. La capacitación ayuda a fomentar una estructura organizacional sana. Cuando se

educa a los empleados y a las distintas áreas, favorece la comunicación y el trabajo

en equipos.

3. El tamaño es un factor determinante en la estructura organizacional de una empresa.

Si son pequeñas tendrán estructuras simples, donde las funciones principales se

reparten entre tres o cuatro áreas que reportan a una dirección o gerencia general, en

su mayoría representada por el dueño. Si son empresas grandes con muchos


empleados, requiere de una mayor separación de funciones y operaciones, tantas

como se requiera.

Referencias bibliográficas

Bernal, C y Sierra H. (2008). Proceso administrativo: Para las organizaciones del siglo

XXI. México: Pearson

https://mdc.org.co/como-definir-una-estructura-administrativa/

También podría gustarte