Está en la página 1de 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR


UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
SAN JOAQUIN DE TURMERO ESTADO ARAGUA

ANÁLISIS COMPARATIVO
ELEMENTOS DEL CONTRATO

PROFESORA: ESTUDIANTE:
NIEVES OLIVEROS DE GASIA ENDERSON CASTILLO
C.I V-31.871.778
INTRODUCCION

Por regla general los efectos que deba producir un acto jurídico están
establecidos en la ley de manera absoluta como lo es el código civil
venezolano, sin que pueda ser modificado los derechos y obligaciones que
de los mismos deriven. Pero, en el campo de las relaciones contractuales se
permite a los particulares modificar, en mayor o menor grado, los efectos
propios del acto que realizan mediante la inclusión de una modalidad, de un
elemento que el derecho objetivo ni exige ni supone, sino que surge
exclusivamente de la voluntad de las personas que realizan el contrato y que
está destinado a modificar los efectos naturales del mismo.

Estas modalidades llamadas elementos accidentales y elementos


esenciales del contrato son muy numerosas, pero entre ellas hay algunas
que por su importancia y por la frecuencia son que se encuentran en los
contratos requieren un estudio especial.
LOS ELEMENTOS DEL CONTRATO

La doctrina señala y distingue tres clases de elementos del contrato, las


cuales son:

ELEMENTOS ESENCIALES.

Son aquellos sin los cuales el contrato no puede existir, la falta de


cualquiera de ellos determina la nulidad del contrato. De acuerdo con el art.
1.141 del Código Civil, los requisitos para la formación del contrato son: el
consentimiento, el objeto y la causa. A estos elementos esenciales hay que
añadir el de la forma en el supuesto de los denominados contratos formales.

EL CONSENTIMIENTO DE LAS PARTES. El consentimiento


constituye el primero de los requisitos esenciales del contrato. El contrato es
un negocio jurídico y como tal está integrado por declaraciones de voluntad
que proceden de cada una de las partes contractuales. Las diversas
declaraciones de voluntad (oferta y aceptación) terminan convergiendo en
una única manifestación de voluntad que es la que se considera como
precepto de autonomía privada por integrar la voluntad negociar.

La materia referente al consentimiento contractual comprende dos


aspectos diferenciados: el relativo a la capacidad para consentir y el que se
refiere a la prestación del consentimiento.

LA CAUSA. Es el motivo que determina a las partes a contratar, ya


que ellas se obligan hacia un fin, que de ser también lícito. Por ejemplo, en
una compraventa una de las partes quería recibir una cosa en propiedad y la
otra el precio en dinero.
El Código Civil señala: ARTÍCULO 1.157. (CAUSA ILÍCITA). La causa es
ilícita cuando es contraria a la ley, a las buenas costumbres o al orden
público.

EL OBJETO DE LOS CONTRATOS. Es la prestación prometida por


las partes, la cosa o el hecho sobre los que recae la obligación contraída, y
dicha prestación puede consistir en la entrega de una cosa en uso, goce o
propiedad, o en el cumplimiento de un hecho positivo o negativo susceptible
de una apreciación pecuniaria.

REQUISITOS QUE DEBE REUNIR EL OBJETO DEL CONTRATO

CODICO CIVIL, ARTÍCULO 1.155. (REQUISITOS).

El objeto del contrato debe ser posible, lícito y determinado o determinable

Debe ser determinado: Para que el contrato sea válido y brinde


seguridad a las partes, es fundamental preestablecer las prestaciones a ser
cumplidas, de lo contrario no sería posible constreñir al deudor al pago de
una cosa o de un hecho si no se puede precisar cuál es la cosa o hecho
debido.

La determinación a que nos referimos en este punto se refiere a la


especie sobre lo que se contrata. Como ejemplo, en la compra de animales
se concreta la compra de vacas, en el contrato se aclara que el comprador
hace entrega de diez millones de vacas para la formalización del contrato.

Debe ser posible: En efecto, ninguna persona puede ser compelida a


pagar o hacer algo imposible. Pero esta imposibilidad, la que anula el
contrato debe ser absoluta. No basta que sea solo para un deudor
determinado, por falta de aptitudes o capacidad personales o por otras
razones circunstanciales, es necesario una total imposibilidad, sea física –
tocar el cielo con las manos, o jurídica - hipotecar una cosa mueble

Debe ser lícito: Todo objeto contrario a la ley anula la obligación, como
el caso de un contrato que obligara a permanecer soltero, o casarse con
determinada persona o a no cambiar de domicilio. Es decir, el contrato debe
recaer sobre cosas que no estén expresamente prohibidas por la ley. "No
debe ser contrario a la moral y a las buenas costumbres": En realidad, este
requisito bien podría ser considerado en el punto anterior, pues no cabe duda
que los contratos inmorales son ilícitos, pero dada la extraordinaria
importancia de este punto, hace aconsejable tratarlo separadamente. Todo el
orden jurídico está dominado por la idea moral, puesto que el derecho no es,
en definitiva, otra cosa que un orden justo, y es natural, por lo tanto, que
también los actos jurídicos se ajusten a principios éticos. Así, no se
concebiría que el estado volcase el peso de su imperium en apoyo de una
pretensión inmoral.

ELEMENTOS ACCIDENTALES.

Son aquellos que pueden ser introducidos en el contrato por la


voluntad de las partes. Son elementos accidentales la condición, el término y
el modo. A diferencia de los elementos naturales, que se entenderán
implícitos en el contrato ante el silencio de las partes, los elementos
accidentales para formar parte integrante del contrato habrán de ser
introducidos de forma expresa, y en ese caso serán constitutivos del contrato
de que se trate y, lo que supone que una vez introducidos serán elevados a
la condición de esenciales. Ej. El contrato de compraventa es de
cumplimiento simultáneo para las partes, pero pueden pactar expresamente
un aplazamiento (sometimiento a término) en el pago del precio.
Estas modalidades llamadas elementos accidentales del contrato son
muy numerosas, pero entre ellas hay algunas que por su importancia y por la
frecuencia son que se encuentran en los contratos requieren un estudio
especial. Son ellas la condición, el término o plazo, el modus o modo y la
accesión.

LA CONDICIÓN: hace referencia a un acontecimiento futuro e incierto


de cuya realización depende la eficacia del negocio jurídico, esta se divide en
suspensiva cuando el cumplimiento de la suspensión determina el
nacimiento del negocio y es resolutiva cuando el cumplimiento de la
condición produce la extinción del negocio. La condición también es positiva,
subordinando la eficacia del acto a la realización de un acontecimiento futuro
e incierto y negativa subordinando al a no realización. La doctrina también
establece las posibles e imposibles, licitas e ilícitas, casuales, potestativas y
mixtas.

ELEMENTOS DE LA CONDICION

Es un acontecimiento “futuro” o sea, un hecho en vías de cumplirse.


Un hecho pasado o presente, aun cuando sea ignorado por las partes, no
puede ser una condición, es decir debe ser un hecho en camino de
efectuarse, esto es lógico porque si es presente o ha ocurrido ya, el acto
nace puro y simple, o sea, no sometido a condición alguna.

Es un hecho “incierto”, o sea, debe ignorarse si ha de suceder o no,


que no se tenga certidumbre acerca de la realización del acontecimiento. En
otras palabras, se desconoce si ha de ocurrir o no; y es esto precisamente lo
que distingue la condición del término o plazo, ya que este se refiere siempre
a un acontecimiento que debe fatalmente suceder, aunque pueda ignorarse
cuando.

Es un suceso “posible”, es decir, que sea apto, idóneo de producirse


en el futuro y sea capaz de producirse. De lo contrario, el negocio sería nulo
por imposibilidad de la condición.

De la condición. Es decir, de ese acontecimiento futuro e incierto se


hace depender la existencia y nacimiento del derecho, o la resolución y
extinción de la obligación. Es decir, cuando la obligación se cumple, o bien
nace el derecho, o bien se extingue.

EL TERMINO O PLAZO: se distingue como el acontecimiento futuro y


cierto del cual se hace depender el nacimiento o la extinción del acto o
negocio jurídico, Si bien el plazo es suspensiva o inicial detiene el ejercicio
de un derecho, no tiene la adquisición del mismo., si su función consiste en
dilatar o retrasar el nacimiento resolutorio, si se busca la extinción. Es de
advertir que para los romanos se puede admitir una cierta incertidumbre en el
plazo.

El plazo y la condición tienen en común el tratarse de acontecimientos


futuros, pero se diferencian en que el acontecimiento futuro en la condición
es incierto, y en el plazo es cierto e inevitable.

CARACTERES DEL TÉRMINO O PLAZO

1. Debe consistir necesariamente en un acontecimiento futuro.

2. El acontecimiento tiene que ser cierto, en el sentido de que


debe fatalmente suceder; pero puede consistir tanto en una fecha fija como
en un hecho fatal, aunque de fecha ignorada. En este último caso, se dice
que hay un término incierto con el hecho incierto.
3. Se supone generalmente establecido a favor del deudor, pero
puede establecer también, a favor del acreedor o en ambas partes.

4. El hecho al que el término se refiere debe ser posible e licito.

5. Puede imponer a cualquier clase de contrato, de derecho


estricto o de buena fe.

6. Puede ser tanto expreso como tácito. Este último seria el que
sin haberse convenido expresamente por las partes, resultara de la
naturaleza misma de la convención.

CLASES DE TÉRMINOS EN EL DERECHO ROMANO

1. Diez certus an certus quaando cierto en el sí y cierto en el


cuándo. Se sabe que llegara y cuando llegara el dia.

2. Diez certus an incertus quando cierto en el sí e incierto en el


cuándo. Se sabe que llegara pero se ignora cuándo.

3. Diez incertus an certus quando incierto en el sí es cierto en el


cuándo. No se sabe si llegará, pero se sabe cuándo, caso en que llegare.

4. Diez incertus an certus inquando incierto en el si e incierto en el


cuándo. No se sabe si llegara y no se sabe cuando

TIPOS DE TÉRMINOS O PLAZO

TÉRMINO EXPRESO: Aquel fijado directa y plenamente por las


partes, el juez o la ley.

TÉRMINO TÁCITO: Es aquel que se desprende de la propia


naturaleza del contrato o de la misma ley, aun cuando no se fija
expresamente. Ejemplo: cuando el pago debe hacerse en lugar diferente al
de la celebración del contrato. En este caso hay un término tácito: el tiempo
necesario para trasladarse el deudor al lugar de pago.

TÉRMINO CIERTO: Es el acontecimiento del que se sabe su


ocurrencia y cuando va a ocurrir. Es caso típico es la fecha del calendario,
por ejemplo: pagare 50 mil bs el día 20 de enero.

TÉRMINO INCIERTO: Es aquel acontecimiento que positivamente se


va que, a ocurrir, pero no se sabe cuándo; por ejemplo: la muerte de una
persona, el nacimiento, etc. En cuanto al origen pueden ser enunciadas las
siguientes formas principales: convencional, legal y judicial.

TÉRMINO CONVENCIONAL: Es el establecido por las partes, que son


libres de fijar tal modalidad, pero existen casos en los cuales la ley prohíbe el
establecimiento de termino a las partes por razones de orden público, por
ejemplo: en materia sucesoral, el Art 916 del CCV que “se tiene por no
opuesto e disposición a titulo universal el día desde el cual deba la misma
comenzar o cesar”.

TERMINO LEGAL: Es el que establece la Ley. En algunos casos


puede ser alterado por la voluntad de las partes. En otros casos el término
legal obedece a normas imperativas que no son susceptibles de alteración
por los particulares. Ejemplo de esto lo encontramos en los artículos citados
anteriormente del CCV.

TERMINO JUDICIAL: Es aquel que impone el Juez, a falta del


estipulado por las partes.
TÉRMINO SUSPENSIVO: Es aquel acontecimiento futuro y cierto del
cual depende la exigibilidad de una obligación. Este término suspende el
cumplimento de la obligación hasta que se realiza, por ejemplo: pagare 50 ml
bs el 20 de enero la exigencia de dicha suma, o pago solo es factible el 20 de
enero, pero no antes.

TÉRMINO EXTINTIVO: Es aquel acontecimiento futuro y cierto del


cual depende la extinción de una obligación. Como su nombre lo indica al
ocurrir extingue la obligación, por ejemplo: pagare 50 mil bs mensuales hasta
el 20 de enero. Al verificarse el término cuando trascurre el día 20 de enero,
la obligación se extingue. En cuanto a la certeza del término pueden ser
enunciadas las siguientes formas principales: término cierto e incierto.

COMO MODO: se entiende que sirve para designar una clausula


agregada a los actos de liberalidad, por medio de la cual se impone al
beneficiario un comportamiento determinado. Es la cláusula accesoria de un
negocio jurídico a título gratuito, mediante la cual se imponía al beneficiario
de una liberalidad la obligación de verificar una determinada prestación, a
favor del bienhechor, de un tercero o del público, o bien, la obligación de
observar un comportamiento. El modo solo podía insertarse en los actos de
liberalidad o negocios jurídicos a título gratuito (donaciones, legado y las
instituciones de heredero).

Es un gravamen impuesto al beneficiario de una liberalidad. Es una


cláusula agregada a los actos de libertad -legados, donaciones, instituciones
de herederos-, por medio de la cual se impone al destinatario del beneficio
gratuito un comportamiento determinado.
EFECTOS DEL MODO

1. Si la carga impuesta al beneficiario es imposible o ilicita se


consideraba al modus como si no se hubiera puesto.

2. Con Justiniano se distingue el modus simple, aquel que solo


tenía valor moral, y en caso de que se incumpliera se estimaba como no
puesto; de modo calificado.

3. En el derecho antiguo no acción para exigir la conducta


impuesta por el modus, al igual que en el derecho clásico en el que se
recurría por protección pretorial a medios indirectos, distinguiéndose
entonces legado e instituciones de herederos.

LA ACCESIÓN: es una modalidad que consistía en la designación de


una persona que recibirá el pago de una obligación en lugar del acreedor,
solo tiene interés histórico. En Roma se acostumbraba a designar por el
acreedor un apersona que pudiera recibir el pago sobre todo en los casos en
que se había estipulado un lugar distinto para dicho pago.

ELEMENTOS DE LA ACCESION PERSONAE

En relación al acreedor:

1. El adiectus es una especie de mandatario del acreedor.

2. El adiectus, quien no puede condonar la obligación por


acceptilatio, no es un verdadero acreedor.
Con relación al deudor:

1. El adiectus no puede perseguir jurídicamente al deudor porque


no es verdadero acreedor.

2. Si el deudor no quiere pagarle al adiectus no incurre en ningun


tipo de responsabilidad por mora, porque la accesión lo que otorga al deudor
es la facultad de poder escoger, para su pago, entre la persona del acreedor
y del adiectus

3. Cuando el adiectus se niega a entregarle al acreedor lo que ha


recibido en pago, este puede colocarlo en mora a traces de la interpellatio.

EXTINCION DE LA ACCESION PERSONAE

1. Por la muerte del adiectus solutionis gratia

2. Por el cumplimiento de la obligación por parte del deudor, lo


que implica la extinción de la obligación y la consecuencial liberación del
deudor.
CONCLUSIÓN

Al identificar los elementos esenciales y accidentales del contrato, se


permite demostrar que constituyen las bases fundamentales y esenciales a la
formación de los contratos, particularmente a los contratos de las sociedades
de hoy en día a fin de evitar los conflictos de las relaciones interpersonales.
El describir los elementos de fondo y de forma en los contratos presenta gran
relevancia porque aun cuando en él están presentes los mismos el derecho
civil establece para todos los contratos en general, además de los civiles
señala para otros contratos mercantiles o de otra índole elementos
particulares como contratos en materia comercial propiamente dicha.

Del análisis de los elementos en los contratos de las sociedades de


hoy día se demuestra la importancia de su existencia, así como la ausencia
de vicios, la presencia de requisitos formales, para que no exista la
anulabilidad del contrato independientemente de la vía tecnológica utilizada
para la materialización y formalización de los contratos, es de notar que esto
también es aplicable a los contratos de las mercantiles etc...

Hoy en día en el derecho civil venezolano por la situación, social,


política y económica la cual atravesamos es de mucha importancia para
nosotros los estudiantes de derecho que próximamente seremos abogados
tener conocimiento en la materia de derecho civil contratos los conocimientos
correspondientes a los elementos esenciales y elementos accidentales para
su buena aplicación en el derecho y así poner generar bienestar en la
sociedad.
BIBLIOGRAFIA

Abouhamad Hobaica, Chibly. Anotaciones y comentarios sobre Derecho


Romano tomo II. 1999

Cabanellas de Torres, Guillermo. Diccionario Jurídico elemental. Editorial


Heliasta. 1979.

Calvo Baca, Emilio. CODIGOCIVIL VENEZOLANO COMENTADO Y


CONCORDADO. Edición Libra. Caracas Venezuela. 2011.

Hurtado, Augustin. LECCIONES DE DERECHO ROMANO. 11va Edición.


Caracas. 1996.

Pérez Roja, Edgar. DERECHO ROMANO II. Caracas.

Ontiveros Paolini, Gerardo. DERECHO ROMANO I Y II. Editorial Reikey. 2da


edición. Caracas. 2006.

Ossorios, Manuel. DICCIONARIO DE CIENCIAS JURIDICAS POLITICAS Y


SOCIALES. Editorial Heliasta. Argentina. 2000.

También podría gustarte