Está en la página 1de 5

CUADRO COMPARATIVO ENTRE PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y EL BOLETÍN

PRÁCTICA EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA.

YENE SULEY LIZCANO RIVERA, ID: 641443


RITA EMERITA VERGEL VILLEGAS, ID: 641451

DOCENTE
MARIA MONICA TORRES
NRC: 11990

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS


LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
SAN JOSE DE CÚCUTA
AÑO 2020
CUADRO COMPARATIVO ENTRE PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y EL BOLETÍN
PRÁCTICA EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA

CONCEPTO CARACTERISTICAS
PRÁCTICA Se concibe como un proceso de  Los contenidos se
PEDAGÓGICA auto reflexión, que se convierte en orientan y articulan con
el espacio de conceptualización, el plan de estudios de la
investigación y experimentación institución educativa. Y,
didáctica, donde el estudiante de por último, el maestro
licenciatura aborda saberes de organiza el conocimiento
manera articulada y desde disciplinar a partir del
diferentes disciplinas que nivel de sus estudiantes.
enriquecen la comprensión del  Este espacio desarrolla
proceso educativo y de la función en el estudiante de
docente en el mismo, donde el fin licenciatura la
es el alumno. posibilidad de reflexionar
críticamente sobre su
práctica a partir del
registro, análisis y
balance continuo de sus
acciones pedagógicas
 Se da la necesidad de
involucrar la
comprensión reflexiva de
la práctica pedagógica
con la finalidad de
contribuir en la
consolidación y
conformación del saber y
el conocimiento
pedagógico y didáctico
fundamentales en la
labor educadora, en
búsqueda de nuevas
estrategias para ser
aplicadas en el aula.
 En un escenario de
práctica debe primar la
relación de
interdependencia y
retroalimentación
continua, donde
conceptos y prácticas se
conjuguen en la
experiencia de
aprendizaje y desarrollo
de competencias del
futuro educador
 En su formación inicial,
los futuros docentes
deben comprender y
apropiar las dinámicas de
aula y su contexto,
reconocer las diferencias
y modalidades de
formación de niños y
niñas, adolescentes,
jóvenes y adultos y,
asociar todo ello con la
disciplina que se enseña
y con las situaciones,
eventos o fenómenos que
dicha disciplina conlleva.
 Exige una mayor
madurez del estudiante
de licenciatura tanto en
su nivel de dominio
disciplinar y pedagógico,
así como en el
conocimiento de la labor
docente en el marco
institucional.

BOLETÍN PRÁCTICA Es una experiencia incipiente que  El docente establece


EDUCATIVA Y tiene por finalidad la comunicación propósitos claros en su
PEDAGÓGICA resumida de resultados de práctica educativa y
investigaciones y experiencias pedagógica.
educativas. El docente establece  La Práctica Educativa y
propósitos claros en su práctica Pedagógica del docente
educativa y pedagógica. Los se enmarca en el
contenidos se orientan y articulan contexto institucional y
con el plan de estudios de la profesional. De ahí, que
institución educativa. Y, por los docentes deban
último, el maestro organiza el revisar y si es necesario,
conocimiento disciplinar a partir mejorarla.
del nivel de sus estudiantes.  El docente debe ser una
persona propositiva al
interior de su institución
en el desarrollo y
ejecución del PEI, y en
generar nuevas
estrategias para el
desarrollo del mismo;
 El maestro tendrá
continuamente
Evaluación Diagnóstica
Formativa. Para mejorar
y analizar las falencias en
la práctica pedagógica.
 El docente debe
establecer y aclarar los
propósitos desde su
disciplina para poder
definir qué contenidos va
a desarrollar y si éstos se
encuentran articulados
con el Plan de Estudios
Institucional; de esta
manera, hacerlos
asequibles al nivel de los
estudiantes”.
 el maestro se ubica como
un mediador, un
instrumento para
concertar, dialogar y
acordar a partir del
respeto en medio de la
diferencia que encuentra
el educador en el
contexto del aula y a la
institución a la que
pertenece.
REFERENTE BIBLIOGRÁFICO

Práctica pedagógica, Min-educación, file:///C:/Users/Milton%20S


%C3%A0nchez/Downloads/Pr%C3%A1ctica%20pedagogica%20(1).pdf

Boletín Encuentro, contexto de la práctica educativa y pedagógica, #444, Enero 14


de 2016. file:///C:/Users/Milton%20S%C3%A0nchez/Downloads/BOLETIN
%20ENCUENTRO%20No.%20444%20(1).pdf

También podría gustarte