Está en la página 1de 41

ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA BLOQUE 1.

ESCUCHAR Y HABLAR
1º 2º 3º 4º ESO
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS O.G.ETAPA
Géneros dialogados de la comunicación oral. Diferencias Géneros dialogados de la comunicación oral, formales y Géneros dialogados de la comunicación oral, formales y Géneros dialogados de la comunicación oral, formales y a), c), h)
entre oralidad y escritura. espontáneos (debate y conversación, etc.). espontáneos, de los medios de comunicación social espontáneos, de los medios de comunicación social y
Participación en situaciones de comunicación Estudio, análisis y dramatización del debate: estructura habitual (coloquios, debates de opinión, mesas redondas, del ámbito profesional y administrativo.
(conversaciones espontáneas, discusiones y deliberacionesy moderador. entrevistas, etc.). Estudio, análisis y aplicación de los procedimientos
de normas de clase, libros de lectura, viajes, actividades de Participación en situaciones de comunicación (puestas en común Estudio, análisis y práctica del debate: estructura habitual lingüísticos de la argumentación: tipos de argumentos,
adaptación, relación y dinamización, programas deen equipos cooperativos, debates regulados, etc.) que y moderador, tema, argumentos, posiciones iniciales y la refutación, la modalización, la reformulación,
mediación del centro, difusión de las actividades desarrollan las relaciones sociales en el entorno académico. finales, etc. enfatización, etc.)
extraescolares, etc.) que desarrollan las relaciones sociales Participación en reformulaciones del mensaje en contextos Estudio y aplicación de los procedimientos lingüísticos de Participación en intercambios comunicativos del
en el entorno académico. multilingües. la argumentación: tipos de argumentos, la refutación, la ámbito de uso académico, social, profesional y
Participación en reformulaciones del mensaje en contextos Aplicación de las características del lenguaje conversacional modalización, la reformulación, enfatización, etc. administrativo, especialmente de los géneros
multilingües. (cooperación, espontaneidad, economía y subjetividad), de los Participación en intercambios comunicativos del ámbito periodísticos informativos y de opinión (entrevistas de
Aplicación de las características del lenguaje conversacional principios de cooperación (aportar información cierta, de académico y social, especialmente de los géneros trabajo, relaciones con instituciones públicas y
(cooperación, espontaneidad, economía y subjetividad), de manera clara, breve y ordenada, etc.), de las habilidades sociales periodísticos (coloquios, debates de opinión, mesas privadas, tertulias, actividades de relación y
los principios de cooperación (aportar información cierta, de en las formas de tratamiento y respeto, especialmente en redondas, entrevistas, actividades de relación y dinamización, programas de mediación del centro,
manera clara, breve y ordenada, etc.), de las habilidades situaciones donde se muestre el acuerdo y el desacuerdo y en dinamización, programas de mediación del centro, difusión de las actividades extraescolares, entornos
sociales, especialmente en las formas de tratamiento y aquellas que propician el entrenamiento de la asertividad; en la difusión de las actividades extraescolares, etc.). virtuales de comunicación, radio local, etc.).
respeto, al iniciar, mantener y concluir los intercambios identificación de problemas interpersonales, en la búsqueda de Participación en reformulaciones del mensaje en Participación en reformulaciones del mensaje en
comunicativos (saludar y despedirse adecuadamente al soluciones, en la anticipación de consecuencias y en la toma de contextos multilingües. contextos multilingües.
contexto, disculparse y responder a una disculpa, etc.), en las decisiones. Aplicación de técnicas de escucha activa y uso del diálogo Aplicación de técnicas de escucha activa y uso del
peticiones del turno de palabra, etc. Aplicación de técnicas de escucha activa y uso del diálogo igualitario. diálogo igualitario.
Aplicación de técnicas de escucha activa y uso del diálogo igualitario. Responsabilidad y eficacia en la resolución de tareas. Responsabilidad y eficacia en la resolución de tareas.
igualitario. Responsabilidad y eficacia en la resolución de tareas. Aplicación de las características del lenguaje Aplicación de las características del lenguaje
Responsabilidad y eficacia en la resolución de tareas. Aplicación y evaluación de las propiedades textuales en los conversacional (cooperación, espontaneidad, economía y conversacional (cooperación, espontaneidad, economía
Aplicación de las propiedades textuales en los intercambios intercambios de comunicación oral (adecuación, coherencia, subjetividad), de los principios de cooperación (aportar y subjetividad), de los principios de cooperación
de comunicación oral (adecuación, coherencia, cohesión y cohesión y corrección). información cierta, de manera clara, breve y ordenada, (aportar información cierta, de manera clara, breve y
corrección). Aplicación, análisis y evaluación de los elementos de expresión etc.), de las habilidades sociales en las formas de ordenada, etc.) y de las habilidades sociales en las
Utilización del léxico del nivel educativo y de un lenguaje no oral no verbales, corporales y paralingüísticos: gesticulación tratamiento y respeto aprendidas, especialmente en formas de tratamiento y respeto aprendidas,
discriminatorio. (gestos que acompañan el discurso y facilitan su comprensión, situaciones que propician el entrenamiento de la especialmente al defender los propios derechos, etc.
Valoración de la conversación como herramienta de las evitar los tics gestuales, etc.), mirada (mantener el contacto asertividad en el mantenimiento de las propias opiniones, Aplicación y evaluación de las propiedades textuales en
habilidades sociales, de mediación, de expresión de la visual con el interlocutor, no mirar al vacío, etc.), tono (evitar en la identificación de los estados de ánimo, etc. los intercambios de comunicación oral (adecuación,
creatividad y de respeto por las opiniones de los demás. una entonación monótona y poco variada, subrayar con la voz Aplicación y evaluación de las propiedades textuales en coherencia, cohesión y corrección).
Creación del pensamiento de perspectiva. las palabras clave del discurso, etc.), dicción (evitar una los intercambios de comunicación oral (adecuación, Aplicación, análisis y evaluación de los elementos de
Fomento de la solidaridad, tolerancia y del respeto y la pronunciación descuidada de los sonidos, etc.), espacio, etc. coherencia, cohesión y corrección). expresión oral no verbales, corporales y
amabilidad. Utilización del léxico del nivel educativo y de un lenguaje no Aplicación, análisis y evaluación de los elementos de paralingüísticos: gesticulación, mirada, tono, dicción,
Conocimiento de estructuras y técnicas de aprendizajes discriminatorio. expresión oral no verbales, corporales y paralingüísticos: espacio, etc.
cooperativo. Valoración de la conversación como herramienta de las gesticulación, mirada, tono, dicción, espacio, etc. Utilización del estándar y de un lenguaje no
habilidades sociales, de mediación, de expresión de laUtilización del estándar y de un lenguaje no discriminatorio.
creatividad y de respeto por las opiniones de los demás. discriminatorio. Adecuación de los usos formales e informales al
Creación del pensamiento de perspectiva. Adecuación de los usos formales e informales al contexto. contexto.
Fomento de la solidaridad, tolerancia y del respeto y laValoración de la conversación como herramienta de las Valoración de la conversación como herramienta de las
amabilidad. habilidades sociales, de mediación, de expresión de la habilidades sociales, de mediación, de expresión de la
Conocimiento de estructuras y técnicas de aprendizajescreatividad y de respeto por las opiniones de los demás. creatividad y de respeto por las opiniones de los
cooperativo. Creación del pensamiento de perspectiva. demás.
Fomento de la solidaridad, tolerancia y del respeto y la Creación del pensamiento de perspectiva.
amabilidad. Fomento de la solidaridad, tolerancia y del respeto y la
Conocimiento de estructuras y técnicas de aprendizajes amabilidad.
cooperativo. Conocimiento de estructuras y técnicas de aprendizajes
cooperativo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS
1ºCLL.BL1.1. Participar activa y respetuosamente en 2ºCLL.BL1.1. Participar activa y respetuosamente en coloquios y 3ºCLL.BL1.1. Participar activa y respetuosamente enCCLI 4ºCLL.BL1.1. Participar activa y respetuosamente en CCLI
conversaciones, discusiones y deliberaciones, especialmente debates regulados para tomar decisiones colectivas, expresando intercambios comunicativos reales o dramatizados delCAA intercambios comunicativos, reales o dramatizados, CAA
para resolver conflictos interpersonales, siguiendo el desacuerdo de manera asertiva, siguiendo las indicaciones del ámbito académico y social sobre temas de la actualidad CSC especialmente en los representativos de los medios de CSC
instrucciones, pidiendo el turno de palabra, disculpándose ymoderador y exponiendo de forma clara y ordenada las próximos a los intereses del alumnado, aportando comunicación social y del ámbito profesional y
respondiendo a una disculpa, etc., utilizando el léxico conclusiones, utilizando el léxico adecuado al nivel educativo y argumentos razonados para defender las propias ESTÁNDARES R.D. administrativo, sobre temas polémicos de la actualidad, ESTÁNDARES R.D.
adecuado al nivel educativo y las estrategias de interacción las estrategias de interacción oral. opiniones de manera clara y ordenada, prestando defendiendo críticamente las propias opiniones con
oral. atención a la pronunciación y a la gestualidad, utilizando Bloque 1: 3.1, 3.2, 3.3, 4.1,fluidez y riqueza léxica, ajustando el registro, el tono y Bloque 1:3.1, 3.2, 3.3,
el registro formal, las normas de cortesía y las estrategias 6.6, 7.1, 7.2, 7.3, 7.4, 8.1 las normas de cortesía a la situación comunicativa, 3.4, 3.5, 7.1, 7.2, 7.3,
de interacción oral. utilizando las estrategias de interacción oral. 8.1

1
INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS
1ºCLL.BL1.1.1. Participa activa y respetuosamente en1ºCLL.BL1.1.1. Participa activa y respetuosamente en1ºCLL.BL1.1.1. Participa activa y respetuosamente en CCLI 1ºCLL.BL1.1.1. Participa activa y respetuosamente en CCLI
conversaciones, discusiones y deliberaciones, para resolver conversaciones, discusiones y deliberaciones, para resolver conversaciones, discusiones y deliberaciones, para CAA conversaciones, discusiones y deliberaciones, paraCAA
conflictos interpersonales. conflictos interpersonales. resolver conflictos interpersonales. CSC resolver conflictos interpersonales. CSC
2ºCLL.BL1.1.1. Participa activa y respetuosamente en coloquios y2ºCLL.BL1.1.1. Participa activa y respetuosamente en CCLI 2ºCLL.BL1.1.1. Participa activa y respetuosamente en CCLI
debates regulados para tomar decisiones colectivas. coloquios y debates regulados para tomar decisiones CAA coloquios y debates regulados para tomar decisionesCAA
colectivas. CSC colectivas. CSC
3ºCLL.BL1.1.1. Participa en intercambios comunicativosCCLI 3ºCLL.BL1.1.1. Participa en intercambios comunicativos CCLI
del ámbito académico y social sobre temas de la CAA del ámbito académico y social sobre temas de la CAA
actualidad o próximos a sus intereses. CSC actualidad o próximos a sus intereses. CSC
4ºCLL.BL1.1.1. Participa en intercambiosCCLI
comunicativos, reales o dramatizados, especialmenteCAA
en los representativos de los medios de comunicación CSC
social utilizando las estrategias lingüísticas de
interacción oral.
1ºCLL.BL1.1.2. Participa en conversaciones, discusiones y 1ºCLL.BL1.1.2. Participa en conversaciones, discusiones y 1ºCLL.BL1.1.2. Participa en conversaciones, discusiones y CCLI 1ºCLL.BL1.1.2. Participa en conversaciones, discusiones CCLI
deliberaciones siguiendo instrucciones. deliberaciones siguiendo instrucciones. deliberaciones siguiendo instrucciones. CAA – CSC y deliberaciones siguiendo instrucciones. CAA – CSC
2ºCLL.BL1.1.2. Participa en coloquios y debates regulados 2ºCLL.BL1.1.2. Participa en coloquios y debates regulados CCLI 2ºCLL.BL1.1.2. Participa en coloquios y debates CCLI
expresando el desacuerdo de manera asertiva. expresando el desacuerdo de manera asertiva. CAA – CSC regulados expresando el desacuerdo de maneraCAA
3ºCLL.BL1.1.2. Participa en intercambios comunicativosCCLI asertiva. CSC
utilizando el registro formal, las normas de cortesía y las CAA - CSC 3ºCLL.BL1.1.2. Participa en intercambios comunicativos CCLI
estrategias de interacción oral. utilizando el registro formal, las normas de cortesía y CAA
las estrategias de interacción oral. CSC
4ºCLL.BL1.1.2. Participa en intercambios comunicativos CCLI
de los ámbitos profesional y administrativo utilizandoCAA
las estrategias de interacción oral. CSC
1ºCLL.BL1.1.3. Participa en conversaciones, discusiones y 1ºCLL.BL1.1.3. Participa en conversaciones, discusiones y 1ºCLL.BL1.1.3. Participa en conversaciones, discusiones y CCLI 1ºCLL.BL1.1.3. Participa en conversaciones, discusiones CCLI
deliberaciones pidiendo el turno de palabra, disculpándose deliberaciones pidiendo el turno de palabra, disculpándose ydeliberaciones pidiendo el turno de palabra, CAA y deliberaciones pidiendo el turno de palabra, CAA
y respondiendo a una disculpa, etc. respondiendo a una disculpa, etc. disculpándose y respondiendo a una disculpa, etc. CSC disculpándose y respondiendo a una disculpa, etc. CSC
2ºCLL.BL1.1.3. Participa en coloquios y debates regulados 2ºCLL.BL1.1.3. Participa en coloquios y debates regulados CCLI 2ºCLL.BL1.1.3. Participa en coloquios y debates CCLI
siguiendo las indicaciones del moderador y exponiendo desiguiendo las indicaciones del moderador y exponiendo de CAA regulados siguiendo las indicaciones del moderador y CAA
forma clara y ordenada las conclusiones. forma clara y ordenada las conclusiones. CSC exponiendo de forma clara y ordenada las CSC
3ºCLL.BL1.1.3. Participa en intercambios comunicativosCCLI conclusiones.
aportando argumentos razonados para defender lasCAA 3ºCLL.BL1.1.3. Participa en intercambios comunicativos CCLI
opiniones propias de manera clara y ordenada. CSC aportando argumentos razonados para defender lasCAA
opiniones propias de manera clara y ordenada. CSC
4ºCLL.BL1.1.3. Participa en intercambios comunicativos CCLI
sobre temas polémicos de la actualidad, defendiendoCAA
críticamente las propias opiniones con fluidez y riquezaCSC
léxica.
1ºCLL.BL1.1.4. Participa en conversaciones, discusiones y 1ºCLL.BL1.1.4. Participa en conversaciones, discusiones y 1ºCLL.BL1.1.4. Participa en conversaciones, discusiones y CCLI 1ºCLL.BL1.1.4. Participa en conversaciones, discusiones CCLI
deliberaciones utilizando el léxico adecuado al niveldeliberaciones utilizando el léxico adecuado al nivel educativo y deliberaciones utilizando el léxico adecuado al nivel CAA y deliberaciones utilizando el léxico adecuado al nivel CAA
educativo y las estrategias de interacción oral. las estrategias de interacción oral. educativo y las estrategias de interacción oral. CSC educativo y las estrategias de interacción oral. CSC
2ºCLL.BL1.1.4. Participa en coloquios y debates regulados2ºCLL.BL1.1.4. Participa en coloquios y debates regulados CCLI 2ºCLL.BL1.1.4. Participa en coloquios y debates CCLI
utilizando el léxico adecuado al nivel educativo y las estrategias utilizando el léxico adecuado al nivel educativo y las CAA regulados utilizando el léxico adecuado al nivel CAA
de interacción oral. estrategias de interacción oral. CSC educativo y las estrategias de interacción oral. CSC
3ºCLL.BL1.1.4. Participa en intercambios comunicativosCCLI 3ºCLL.BL1.1.4. Participa en intercambios CCLI
prestando atención a la pronunciación y a la gestualidad. CAA comunicativos prestando atención a la pronunciación y CAA
CSC a la gestualidad. CSC
4ºCLL.BL1.1.4. Participa en intercambios comunicativos CCLI
ajustando el registro, el tono y las normas de cortesía CAA
a la situación comunicativa. CSC

2
ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA BLOQUE 1. ESCUCHAR Y HABLAR
1º 2º 3º 4º ESO
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS O.G.ETAPA
Asunción de distintos roles en equipos de trabajo. Asunción de distintos roles en equipos de trabajo. Asunción de distintos roles en equipos de trabajo. Asunción de distintos roles en equipos de trabajo. a), d)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS
1ºCLL.BL1.2. Participar en equipos de trabajo para conseguir 2ºCLL.BL1.2. Participar en equipos de trabajo para conseguir 3ºCLL.BL1.2. Participar en equipos de trabajo para CCLI 4ºCLL.BL1.2. Participar en equipos de trabajo para CCLI
metas comunes asumiendo diversos roles con eficacia y metas comunes asumiendo diversos roles con eficacia y conseguir metas comunes asumiendo diversos roles con SIEE conseguir metas comunes asumiendo diversos rolesSIEE
responsabilidad, apoyar a compañeros y compañeras responsabilidad, apoyar a compañeros y compañeras eficacia y responsabilidad, apoyar a compañeros y CSC con eficacia y responsabilidad, apoyar a compañeros CSC
demostrando empatía y reconociendo sus aportaciones, así demostrando empatía y reconociendo sus aportaciones, así compañeras demostrando empatía y reconociendo sus ESTÁNDARES R.D. y compañeras demostrando empatía y reconociendo ESTÁNDARES R.D.
como utilizar el diálogo igualitario para resolver conflictos y como utilizar el diálogo igualitario para resolver conflictos y aportaciones, así como utilizar el diálogo igualitario para sus aportaciones, así como utilizar el diálogo
discrepancias. discrepancias. resolver conflictos y discrepancias. igualitario para resolver conflictos y discrepancias.

INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS
1ºCLL.BL1.2.1. Participa en equipos de trabajo para conseguir 1ºCLL.BL1.2.1. Participa en equipos de trabajo para conseguir 1ºCLL.BL1.2.1. Participa en equipos de trabajo para CCLI 1ºCLL.BL1.2.1. Participa en equipos de trabajo para CCLI
metas comunes asumiendo diversos roles con eficacia y metas comunes asumiendo diversos roles con eficacia y conseguir metas comunes asumiendo diversos roles con SIEE conseguir metas comunes asumiendo diversos rolesSIEE
responsabilidad, con la ayuda de modelos y del responsabilidad, con la ayuda de modelos y del profesorado. eficacia y responsabilidad, con la ayuda de modelos y del CSC con eficacia y responsabilidad, con la ayuda de CSC
profesorado. 2ºCLL.BL1.2.1. Participa en equipos de trabajo para conseguir profesorado. modelos y del profesorado.
metas comunes asumiendo diversos roles con eficacia y 2ºCLL.BL1.2.1. Participa en equipos de trabajo para CCLI 2ºCLL.BL1.2.1. Participa en equipos de trabajo para CCLI
responsabilidad, con la ayuda de guías. conseguir metas comunes asumiendo diversos roles con SIEE conseguir metas comunes asumiendo diversos rolesSIEE
eficacia y responsabilidad, con la ayuda de guías. CSC con eficacia y responsabilidad, con la ayuda de guías. CSC
3ºCLL.BL1.2.1. Participa, con supervisión, en equipos deCCLI 3ºCLL.BL1.2.1. Participa, con supervisión, en equipos CCLI
trabajo para conseguir metas comunes asumiendo SIEE de trabajo para conseguir metas comunes asumiendo SIEE
diversos roles con eficacia y responsabilidad. CSC diversos roles con eficacia y responsabilidad. CSC
4ºCLL.BL1.2.1. Participa, con autonomía, en equiposCCLI
de trabajo para conseguir metas comunes asumiendo SIEE
diversos roles con eficacia y responsabilidad. CSC
1ºCLL.BL1.2.2.Participa en equipos de trabajo para conseguir 1ºCLL.BL1.2.2.Participa en equipos de trabajo para conseguir 1ºCLL.BL1.2.2.Participa en equipos de trabajo para CCLI 1ºCLL.BL1.2.2.Participa en equipos de trabajo para CCLI
metas comunes, apoyando a compañeros y compañeras, metas comunes, apoyando a compañeros y compañeras, conseguir metas comunes, apoyando a compañeros ySIEE conseguir metas comunes, apoyando a compañeros ySIEE
demostrando empatía y reconociendo sus aportaciones, condemostrando empatía y reconociendo sus aportaciones, con la compañeras, demostrando empatía y reconociendo sus CSC compañeras, demostrando empatía y reconociendoCSC
la ayuda de modelos y del profesorado. ayuda de modelos y del profesorado. aportaciones, con la ayuda de modelos y del profesorado. sus aportaciones, con la ayuda de modelos y del
2ºCLL.BL1.2.2.Participa en equipos de trabajo para conseguir 2ºCLL.BL1.2.2.Participa en equipos de trabajo para CCLI profesorado.
metas comunes, apoyando a compañeros y compañeras, conseguir metas comunes, apoyando a compañeros ySIEE 2ºCLL.BL1.2.2.Participa en equipos de trabajo para CCLI
demostrando empatía y reconociendo sus aportaciones, con lacompañeras, demostrando empatía y reconociendo sus CSC conseguir metas comunes, apoyando a compañeros ySIEE
ayuda de guías. aportaciones, con la ayuda de guías. compañeras, demostrando empatía y reconociendoCSC
3ºCLL.BL1.2.2.Participa, con supervisión, en equipos deCCLI sus aportaciones, con la ayuda de guías.
trabajo para conseguir metas comunes, apoyando aSIEE 3ºCLL.BL1.2.2.Participa, con supervisión, en equipos CCLI
compañeros y compañeras, demostrando empatía yCSC de trabajo para conseguir metas comunes, apoyando SIEE
reconociendo sus aportaciones. a compañeros y compañeras, demostrando empatía y CSC
reconociendo sus aportaciones.
4ºCLL.BL1.2.2.Participa, con autonomía, en equiposCCLI
de trabajo para conseguir metas comunes, apoyando SIEE
a compañeros y compañeras, demostrando empatía y CSC
reconociendo sus aportaciones.
1ºCLL.BL1.2.3. Participa en equipos de trabajo para conseguir 1ºCLL.BL1.2.3. Participa en equipos de trabajo para conseguir 1ºCLL.BL1.2.3. Participa en equipos de trabajo para CCLI 1ºCLL.BL1.2.3. Participa en equipos de trabajo para CCLI
metas comunes utilizando el diálogo igualitario para resolver metas comunes utilizando el diálogo igualitario para resolver conseguir metas comunes utilizando el diálogo igualitario SIEE conseguir metas comunes utilizando el diálogo SIEE
conflictos y discrepancias, con la ayuda de modelos y del conflictos y discrepancias, con la ayuda de modelos y delpara resolver conflictos y discrepancias, con la ayuda de CSC igualitario para resolver conflictos y discrepancias, CSC
profesorado. profesorado. modelos y del profesorado. con la ayuda de modelos y del profesorado.
2ºCLL.BL1.2.3. Participa en equipos de trabajo para conseguir 2ºCLL.BL1.2.3. Participa en equipos de trabajo para CCLI 2ºCLL.BL1.2.3. Participa en equipos de trabajo para CCLI
metas comunes utilizando el diálogo igualitario para resolver conseguir metas comunes utilizando el diálogo igualitario SIEE conseguir metas comunes utilizando el diálogo SIEE
conflictos y discrepancias con la ayuda de guías. para resolver conflictos y discrepancias con la ayuda de CSC igualitario para resolver conflictos y discrepancias con CSC
guías. la ayuda de guías.
3ºCLL.BL1.2.3. Participa, con supervisión, en equipos deCCLI 3ºCLL.BL1.2.3. Participa, con supervisión, en equipos CCLI
trabajo para conseguir metas comunes utilizando el SIEE de trabajo para conseguir metas comunes utilizando SIEE
diálogo igualitario para resolver conflictos y discrepancias. CSC el diálogo igualitario para resolver conflictos y CSC
discrepancias.
4ºCLL.BL1.2.3. Participa, con autonomía, en equiposCCLI
de trabajo para conseguir metas comunes utilizando SIEE
el diálogo igualitario para resolver conflictos y CSC
discrepancias.

3
ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA BLOQUE 1. ESCUCHAR Y HABLAR
1º 2º 3º 4º ESO
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS O.G.ETAPA
Características de los textos orales conversacionales, Características de los textos orales instructivos y expositivos. Características de los textos orales argumentativos. Características de los textos orales del ámbitoa), g), h)
narrativos y descriptivos. Aplicación de los conocimientos de la tipología y de las Aplicación de los conocimientos de la tipología y de las periodístico y de los textos publicitarios,
Aplicación de los conocimientos de la tipología y de las propiedades textuales en el análisis de los textos instructivos y propiedades textuales en el análisis de los textos profesionales y administrativos.
propiedades textuales en el análisis de los textos expositivos. expositivos y argumentativos. Aplicación de los conocimientos de la tipología y de
conversacionales, narrativos y descriptivos. Escucha activa, comprensión, interpretación y análisis de textos Escucha activa, comprensión, interpretación y análisis de las propiedades textuales en el análisis de los textos
Escucha activa, comprensión, interpretación y análisis de orales y audiovisuales instructivos y expositivos (instrucciones textos orales y audiovisuales argumentativos (debates, expositivos y argumentativos del ámbito periodístico,
textos orales y audiovisuales conversacionales, narrativos y para realizar actividades académicas, avisos, planes de coloquios, tertulias, mesas redondas, etc.). profesional y administrativo.
descriptivos (conversaciones telefónicas formales e evacuación, instrucciones para evitar incendios, reglas de unAnálisis de la información no verbal corporal (gestos, Escucha activa, comprensión, interpretación y análisis
informales, descripciones de itinerarios, relatos juego, recetas de cocina, explicaciones de conceptos, de mirada, postura, contacto físico, etc.) y paralingüística (la de textos orales y audiovisuales de los medios de
audiovisuales, canciones, fragmentos teatrales, poemas, procesos y de ideas, exposiciones, charlas sobre la utilización del dicción, la acentuación, el ritmo y el tono de voz). comunicación y la publicidad (debates, tertulias,
adivinanzas, trabalenguas, secuencias narrativas ymóvil, de internet, conferencias, etc.) y los que generen sus Aplicación de las estrategias de comprensión oral en los entrevistas, conferencias, discursos, mensajes
descriptivas de reportajes, noticias, entrevistas, etc.) y los aprendizajes y proyectos de trabajo. textos argumentativos (activación de conocimientos publicitarios de la radio, etc.) y del ámbito profesional
que generen sus aprendizajes y proyectos de trabajo. Análisis de la información no verbal corporal (gestos, mirada, previos, anticipación; mantenimiento de la atención, y administrativo (entrevista de trabajo, anuncios de
Análisis de la información no verbal corporal (gestos, mirada, postura, contacto físico, etc.) y paralingüística (la dicción, la confirmación o rechazo de hipótesis; resolución de trabajo, reclamaciones y quejas telefónicas, etc.).
postura, contacto físico, etc.) y paralingüística acentuación, el ritmo y el tono de voz). problemas de comprensión léxica; reformulación, Análisis de la información no verbal corporal (gestos,
(la dicción, la acentuación, el ritmo y el tono de voz). Aplicación de las estrategias de comprensión oral de manera extracción y selección de informaciones concretas mirada, postura, contacto físico, etc.) y paralingüística
Utilización de las estrategias de comprensión oral en los consciente y reflexiva (activación de conocimientos previos, presentes en el texto, etc.). (la dicción, la acentuación, el ritmo y el tono de voz).
textos conversacionales, narrativos y descriptivos: activaciónanticipación; mantenimiento de la atención, confirmación o Uso de las técnicas de memorización y retención de la Interpretación del sonido y la imagen en los textos
de conocimientos previos, anticipación; mantenimiento de la rechazo de hipótesis; resolución de problemas de comprensión información: esquemas, resúmenes y comentarios audiovisuales.
atención, confirmación o rechazo de hipótesis; resolución de léxica; reformulación, extracción y selección de informaciones personales. Aplicación autónoma de las estrategias de
problemas de comprensión léxica; reformulación, extracción concretas presentes en el texto, etc.) Utilización autónoma de diccionarios impresos y de comprensión oral en los textos periodísticos,
y selección de informaciones concretas presentes en el texto, Uso de técnicas de memorización y retención de la información: manera guiada de otras fuentes de información. publicitarios y del ámbito profesional y administrativo
etc. esquemas sencillos, tablas y resúmenes. (activación de conocimientos previos, anticipación;
Uso de técnicas de memorización y retención de la Uso de técnicas de interpretación de léxico nuevo con la ayuda mantenimiento de la atención, confirmación o
información: tomar notas, palabras clave y resúmenes. de imágenes, por el contexto, etc. rechazo de hipótesis; resolución de problemas de
Utilización guiada de diccionarios y fuentes de información Utilización guiada de diccionarios y fuentes de información en comprensión léxica; reformulación, extracción y
en diferentes soportes. diferentes soportes. selección de informaciones concretas presentes en el
texto, etc.)
Uso de las técnicas de memorización y retención de la
información: esquemas, resúmenes, comentarios y
críticas.
Utilización de diccionarios y fuentes de información
en diferentes soportes.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS
1ºCLL.BL1.3. Interpretar textos orales y audiovisuales de 2ºCLL.BL1.3. Interpretar textos orales y audiovisuales de3ºCLL.BL1.3. Interpretar textos orales y audiovisuales de CCLI 4ºCLL.BL1.3. Interpretar textos orales y audiovisualesCCLI
géneros, tipologías y registros diferentes, especialmente géneros, tipologías y registros diferentes, especialmente géneros, tipologías y registros diferentes, propios del CAA de géneros, tipologías y registros diferentes, propios CAA
conversacionales, narrativos y descriptivos propios delinstructivos y expositivos, propios del ámbito personal, ámbito personal, académico, social, profesional y CSC del ámbito personal, académico, social, profesional y CSC
ámbito personal, académico y social próximos a los intereses académico y social, analizando las características formales y de administrativo, especialmente periodísticos y ESTÁNDARES R.D. administrativo, especialmente periodísticos y ESTÁNDARES R.D.
del alumnado, analizando las características formales y de contenido y los elementos no verbales, especialmente la publicitarios, analizando los elementos formales y de Bloque 1: 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, publicitarios, analizando los elementos formales y de Bloque 1: 1.1, 1.2, 1.3,
contenido y los elementos no verbales, utilizando, siguiendo gestualidad, la dicción y el tono, utilizando, con ayuda, las contenido, la información no verbal y las convenciones 1.5, 1.6, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, contenido, la información no verbal y las1.4, 1.5, 1.6, 2.1, 2.2,
modelos, las estrategias de comprensión oral adecuadas al estrategias de comprensión oral adecuadas al texto y al propias del género, utilizando las estrategias de2.6 convenciones propias del género, utilizando las 2.3, 2.4, 2.5, 2.6
texto y al propósito de la escucha. propósito de la escucha. comprensión oral adecuadas al texto y al propósito de la estrategias de comprensión oral adecuadas al texto y
escucha, para construirse una opinión crítica. al propósito de la escucha, para construirse una
opinión crítica.
INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS
1ºCLL.BL1.3.1. Interpreta, con ayuda, textos orales y1ºCLL.BL1.3.1. Interpreta, con ayuda, textos orales y1ºCLL.BL1.3.1. Interpreta, con ayuda, textos orales y CCLI 1ºCLL.BL1.3.1. Interpreta, con ayuda, textos orales yCCLI
audiovisuales de géneros, tipologías y registros diferentes, audiovisuales de géneros, tipologías y registros diferentes, audiovisuales de géneros, tipologías y registros diferentes, CAA audiovisuales de géneros, tipologías y registros CAA
especialmente conversacionales, narrativos y descriptivos especialmente conversacionales, narrativos y descriptivos especialmente conversacionales, narrativos y descriptivos CSC diferentes, especialmente conversacionales,CSC
propios del ámbito personal, académico y social próximos apropios del ámbito personal, académico y social próximos a los propios del ámbito personal, académico y social próximos narrativos y descriptivos propios del ámbito personal,
los intereses del alumnado. intereses del alumnado. a los intereses del alumnado. académico y social próximos a los intereses del
2ºCLL.BL1.3.1. Interpreta textos orales y audiovisuales de 2ºCLL.BL1.3.1. Interpreta textos orales y audiovisuales de CCLI alumnado.
géneros, tipologías y registros diferentes, especialmente géneros, tipologías y registros diferentes, especialmente CAA 2ºCLL.BL1.3.1. Interpreta textos orales y CCLI
instructivos y expositivos, propios del ámbito personal, instructivos y expositivos, propios del ámbito personal, CSC audiovisuales de géneros, tipologías y registros CAA
académico y social. académico y social. diferentes, especialmente instructivos y expositivos, CSC
3ºCLL.BL1.3.1. Interpreta textos orales y audiovisuales deCCLI propios del ámbito personal, académico y social.
géneros, tipologías y registros diferentes, con especial CAA 3ºCLL.BL1.3.1. Interpreta textos orales y CCLI
atención a los expositivos (de manera autónoma) y a los CSC audiovisuales de géneros, tipologías y registros CAA
argumentativos (de manera guiada), propios del ámbito diferentes, con especial atención a los expositivos (de CSC
personal, académico y social, para formarse una opinión manera autónoma) y a los argumentativos (de
propia. manera guiada), propios del ámbito personal,

4
académico y social, para formarse una opinión
propia.
4ºCLL.BL1.3.1. Interpreta textos orales y CCLI
audiovisuales de géneros, tipologías y registros CAA
diferentes, propios del ámbito personal, académico, CSC
social, profesional y administrativo, especialmente
periodísticos y publicitarios, para construirse una
opinión crítica.
1ºCLL.BL1.3.2. Interpreta textos orales y audiovisuales 1ºCLL.BL1.3.2. Interpreta textos orales y audiovisuales 1ºCLL.BL1.3.2. Interpreta textos orales y audiovisuales CCLI 1ºCLL.BL1.3.2. Interpreta textos orales y CCLI
analizando las características formales y de contenido y losanalizando las características formales y de contenido y los analizando las características formales y de contenido y CAA audiovisuales analizando las características formales yCAA
elementos no verbales. elementos no verbales. los elementos no verbales. CSC de contenido y los elementos no verbales. CSC
2ºCLL.BL1.3.2. Interpreta textos orales y audiovisuales 2ºCLL.BL1.3.2. Interpreta textos orales y audiovisuales CCLI 2ºCLL.BL1.3.2. Interpreta textos orales y CCLI
analizando las características formales y de contenido y los analizando las características formales y de contenido y CAA audiovisuales analizando las características formales yCAA
elementos no verbales, especialmente la gestualidad. los elementos no verbales, especialmente la gestualidad, CSC de contenido y los elementos no verbales,CSC
3ºCLL.BL1.3.2. Interpreta textos orales y audiovisuales de CCLI especialmente la gestualidad,
géneros, tipologías y registros diferentes analizando las CAA 3ºCLL.BL1.3.2. Interpreta textos orales y CCLI
características formales y de contenido y los elementos no CSC audiovisuales de géneros, tipologías y registros CAA
verbales, especialmente la dicción y el tono. diferentes analizando las características formales y de CSC
contenido y los elementos no verbales,
especialmente la dicción y el tono.
4ºCLL.BL1.3.2. Interpreta textos orales yCCLI
audiovisuales de géneros, tipologías y registros CAA
diferentes analizando los elementos formales y de CSC
contenido, la información no verbal y las
convenciones propias del género.
1ºCLL.BL1.3.3. Interpreta textos orales y audiovisuales 1ºCLL.BL1.3.3. Interpreta textos orales y audiovisuales utilizando, 1ºCLL.BL1.3.3. Interpreta textos orales y audiovisuales CCLI 1ºCLL.BL1.3.3. Interpreta textos orales y CCLI
utilizando, siguiendo modelos, las estrategias desiguiendo modelos, las estrategias de comprensión oral utilizando, siguiendo modelos, las estrategias de CAA audiovisuales utilizando, siguiendo modelos, lasCAA
comprensión oral adecuadas al texto y al propósito de la adecuadas al texto y al propósito de la escucha. comprensión oral adecuadas al texto y al propósito de la CSC estrategias de comprensión oral adecuadas al texto y CSC
escucha. 2ºCLL.BL1.3.3. Interpreta textos orales y audiovisuales utilizando, escucha. al propósito de la escucha.
con ayuda, las estrategias de comprensión oral adecuadas al 2ºCLL.BL1.3.3. Interpreta textos orales y audiovisuales CCLI 2ºCLL.BL1.3.3. Interpreta textos orales y CCLI
texto y al propósito de la escucha. utilizando, con ayuda, las estrategias de comprensión oral CAA audiovisuales utilizando, con ayuda, las estrategiasCAA
adecuadas al texto y al propósito de la escucha. CSC de comprensión oral adecuadas al texto y alCSC
3ºCLL.BL1.3.3. Interpreta textos orales y audiovisuales de CCLI propósito de la escucha.
géneros, tipologías y registros diferentes utilizando, conCAA 3ºCLL.BL1.3.3. Interpreta textos orales y CCLI
supervisión, las estrategias de comprensión oral CSC audiovisuales de géneros, tipologías y registros CAA
adecuadas al texto y al propósito de la escucha. diferentes utilizando, con supervisión, las estrategias CSC
de comprensión oral adecuadas al texto y al
propósito de la escucha.
4ºCLL.BL1.3.3. Interpreta textos orales y CCLI
audiovisuales de géneros, tipologías y registros CAA
diferentes utilizando, de manera autónoma, lasCSC
estrategias de comprensión oral adecuadas al texto y
al propósito de la escucha.

5
ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA BLOQUE 1. ESCUCHAR Y HABLAR
1º 2º 3º 4º ESO
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS O.G.ETAPA
Aplicación de los conocimientos de la tipología y de las Aplicación de los conocimientos de la tipología y de las Aplicación de los conocimientos de la tipología y de las Aplicación de los conocimientos de la tipología, de las a), g), h)
propiedades textuales en la producción oral de textos propiedades textuales en la producción oral de textos propiedades textuales en la producción oral de textos propiedades textuales y del estándar formal en la
conversacionales, narrativos y descriptivos. instructivos y expositivos. expositivos y argumentativos. producción oral de textos expositivos y
Producción de textos orales dialogados, narrativos yProducción de textos orales instructivos y expositivos:Producción de textos orales expositivos y argumentativos argumentativos.
descriptivos (lectura en voz alta de cuentos, poemas, explicación de textos escritos (normas de gestión y regulación de (exposiciones y explicaciones a otros grupos del mismo Producción de textos orales expositivos y
secuencias narrativas y descriptivas, dramatización delas actividades académicas dentro del aula, instrucciones orales nivel educativo o inferior, presentaciones de actos argumentativos (exposiciones, conferencias,
cómics, fragmentos teatrales, narración de experiencias para realizar actividades académicas, avisos, instrucciones para relacionados con la vida académica, debates de opinión, encuestas y entrevistas, reportajes, crónicas, reseñas
vividas, descripciones de personajes, de estados, de evitar incendios, reglas de un juego, recetas de cocina, etc.) asambleas de clase, entrevistas, etc.) y los que generen orales y mesas redondas de temas relacionados con
procesos, adivinanzas, trabalenguas, etc. y los que generen explicaciones de conceptos, de procesos y de ideas, exámenes y sus aprendizajes y proyectos de trabajo. el currículo y polémicos de la actualidad, etc.) y los
sus aprendizajes y proyectos de trabajo. resúmenes orales, etc. y los que generen sus aprendizajes yAnálisis, aplicación y evaluación de los procedimientos que generen sus aprendizajes y proyectos de trabajo.
Análisis, aplicación y evaluación de los procedimientos proyectos de trabajo. lingüísticos de expresión oral en textos expositivos y Análisis, aplicación y evaluación de los
lingüísticos de expresión oral de textos dialogados, Análisis, aplicación y evaluación de los procedimientos argumentativos: orden, claridad y rigor en la exposición, procedimientos lingüísticos de expresión oral de
narrativos (orden cronológico y conectores temporales, etc.) lingüísticos de expresión oral de textos instructivos (información riqueza expresiva, tipos de argumentos, recursos de textos expositivos y argumentativos: orden, claridad y
y descriptivos (abundancia de adjetivación, uso de objetiva y precisa, el imperativo, construcciones de obligación, enfatización, etc., prestando atención a las interferencias rigor en la exposición; riqueza expresiva; la ironía,
comparaciones, etc.), prestando atención a las interferencias etc.) y expositivos (exposición ordenada y jerarquizada de ideas, lingüísticas. tipos de argumentos, recursos de enfatización y de
lingüísticas. etc.), prestando atención a las interferencias lingüísticas. Detección de incoherencias, repeticiones de conectores, expansión de la información. Especial atención a las
Análisis, aplicación y evaluación de los elementos de Análisis, aplicación y evaluación de los elementos de expresión etc. interferencias lingüísticas.
expresión oral no verbales, corporales y paralingüísticos, oral no verbales, corporales y paralingüísticos, especialmente de Estudio y aplicación del estándar oral formal. Detección de incoherencias, repeticiones de
especialmente de la pronunciación y de la gesticulación, con la pronunciación y de la gesticulación, con la ayuda de los Análisis, aplicación y evaluación de los elementos de conectores, pobreza léxica, ambigüedades, etc. y
la ayuda de los compañeros y del profesor. compañeros y del profesor. expresión oral no verbales, corporales y paralingüísticos dificultades en la comunicación.
(gestos, movimientos, mirada, gestión de tiempo, espacio, Análisis, aplicación y evaluación de los elementos de
prosodia y elocución). expresión oral no verbales, corporales y
Elaboración de presentaciones orales: planificación paralingüísticos (gestos, movimientos, mirada,
(activación de conocimientos previos y guion), gestión de tiempo, espacio, prosodia y elocución).
documentación (fuentes variadas y en otras lenguas), Elaboración de presentaciones orales: planificación
selección y reorganización de la información, (activación de conocimientos previos y guion),
textualización y evaluación (de la organización del documentación (fuentes variadas y en otras lenguas),
contenido, de los recursos, de los elementos no verbales selección y reorganización de la información,
corporales y paralingüísticos y del proceso). textualización y evaluación (de la organización del
contenido, de los recursos, de los elementos no
verbales corporales y paralingüísticos y del proceso).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS
1ºCLL.BL1.4. Producir de forma oral, con el apoyo de las TIC y 2ºCLL.BL1.4. Producir de forma oral, con el apoyo de las TIC y la 3ºCLL.BL1.4. Producir de forma oral, con el apoyo de las CCLI 4ºCLL.BL1.4. Producir de forma oral, con el apoyo de CCLI
la ayuda del profesorado, textos breves del ámbito personal, ayuda del profesorado, textos breves del ámbito personal, TIC y la ayuda del profesorado, textos formales del ámbito CAA las TIC y la supervisión del profesorado, textos CAA
académico y social, de temas próximos al alumnado, académico y social, de temas relacionados con el currículo, académico y social de temas relacionados con el currículo CSC formales del ámbito académico, social y profesional y CSC
especialmente de tipología textual narrativa y descriptiva, especialmente de tipología textual instructiva y expositiva, y la actualidad, especialmente de tipología textual SIEE administrativo, con especial atención a los géneros SIEE
utilizando las estrategias de expresión oral y los elementos utilizando las estrategias de expresión oral y los elementos no expositiva y argumentativa, utilizando las estrategias de periodísticos y publicitarios de los medios de
no verbales adecuados a la situación comunicativa y al verbales adecuados a la situación comunicativa y al objetivoexpresión oral y los elementos no verbales adecuados a la comunicación, de temas polémicos relacionados con
objetivo propuesto, aplicando las propiedades textuales y el propuesto, aplicando las propiedades textuales y el léxico situación comunicativa y al objetivo propuesto, aplicando el currículo y la actualidad, utilizando las estrategias
léxico adecuado al nivel educativo, para practicar adecuado al nivel educativo, para practicar aprendizajeslas propiedades textuales y la riqueza léxica, para de expresión oral y los elementos no verbales
aprendizajes lingüísticos y estructurar el pensamiento. lingüísticos y estructurar el pensamiento. practicar aprendizajes lingüísticos y estructurar el ESTÁNDARES R.D. adecuados a la situación comunicativa y al objetivo ESTÁNDARES R.D.
pensamiento. Bloque 1: 5.1, 5.2, 5.3, 6.1,propuesto, ajustando el registro al grado de Bloque 1: 5.1, 6.1, 6.2,
6.2, 6.3, 6.4, 6.5 formalidad, aplicando las propiedades textuales y la6.3, 6.4, 6.5, 6.6
expresividad adecuada, para mejorar sus habilidades
lingüísticas y estructurar el pensamiento.
INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS
1ºCLL.BL1.4.1. Produce de forma oral, con el apoyo de las TIC 1ºCLL.BL1.4.1. Produce de forma oral, con el apoyo de las TIC y la 1ºCLL.BL1.4.1. Produce de forma oral, con el apoyo de las CCLI 1ºCLL.BL1.4.1. Produce de forma oral, con el apoyo CCLI
y la ayuda del profesor, textos breves del ámbito personal, ayuda del profesor, textos breves del ámbito personal, TIC y la ayuda del profesor, textos breves del ámbito CAA de las TIC y la ayuda del profesor, textos breves delCAA
académico y social, de temas próximos al alumno,académico y social, de temas próximos al alumno, especialmente personal, académico y social, de temas próximos al CSC ámbito personal, académico y social, de temasCSC
especialmente de tipología textual narrativa y descriptiva,de tipología textual narrativa y descriptiva, para practicar alumno, especialmente de tipología textual narrativa y SIEE próximos al alumno, especialmente de tipología SIEE
para practicar aprendizajes lingüísticos y estructurar elaprendizajes lingüísticos y estructurar el pensamiento. descriptiva, para practicar aprendizajes lingüísticos y textual narrativa y descriptiva, para practicar
pensamiento. 2ºCLL.BL1.4.1. Produce de forma oral, con el apoyo de las TIC y la estructurar el pensamiento. aprendizajes lingüísticos y estructurar el
ayuda del profesor, textos breves del ámbito personal, 2ºCLL.BL1.4.1. Produce de forma oral, con el apoyo de las CCLI pensamiento.
académico y social, de temas relacionados con el currículo,TIC y la ayuda del profesor, textos breves del ámbito CAA 2ºCLL.BL1.4.1. Produce de forma oral, con el apoyo CCLI
especialmente de tipología textual instructiva y expositiva, parapersonal, académico y social, de temas relacionados con CSC de las TIC y la ayuda del profesor, textos breves delCAA
practicar aprendizajes lingüísticos y estructurar el pensamiento. el currículo, especialmente de tipología textual instructiva SIEE ámbito personal, académico y social, de temasCSC
y expositiva, para practicar aprendizajes lingüísticos y relacionados con el currículo, especialmente de SIEE
estructurar el pensamiento. tipología textual instructiva y expositiva, para
3ºCLL.BL1.4.1. Produce de forma oral, con el apoyo de las CCLI practicar aprendizajes lingüísticos y estructurar el
TIC y la ayuda del profesor, textos breves del ámbito CAA pensamiento.

6
personal, académico y social, de temas relacionados con CSC 3ºCLL.BL1.4.1. Produce de forma oral, con el apoyo CCLI
el currículo y la actualidad, especialmente de tipología SIEE de las TIC y la ayuda del profesor, textos breves delCAA
textual expositiva y argumentativa. ámbito personal, académico y social, de temasCSC
relacionados con el currículo y la actualidad, SIEE
especialmente de tipología textual expositiva y
argumentativa.
4ºCLL.BL1.4.1. Produce de forma oral, con el apoyo CCLI
de las TIC y la supervisión del profesor, textos CAA
formales del ámbito profesional y administrativo, con CSC
especial atención a los géneros periodísticos ySIEE
publicitarios de los medios de comunicación, de
temas polémicos relacionados con el currículo y la
actualidad.
1ºCLL.BL1.4.2. Produce de forma oral textos breves 1ºCLL.BL1.4.2. Produce de forma oral textos breves utilizando, 1ºCLL.BL1.4.2. Produce de forma oral textos breves CCLI 1ºCLL.BL1.4.2. Produce de forma oral textos breves CCLI
utilizando, con la ayuda de modelos y del profesorado, lascon la ayuda de modelos y del profesorado, las estrategias de utilizando, con la ayuda de modelos y del profesorado, las CAA utilizando, con la ayuda de modelos y delCAA
estrategias de expresión oral y los elementos no verbales expresión oral y los elementos no verbales adecuados a la estrategias de expresión oral y los elementos no verbales CSC profesorado, las estrategias de expresión oral y los CSC
adecuados a la situación comunicativa y al objetivo situación comunicativa y al objetivo propuesto. adecuados a la situación comunicativa y al objetivo SIEE elementos no verbales adecuados a la situaciónSIEE
propuesto. 2ºCLL.BL1.4.2. Produce de forma oral textos breves utilizando, propuesto. comunicativa y al objetivo propuesto.
con la ayuda de guías, las estrategias de expresión oral y los 2ºCLL.BL1.4.2. Produce de forma oral textos breves CCLI 2ºCLL.BL1.4.2. Produce de forma oral textos breves CCLI
elementos no verbales adecuados a la situación comunicativa y utilizando, con la ayuda de guías, las estrategias de CAA utilizando, con la ayuda de guías, las estrategias de CAA
al objetivo propuesto. expresión oral y los elementos no verbales adecuados a la CSC expresión oral y los elementos no verbales adecuados CSC
situación comunicativa y al objetivo propuesto. SIEE a la situación comunicativa y al objetivo propuesto. SIEE
3ºCLL.BL1.4.2. Produce de forma oral textos breves CCLI 3ºCLL.BL1.4.2. Produce de forma oral textos breves
utilizando, con supervisión, las estrategias de expresiónCAA utilizando, con supervisión, las estrategias deCCLI
oral y los elementos no verbales adecuados a la situación CSC expresión oral y los elementos no verbales adecuados CAA
comunicativa y al objetivo propuesto. SIEE a la situación comunicativa y al objetivo propuesto. CSC
4ºCLL.BL1.4.2. Produce de forma oral textos breves SIEE
utilizando, con autonomía, las estrategias de
expresión oral y los elementos no verbales adecuados CCLI
a la situación comunicativa y al objetivo propuesto, CAA
ajustando el registro al grado de formalidad. CSC
SIEE
1ºCLL.BL1.4.3. Produce de forma oral textos narrativos y1ºCLL.BL1.4.3. Produce de forma oral textos narrativos y 1ºCLL.BL1.4.3. Produce de forma oral textos narrativos y CCLI - CAA 1ºCLL.BL1.4.3. Produce de forma oral textos CCLI
descriptivos breves aplicando las propiedades textuales. descriptivos breves aplicando las propiedades textuales. descriptivos breves aplicando las propiedades textuales. CSC – SIEE narrativos y descriptivos breves aplicando lasCAA
2ºCLL.BL1.4.3. Produce de forma oral textos instructivos y2ºCLL.BL1.4.3. Produce de forma oral textos instructivos y CCLI - CAA propiedades textuales. CSC – SIEE
expositivos breves aplicando las propiedades textuales. expositivos breves aplicando las propiedades textuales. CSC – SIEE 2ºCLL.BL1.4.3. Produce de forma oral textos CCLI
3ºCLL.BL1.4.3. Produce de forma oral textos expositivos y CCLI - CAA instructivos y expositivos breves aplicando las CAA
argumentativos breves aplicando las propiedades CSC - SIEE propiedades textuales. CSC – SIEE
textuales. 3ºCLL.BL1.4.3. Produce de forma oral textos CCLI
expositivos y argumentativos breves aplicando lasCAA
propiedades textuales. CSC – SIEE
4ºCLL.BL1.4.3. Produce de forma oral textos breves CCLI
de géneros periodísticos y publicitarios aplicando lasCAA
propiedades textuales. CSC - SIEE
1ºCLL.BL1.4.4. Produce de forma oral textos breves con 1ºCLL.BL1.4.4. Produce de forma oral textos breves con léxico 1ºCLL.BL1.4.4. Produce de forma oral textos breves con CCLI - CAA 1ºCLL.BL1.4.4. Produce de forma oral textos breves CCLI - CAA
léxico adecuado al nivel educativo. adecuado al nivel educativo. léxico adecuado al nivel educativo. CSC – SIEE con léxico adecuado al nivel educativo. CSC – SIEE
2ºCLL.BL1.4.4. Produce de forma oral textos breves con léxico 2ºCLL.BL1.4.4. Produce de forma oral textos breves con CCLI - CAA 2ºCLL.BL1.4.4. Produce de forma oral textos breves CCLI - CAA
adecuado al nivel educativo. léxico adecuado al nivel educativo. CSC – SIEE con léxico adecuado al nivel educativo. CSC – SIEE
3ºCLL.BL1.4.4. Produce de forma oral textos breves con CCLI - CAA 3ºCLL.BL1.4.4. Produce de forma oral textos breves CCLI - CAA
léxico adecuado al nivel educativo. CSC - SIEE con léxico adecuado al nivel educativo. CSC – SIEE
4ºCLL.BL1.4.4. Produce de forma oral textos breves CCLI - CAA
con riqueza léxica. CSC - SIEE

7
ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA BLOQUE 1. ESCUCHAR Y HABLAR
1º 2º 3º 4º ESO
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS O.G.ETAPA
Aplicación de técnicas de evaluación, autoevaluación y Aplicación de técnicas de evaluación, autoevaluación y Aplicación de técnicas de evaluación, autoevaluación y Aplicación de técnicas de evaluación, autoevaluación g), h)
coevaluación en las producciones orales. coevaluación en las producciones orales. coevaluación en las producciones orales. y coevaluación en las producciones orales.
Selección razonada de los productos que se incluyan en el Selección razonada de los productos que se incluyan en el Utilización de guías y grabaciones. Utilización de guías y grabaciones.
portafolio. portafolio. Selección razonada de los productos que se incluyan en el Selección razonada de los productos que se incluyan
portafolio. en el portafolio.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS
1ºCLL.BL1.5. Evaluar, con la ayuda del profesorado, las 2ºCLL.BL1.5. Evaluar, con el uso de guías y grabaciones, las 3ºCLL.BL1.5. Evaluar, con la supervisión del profesorado y CCLI 4ºCLL.BL1.5. Evaluar, de manera autónoma, lasCCLI
producciones orales propias y de los compañeros, producciones orales propias y de los compañeros, atendiendo a la utilización de guías y grabaciones, las producciones CAA producciones orales propias y de los compañeros, CAA
atendiendo a la cantidad, calidad, relevancia, pertinencia y la cantidad, calidad, relevancia, pertinencia y claridad y a las orales propias y de los compañeros, atendiendo a la atendiendo a la cantidad, calidad, relevancia,
claridad y a las normas de prosodia, para progresar en la normas de prosodia, para progresar en la competencia cantidad, calidad, relevancia, pertinencia y claridad y a las ESTÁNDARES R.D. pertinencia y claridad y a las normas de prosodia, ESTÁNDARES R.D.
competencia comunicativa oral. comunicativa oral. normas de prosodia, para progresar en la competencia para progresar en la competencia comunicativa oral.
comunicativa oral.
INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS
1ºCLL.BL1.5.1. Evalúa, con la ayuda del profesorado, las1ºCLL.BL1.5.1. Evalúa, con la ayuda del profesorado, las1ºCLL.BL1.5.1. Evalúa, con la ayuda del profesorado, las CCLI 1ºCLL.BL1.5.1. Evalúa, con la ayuda del profesorado, CCLI
producciones orales propias y de los compañeros, producciones orales propias y de los compañeros, atendiendo a producciones orales propias y de los compañeros, CAA las producciones orales propias y de los compañeros, CAA
atendiendo a la cantidad, calidad, relevancia, pertinencia y la cantidad, calidad, relevancia, pertinencia y claridad y a las atendiendo a la cantidad, calidad, relevancia, pertinencia atendiendo a la cantidad, calidad, relevancia,
claridad y a las normas de prosodia. normas de prosodia. y claridad y a las normas de prosodia. pertinencia y claridad y a las normas de prosodia.
2ºCLL.BL1.5.1. Evalúa, con el uso de guías y grabaciones, las2ºCLL.BL1.5.1. Evalúa, con el uso de guías y grabaciones, CCLI 2ºCLL.BL1.5.1. Evalúa, con el uso de guías y CCLI
producciones orales propias y de los compañeros, atendiendo a las producciones orales propias y de los compañeros, CAA grabaciones, las producciones orales propias y de los CAA
la cantidad, calidad, relevancia, pertinencia y claridad y a las atendiendo a la cantidad, calidad, relevancia, pertinencia compañeros, atendiendo a la cantidad, calidad,
normas de prosodia. y claridad y a las normas de prosodia. relevancia, pertinencia y claridad y a las normas de
3ºCLL.BL1.5.1. Evalúa con la supervisión y ayuda, lasCCLI prosodia.
producciones orales propias y de los compañeros, CAA 3ºCLL.BL1.5.1. Evalúa con la supervisión y ayuda, las CCLI
atendiendo a la cantidad, calidad, relevancia, pertinencia producciones orales propias y de los compañeros, CAA
y claridad y a las normas de prosodia, para progresar en la atendiendo a la cantidad, calidad, relevancia,
competencia comunicativa oral. pertinencia y claridad y a las normas de prosodia,
para progresar en la competencia comunicativa oral.
4ºCLL.BL1.5.1. Evalúa, de manera autónoma, lasCCLI
producciones orales propias y de los compañeros, CAA
atendiendo a la cantidad, calidad, relevancia,
pertinencia y claridad y a las normas de prosodia,
para progresar en la competencia comunicativa oral.

8
ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA BLOQUE 1. ESCUCHAR Y HABLAR
1º 2º 3º 4º ESO
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS O.G.ETAPA
Conocimiento de los entornos laborales, profesiones y Conocimiento de los entornos laborales, profesiones y estudios Conocimiento de los estudios y profesiones vinculados con Conocimiento de los estudios y profesiones e), g)
estudios vinculados con los conocimientos del área. vinculados con los conocimientos del área. los conocimientos del área. vinculados con los conocimientos del área.
Autoconocimiento de fortalezas y debilidades. Autoconocimiento de fortalezas y debilidades. Autoconocimiento de aptitudes e intereses. Autoconocimiento de aptitudes e intereses.
Proceso estructurado de toma de decisiones. Proceso estructurado de toma de decisiones.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS
1ºCLL.BL1.6. Reconocer los estudios y profesiones vinculados 2ºCLL.BL1.6. Reconocer los estudios y profesiones vinculados 3ºCLL.BL1.6. Buscar y seleccionar información sobre los SIEE 4ºCLL.BL1.6. Buscar y seleccionar información sobre SIEE
con los conocimientos del nivel educativo e identificar los con los conocimientos del nivel educativo e identificar los entornos laborales, profesiones y estudios vinculados con CSC los entornos laborales, profesiones y estudios CSC
conocimientos, habilidades y competencias que demandan conocimientos, habilidades y competencias que demandan para los conocimientos del nivel educativo, analizar los vinculados con los conocimientos del nivel educativo,
para relacionarlas con sus fortalezas y preferencias. relacionarlas con sus fortalezas y preferencias. conocimientos, habilidades y competencias necesarias analizar los conocimientos, habilidades y
para su desarrollo y compararlas con sus propias aptitudes ESTÁNDARES R.D. competencias necesarias para su desarrollo y ESTÁNDARES R.D.
e intereses para generar alternativas ante la toma de compararlas con sus propias aptitudes e intereses
decisiones vocacional. para generar alternativas ante la toma de decisiones
vocacional.
INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS
1ºCLL.BL1.6.1. Reconoce, con ayuda del profesorado, los1ºCLL.BL1.6.1. Reconoce, con ayuda del profesorado, los 1ºCLL.BL1.6.1. Reconoce, con ayuda del profesorado, los SIEE 1ºCLL.BL1.6.1. Reconoce, con ayuda del profesorado, SIEE
estudios y profesiones vinculados con los conocimientos del estudios y profesiones vinculados con los conocimientos del estudios y profesiones vinculados con los conocimientos CSC los estudios y profesiones vinculados con losCSC
nivel educativo. nivel educativo. del nivel educativo. conocimientos del nivel educativo.
2ºCLL.BL1.6.1. Reconoce, con ayuda de guías, los estudios y2ºCLL.BL1.6.1. Reconoce, con ayuda de guías, los estudios y SIEE 2ºCLL.BL1.6.1. Reconoce, con ayuda de guías, losSIEE
profesiones vinculados con los conocimientos del nivel profesiones vinculados con los conocimientos del nivel CSC estudios y profesiones vinculados con losCSC
educativo. educativo. conocimientos del nivel educativo.
3ºCLL.BL1.6.1. Busca y selecciona información relevanteSIEE 3ºCLL.BL1.6.1. Busca y selecciona información SIEE
sobre los entornos laborales, profesiones y estudios CSC relevante sobre los entornos laborales, profesiones y CSC
vinculados con los conocimientos del nivel educativo. estudios vinculados con los conocimientos del nivel
educativo.
4ºCLL.BL1.6.1. Busca y selecciona, de maneraSIEE
autónoma, información relevante sobre los entornos CSC
laborales, profesiones y estudios vinculados con los
conocimientos del nivel educativo.
1ºCLL.BL1.6.2. Identifica, con ayuda del profesorado, los1ºCLL.BL1.6.2. Identifica, con ayuda del profesorado, los 1ºCLL.BL1.6.2. Identifica, con ayuda del profesorado, los SIEE 1ºCLL.BL1.6.2. Identifica, con ayuda del profesorado, SIEE
conocimientos, habilidades y competencias que demandan conocimientos, habilidades y competencias que demandan los conocimientos, habilidades y competencias que demandanCSC los conocimientos, habilidades y competencias que CSC
los estudios y profesiones vinculados con los conocimientos estudios y profesiones vinculados con los conocimientos del los estudios y profesiones vinculados con los demandan los estudios y profesiones vinculados con
del nivel educativo para relacionarlas con sus fortalezas y nivel educativo para relacionarlas con sus fortalezas y conocimientos del nivel educativo para relacionarlas con los conocimientos del nivel educativo para
preferencias. preferencias. sus fortalezas y preferencias. relacionarlas con sus fortalezas y preferencias.
2ºCLL.BL1.6.2. Identifica, con ayuda de guías, los2ºCLL.BL1.6.2. Identifica, con ayuda de guías, losSIEE 2ºCLL.BL1.6.2. Identifica, con ayuda de guías, losSIEE
conocimientos, habilidades y competencias que demandan los conocimientos, habilidades y competencias que demandanCSC conocimientos, habilidades y competencias que CSC
estudios y profesiones vinculados con los conocimientos del los estudios y profesiones vinculados con los demandan los estudios y profesiones vinculados con
nivel educativo para relacionarlas con sus fortalezas y conocimientos del nivel educativo para relacionarlas con los conocimientos del nivel educativo para
preferencias. sus fortalezas y preferencias. relacionarlas con sus fortalezas y preferencias.
3ºCLL.BL1.6.2. Analiza los conocimientos, habilidades ySIEE 3ºCLL.BL1.6.2. Analiza los conocimientos, habilidades SIEE
competencias de los estudios y profesiones vinculados con CSC y competencias de los estudios y profesiones CSC
los conocimientos del nivel educativo. vinculados con los conocimientos del nivel educativo.
4ºCLL.BL1.6.2. Analiza de forma autónoma losSIEE
conocimientos, habilidades y competencias de losCSC
estudios y profesiones vinculados con los
conocimientos del nivel educativo.
3ºCLL.BL1.6.3. Compara las habilidades y competenciasSIEE 3ºCLL.BL1.6.3. Compara las habilidades ySIEE
que requieren los estudios y profesiones vinculados con CSC competencias que requieren los estudios yCSC
los conocimientos del nivel educativo con sus propias profesiones vinculados con los conocimientos del
aptitudes e intereses para generar alternativas ante la nivel educativo con sus propias aptitudes e intereses
toma de decisiones vocacional. para generar alternativas ante la toma de decisiones
vocacional.
4ºCLL.BL1.6.3. Compara de forma autónoma lasSIEE
habilidades y competencias que requieren losCSC
estudios y profesiones vinculados con los
conocimientos del nivel educativo con sus propias
aptitudes e intereses para generar alternativas ante la
toma de decisiones vocacional.

9
ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR
1º 2º 3º 4º ESO
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS O.G.ETAPA
Características básicas de los textos narrativos y descriptivos: Características básicas de los textos instructivos y expositivos: Características básicas de los textos argumentativos: Características básicas de los textos del ámbito a), g), h)
función comunicativa, estructura, marcas lingüísticas,función comunicativa, estructura, marcas lingüísticas, recursos función comunicativa, estructura, marcas lingüísticas, periodístico (noticia, reportaje, entrevista, editorial,
recursos verbales y no verbales, géneros. verbales y no verbales, géneros. recursos verbales y no verbales, géneros. artículo de opinión, columna, carta al director, crítica) y
Aplicación de los conocimientos sobre las características Aplicación de los conocimientos sobre las características básicas Aplicación de los conocimientos sobre las características de los textos publicitarios: función comunicativa,
básicas de los textos narrativos y descriptivos para la de los textos instructivos y expositivos para la comprensión, básicas de los textos argumentativos para la comprensión, estructura, marcas lingüísticas, recursos verbales y no
comprensión, interpretación y análisis de los mismos: interpretación y análisis de los mismos: análisis de la situación de interpretación y análisis de los mismos: análisis de la verbales.
identificación de la intención comunicativa, del ámbito de comunicación (intención comunicativa, ámbito de uso, canal, situación comunicativa; identificación de la tipología Características básicas de textos del ámbito profesional y
uso y del canal; distinción de la idea principal, las ideas grado de formalidad); identificación del registro; identificación o textual; identificación o generación de la tesis, los administrativo (carta comercial, correo electrónico,
secundarias y la organización del contenido; identificación de generación del tema, la idea principal, las ideas secundarias y la argumentos y la organización del contenido; localización o solicitud, reclamaciones, oferta de trabajo, factura,
los elementos de los textos narrativos (narrador, personajes, organización del contenido; localización o deducción de deducción de información explícita e implícita, currículo sencillo, normativa profesional, etc.): función
espacio, tiempo, diálogos, etc.); localización de información información explícita e implícita; análisis de los mecanismos identificación de puntos de vista y distinción entre comunicativa, estructura, marcas lingüísticas, recursos
explícita e implícita; análisis de los mecanismos gramaticales gramaticales (conexión y referencia, eje temporal de presente, información y opinión; análisis de los mecanismos verbales y no verbales.
(conexión, referencia, eje temporal de pasado), del léxico y impersonalización, etc.), del léxico especializado y de los gramaticales (modalización, etc.), de las relaciones léxicas Aplicación de los conocimientos sobre las características
de los recursos expresivos (comparación, hipérbole, etc.); recursos expresivos (enumeración, personificación, etc.); y de los recursos expresivos (paradoja, hipérbaton, etc.); de los textos del ámbito periodístico, profesional y
interpretación de la información contextual y no verbal interpretación de la información contextual y no verbal (tablas, interpretación de la información contextual y no verbal, administrativo, a la comprensión, interpretación y
(título, ilustraciones, etc.), etc. gráficos, mapas, etc.), etc. etc. análisis de los mismos: descripción de la disposición
Lectura, comprensión, interpretación y análisis de textos Lectura, comprensión, interpretación y análisis de textos escritos Lectura, comprensión, interpretación y análisis de textos tipográfica; análisis de la situación comunicativa;
escritos narrativos (cuentos, novelas, rondallas, cómics, narrativos (narraciones con finalidad didáctica, etc.), descriptivos escritos narrativos (memorias, fragmentos narrativos en identificación de la tipología textual y del género;
cartas personales, etc.), descriptivos (secuencias descriptivas (descripción técnica), instructivos (avisos en general, reglas de un un blog, etc.), descriptivos (descripciones en teatro y identificación o generación del tema o tesis y de la
en textos literarios narrativos, fichas de datos personales, juego, recetas de cocina, normas ortográficas y gramaticales enpoesía), instructivos (gramáticas normativas, etc.), organización del contenido; localización o deducción de
catálogos comerciales, etc.), instructivos (avisos y normas del libros de texto, etc.), expositivos (hojas informativas, mapas y expositivos (textos divulgativos, artículos de enciclopedia, información explícita e implícita, identificación de puntos
centro, instrucciones para realizar actividades escolares, guías, tablas y gráficas, fragmentos de libros de texto, etc.) y etc.) y argumentativos (textos breves de opinión, folletos de vista y de la intertextualidad; distinción entre
etc.), expositivos (definiciones del diccionario, preguntas de argumentativos (encuestas de opinión, folletos de instituciones). publicitarios, etc.). información y opinión; análisis de los mecanismos
actividades o pruebas con respuesta breve, etc.),Uso y aplicación de estrategias de comprensión lectora, Uso y aplicación de estrategias de comprensión lectora, gramaticales, del lenguaje discriminatorio y de los
argumentativos (opiniones breves en la interacción escrita especialmente en textos expositivos e instructivos. Antes de la especialmente en textos argumentativos. Antes de la recursos expresivos (ironía, metonimia, etc.);
en la web, en reseñas o comentarios de textos literarios, lectura: establecer los objetivos de la lectura (lúdico, obtener lectura: establecer los objetivos de la lectura; activar los interpretación de la información contextual y no verbal
etc.). información, aprender, etc.); activar los conocimientos previos a conocimientos previos; formular hipótesis sobre el de los textos publicitarios; valoración de la relación entre
Uso y aplicación de estrategias de comprensión lectora, partir del contenido del título; formular hipótesis sobre el contenido a través de la información paratextual (título, los aspectos formales y el contenido, etc.
especialmente en textos narrativos y descriptivos. Antes de contenido a través de la información paratextual (título, subtítulos, ilustraciones, palabras destacadas, contexto) y Lectura, comprensión, interpretación y análisis de textos
la lectura: establecer los objetivos de lectura; formular subtítulos, ilustraciones, palabras destacadas, contexto); de una ojeada rápida a algunas partes del texto (principio escritos narrativos (noticias, reportajes, crónicas, etc.),
predicciones sobre el tema, la acción, los personajes, etc., a identificación de la estructura externa. Durante la lectura: y final, inicio de párrafos); identificar la tipología y la instructivos (leyes, normas, etc.), expositivos (reportajes,
partir de la información paratextual (título, ilustraciones, mantener la atención; contrastar los conocimientos previos con estructura del texto. Durante la lectura: controlar y monografías, diccionarios diversos, etc.) y
capítulos, etc.); observar la estructura externa. Durante la la información del texto; releer para aclarar dudas de regular (recapitular lo leído, comprobar las hipótesis y argumentativos (editorial, artículo de opinión, columna,
lectura: mantener la atención constante; comprobar lascomprensión; controlar la coherencia del texto a través de la formular nuevas, releer, aclarar dudas de comprensión, carta al director, crítica, textos publicitarios en
predicciones y formular nuevas; reflexionar al final de cada reflexión al final de cada párrafo, el subrayado y las anotaciones; contrastar los conocimientos previos con la información periódicos, revistas, vallas, web, etc.).
párrafo sobre la coherencia y la progresión de la acción formular inferencias sobre aspectos del contenido; solucionar del texto); controlar la coherencia interna del texto (del Uso y aplicación de estrategias de comprensión lectora,
narrativa; formular inferencias sobre la acción, la estructura, dudas sobre el significado de palabras o expresiones a través del contenido y de la estructura, a través de la reflexión al especialmente en textos del ámbito periodístico,
los personajes, etc.; consultar el diccionario para resolver contexto o usando el diccionario. Después de la lectura: final de cada párrafo, el subrayado y las anotaciones); profesional y administrativo. Antes de la lectura: activar
problemas de comprensión léxica. Después de la lectura: identificar o deducir el tema, la idea principal, la intención del formular inferencias (sobre aspectos formales y de los conocimientos previos, establecer objetivos de
determinar la organización del contenido; resumir la acción; autor y la organización del contenido; sintetizar la información a contenido, a partir de elementos textuales, contextuales y lectura, formular predicciones o hipótesis a través de
responder preguntas sobre los elementos textualestravés de resúmenes, esquemas y tablas; localizar información paratextuales) e interpretar sentidos figurados; resolver información paratextual (título, subtítulos, ilustraciones,
(narrador, personajes, espacio, tiempo, diálogos, etc.), sobre específica explícita o implícita; responder preguntas sobre problemas de comprensión léxica con o sin ayuda del palabras destacadas, contexto, disposición tipográfica),
aspectos formales (conectores temporales y espaciales, aspectos formales (conectores de orden y lógicos, tiempos diccionario (deducir por el contexto, por la forma de la identificar la tipología, el género y la estructura del texto.
tiempo verbales, sinónimos y otros mecanismos de verbales, impersonalización, mecanismos de referencia léxica y palabra, etc.). Después de la lectura: identificar o deducir Durante la lectura: controlar y regular (recapitular lo
referencia, etc.), sobre datos explícitos e implícitos; localizar gramatical, léxico de especialidad, etc.); localizar y explicar los la tesis, los argumentos, la intención del autor y la leído, comprobar las hipótesis y formular nuevas, releer,
y explicar los recursos expresivos; valoración de las recursos expresivos; evaluación de las predicciones efectuadas y organización del contenido; sintetizar la información a aclarar dudas de comprensión, contrastar los
predicciones efectuadas. de la consecución de los objetivos de la lectura. través de resúmenes y mapas conceptuales; localizar o conocimientos previos con la información del texto);
deducir información específica que dé respuesta a controlar la coherencia interna del texto (del contenido,
preguntas concretas (aspectos formales, información de la estructura y de los diversos elementos en un texto
explícita e implícita, etc.); extraer conclusiones sobre el discontinuo, a través de la reflexión al final de cada
sentido global del texto. párrafo, el subrayado y las anotaciones); formular
inferencias (sobre aspectos formales y de contenido, a
partir de elementos textuales, contextuales y
paratextuales) e interpretar sentidos figurados y
significados no explícitos; resolver problemas de
comprensión léxica. Después de la lectura: identificar o
deducir el tema, la tesis, la idea principal, los
argumentos, la intención del autor y la organización del
contenido; sintetizar la información a través de
esquemas, tablas, mapas conceptuales y resúmenes;
responder preguntas concretas sobre aspectos formales,

10
de contenido y de relación con el contexto; elaboración
de conclusiones personales, relacionando el contenido
con la propia experiencia y formándose una opinión
propia a partir de la información del texto; valoración
crítica y evaluación de las predicciones efectuadas, de la
consecución de los objetivos de la lectura, del sentido
global del texto y de las conclusiones personales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS
1ºCLL.BL2.1. Interpretar textos escritos en soportes diversos, 2ºCLL.BL2.1. Interpretar textos escritos en soportes diversos, del 3ºCLL.BL2.1. Interpretar textos escritos en soportes CCLI 4ºCLL.BL2.1. Interpretar textos escritos del ámbitoCCLI
del ámbito personal, académico y social, de tipologías ámbito personal, académico y social, de tipologías diversas diversos, del ámbito personal, académico y social, deCAA personal, académico, social, profesional y administrativo, CAA
diversas (especialmente narrativos y descriptivos de forma (profundizando en los recursos expresivos de los narrativos y tipologías diversas (narrativos, descriptivos, instructivos y, CSC con especial atención a los géneros periodísticos CSC
autónoma; instructivos y expositivos breves, relacionados descriptivos, centrándose en los instructivos de forma en especial, expositivos de forma autónoma y informativos y de opinión, a los textos publicitarios de los
con la actividad académica, con la ayuda del profesorado y autónoma, y en los expositivos con supervisión, e iniciándose en argumentativos con ayuda del profesorado y de los medios de comunicación de masas y a los textos del
de los compañeros; y secuencias argumentativas breves y los argumentativos con ayuda de guías), a través del análisis de compañeros, a través del análisis de los elementos ámbito profesional y administrativo, a través del análisis
sencillas), a través del análisis de los elementos formales y de los elementos formales y de contenido propios del nivel formales y de contenido propios del nivel educativo, ESTÁNDARES R.D. de los elementos formales y de contenido propios del ESTÁNDARES
contenido propios del nivel educativo, utilizando las educativo, utilizando las estrategias de comprensión lectora utilizando las estrategias de comprensión lectora nivel educativo, utilizando las estrategias de comprensión R.D.
estrategias de comprensión lectora adecuadas al texto y al adecuadas al texto y al objetivo de la lectura, para construir el adecuadas al texto y al objetivo de la lectura, para lectora adecuadas al texto y al objetivo de la lectura, para
objetivo de la lectura, para construir el significado global del significado global del texto y como apoyo a las tareas de construir el significado global del texto y como apoyo a las Bloque 2: 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, construir el significado global del texto. Bloque 2: 1.1, 1.2, 1.3,
texto y para el disfrute personal. aprendizaje. tareas de aprendizaje. 1.5, 1.6, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 1.4, 1.5, 1.6, 2.1, 2.2,
2.6; 3.2 2.3, 2.4, 2.5, 2.6; 3.2
Bloque 3: 9.1, 10.1, 10.2, 10.3 Bloque 3: 8.1, 8.2,
8.3,9.1, 9.2, 10.1, 10.2

INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS
1ºCLL.BL2.1.1. Interpreta textos escritos en soportes 1ºCLL.BL2.1.1. Interpreta textos escritos en soportes diversos, 1ºCLL.BL2.1.1. Interpreta textos escritos en soportes CCLI 1ºCLL.BL2.1.1. Interpreta textos escritos en soportes CCLI
diversos, del ámbito personal, académico y social, de del ámbito personal, académico y social, de tipologías diversas, diversos, del ámbito personal, académico y social, deCSC diversos, del ámbito personal, académico y social, deCSC
tipologías diversas, especialmente narrativos y descriptivos,especialmente narrativos y descriptivos, para construir el tipologías diversas, especialmente narrativos y tipologías diversas, especialmente narrativos y
para construir el significado global del texto y para elsignificado global del texto y para el disfrute personal. descriptivos, para construir el significado global del texto descriptivos, para construir el significado global del texto
disfrute personal. 2ºCLL.BL2.1.1. Interpreta textos escritos en soportes diversos, y para el disfrute personal. y para el disfrute personal.
del ámbito personal, académico y social, de tipologías diversas,2ºCLL.BL2.1.1. Interpreta textos escritos en soportes CCLI 2ºCLL.BL2.1.1. Interpreta textos escritos en soportes CCLI
de manera especial instructivos de forma autónoma ydiversos, del ámbito personal, académico y social, deCSC diversos, del ámbito personal, académico y social, deCSC
expositivos con supervisión, para construir el significado global tipologías diversas, de manera especial instructivos de tipologías diversas, de manera especial instructivos de
del texto y como apoyo a las tareas de aprendizaje. forma autónoma y expositivos con supervisión, para forma autónoma y expositivos con supervisión, para
construir el significado global del texto y como apoyo a las construir el significado global del texto y como apoyo a
tareas de aprendizaje. las tareas de aprendizaje.
3ºCLL.BL2.1.1. Interpreta textos escritos en soportes CCLI 3ºCLL.BL2.1.1. Interpreta textos escritos en soportes CCLI
diversos, del ámbito personal, académico y social, deCSC diversos, del ámbito personal, académico y social, deCSC
tipologías diversas, en especial expositivos de forma tipologías diversas, en especial expositivos de forma
autónoma y argumentativos con ayuda, para construir el autónoma y argumentativos con ayuda, para construir el
significado global del texto y como apoyo a las tareas de significado global del texto y como apoyo a las tareas de
aprendizaje. aprendizaje.
4ºCLL.BL2.1.1. Interpreta textos escritos con especialCCLI
atención a los géneros periodísticos informativos y de CSC
opinión, a los textos publicitarios de los medios de
comunicación de masas y a los textos del ámbito
profesional y administrativo, para construir su
significado global
1ºCLL.BL2.1.2. Interpreta textos escritos narrativos y1ºCLL.BL2.1.2. Interpreta textos escritos narrativos y descriptivos 1ºCLL.BL2.1.2. Interpreta textos escritos narrativos y CCLI 1ºCLL.BL2.1.2. Interpreta textos escritos narrativos y CCLI
descriptivos a través del análisis de los elementos formales y a través del análisis de los elementos formales y de contenido descriptivos a través del análisis de los elementos CSC descriptivos a través del análisis de los elementos CSC
de contenido propios del nivel educativo. propios del nivel educativo. formales y de contenido propios del nivel educativo. formales y de contenido propios del nivel educativo.
2ºCLL.BL2.1.2. Interpreta textos escritos instructivos y2ºCLL.BL2.1.2. Interpreta textos escritos instructivos yCCLI 2ºCLL.BL2.1.2. Interpreta textos escritos instructivos y CCLI
expositivos a través del análisis de los elementos formales y de expositivos a través del análisis de los elementos formales CSC expositivos a través del análisis de los elementos CSC
contenido propios del nivel educativo. y de contenido propios del nivel educativo. formales y de contenido propios del nivel educativo.
3ºCLL.BL2.1.2. Interpreta textos escritos, en especial CCLI 3ºCLL.BL2.1.2. Interpreta textos escritos, en especialCCLI
expositivos de forma autónoma y argumentativos conCSC expositivos de forma autónoma y argumentativos con CSC
ayuda, a través del análisis de los elementos formales y de ayuda, a través del análisis de los elementos formales y
contenido propios del nivel educativo. de contenido propios del nivel educativo.
4ºCLL.BL2.1.2. Interpreta textos escritos periodísticos,CCLI
publicitarios y de los ámbitos profesional y CSC
administrativo a través del análisis de los elementos
formales y de contenido propios del nivel educativo.
1ºCLL.BL2.1.3. Interpreta textos escritos narrativos y1ºCLL.BL2.1.3. Interpreta textos escritos narrativos y descriptivos 1ºCLL.BL2.1.3. Interpreta textos escritos narrativos y CCLI 1ºCLL.BL2.1.3. Interpreta textos escritos narrativos y CCLI
descriptivos utilizando las estrategias de comprensión utilizando las estrategias de comprensión lectora adecuadas al descriptivos utilizando las estrategias de comprensión CAA descriptivos utilizando las estrategias de comprensión CAA
lectora adecuadas al texto y al objetivo de la lectura. texto y al objetivo de la lectura lectora adecuadas al texto y al objetivo de la lectura lectora adecuadas al texto y al objetivo de la lectura
2ºCLL.BL2.1.3. Interpreta textos escritos instructivos y2ºCLL. BL2.1.3. Interpreta textos escritos instructivos yCCLI 2ºCLL. BL2.1.3. Interpreta textos escritos instructivos y CCLI
11
expositivos utilizando las estrategias de comprensión lectora expositivos utilizando las estrategias de comprensión CAA expositivos utilizando las estrategias de comprensión CAA
adecuadas al texto y al objetivo de la lectura. lectora adecuadas al texto y al objetivo de la lectura. lectora adecuadas al texto y al objetivo de la lectura.
3ºCLL.BL2.1.3. Interpreta textos escritos, en especial CCLI 3ºCLL.BL2.1.3. Interpreta textos escritos, en especialCCLI
expositivos de forma autónoma y argumentativos conCAA expositivos de forma autónoma y argumentativos con CAA
ayuda, utilizando las estrategias de comprensión lectora ayuda, utilizando las estrategias de comprensión lectora
adecuadas al texto y al objetivo de la lectura. adecuadas al texto y al objetivo de la lectura.
4ºCLL.BL2.1.3. Interpreta textos escritos periodísticos,CCLI
publicitarios y de los ámbitos profesional y CAA
administrativo utilizando las estrategias de comprensión
lectora adecuadas al texto y al objetivo de la lectura.

12
ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR
1º 2º 3º 4º ESO
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS O.G.ETAPA
Producción de textos escritos narrativos (diarios y cartas Producción de textos escritos narrativos (guiones de radio o Producción de textos escritos narrativos (textos Producción de textos escritos narrativos (noticias, a), g), h)
personales, narraciones inventadas, cómics, biografías, etc.), televisión, etc.), descriptivos (descripciones técnicas, etc.), personales en un blog, etc.), descriptivos (adivinanzas, crónicas periodísticas, etc.), expositivos (trabajos de
descriptivos (de personajes de textos literarios, inventadas, instructivos (avisos, reglas de un juego, recetas de cocina, etc.), poemas descriptivos, etc.), instructivos (manual de uso investigación, memoria técnica de un proyecto
perfiles personales, etc.), instructivos (normas de clase, de la expositivos (respuesta larga a preguntas de actividades o sobre ortografía y gramática, etc.), expositivos (actas, realizado, etc.), argumentativos (artículos de opinión,
biblioteca de aula, etc.), expositivos (definiciones, respuesta pruebas, etc.) y argumentativos (enumeración de argumentos trabajos de investigación, etc.) y argumentativos trabajos de investigación, textos publicitarios, etc.), del
breve a preguntas de actividades o pruebas, etc.), sobre temas polémicos, interpretación de encuestas, (comentarios en blogs y otros lugares interactivos en ámbito profesional y administrativo, con adecuación,
argumentativos (justificaciones personales breves, valoraciones sobre libros leídos siguiendo un guión, etc.), con linea, valoraciones de los libros leídos, etc.), con coherencia, cohesión y corrección, de acuerdo con las
valoraciones breves sobre libros leídos, etc.), con adecuación, coherencia, cohesión y corrección, de acuerdo con adecuación, coherencia, cohesión y corrección, de características propias de los géneros.
adecuación, coherencia, cohesión y corrección, de acuerdo las características propias de los géneros. acuerdo con las características propias de los géneros. Creación de textos escritos del ámbito periodístico y
con las características propias de los géneros. Creación de textos escritos de carácter instructivo o expositivo, Creación de textos escritos de carácter argumentativo, publicitario, individuales y colectivos, a partir de
Creación de textos escritos de carácter narrativo o individuales y colectivos, a partir de propuestas que promuevan individuales y colectivos, a partir de propuestas que propuestas que promuevan la creatividad y el goce
descriptivo, individuales y colectivos, a partir de propuestas la creatividad y el goce personal, usando recursos lingüísticos promuevan la creatividad y el goce personal, usando personal, usando recursos lingüísticos (metonimia,
que promuevan la creatividad y el goce personal, usando (enumeración, personificación, etc.), recursos del lenguaje no recursos lingüísticos (paradoja, hipérbaton, etc.), recursos ironía, pleonasmo, etc.), recursos del lenguaje no
recursos lingüísticos (comparación, metáfora, hipérbole, verbal (tablas, mapas, viñetas, etc.) y utilizando herramientas del lenguaje no verbal (gráficos, etc.) y utilizando verbal, y utilizando herramientas digitales de edición y
paralelismo, etc.), recursos del lenguaje no verbal digitales de edición y presentación con ayuda de guías. herramientas digitales de edición y presentación de presentación con autonomía.
(ilustraciones, etc.) y utilizando herramientas digitales de Aplicación del conocimiento sobre las propiedades textuales forma reflexiva y dialogada. Aplicación del conocimiento sobre las propiedades
edición y presentación a partir de modelos. (adecuación, coherencia y cohesión) en la escritura de textos Aplicación del conocimiento sobre las propiedades textuales (adecuación, coherencia y cohesión) en la
Aplicación del conocimiento sobre las propiedades textuales instructivos y expositivos. textuales (adecuación, coherencia y cohesión) en la escritura de textos del ámbito periodístico y
(adecuación, coherencia y cohesión) en la escritura de textos Uso de estrategias de planificación, como parte del proceso de escritura de textos argumentativos. publicitario.
narrativos y descriptivos. escritura, especialmente en textos instructivos y expositivos: Uso de estrategias de planificación, como parte del Aplicación del conocimiento sobre las propiedades
Uso de estrategias de planificación, como parte del proceso analizar la situación comunicativa, activar conocimientos proceso de escritura, especialmente en textos textuales (adecuación, coherencia y cohesión) en la
de escritura, especialmente en textos narrativos y previos, generar informaciones (propias, de los compañeros o de argumentativos: expresar como se quiere que sea el escritura de textos del ámbito profesional y
descriptivos: determinar la intención, el destinatario, el tipo fuentes documentales), ordenar la información en párrafos con texto; generar ideas e informaciones (propias y de administrativo.
de texto; observar textos modelo; generar ideas (propias y esquemas, tablas, etc. fuentes documentales), ordenar la información en Uso de estrategias de planificación, como parte del
de los compañeros); ordenar las ideas siguiendo esquemas Análisis del público destinatario y adaptación de la comunicación párrafos con técnicas diversas (mapas conceptuales, etc.), proceso de escritura, especialmente en textos del
temporales o espaciales. en función del mismo. hacer planes de escritura de forma guiada. ámbito periodístico, publicitario, profesional y
Análisis del público destinatario y adaptación de la Uso de estrategias de textualización o escritura, como parte del Análisis del público destinatario y adaptación de la administrativo: formular objetivos, hacer planes de
comunicación en función del mismo. proceso de producción escrita, de forma reflexiva y dialogada: comunicación en función del mismo. escritura con autonomía, etc.
Uso de estrategias de textualización o escritura, como parte redactar borradores, usar diccionarios y gramáticas, controlar la Uso de estrategias de textualización o escritura, como Análisis del público destinatario y adaptación de la
del proceso de producción escrita, con la ayuda de guías, de progresión de la información, reescribir. parte del proceso de producción escrita, con la comunicación en función del mismo.
los compañeros y del profesorado: redactar borradores, usar Uso de procesadores de textos en la escritura: buscar y supervisión del profesorado: redactar borradores, usar Uso autónomo de estrategias de textualización o
diccionarios y gramáticas, controlar la progresión de la reemplazar, diseño de página, listas, tablas, impresión, dibujo y diccionarios y gramáticas, controlar la progresión de la escritura, como parte del proceso de producción
información, reescribir. cuadros de texto, etc. información, reescribir. escrita: redactar borradores, usar diccionarios y
Uso de procesadores de textos en la escritura: gestión de Selección razonada de los textos producidos que se incluyen en Uso de procesadores de textos en la escritura: formato de gramáticas, controlar la progresión de la información,
archivos y carpetas, edición básica (desplazamiento, el portafolio. párrafo; encabezamiento, pie, notas, numeración; reescribir.
selección, copiar, pegar), formato de carácter, alineación, Reflexión sobre la importancia de la escritura en el desarrollo inserción de gráficos, etc. Uso de procesadores de textos en la escritura:
ortografía, inserción de imágenes, etc. personal, como organizador del pensamiento e instrumento para Selección razonada de los textos producidos que se columnas, estilos, plantillas, etc.
Selección razonada de los textos producidos que se incluyen el enriquecimiento del vocabulario. incluyen en el portafolio. Selección razonada de los textos producidos que se
en el portafolio. Reflexión sobre la importancia de la escritura en el incluyen en el portafolio.
Reflexión sobre la importancia de la escritura en el desarrollo desarrollo personal, como organizador del pensamiento Reflexión sobre la importancia de la escritura como un
personal, como instrumento potenciador de la creatividad. que facilita el aprendizaje. instrumento para la creatividad, facilitador de
aprendizajes y estímulo para el desarrollo personal.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS
1ºCLL.BL2.2. Planificar y escribir, con adecuación, 2ºCLL.BL2.2. Planificar y escribir, con adecuación, coherencia, 3ºCLL.BL2.2. Planificar y escribir, con adecuación, CCLI 4ºCLL.BL2.2. Planificar y escribir, con adecuación, CCLI
coherencia, cohesión, corrección ortográfica, gramatical y cohesión, corrección ortográfica, gramatical y léxica del nivel coherencia, cohesión, corrección ortográfica, gramatical y CAA coherencia, cohesión, corrección ortográfica y CAA
léxica del nivel educativo, textos en soportes diversos del educativo, textos en soportes diversos, del ámbito personal, léxica del nivel educativo, textos, en soportes diversos, CSC gramatical y léxica del nivel educativo, textos, en CSC
ámbito personal, académico y social, de varias tipologías académico y social, de varias tipologías (especialmente del ámbito personal, académico y social, de varias SIEE soportes diversos, del ámbito personal, académico, SIEE
(especialmente narrativos y descriptivos, de forma instructivos de forma autónoma, expositivos con supervisión, tipologías (narrativos, descriptivos, instructivos y, en social, profesional y administrativo, de varias tipologías,
autónoma y creativa; instructivos y expositivos breves argumentativos con ayuda de guías, descripciones técnicas, especial, expositivos de forma autónoma y centrándose en los géneros periodísticos informativos y
relacionados con la actividad académica, con la ayuda del guiones narrativos, etc.) aplicando las estrategias del proceso de argumentativos con ayuda del profesorado y de los ESTÁNDARES R.D. de opinión, en textos publicitarios con sentido creativo ESTÁNDARES
profesorado y de los compañeros; y justificaciones breves y escritura, utilizando un lenguaje no discriminatorio. compañeros), aplicando las estrategias del proceso de y estético y en textos del ámbito profesional y
sencillas), aplicando las estrategias del proceso de escritura, escritura, utilizando un lenguaje no discriminatorio. administrativo con ayuda de modelos, aplicando las R.D.
utilizando un lenguaje no discriminatorio. Bloque 2: 5.1, 5.2, 6.1, 6.2, estrategias del proceso de escritura, utilizando un Bloque 2: 5.1, 5.2, 6.1,
6.3, 6.4, 7.1, 7.3 lenguaje no discriminatorio. 6.2, 6.3, 6.4, 6.5, 6.6,
Bloque 3: 9.1, 10.1, 10.2 7.1, 7.3
INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS
1ºCLL.BL2.2.1. Aplica las estrategias de planificación en el 1ºCLL.BL2.2.1. Aplica las estrategias de planificación en el 1ºCLL.BL2.2.1. Aplica las estrategias de planificación en el CCLI 1ºCLL.BL2.2.1. Aplica las estrategias de planificación en CCLI
proceso de escritura de textos diversos, especialmente proceso de escritura de textos diversos, especialmente proceso de escritura de textos diversos, especialmente CAA el proceso de escritura de textos diversos, CAA
narrativos y descriptivos narrativos y descriptivos narrativos y descriptivos SIEE especialmente narrativos y descriptivos SIEE
2ºCLL.BL2.2.1. Aplica las estrategias de planificación en el 2ºCLL.BL2.2.1. Aplica las estrategias de planificación en el CCLI 2ºCLL.BL2.2.1. Aplica las estrategias de planificación en CCLI
13
proceso de escritura de textos diversos, en especial instructivos proceso de escritura de textos diversos, en especial CAA el proceso de escritura de textos diversos, en especial CAA
de forma autónoma y expositivos con supervisión. instructivos de forma autónoma y expositivos con SIEE instructivos de forma autónoma y expositivos con SIEE
supervisión. supervisión.
3ºCLL.BL2.2.1. Aplica las estrategias de planificación en el CCLI 3ºCLL.BL2.2.1. Aplica las estrategias de planificación en CCLI
proceso de escritura de textos diversos, en especial CAA el proceso de escritura de textos diversos, en especial CAA
expositivos de forma autónoma y argumentativos con SIEE expositivos de forma autónoma y argumentativos con SIEE
ayuda. ayuda.
4ºVL.BL2.2.1. Aplica las estrategias de planificación en CCLI
el proceso de escritura de textos de varias tipologías, CAA
sobre todo periodísticos, publicitarios y de los ámbitos SIEE
profesional y administrativo, de forma autónoma o
con ayuda.
1ºCLL.BL2.2.2. Escribe, con adecuación, coherencia, 1ºCLL.BL2.2.2. Escribe, con adecuación, coherencia, cohesión, 1ºCLL.BL2.2.2. Escribe, con adecuación, coherencia, CCLI 1ºCLL.BL2.2.2. Escribe, con adecuación, coherencia, CCLI
cohesión, propias del nivel educativo, textos, en soportes propias del nivel educativo, textos, en soportes diversos, del cohesión, propias del nivel educativo, textos, en soportes CSC cohesión, propias del nivel educativo, textos, en CSC
diversos, del ámbito personal, académico y social, narrativos ámbito personal, académico y social, narrativos y descriptivos de diversos, del ámbito personal, académico y social, soportes diversos, del ámbito personal, académico y
y descriptivos de forma autónoma, textos instructivos y forma autónoma, textos instructivos y expositivos breves narrativos y descriptivos de forma autónoma, textos social, narrativos y descriptivos de forma autónoma,
expositivos breves relacionados con la actividad académica, relacionados con la actividad académica, con la ayuda del instructivos y expositivos breves relacionados con la textos instructivos y expositivos breves relacionados
con la ayuda del profesorado y de los compañeros, y profesorado y de los compañeros, y justificaciones breves y actividad académica, con la ayuda del profesorado y de con la actividad académica, con la ayuda del
justificaciones breves y sencillas. sencillas. los compañeros, y justificaciones breves y sencillas. profesorado y de los compañeros, y justificaciones
2ºCLL.BL2.2.2. Escribe, con adecuación, coherencia, cohesión, 2ºCLL.BL2.2.2. Escribe, con adecuación, coherencia, CCLI breves y sencillas.
propias del nivel educativo, textos, en soportes diversos, del cohesión, propias del nivel educativo, textos, en soportes CSC 2ºCLL.BL2.2.2. Escribe, con adecuación, coherencia, CCLI
ámbito personal, académico y social, instructivos de forma diversos, del ámbito personal, académico y social, cohesión, propias del nivel educativo, textos, en CSC
autónoma y expositivos con supervisión, argumentativos con instructivos de forma autónoma y expositivos con soportes diversos, del ámbito personal, académico y
ayuda de guías, descripciones técnicas, guiones narrativos, etc. supervisión, argumentativos con ayuda de guías, social, instructivos de forma autónoma y expositivos
descripciones técnicas, guiones narrativos, etc. con supervisión, argumentativos con ayuda de guías,
3ºCLL.BL2.2.2. Escribe, con adecuación, coherencia, CCLI descripciones técnicas, guiones narrativos, etc.
cohesión, propias del nivel educativo, textos en soportes CSC 3ºCLL.BL2.2.2. Escribe, con adecuación, coherencia, CCLI
diversos, del ámbito personal, académico y social, de cohesión, propias del nivel educativo, textos en CSC
varias tipologías, en especial argumentativos, con ayuda. soportes diversos, del ámbito personal, académico y
social, de varias tipologías, en especial argumentativos,
con ayuda.
4ºCLL.BL2.2.2. Escribe, con adecuación, coherencia, CCLI
cohesión, propias del nivel educativo, textos, en CSC
soportes diversos, del ámbito personal, académico,
social, profesional y administrativo, de varias
tipologías, de forma autónoma o con ayuda.
1ºCLL.BL2.2.3. Escribe, con corrección ortográfica y 1ºCLL.BL2.2.3. Escribe, con corrección ortográfica y gramatical 1ºCLL.BL2.2.3. Escribe, con corrección ortográfica y CCLI 1ºCLL.BL2.2.3. Escribe, con corrección ortográfica y CCLI
gramatical propias del nivel educativo, textos, en soportes propias del nivel educativo, textos, en soportes diversos, del gramatical propias del nivel educativo, textos, en soportes gramatical propias del nivel educativo, textos, en
diversos, del ámbito personal, académico y social, narrativos ámbito personal, académico y social, narrativos y descriptivos de diversos, del ámbito personal, académico y social, soportes diversos, del ámbito personal, académico y
y descriptivos de forma autónoma, textos instructivos y forma autónoma, textos instructivos y expositivos breves narrativos y descriptivos de forma autónoma, textos social, narrativos y descriptivos de forma autónoma,
expositivos breves relacionados con la actividad académica, relacionados con la actividad académica, con la ayuda del instructivos y expositivos breves relacionados con la textos instructivos y expositivos breves relacionados
con la ayuda del profesorado y de los compañeros, y profesorado y de los compañeros, y justificaciones breves y actividad académica, con la ayuda del profesorado y de con la actividad académica, con la ayuda del
justificaciones breves y sencillas. sencillas. los compañeros, y justificaciones breves y sencillas. profesorado y de los compañeros, y justificaciones
2ºCLL.BL2.2.3. Escribe, con corrección ortográfica y gramatical 2ºCLL.BL2.2.3. Escribe, con corrección ortográfica y CCLI breves y sencillas.
propias del nivel educativo, textos, en soportes diversos, del gramatical propias del nivel educativo, textos, en soportes 2ºCLL.BL2.2.3. Escribe, con corrección ortográfica y CCLI
ámbito personal, académico y social, , instructivos de forma diversos, del ámbito personal, académico y social, , gramatical propias del nivel educativo, textos, en
autónoma y expositivos con supervisión, argumentativos con instructivos de forma autónoma y expositivos con soportes diversos, del ámbito personal, académico y
ayuda de guías, descripciones técnicas, guiones narrativos, etc. supervisión, argumentativos con ayuda de guías, social, , instructivos de forma autónoma y expositivos
descripciones técnicas, guiones narrativos, etc. con supervisión, argumentativos con ayuda de guías,
3ºCLL.BL2.2.3. Escribe, con corrección ortográfica y CCLI descripciones técnicas, guiones narrativos, etc.
gramatical propias del nivel educativo, textos, en 3ºCLL.BL2.2.3. Escribe, con corrección ortográfica y CCLI
soportes diversos, del ámbito personal, académico y gramatical propias del nivel educativo, textos, en
social, de varias tipologías, en especial argumentativos, soportes diversos, del ámbito personal, académico y
con ayuda. social, de varias tipologías, en especial argumentativos,
con ayuda.
4ºCLL.BL2.2.3. Escribe, con corrección ortográfica y CCLI
gramatical propias del nivel educativo, textos, en
soportes diversos, del ámbito personal, académico y
social, profesional y administrativo, de varias
tipologías, de forma autónoma o con ayuda.
1ºCLL.BL2.2.4. Escribe, con corrección léxica propia del nivel 1ºCLL.BL2.2.4. Escribe, con corrección léxica propia del nivel 1ºCLL.BL2.2.4. Escribe, con corrección léxica propia del CCLI 1ºCLL.BL2.2.4. Escribe, con corrección léxica propia del CCLI
educativo, textos, en soportes diversos, del ámbito personal, educativo, textos, en soportes diversos, del ámbito personal, nivel educativo, textos, en soportes diversos, del ámbito nivel educativo, textos, en soportes diversos, del
académico y social, narrativos y descriptivos de forma académico y social, narrativos y descriptivos de forma personal, académico y social, narrativos y descriptivos de ámbito personal, académico y social, narrativos y
autónoma, textos instructivos y expositivos breves autónoma, textos instructivos y expositivos breves relacionados forma autónoma, textos instructivos y expositivos breves descriptivos de forma autónoma, textos instructivos y
relacionados con la actividad académica, con la ayuda del con la actividad académica, con la ayuda del profesorado y de los relacionados con la actividad académica, con la ayuda del expositivos breves relacionados con la actividad
profesorado y de los compañeros, y justificaciones breves y compañeros, y justificaciones breves y sencillas. profesorado y de los compañeros, y justificaciones breves académica, con la ayuda del profesorado y de los
sencillas. 2ºCLL.BL2.2.4. Escribe, con corrección léxica propia del nivel y sencillas. compañeros, y justificaciones breves y sencillas.
educativo, textos, en soportes diversos, del ámbito personal, 2ºCLL.BL2.2.4. Escribe, con corrección léxica propia del CCLI 2ºCLL.BL2.2.4. Escribe, con corrección léxica propia del CCLI
14
académico y social, instructivos de forma autónoma y nivel educativo, textos, en soportes diversos, del ámbito nivel educativo, textos, en soportes diversos, del
expositivos con supervisión, argumentativos con ayuda de personal, académico y social, instructivos de forma ámbito personal, académico y social, instructivos de
guías, descripciones técnicas, guiones narrativos, etc. autónoma y expositivos con supervisión, argumentativos forma autónoma y expositivos con supervisión,
con ayuda de guías, descripciones técnicas, guiones argumentativos con ayuda de guías, descripciones
narrativos, etc. técnicas, guiones narrativos, etc.
3ºCLL.BL2.2.4. Escribe, con corrección léxica propia del CCLI 3ºCLL.BL2.2.4. Escribe, con corrección léxica propia del CCLI
nivel educativo, textos, en soportes diversos, del ámbito nivel educativo, textos, en soportes diversos, del
personal, académico y social, de varias tipologías, en ámbito personal, académico y social, de varias
especial argumentativos, con ayuda. tipologías, en especial argumentativos, con ayuda.
4ºCLL.BL2.2.4. Escribe, con corrección léxica propia del CCLI
nivel educativo, textos, en soportes diversos, del
ámbito personal, académico y social, profesional y
administrativo, de varias tipologías, de forma
autónoma o con ayuda.
1ºCLL.BL2.2.5. Escribe textos narrativos y descriptivos 1ºCLL.BL2.2.5. Escribe textos narrativos y descriptivos utilizando 1ºCLL.BL2.2.5. Escribe textos narrativos y descriptivos CCLI 1ºCLL.BL2.2.5. Escribe textos narrativos y descriptivos CCLI
utilizando un lenguaje no discriminatorio. un lenguaje no discriminatorio. utilizando un lenguaje no discriminatorio. CSC utilizando un lenguaje no discriminatorio. CSC
2ºCLL.BL2.2.5. Escribe textos instructivos y expositivos 2ºCLL.BL2.2.5. Escribe textos instructivos y expositivos CCLI 2ºCLL.BL2.2.5. Escribe textos instructivos y expositivos CCLI
utilizando un lenguaje no discriminatorio. utilizando un lenguaje no discriminatorio. CSC utilizando un lenguaje no discriminatorio. CSC
3ºCLL.BL2.2.5. Escribe textos argumentativos utilizando CCLI 3ºCLL.BL2.2.5. Escribe textos argumentativos utilizando CCLI
un lenguaje no discriminatorio. CSC un lenguaje no discriminatorio. CSC
4ºCLL.BL2.2.5. Escribe textos periodísticos, CCLI
publicitarios, profesionales y administrativos CSC
utilizando un lenguaje no discriminatorio.

15
ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR
1º 2º 3º 4º ESO
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS O.G.ETAPA
Evaluación de las producciones propias o ajenas, como parte Evaluación de las producciones propias o ajenas, como parte del Evaluación de las producciones propias o ajenas, como Evaluación con autonomía de las producciones g), h)
del proceso de escritura, con ayuda de guías, del proceso de escritura, con la colaboración de los compañeros, parte del proceso de escritura, con la supervisión del propias o ajenas, como parte del proceso de
profesorado, individualmente y en equipo, comparando el comparando el resultado con el plan original, juzgando si el texto profesorado, comparando el resultado con el plan escritura, comparando el resultado con el plan
resultado con el plan original, juzgando si el texto responde responde al objetivo de escritura y analizando la adecuación, original, juzgando si el texto responde al objetivo de original, juzgando si el texto responde al objetivo de
al objetivo de escritura y analizando la adecuación, coherencia y cohesión, con la finalidad de mejorar los textos. escritura y analizando la adecuación, coherencia y escritura y analizando la adecuación, coherencia y
coherencia y cohesión, con la finalidad de mejorar los textos. Revisión de producciones propias y ajenas, identificando y cohesión, con la finalidad de mejorar los textos. cohesión, con la finalidad de mejorar los textos.
Revisión de producciones propias y ajenas, identificando y corrigiendo los errores ortográficos, gramaticales y léxicos, de Revisión de producciones propias y ajenas, identificando y Revisión de producciones propias y ajenas,
corrigiendo los errores ortográficos, gramaticales y léxicos, acuerdo con las normas de corrección determinadas para el corrigiendo los errores ortográficos, gramaticales y identificando y corrigiendo los errores ortográficos,
de acuerdo con las normas de corrección determinadas para nivel educativo. léxicos, de acuerdo con las normas de corrección gramaticales y léxicos, de acuerdo con las normas de
el nivel educativo. Reescritura total o parcial de los textos escritos, corrigiendo los determinadas para el nivel educativo. corrección determinadas para el nivel educativo.
Reescritura total o parcial de los textos escritos, corrigiendo errores en la adecuación, coherencia, cohesión y corrección Reescritura total o parcial de los textos escritos, Reescritura total o parcial de los textos escritos,
los errores en la adecuación, coherencia, cohesión y detectados en el proceso de evaluación y revisión. corrigiendo los errores en la adecuación, coherencia, corrigiendo los errores en la adecuación, coherencia,
corrección detectados en el proceso de evaluación y Uso de fuentes de consulta impresas y digitales como apoyo cohesión y corrección detectados en el proceso de cohesión y corrección detectados en el proceso de
revisión. para la revisión ortográfica, gramatical y léxica. evaluación y revisión. evaluación y revisión.
Uso de fuentes de consulta impresas y digitales como apoyo Uso de técnicas de selección, organización y revisión del léxico Uso de fuentes de consulta impresas y digitales como Uso de fuentes de consulta impresas y digitales como
para la revisión ortográfica, gramatical y léxica. nuevo. apoyo para la revisión ortográfica, gramatical y léxica. apoyo para la revisión ortográfica, gramatical y léxica
Uso de técnicas de selección, organización y revisión del Uso de técnicas de selección, organización y revisión del Uso de técnicas de selección, organización y revisión
léxico nuevo. léxico nuevo. del léxico nuevo..
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS
1ºCLL.BL2.3. Evaluar, con ayuda de guías, del profesorado, 2ºCLL.BL2.3. Evaluar, con la colaboración de los compañeros, los 3ºCLL.BL2.3. Evaluar, con la supervisión del profesorado, CCLI 4ºCLL.BL2.3. Evaluar, con autonomía, los textos CCLI
individualmente y en equipo, los textos escritos propios o textos escritos propios o ajenos, como parte del proceso de los textos escritos propios o ajenos, como parte del CAA escritos propios o ajenos, como parte del proceso de CAA
ajenos, como parte del proceso de escritura, identificando escritura, identificando los errores de adecuación, coherencia, proceso de escritura, identificando los errores de escritura, identificando los errores de adecuación,
los errores de adecuación, coherencia, cohesión y corrección cohesión y corrección del nivel educativo, resolviendo las dudas adecuación, coherencia, cohesión y corrección del nivel coherencia, cohesión y corrección del nivel
del nivel educativo, resolviendo las dudas de forma reflexiva de forma reflexiva y dialogada, con la ayuda de diccionarios educativo, resolviendo las dudas de forma reflexiva y ESTÁNDARES R.D. educativo, resolviendo las dudas de forma autónoma, ESTÁNDARES R.D.
y dialogada, con la ayuda de diccionarios impresos o impresos o digitales y otras fuentes de consulta. dialogada, con la ayuda de diccionarios impresos o Bloque 2: 5.3, 5.4, 7.2 con la ayuda de diccionarios impresos o digitales y Bloque 2: 5.3, 5.4, 7.2.
digitales y otras fuentes de consulta. digitales y otras fuentes de consulta. Bloque 3: 1.1, 1.2, 1.3; 6.1 otras fuentes de consulta. Bloque 3: 5.1; 7.1

INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS
1ºCLL.BL2.3.1. Evalúa, con ayuda de guías, del profesorado, 1ºCLL.BL2.3.1. Evalúa, con ayuda de guías, del profesorado, 1ºCLL.BL2.3.1. Evalúa, con ayuda de guías, del CCLI 1ºCLL.BL2.3.1. Evalúa, con ayuda de guías, del CCLI
individualmente y en equipo, los textos escritos propios o individualmente y en equipo, los textos escritos propios o profesorado, individualmente y en equipo, los textos CAA profesorado, individualmente y en equipo, los textos CAA
ajenos, como parte del proceso de revisión de la escritura, ajenos, como parte del proceso de revisión de la escritura, escritos propios o ajenos, como parte del proceso de escritos propios o ajenos, como parte del proceso de
identificando errores de adecuación, coherencia y cohesión identificando errores de adecuación, coherencia y cohesión del revisión de la escritura, identificando errores de revisión de la escritura, identificando errores de
del nivel educativo. nivel educativo. adecuación, coherencia y cohesión del nivel educativo. adecuación, coherencia y cohesión del nivel
2ºCLL.BL2.3.1. Evalúa, con la colaboración de los compañeros, 2ºCLL.BL2.3.1. Evalúa, con la colaboración de los CCLI educativo.
los textos escritos propios o ajenos, como parte del proceso de compañeros, los textos escritos propios o ajenos, como CAA 2ºCLL.BL2.3.1. Evalúa, con la colaboración de los CCLI
revisión de la escritura, identificando errores de adecuación, parte del proceso de revisión de la escritura, identificando compañeros, los textos escritos propios o ajenos, CAA
coherencia y cohesión del nivel educativo. errores de adecuación, coherencia y cohesión del nivel como parte del proceso de revisión de la escritura,
educativo. identificando errores de adecuación, coherencia y
3ºCLL.BL2.3.1. Evalúa, con ayuda, los textos escritos CCLI cohesión del nivel educativo.
propios o ajenos, como parte del proceso de revisión de CAA 3ºCLL.BL2.3.1. Evalúa, con ayuda, los textos escritos CCLI
la escritura, identificando errores de adecuación, propios o ajenos, como parte del proceso de revisión CAA
coherencia y cohesión del nivel educativo. de la escritura, identificando errores de adecuación,
coherencia y cohesión del nivel educativo.
4ºCLL.BL2.3.1. Evalúa, con autonomía, los textos CCLI
escritos propios o ajenos, como parte del proceso de CAA
revisión de la escritura identificando errores de
adecuación, coherencia y cohesión del nivel
educativo.
1ºCLL.BL2.3.2. Evalúa, con ayuda de guías, del profesorado, 1ºCLL.BL2.3.2. Evalúa, con ayuda de guías, del profesorado, 1ºCLL.BL2.3.2. Evalúa, con ayuda de guías, del CCLI 1ºCLL.BL2.3.2. Evalúa, con ayuda de guías, del CCLI
individualmente y en equipo, los textos escritos propios o individualmente y en equipo, los textos escritos propios o profesorado, individualmente y en equipo, los textos CAA profesorado, individualmente y en equipo, los textos CAA
ajenos, como parte del proceso de revisión de la escritura, ajenos, como parte del proceso de revisión de la escritura, escritos propios o ajenos, como parte del proceso de escritos propios o ajenos, como parte del proceso de
identificando los errores de corrección (ortográfica y identificando los errores de corrección (ortográfica y gramatical) revisión de la escritura, identificando los errores de revisión de la escritura, identificando los errores de
gramatical) del nivel educativo. del nivel educativo. corrección (ortográfica y gramatical) del nivel educativo. corrección (ortográfica y gramatical) del nivel
2ºCLL.BL2.3.2. Evalúa, con la colaboración de los compañeros, 2ºCLL.BL2.3.2. Evalúa, con la colaboración de los CCLI educativo.
los textos escritos propios o ajenos, como parte del proceso de compañeros, los textos escritos propios o ajenos, como CAA 2ºCLL.BL2.3.2. Evalúa, con la colaboración de los CCLI
revisión de la escritura, identificando los errores de corrección parte del proceso de revisión de la escritura, identificando compañeros, los textos escritos propios o ajenos, CAA
(ortográfica y gramatical) del nivel educativo. los errores de corrección (ortográfica y gramatical) del como parte del proceso de revisión de la escritura,
nivel educativo identificando los errores de corrección (ortográfica y
3ºCLL.BL2.3.2. Evalúa, con ayuda, los textos escritos CCLI gramatical) del nivel educativo
propios o ajenos, como parte del proceso de revisión de CAA 3ºCLL.BL2.3.2. Evalúa, con ayuda, los textos escritos CCLI
la escritura, identificando los errores de corrección propios o ajenos, como parte del proceso de revisión CAA
16
(ortográfica y gramatical) del nivel educativo. de la escritura, identificando los errores de
corrección (ortográfica y gramatical) del nivel
educativo. CCLI
4ºCLL.BL2.3.2. Evalúa, con autonomía, los textos CAA
escritos propios o ajenos, como parte del proceso de
revisión de la escritura identificando los errores de
corrección (ortográfica y gramatical) del nivel
educativo.
1ºCLL.BL2.3.3. En el proceso de revisión de textos escritos 1ºCLL.BL2.3.3. En el proceso de revisión de textos escritos 1ºCLL.BL2.3.3. En el proceso de revisión de textos escritos CAA 1ºCLL.BL2.3.3. En el proceso de revisión de textos CAA
resuelve las dudas, con el apoyo de guías, del profesorado, resuelve las dudas, con el apoyo de guías, del profesorado, resuelve las dudas, con el apoyo de guías, del escritos resuelve las dudas, con el apoyo de guías, del
individualmente y en equipo, de forma reflexiva y individualmente y en equipo, de forma reflexiva y dialogada, con profesorado, individualmente y en equipo, de forma profesorado, individualmente y en equipo, de forma
dialogada, con la ayuda de diccionarios impresos o digitales la ayuda de diccionarios impresos o digitales y otras fuentes de reflexiva y dialogada, con la ayuda de diccionarios reflexiva y dialogada, con la ayuda de diccionarios
y otras fuentes de consulta. consulta. impresos o digitales y otras fuentes de consulta. impresos o digitales y otras fuentes de consulta.
2ºCLL.BL2.3.3. En el proceso de revisión de textos escritos 2ºCLL.BL2.3.3. En el proceso de revisión de textos escritos CAA 2ºCLL.BL2.3.3. En el proceso de revisión de textos CAA
resuelve las dudas, con la colaboración de los compañeros, de resuelve las dudas, con la colaboración de los escritos resuelve las dudas, con la colaboración de los
forma reflexiva y dialogada, con la ayuda de diccionarios compañeros, de forma reflexiva y dialogada, con la ayuda compañeros, de forma reflexiva y dialogada, con la
impresos o digitales y otras fuentes de consulta. de diccionarios impresos o digitales y otras fuentes de ayuda de diccionarios impresos o digitales y otras
consulta. fuentes de consulta.
3ºCLL.BL2.3.3. En el proceso de revisión de textos escritos CAA 3ºCLL.BL2.3.3. En el proceso de revisión de textos CAA
resuelve las dudas, con ayuda, de forma reflexiva y escritos resuelve las dudas, con ayuda, de forma
dialogada, con la ayuda de diccionarios impresos o reflexiva y dialogada, con la ayuda de diccionarios
digitales y otras fuentes de consulta. impresos o digitales y otras fuentes de consulta.
4ºCLL.BL2.3.3. En el proceso de revisión de textos CAA
escritos resuelve las dudas de forma autónoma, con
la ayuda de diccionarios impresos o digitales y otras
fuentes de consulta.

17
ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR
1º 2º 3º 4º ESO
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS O.G.ETAPA
Uso de técnicas de síntesis de la información: resumen de Uso de técnicas de síntesis de la información: esquema, tabla, Uso de técnicas de síntesis de la información: mapa Uso de técnicas de síntesis de la información: g), h)
textos narrativos y descriptivos.* resumen de textos instructivos y expositivos. conceptual y resumen de textos expositivos esquema, tabla, mapa conceptual y resumen de
textos argumentativos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS
1ºCLL.BL2.4. Resumir textos orales y escritos narrativos y 2ºCLL.BL2.4. Sintetizar textos orales y escritos instructivos y 3ºCLL.BL2.4. Sintetizar textos orales y escritos expositivos CCLI 4ºCLL.BL2.4. Sintetizar textos orales y escritos CCLI
descriptivos, seleccionando las informaciones esenciales, expositivos, utilizando esquemas, tablas y resúmenes, y argumentativos, utilizando mapas conceptuales y CAA argumentativos, utilizando esquemas, tablas, mapas CAA
generalizando informaciones relacionadas y elaborando un seleccionando las informaciones esenciales, generalizando resúmenes, seleccionando las informaciones esenciales, conceptuales y resúmenes, seleccionando las
texto coherente y cohesionado que no reproduzca informaciones relacionadas y elaborando un texto coherente y generalizando informaciones relacionadas y elaborando informaciones esenciales, generalizando
literalmente partes del texto original, con la finalidad de cohesionado que no reproduzca literalmente partes del texto un texto coherente y cohesionado que no reproduzca ESTÁNDARES R.D. informaciones relacionadas y elaborando un texto ESTÁNDARES R.D.
informar del contenido de los textos a otras personas. original, para usar la información en el aprendizaje o en la literalmente partes del texto original ni incluya coherente y cohesionado que no reproduzca
Bloque 2: 6.5, 6.6 Bloque 2: 6.4, 6.5
realización de proyectos de trabajo. interpretaciones personales, para usar la información con literalmente partes del texto original ni incluya
Bloque 1: 1.6, 2.6 Bloque 1: 2.6
finalidades diversas según la situación de comunicación. interpretaciones personales, para usar la información
con finalidades diversas según la situación de
comunicación.
INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS
1ºCLL.BL2.4.1. Sintetiza, utilizando los procedimientos de 1ºCLL.BL2.4.1. Sintetiza, utilizando los procedimientos de síntesis 1ºCLL.BL2.4.1. Sintetiza, utilizando los procedimientos de CCLI 1ºCLL.BL2.4.1. Sintetiza, utilizando los CCLI
síntesis adecuados al nivel educativo y a la tipología textual, adecuados al nivel educativo y a la tipología textual, síntesis adecuados al nivel educativo y a la tipología CAA procedimientos de síntesis adecuados al nivel CAA
seleccionando las informaciones esenciales, generalizando seleccionando las informaciones esenciales, generalizando textual, seleccionando las informaciones esenciales, educativo y a la tipología textual, seleccionando las
informaciones relacionadas, textos orales y escritos informaciones relacionadas, textos orales y escritos narrativos y generalizando informaciones relacionadas, textos orales informaciones esenciales, generalizando
narrativos y descriptivos, con la finalidad de informar del descriptivos, con la finalidad de informar del contenido de los y escritos narrativos y descriptivos, con la finalidad de informaciones relacionadas, textos orales y escritos
contenido de los textos a otras personas. textos a otras personas. informar del contenido de los textos a otras personas. narrativos y descriptivos, con la finalidad de informar
2ºCLL.BL2.4.1. Sintetiza, utilizando los procedimientos de síntesis 2ºCLL.BL2.4.1. Sintetiza, utilizando los procedimientos de CCLI del contenido de los textos a otras personas.
adecuados al nivel educativo y a la tipología textual, síntesis adecuados al nivel educativo y a la tipología CAA 2ºCLL.BL2.4.1. Sintetiza, utilizando los CCLI
seleccionando las informaciones esenciales, generalizando textual, seleccionando las informaciones esenciales, procedimientos de síntesis adecuados al nivel CAA
informaciones relacionadas, textos orales y escritos instructivos generalizando informaciones relacionadas, textos orales educativo y a la tipología textual, seleccionando las
y expositivos, para usar la información en el aprendizaje o en la y escritos instructivos y expositivos, para usar la informaciones esenciales, generalizando
realización de proyectos de trabajo. información en el aprendizaje o en la realización de informaciones relacionadas, textos orales y escritos
proyectos de trabajo. instructivos y expositivos, para usar la información en
3ºCLL.BL2.4.1. Sintetiza, utilizando los procedimientos de CCLI el aprendizaje o en la realización de proyectos de
síntesis adecuados al nivel educativo y a la tipología CAA trabajo.
textual, seleccionando las informaciones esenciales, 3ºCLL.BL2.4.1. Sintetiza, utilizando los CCLI
generalizando informaciones relacionadas, textos orales procedimientos de síntesis adecuados al nivel CAA
y escritos expositivos y argumentativos, para usar la educativo y a la tipología textual, seleccionando las
información con finalidades diversas según la situación informaciones esenciales, generalizando
de comunicación. informaciones relacionadas, textos orales y escritos
expositivos y argumentativos, para usar la
información con finalidades diversas según la
situación de comunicación.
4ºCLL.BL2.4.1. Sintetiza, utilizando los CCLI
procedimientos de síntesis adecuados al nivel CAA
educativo y a la tipología textual, seleccionando las
informaciones esenciales, generalizando
informaciones relacionadas, textos orales y escritos
argumentativos, especialmente de los ámbitos
periodístico, publicitario, administrativo y
profesional, para usar la información con finalidades
diversas según la situación de comunicación.
1ºCLL. BL2.4.2. Elabora un texto narrativo o descriptivo 1ºCLL. BL2.4.2. Elabora un texto narrativo o descriptivo 1ºCLL. BL2.4.2. Elabora un texto narrativo o descriptivo CCLI 1ºCLL. BL2.4.2. Elabora un texto narrativo o CCLI
coherente y cohesionado que no reproduce literalmente coherente y cohesionado que no reproduce literalmente partes coherente y cohesionado que no reproduce literalmente descriptivo coherente y cohesionado que no
partes del texto original. del texto original. partes del texto original. reproduce literalmente partes del texto original.
2ºCLL.BL2.4.2. Elabora un texto instructivo o expositivo 2ºCLL.BL2.4.2. Elabora un texto instructivo o expositivo CCLI 2ºCLL.BL2.4.2. Elabora un texto instructivo o CCLI
coherente y cohesionado que no reproduce literalmente partes coherente y cohesionado que no reproduce literalmente expositivo coherente y cohesionado que no
del texto original. partes del texto original. reproduce literalmente partes del texto original.
3ºCLL.BL2.4.2. Elabora un texto argumentativo coherente CCLI 3ºCLL.BL2.4.2. Elabora un texto argumentativo CCLI
y cohesionado que no reproduce literalmente partes del coherente y cohesionado que no reproduce
texto original ni incluye interpretaciones personales. literalmente partes del texto original ni incluye
interpretaciones personales.
4ºCLL.BL2.4.2. Elabora un texto, especialmente de CCLI
los ámbitos periodístico, publicitario, administrativo
y profesional, coherente y cohesionado que no
reproduce literalmente partes del texto original ni
18
incluye interpretaciones personales.

* No está en el Decreto de currículo, (por error) pero hay que añadirlo.

ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR


1º 2º 3º 4º ESO
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS O.G.ETAPA
Planificación y realización, con ayuda de guías y modelos y la Planificación y realización, con la ayuda del profesorado, de Planificación y realización, de forma reflexiva y dialogada, de Planificación y realización con autonomía de proyectos a), d), e), g), h)
dirección del profesorado, de proyectos de trabajo proyectos de trabajo individuales y en equipo, sobre temas proyectos de trabajo individuales y en equipo, sobre temas de trabajo individuales y en equipo, sobre temas del
individuales y en equipo, siguiendo las fases del proceso: del currículo, con especial interés por las obras literarias, o del currículo, con especial interés por las obras literarias, o currículo, con especial interés por las obras literarias, o
presentación (conocimiento del objetivo del proyecto, temas sociales, científicos y culturales motivadores para el sobre temas sociales, científicos, culturales y literarios sobre temas sociales, científicos, culturales,
activación de conocimientos previos, organización y alumnado, siguiendo las fases del proceso: presentación motivadores para el alumnado siguiendo las fases del profesionales y literarios motivadores para el alumnado
planificación), búsqueda de información (planificación, (conocimiento del objetivo del proyecto, activación de proceso: presentación (conocimiento del objetivo del siguiendo las fases del proceso: presentación
obtención, selección, reorganización y puesta en común de conocimientos previos, organización y planificación), proyecto, activación de conocimientos previos, organización (conocimiento del objetivo del proyecto, activación de
la información), elaboración del producto final (proceso de búsqueda de información (planificación, obtención, selección, y planificación), búsqueda de información (planificación; conocimientos previos, organización y planificación),
escritura), presentación (exposición del producto final) y reorganización y puesta en común de la información), obtención, selección, reorganización y puesta en común de búsqueda de información (planificación; obtención,
evaluación (evaluación, autoevaluación y coevaluación del elaboración del producto final (proceso de escritura), la información), elaboración del producto final (proceso de selección, reorganización y puesta en común de la
producto final y del proceso de elaboración del proyecto). presentación (exposición del producto final) y evaluación escritura), presentación (exposición del producto final), información), elaboración del producto final (proceso
Actuación eficaz en equipos de trabajo, de manera guiada: (evaluación, autoevaluación y coevaluación del producto final evaluación (evaluación, autoevaluación y coevaluación del de escritura), presentación (exposición del producto
participar en la planificación y división del trabajo, realizar y del proceso de elaboración del proyecto). producto final y del proceso de elaboración del proyecto). final), evaluación (evaluación, autoevaluación y
las tareas personales y el rol asignado, aportar ideas Actuación eficaz en equipos de trabajo. Actuación eficaz en equipos de trabajo: gestionar el tiempo, coevaluación del producto final y del proceso de
constructivas, colaborar con los compañeros y aceptarlos, Participar en la creación de normas de funcionamiento del sentirse motivado por los objetivos compartidos, elaboración del proyecto).
utilizar el diálogo para la resolución de conflictos, usar equipo; interactuar con responsabilidad, interés, respeto y intercambiar materiales, asumir compromisos individuales, Actuación eficaz en equipos de trabajo: compartir
estrategias de supervisión y resolución de problemas, tomar confianza; corresponsabilizarse del cuaderno de equipo; usar estrategias de supervisión y resolución de problema, información y recursos, buscar la autonomía en el
decisiones razonadas en común, etc. buscar el consenso y el apoyo de los otros; usar estrategias de realizar observaciones y evaluaciones del proceso y del funcionamiento del equipo, responsabilizarse del
Búsqueda, localización y extracción de información en supervisión y resolución de problemas, etc. resultado, comunicarse con confianza, etc. trabajo individual, valorar el trabajo de los compañeros,
diferentes tipos de textos y fuentes documentales y no Búsqueda, localización y extracción de información en Búsqueda, localización y extracción de información en animándolos y mostrando sensibilidad y comprensión
documentales, con la ayuda de guías, de los compañeros y diferentes tipos de textos y fuentes documentales y no diferentes tipos de textos y fuentes documentales, en por sus puntos de vista, usar estrategias de supervisión
del profesorado. documentales, con la colaboración de los compañeros, lenguas diversas, y utilización de procedimientos para la cita y resolución de problema, evaluar procesos y el trabajo
Utilización de diferentes tipos de bibliotecas (aula, centro, citando las fuentes de información. bibliográfica. individual y el del equipo resultante, etc.
pública, personal, virtual) para obtener información. Utilización de diferentes tipos de bibliotecas (aula, centro, Utilización de diferentes tipo de bibliotecas (aula, centro, Búsqueda, localización y extracción de información en
Utilización guiada de las TIC en todas las fases del proceso de pública, personal, virtual) para obtener información. pública, personal, virtual) para obtener información. diferentes tipos de textos y fuentes documentales,
elaboración de un proyecto: localizar, seleccionar, tratar, Utilización, con la colaboración de los compañeros, de las TIC Utilización, con la supervisión del profesorado, de las TIC en atendiendo especialmente a los textos de los medios de
organizar y almacenar la información; crear textos escritos o en todas las fases del proceso de elaboración de un proyecto: todas las fases del proceso de elaboración de un proyecto: comunicación, en lenguas diversas, y utilización de
audiovisuales; presentar el trabajo. localizar, seleccionar, tratar, organizar y almacenar la localizar, seleccionar, tratar, organizar y almacenar la procedimientos para la cita bibliográfica.
Utilizar el pensamiento como un medio y un fin, para la información; crear textos escritos o audiovisuales sin copiar información; crear textos escritos o audiovisuales sin copiar Utilización de diferentes tipo de bibliotecas (aula,
reflexión guiada, a través de cuestionarios o iniciándose en los enunciados literales de las fuentes; presentar el trabajo. los enunciados literales de las fuentes; presentar el trabajo. centro, pública, personal, virtual) para obtener
la escritura de un diario, sobre el proceso de aprendizaje y Reflexión, a través de cuestionarios o la escritura de un diario, Reflexión, a través de la escritura de un diario, sobre el información.
los conocimientos de todo tipo adquiridos durante la sobre el proceso de aprendizaje y los conocimientos de todo proceso de aprendizaje y los conocimientos de todo tipo Utilización autónoma de las TIC en todas las fases del
realización de un proyecto de trabajo. tipo adquiridos durante la realización de un proyecto de adquiridos durante la realización de un proyecto de trabajo. proceso de elaboración de un proyecto: localizar,
Evaluación de procesos y resultados. trabajo. Utilizar el pensamiento como un medio y un fin, para la seleccionar, tratar, organizar y almacenar la
Reflexión sobre la importancia de la lectura y la escritura Utilización del pensamiento como un medio y un fin, para la reflexión sobre la importancia de la lectura y la escritura información; crear textos escritos o audiovisuales sin
como medios lúdicos y de aprendizaje. reflexión sobre la importancia de la lectura y la escritura como como medios de aprendizaje y de desarrollo del sentido copiar los enunciados literales de las fuentes; presentar
medios de aprendizaje para ampliar los conocimientos desde crítico y de la creatividad. el trabajo.
un punto de vista crítico y creativo. Reflexión autónoma sobre el proceso de aprendizaje y
los conocimientos de todo tipo adquiridos durante la
realización de un proyecto de trabajo.
Utilizar el pensamiento como un medio y un fin, para la
reflexión sobre la importancia de la lectura y la
escritura como medios para el desarrollo personal.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS
1ºCLL.BL2.5. Realizar con creatividad tareas o proyectos de 2ºCLL.BL2.5. Realizar con creatividad tareas o proyectos de 3ºCLL.BL2.5. Realizar con creatividad tareas o proyectos de CCLI 4ºCLL.BL2.5. Realizar, con sentido crítico y creatividad, CCLI
trabajo individuales o colectivos, con ayuda de guías y trabajo individuales o colectivos, con la ayuda del trabajo individuales o colectivos, de forma reflexiva y CAA tareas o proyectos de trabajo individuales o colectivos, CAA
modelos y la dirección del profesorado, sobre temas profesorado, sobre temas motivadores para el alumnado, dialogada, sobre temas sobre temas del currículo (con SIEE con autonomía, sobre temas del currículo (con especial SIEE
motivadores para el alumnado, siguiendo las fases del siguiendo las fases del proceso de un proyecto de trabajo, especial interés por las obras literarias) o sobre temas interés por las obras literarias) o sobre temas sociales,
proceso de un proyecto de trabajo, para obtener un para obtener un producto final original de carácter instructivo sociales, científicos y culturales, siguiendo las fases del científicos, culturales, profesionales y literarios
producto final original de carácter narrativo o descriptivo, o expositivo donde se citen las fuentes de información, proceso de un proyecto de trabajo, para obtener un motivadores para el alumnado, siguiendo las fases del
haciendo una previsión de recursos y tiempos ajustada a los adoptando un punto de vista crítico y creativo, haciendo una producto final original de carácter expositivo o proceso de elaboración un proyecto de trabajo,
objetivos propuestos, adaptarlo a cambios e imprevistos previsión de recursos y tiempos ajustada a los objetivos argumentativo, contrastando las fuentes de información, contrastando la información y citando adecuadamente
transformando las dificultades en posibilidades, evaluar con propuestos; adaptarlo a cambios e imprevistos transformando detallando las referencias bibliográficas, haciendo una su procedencia e incluyendo en los mismos la
ESTÁNDARES R.D. ESTÁNDARES R.D.
ayuda de guías el proceso y el producto final y comunicar de las dificultades en posibilidades; evaluar con ayuda de guías el previsión de recursos y tiempos ajustada a los objetivos bibliografía y la webgrafía, haciendo una previsión de
forma personal los resultados obtenidos. proceso y el producto final; y comunicar de forma personal los propuestos; adaptarlo a cambios e imprevistos Bloque 2: 4.1, 4.2, 4.3, 7.4 recursos y tiempos ajustada a los objetivos propuestos; Bloque 2: 4.1, 4.2, 4.3, 7.4
resultados obtenidos. transformando las dificultades en posibilidades; evaluar con Bloque 3: 6.1 adaptarlo a cambios e imprevistos transformando las Bloque 3: 5.1
ayuda de guías el proceso y el producto final; y comunicar Bloque 4: 7.1, 7.2 dificultades en posibilidades; evaluar con ayuda de Bloque 4: 6.1, 6.2, 6.3
de forma personal los resultados obtenidos. guías el proceso y el producto final y comunicar de
19
forma personal los resultados obtenidos.
INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS
1ºCLL.BL2.5.1. Realiza, con creatividad, la ayuda de guías y 1ºCLL.BL2.5.1. Realiza, con creatividad, la ayuda de guías y 1ºCLL.BL2.5.1. Realiza, con creatividad, la ayuda de guías y CCLI 1ºCLL.BL2.5.1. Realiza, con creatividad, la ayuda de CCLI
modelos y la dirección del profesorado, proyectos de modelos y la dirección del profesorado, proyectos de trabajo modelos y la dirección del profesorado, proyectos de CAA guías y modelos y la dirección del profesorado, CAA
trabajo de carácter narrativo o descriptivo, individuales y en de carácter narrativo o descriptivo, individuales y en equipos trabajo de carácter narrativo o descriptivo, individuales y en SIEE proyectos de trabajo de carácter narrativo o SIEE
equipos cooperativos, sobre temas diversos siguiendo las cooperativos, sobre temas diversos siguiendo las fases del equipos cooperativos, sobre temas diversos siguiendo las descriptivo, individuales y en equipos cooperativos,
fases del proceso de elaboración (planificación, supervisión, proceso de elaboración (planificación, supervisión, evaluación fases del proceso de elaboración (planificación, supervisión, sobre temas diversos siguiendo las fases del proceso
evaluación y comunicación). y comunicación). evaluación y comunicación). de elaboración (planificación, supervisión, evaluación y
2ºCLL.BL2.5.1. Realiza, con creatividad y la ayuda del 2ºCLL.BL2.5.1. Realiza, con creatividad y la ayuda del CCLI comunicación). CCLI
profesorado, proyectos de trabajo de carácter instructivo o profesorado, proyectos de trabajo de carácter instructivo o CAA 2ºCLL.BL2.5.1. Realiza, con creatividad y la ayuda del CAA
expositivo, individuales y en equipos cooperativos, sobre expositivo, individuales y en equipos cooperativos, sobre SIEE profesorado, proyectos de trabajo de carácter SIEE
temas diversos siguiendo las fases del proceso de elaboración temas diversos siguiendo las fases del proceso de instructivo o expositivo, individuales y en equipos
(planificación, supervisión, evaluación y comunicación). elaboración (planificación, supervisión, evaluación y cooperativos, sobre temas diversos siguiendo las fases
comunicación). del proceso de elaboración (planificación, supervisión,
3ºCLL.BL2.5.1. Realiza, con creatividad y de forma reflexiva CCLI evaluación y comunicación). CCLI
y dialogada, proyectos de trabajo de carácter expositivo o CAA 3ºCLL.BL2.5.1. Realiza, con creatividad y de forma CAA
argumentativo, individuales y en equipos cooperativos, SIEE reflexiva y dialogada, proyectos de trabajo de carácter SIEE
sobre temas diversos siguiendo las fases del proceso de expositivo o argumentativo, individuales y en equipos
elaboración (planificación, supervisión, evaluación y cooperativos, sobre temas diversos siguiendo las fases
comunicación). del proceso de elaboración (planificación, supervisión,
evaluación y comunicación). CCLI
4ºCLL.BL2.5.1. Realiza con autonomía, sentido crítico y CAA
originalidad proyectos de trabajo individuales y en SIEE
equipos cooperativos, sobre temas diversos
relacionados con los ámbitos periodístico o
profesional siguiendo las fases del proceso de
elaboración (planificación, supervisión, evaluación y
comunicación).
1ºCLL.BL2.5.2. Indica el autor y el título de los textos que 1rCLL.BL2.5.2. Indica el autor y el título de los textos que 1rCLL.BL2.5.2. Indica el autor y el título de los textos que CAA 1rCLL.BL2.5.2. Indica el autor y el título de los textos CAA
utiliza como fuente de información en un proyecto de utiliza como fuente de información en un proyecto de trabajo. utiliza como fuente de información en un proyecto de CCLI que utiliza como fuente de información en un proyecto CCLI
trabajo. 2ºCLL.BL2.5.2. Cita de manera convencional las fuentes de trabajo. de trabajo.
información que utiliza en proyectos de trabajo. 2ºCLL.BL2.5.2. Cita de manera convencional las fuentes de CAA 2ºCLL.BL2.5.2. Cita de manera convencional las fuentes CAA
información que utiliza en proyectos de trabajo. CCLI de información que utiliza en proyectos de trabajo. CCLI
3ºCLL.BL2.5.2. Contrasta la validez de la las fuentes de CAA 3ºCLL.BL2.5.2. Contrasta la validez de la las fuentes de CAA
información que utiliza en proyectos de trabajo y detalla las CCLI información que utiliza en proyectos de trabajo y CCLI
referencias bibliográficas. detalla las referencias bibliográficas.
4ºCLL.BL2.5.2. Cita adecuadamente la procedencia de CAA
la información utilizada en los proyectos de trabajo que CCLI
realiza e incluye en los mismos una bibliografía y
webgrafía.
1ºCLL.BL2.5.3. Hace, con la ayuda de modelos y del 1ºCLL.BL2.5.3. Hace, con la ayuda de modelos y del 1ºCLL.BL2.5.3. Hace, con la ayuda de modelos y del SIEE 1ºCLL.BL2.5.3. Hace, con la ayuda de modelos y del SIEE
profesorado, una previsión de recursos y tiempos ajustada a profesorado, una previsión de recursos y tiempos ajustada a profesorado, una previsión de recursos y tiempos ajustada a CAA profesorado, una previsión de recursos y tiempos CAA
los objetivos propuestos, la adapta a cambios e imprevistos los objetivos propuestos, la adapta a cambios e imprevistos los objetivos propuestos, la adapta a cambios e imprevistos ajustada a los objetivos propuestos, la adapta a
transformando las dificultades en posibilidades. transformando las dificultades en posibilidades. transformando las dificultades en posibilidades. cambios e imprevistos transformando las dificultades
2ºCLL.BL2.5.3. Hace, con la ayuda de guías, una previsión de 2ºCLL.BL2.5.3. Hace, con la ayuda de guías, una previsión de SIEE en posibilidades.
recursos y tiempos ajustada a los objetivos propuestos, la recursos y tiempos ajustada a los objetivos propuestos, la CAA 2ºCLL.BL2.5.3. Hace, con la ayuda de guías, una SIEE
adapta a cambios e imprevistos transformando las dificultades adapta a cambios e imprevistos transformando las previsión de recursos y tiempos ajustada a los objetivos CAA
en posibilidades. dificultades en posibilidades. propuestos, la adapta a cambios e imprevistos
3ºCLL.BL2.5.3. Hace, con supervisión, una previsión de SIEE transformando las dificultades en posibilidades.
recursos y tiempos ajustada a los objetivos propuestos, la CAA 3ºCLL.BL2.5.3. Hace, con supervisión, una previsión de SIEE
adapta a cambios e imprevistos transformando las recursos y tiempos ajustada a los objetivos propuestos, CAA
dificultades en posibilidades. la adapta a cambios e imprevistos transformando las
dificultades en posibilidades.
4ºCLL.BL2.5.3. Hace, con autonomía, una previsión de SIEE
recursos y tiempos ajustada a los objetivos propuestos, CAA
la adapta a cambios e imprevistos transformando las
dificultades en posibilidades.
1ºCLL.BL2.5.4. Evalúa, con ayuda de modelos, guías y del 1ºCLL.BL2.5.4. Evalúa, con ayuda de modelos, guías y del 1ºCLL.BL2.5.4. Evalúa, con ayuda de modelos, guías y del CAA 1ºCLL.BL2.5.4. Evalúa, con ayuda de modelos, guías y CAA
profesorado, el proceso y el producto final. profesorado, el proceso y el producto final. profesorado, el proceso y el producto final. CCLI del profesorado, el proceso y el producto final. CCLI
2ºCLL.BL2.5.4. Evalúa, con ayuda de guías y de los 2ºCLL.BL2.5.4. Evalúa, con ayuda de guías y de los CAA 2ºCLL.BL2.5.4. Evalúa, con ayuda de guías y de los CAA
compañeros, el proceso y el producto final. compañeros, el proceso y el producto final. CCLI compañeros, el proceso y el producto final. CCLI
3ºCLL. BL2.5.4. Evalúa, con la supervisión del profesorado, CAA 3ºCLL. BL2.5.4. Evalúa, con la supervisión del CAA
el proceso y el producto final. CCLI profesorado, el proceso y el producto final. CCLI
4ºCLL.BL2.5.4. Evalúa de forma autónoma el proceso y CAA
el producto final. CCLI
1ºCLL.BL2.5.5. Comunica de forma personal, con la ayuda de 1ºCLL.BL2.5.5. Comunica de forma personal, con la ayuda de 1ºCLL.BL2.5.5. Comunica de forma personal, con la ayuda de CCLI 1ºCLL.BL2.5.5. Comunica de forma personal, con la CCLI
modelos y del profesorado, los resultados obtenidos. modelos y del profesorado, los resultados obtenidos. modelos y del profesorado, los resultados obtenidos. CAA ayuda de modelos y del profesorado, los resultados CAA
20
2ºCLL.BL2.5.5. Comunica de forma personal, con la ayuda de 2ºCLL.BL2.5.5. Comunica de forma personal, con la ayuda de CCLI obtenidos.
guías, los resultados obtenidos. guías, los resultados obtenidos. CAA 2ºCLL.BL2.5.5. Comunica de forma personal, con la CCLI
3ºCLL.BL2.5.5. Comunica de forma personal, con la CCLI ayuda de guías, los resultados obtenidos. CAA
supervisión del profesorado, los resultados obtenidos. CAA 3ºCLL.BL2.5.5. Comunica de forma personal, con la CCLI
supervisión del profesorado, los resultados obtenidos. CAA
4ºCLL.BL2.5.5. Comunica de forma personal y CCLI
autónoma los resultados obtenidos. SIEE

ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR


1º 2º 3º 4º ESO
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS O.G.ETAPA
Construcción de un producto o meta colectivo, Construcción de un producto o meta colectivo compartiendo Construcción de un producto o meta colectivo, Construcción de un producto o meta colectivo, a), b), g), e)
compartiendo información y recursos. información y recursos compartiendo información y recursos. compartiendo información y recursos.
Realización, formateado sencillo e impresión de documentos Realización, formateado sencillo e impresión de documentos de Realización, formateado sencillo e impresión de Realización, formateado sencillo e impresión de
de texto. texto. documentos de texto. documentos de texto.
Uso de herramientas digitales de búsqueda en páginas web Uso de herramientas digitales de búsqueda en páginas web Uso de herramientas digitales de búsqueda en páginas Uso de herramientas digitales de búsqueda en páginas
especializadas, diccionarios y enciclopedias en línea, bases especializadas, diccionarios y enciclopedias en línea, bases de web especializadas, diccionarios y enciclopedias en linea, web especializadas, diccionarios y enciclopedias en línea,
de datos especializadas, etc. y herramientas de visualización. datos especializadas, etc. y de herramientas de visualización. bases de datos especializadas, etc. y visualización. bases de datos especializadas, etc. y visualización.
Almacenamiento de la información digital. Almacenamiento de la información digital. Aplicación de estrategias de filtrado en la búsqueda de la Aplicación de estrategias de filtrado en la búsqueda de la
Valoración de los aspectos positivos de las TIC para la Valoración de los aspectos positivos de las TIC para la búsqueda información. información.
búsqueda y contraste de información. y contraste de información. Almacenamiento de la información digital en dispositivos Almacenamiento de la información digital en dispositivos
Diseño de presentaciones multimedia. Diseño de presentaciones multimedia. informáticos y servicios de la red. informáticos y servicios de la red.
Uso de las herramientas más comunes de las TIC para Uso de las herramientas más comunes de las TIC para colaborar Valoración de los aspectos positivos de las TIC para la Valoración de los aspectos positivos de las TIC para la
colaborar y comunicarse con el resto del grupo con la y comunicarse con el resto del grupo con la finalidad de búsqueda y contraste de información. búsqueda y contraste de información.
finalidad de planificar el trabajo, aportar ideas constructivas planificar el trabajo, aportar ideas constructivas propias, Organización de la información siguiendo diferentes Organización de la información siguiendo diferentes
propias, comprender las ideas ajenas, etc. comprender las ideas ajenas, etc. criterios. criterios.
Utilización del correo electrónico y módulos cooperativos en Utilización del correo electrónico y módulos cooperativos en Diseño de presentaciones multimedia. Diseño de presentaciones multimedia. Tratamiento de la
entornos personales de aprendizaje como blogs, foros, wikis, entornos personales de aprendizaje como blogs, foros, wikis, Escalado, rotación y recorte de imágenes. imagen.
etc. etc. Uso de las herramientas más comunes de las TIC para Producción sencilla de audio y vídeo.
Adquisición de hábitos y conductas para la comunicación y la Adquisición de hábitos y conductas para la comunicación y la colaborar y comunicarse con el resto del grupo con la Uso de herramientas de producción digital en la web.
protección del propio individuo y para proteger a otros de protección del propio individuo y para proteger a otros de las finalidad de planificar el trabajo, aportar ideas Uso de las herramientas más comunes de las TIC para
las malas prácticas como el ciberacoso. malas prácticas como el ciberacoso. constructivas propias, comprender las ideas ajenas, etc. colaborar y comunicarse con el resto del grupo con la
Conocimiento y uso de derechos de autor y licencias de Utilización del correo electrónico y de módulos finalidad de planificar el trabajo, aportar ideas
publicación. cooperativos en entornos personales de aprendizaje. constructivas propias, comprender las ideas ajenas, etc.
Uso de servicios de la web social como blogs, wikis, foros, Utilización del correo electrónico y de módulos
etc. cooperativos en entornos personales de aprendizaje.
Adquisición de hábitos y conductas para la comunicación Uso de servicios de la web social como blogs, wikis, foros,
y la protección del propio individuo y para proteger a etc.
otros de las malas prácticas como el ciberacoso. Adquisición de hábitos y conductas para filtrar la fuente
Conocimiento y uso de derechos de autor y licencias de de información más completa y compartirla con el grupo.
publicación. Adquisición de hábitos y conductas para la comunicación
y la protección del propio individuo y para proteger a
otros de las malas prácticas como el ciberacoso.
Conocimiento y uso de derechos de autor y licencias de
publicación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS
1ºCLL.BL2.6. Realizar proyectos de trabajo individuales y en 2ºCLL.BL2.6. Realizar proyectos de trabajo individuales y en 3ºCLL.BL2.6. Realizar proyectos de trabajo individuales y CD 4ºCLL.BL2.6. Realizar proyectos de trabajo individuales y CD
equipos cooperativos, sobre temas del currículo (con equipos cooperativos, sobre temas del currículo (con especial en equipos cooperativos, sobre temas del currículo (con CAA en equipos cooperativos, sobre temas del currículo (con CAA
especial interés por las obras literarias) o sobre temas interés por las obras literarias) o sobre temas sociales, científicos especial interés por las obras literarias) o sobre temas SIEE especial interés por las obras literarias) o sobre temas SIEE
sociales, científicos y culturales, del nivel educativo, y culturales, del nivel educativo, buscando y seleccionando sociales, científicos y culturales, del nivel educativo, sociales, científicos y culturales, buscando y
buscando y seleccionando información en medios digitales información en medios digitales de forma contrastada; crear buscando y seleccionando información en medios seleccionando información en medios digitales de forma
de forma contrastada; crear contenidos por medio de contenidos por medio de aplicaciones informáticas de escritorio; digitales de forma contrastada; crear contenidos por contrastada; editar contenidos por medio de aplicaciones
aplicaciones informáticas de escritorio y colaborar y y colaborar y comunicarse con otros filtrando y compartiendo medio de aplicaciones informáticas de escritorio; y informáticas de escritorio o servicios de la web; y
comunicarse con otros filtrando y compartiendo información y contenidos digitales de forma segura y colaborar y comunicarse con otros filtrando y ESTÁNDARES R.D. colaborar y comunicarse con otros filtrando y ESTÁNDARES R.D.
información y contenidos digitales de forma segura y responsable. compartiendo información y contenidos digitales de compartiendo información y contenidos digitales de
responsable. forma segura y responsable. forma segura y responsable.
INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS
1ºCLL.BL2.6.1. Realiza proyectos de trabajo buscando y 1ºCLL.BL2.6.1. Realiza proyectos de trabajo buscando y 1ºCLL.BL2.6.1. Realiza proyectos de trabajo buscando y CD 1ºCLL.BL2.6.1. Realiza proyectos de trabajo buscando y CD
seleccionando información en medios digitales, seleccionando información en medios digitales, registrándola en seleccionando información en medios digitales, CAA seleccionando información en medios digitales, CAA
registrándola en papel de forma cuidadosa o almacenándola papel de forma cuidadosa o almacenándola digitalmente en registrándola en papel de forma cuidadosa o SIEE registrándola en papel de forma cuidadosa o SIEE
digitalmente en dispositivos informáticos y servicios de la dispositivos informáticos y servicios de la red, con la ayuda de almacenándola digitalmente en dispositivos informáticos almacenándola digitalmente en dispositivos informáticos
red, con la ayuda de modelos y del profesorado. modelos y del profesorado. y servicios de la red, con la ayuda de modelos y del y servicios de la red, con la ayuda de modelos y del
2ºCLL.BL2.6.1. Realiza proyectos de trabajo buscando y profesorado. profesorado.
seleccionando información en medios digitales, registrándola en 2ºCLL.BL2.6.1. Realiza proyectos de trabajo buscando y CD 2ºCLL.BL2.6.1. Realiza proyectos de trabajo buscando y CD
papel de forma cuidadosa o almacenándola digitalmente en seleccionando información en medios digitales, CAA seleccionando información en medios digitales, CAA
21
dispositivos informáticos y servicios de la red, con la ayuda de registrándola en papel de forma cuidadosa o SIEE registrándola en papel de forma cuidadosa o SIEE
guías. almacenándola digitalmente en dispositivos informáticos almacenándola digitalmente en dispositivos informáticos
y servicios de la red, con la ayuda de guías. y servicios de la red, con la ayuda de guías.
3ºCLL.BL2.6.1. Realiza proyectos de trabajo buscando y CD 3ºCLL.BL2.6.1. Realiza proyectos de trabajo buscando y CD
seleccionando información en medios digitales a partir de CAA seleccionando información en medios digitales a partir de CAA
una estrategia de filtrado de forma contrastada, SIEE una estrategia de filtrado de forma contrastada, SIEE
registrándola en papel de forma cuidadosa o registrándola en papel de forma cuidadosa o
almacenándola digitalmente en dispositivos informáticos almacenándola digitalmente en dispositivos informáticos
y servicios de la red, con la supervisión del profesorado. y servicios de la red, con la supervisión del profesorado.
4ºCLL.BL2.6.1. Realiza proyectos de trabajo buscando y CD
seleccionando información en medios digitales a partir de CAA
una estrategia de filtrado de forma contrastada, SIEE
registrándola en papel de forma cuidadosa o
almacenándola digitalmente en dispositivos informáticos
y servicios de la red, de forma autónoma.
1ºCLL.BL2.6.2. Colabora y se comunica para construir un 1ºCLL.BL2.6.2. Colabora y se comunica para construir un 1ºCLL.BL2.6.2. Colabora y se comunica para construir un CD 1ºCLL.BL2.6.2. Colabora y se comunica para construir un CD
producto o tarea colectiva compartiendo información y producto o tarea colectiva compartiendo información y producto o tarea colectiva compartiendo información y CAA producto o tarea colectiva compartiendo información y CAA
contenidos digitales y utilizando las herramientas de contenidos digitales y utilizando las herramientas de contenidos digitales y utilizando las herramientas de SIEE contenidos digitales y utilizando las herramientas de SIEE
comunicación TIC y entornos virtuales de aprendizaje, con la comunicación TIC y entornos virtuales de aprendizaje, con la comunicación TIC y entornos virtuales de aprendizaje, con comunicación TIC y entornos virtuales de aprendizaje,
ayuda de modelos y del profesorado. ayuda de modelos y del profesorado. la ayuda de modelos y del profesorado. con la ayuda de modelos y del profesorado.
2ºCLL.BL2.6.2. Colabora y se comunica para construir un 2ºCLL.BL2.6.2. Colabora y se comunica para construir un CD 2ºCLL.BL2.6.2. Colabora y se comunica para construir un CD
producto o tarea colectiva compartiendo información y producto o tarea colectiva compartiendo información y CAA producto o tarea colectiva compartiendo información y CAA
contenidos digitales y utilizando las herramientas de contenidos digitales y utilizando las herramientas de SIEE contenidos digitales y utilizando las herramientas de SIEE
comunicación TIC y entornos virtuales de aprendizaje, con la comunicación TIC y entornos virtuales de aprendizaje, con comunicación TIC y entornos virtuales de aprendizaje,
ayuda de guías. la ayuda de guías. con la ayuda de guías.
3ºCLL.BL2.6.2. Colabora y se comunica para construir un CD 3ºCLL.BL2.6.2. Colabora y se comunica para construir un CD
producto o tarea colectiva compartiendo información y CAA producto o tarea colectiva compartiendo información y CAA
contenidos digitales y utilizando las herramientas de SIEE contenidos digitales y utilizando las herramientas de SIEE
comunicación TIC y entornos virtuales de aprendizaje, con comunicación TIC y entornos virtuales de aprendizaje,
la supervisión del profesorado. con la supervisión del profesorado.
4ºCLL.BL2.6.2. Colabora y se comunica para construir un CD
producto o tarea colectiva filtrando y compartiendo CAA
información y contenidos digitales y utilizando las SIEE
herramientas de comunicación TIC, servicios de la web
social y entornos virtuales de aprendizaje, de forma
autónoma.
1ºCLL.BL2.6.3. Realiza proyectos de trabajo, con la ayuda de 1ºCLL.BL2.6.3. Realiza proyectos de trabajo, con la ayuda de 1ºCLL.BL2.6.3. Realiza proyectos de trabajo, con la ayuda CD 1ºCLL.BL2.6.3. Realiza proyectos de trabajo, con la ayuda CD
modelos y del profesorado, creando contenidos digitales modelos y del profesorado, creando contenidos digitales de modelos y del profesorado, creando contenidos de modelos y del profesorado, creando contenidos
(documentos de texto y presentaciones multimedia) por (documentos de texto y presentaciones multimedia) por medio digitales (documentos de texto y presentaciones digitales (documentos de texto y presentaciones
medio de aplicaciones informáticas de escritorio. de aplicaciones informáticas de escritorio. multimedia) por medio de aplicaciones informáticas de multimedia) por medio de aplicaciones informáticas de
2ºCLL.BL2.6.3. Realiza proyectos de trabajo, con la ayuda de escritorio. escritorio.
guías, creando contenidos digitales (documentos de texto y 2ºCLL.BL2.6.3. Realiza proyectos de trabajo, con la ayuda CD 2ºCLL.BL2.6.3. Realiza proyectos de trabajo, con la ayuda CD
presentaciones multimedia) por medio de aplicaciones de guías, creando contenidos digitales (documentos de de guías, creando contenidos digitales (documentos de
informáticas de escritorio aplicando los diferentes tipos de texto y presentaciones multimedia) por medio de texto y presentaciones multimedia) por medio de
licencias. aplicaciones informáticas de escritorio aplicando los aplicaciones informáticas de escritorio aplicando los
diferentes tipos de licencias. diferentes tipos de licencias.
3ºCLL.BL2.6.3. Realiza proyectos de trabajo, con la CD 3ºCLL.BL2.6.3. Realiza proyectos de trabajo, con la CD
supervisión del profesorado, creando contenidos supervisión del profesorado, creando contenidos
digitales (documentos de texto y presentaciones digitales (documentos de texto y presentaciones
multimedia) por medio de aplicaciones informáticas de multimedia) por medio de aplicaciones informáticas de
escritorio aplicando los diferentes tipos de licencias. escritorio aplicando los diferentes tipos de licencias.
4ºCLL.BL2.6.3.Realiza proyectos de trabajo de forma CD
autónoma, creando y editando contenidos digitales
(documentos de texto, presentaciones multimedia y
producciones audiovisuales) por medio de aplicaciones
informáticas de escritorio o servicios de la web aplicando
los diferentes tipos de licencias.
1ºCLL.BL2.6.4. Aplica buenas formas de conducta en la 1ºCLL.BL2.6.4. Aplica buenas formas de conducta en la 1ºCLL.BL2.6.4. Aplica buenas formas de conducta en la CD 1ºCLL.BL2.6.4. Aplica buenas formas de conducta en la CD
comunicación en entornos virtuales y previene denuncia y comunicación en entornos virtuales y previene denuncia y comunicación en entornos virtuales y previene denuncia y SIEE comunicación en entornos virtuales y previene denuncia SIEE
protege a otros de malas prácticas como el ciberacoso, con protege a otros de malas prácticas como el ciberacoso, con la protege a otros de malas prácticas como el ciberacoso, CAA y protege a otros de malas prácticas como el ciberacoso, CAA
la ayuda de modelos y del profesorado. ayuda de modelos y del profesorado. con la ayuda de modelos y del profesorado. con la ayuda de modelos y del profesorado.
2ºCLL.BL2.6.4. Aplica buenas formas de conducta en la 2ºCLL.BL2.6.4. Aplica buenas formas de conducta en la CD 2ºCLL.BL2.6.4. Aplica buenas formas de conducta en la CD
comunicación en entornos virtuales y previene denuncia y comunicación en entornos virtuales y previene denuncia y SIEE comunicación en entornos virtuales y previene denuncia SIEE
protege a otros de malas prácticas como el ciberacoso, con la protege a otros de malas prácticas como el ciberacoso, CAA y protege a otros de malas prácticas como el ciberacoso, CAA
ayuda de guías. con la ayuda de guías. con la ayuda de guías.
3ºCLL.BL2.6.4. Aplica buenas formas de conducta en la CD 3ºCLL.BL2.6.4. Aplica buenas formas de conducta en la CD
comunicación en entornos virtuales y previene denuncia y SIEE comunicación en entornos virtuales y previene denuncia SIEE
protege a otros de malas prácticas como el ciberacoso, CAA y protege a otros de malas prácticas como el ciberacoso, CAA
22
con la supervisión del profesorado. con la supervisión del profesorado.
4ºCLL.BL2.6.4.Aplica de forma autónoma buenas formas CD
de conducta en la comunicación en entornos virtuales y SIEE
previene denuncia y protege a otros de malas prácticas CAA
como el ciberacoso.

23
ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR
1º 2º 3º 4º ESO
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS O.G.ETAPA
Autoconocimiento. Valoración de fortalezas y debilidades. Autoconocimiento. Valoración de fortalezas y debilidades. Autoconocimiento. Valoración de fortalezas y debilidades. Autoconocimiento. Valoración de fortalezas y b), d), g)
Autorregulación de emociones, control de la ansiedad e Autorregulación de emociones, control de la ansiedad e Autorregulación de emociones, control de la ansiedad e debilidades.
incertidumbre y capacidad de automotivación. incertidumbre y capacidad de automotivación. incertidumbre y capacidad de automotivación. Autorregulación de emociones, control de la ansiedad e
Superación de obstáculos y fracasos. Mostrar iniciativa, ideas Superación de obstáculos y fracasos. Mostrar iniciativa, ideas Superación de obstáculos y fracasos. Mostrar iniciativa, incertidumbre y capacidad de automotivación.
innovadoras, perseverancia y flexibilidad. innovadoras, perseverancia y flexibilidad. ideas innovadoras, perseverancia y flexibilidad. Superación de obstáculos y fracasos. Mostrar iniciativa,
Valoración del error como oportunidad. Valoración del error como oportunidad. Valoración del error como oportunidad. ideas innovadoras, perseverancia y flexibilidad.
Utilización del pensamiento alternativo. Utilización del pensamiento alternativo. Utilización del pensamiento alternativo. Valoración del error como oportunidad.
Desarrollo del sentido crítico Desarrollo del sentido crítico. Desarrollo del sentido crítico. Utilización del pensamiento alternativo.
Desarrollo del sentido crítico.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS
1ºCLL.BL2.7. Realizar con ayuda de modelos, de forma eficaz, 2ºCLL.BL2.7. Realizar con ayuda de guías de forma eficaz tareas o 3ºCLL.BL2.7. Realizar con supervisión de forma eficaz SIEE 4ºCLL.BL2.7. Realizar con autonomía de forma eficaz SIEE
tareas o proyectos, tener iniciativa para emprender y proyectos, tener iniciativa para emprender y proponer acciones tareas o proyectos, tener iniciativa para emprender y tareas o proyectos, tener iniciativa para emprender y
proponer acciones siendo consciente de sus fortalezas y siendo consciente de sus fortalezas y debilidades, mostrar proponer acciones siendo consciente de sus fortalezas y ESTÁNDARES R.D. proponer acciones siendo consciente de sus fortalezas y ESTÁNDARES R.D.
debilidades, mostrar curiosidad e interés durante su curiosidad e interés durante su desarrollo y actuar con debilidades, mostrar curiosidad e interés durante su debilidades, mostrar curiosidad e interés durante su
desarrollo y actuar con flexibilidad buscando con apoyo flexibilidad buscando con apoyo soluciones alternativas. desarrollo y actuar con flexibilidad buscando con desarrollo y actuar con flexibilidad buscando por propia
soluciones alternativas. supervisión soluciones alternativas. iniciativa soluciones alternativas.
INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS
1ºCLL.BL2.7.1. Tiene iniciativa para proponer y emprender 1ºCLL.BL2.7.1. Tiene iniciativa para proponer y emprender 1ºCLL.BL2.7.1. Tiene iniciativa para proponer y SIEE 1ºCLL.BL2.7.1. Tiene iniciativa para proponer y SIEE
acciones que contribuyan a realizar con ayuda de modelos acciones que contribuyan a realizar con ayuda de modelos de emprender acciones que contribuyan a realizar con emprender acciones que contribuyan a realizar con
de forma eficaz tareas o proyectos individuales o colectivos. forma eficaz tareas o proyectos individuales o colectivos. ayuda de modelos de forma eficaz tareas o proyectos ayuda de modelos de forma eficaz tareas o proyectos
2ºCLL.BL2.7.1. Tiene iniciativa para proponer y emprender individuales o colectivos. individuales o colectivos.
acciones que contribuyan a realizar con ayuda de guías de forma 2ºCLL.BL2.7.1. Tiene iniciativa para proponer y SIEE 2ºCLL.BL2.7.1. Tiene iniciativa para proponer y SIEE
eficaz tareas o proyectos individuales o colectivos. emprender acciones que contribuyan a realizar con emprender acciones que contribuyan a realizar con
ayuda de guías de forma eficaz tareas o proyectos ayuda de guías de forma eficaz tareas o proyectos
individuales o colectivos. individuales o colectivos.
3ºCLL.BL2.7.1. Tiene iniciativa para proponer y SIEE 3ºCLL.BL2.7.1. Tiene iniciativa para proponer y SIEE
emprender acciones que contribuyan a realizar con emprender acciones que contribuyan a realizar con
supervisión de forma eficaz tareas o proyectos supervisión de forma eficaz tareas o proyectos
individuales o colectivos. individuales o colectivos.
4ºCLL.BL2.7.1. Tiene iniciativa para proponer y SIEE
emprender acciones que contribuyan a realizar de
forma eficaz y con autonomía tareas o proyectos
individuales o colectivos.
1ºCLL.BL2.7.2. Reconoce con ayuda de modelos sus 1ºCLL.BL2.7.2. Reconoce con ayuda de modelos sus fortalezas y 1ºCLL.BL2.7.2. Reconoce con ayuda de modelos sus SIEE 1ºCLL.BL2.7.2. Reconoce con ayuda de modelos sus SIEE
fortalezas y las utiliza adecuadamente e identifica sus las utiliza adecuadamente e identifica sus debilidades fortalezas y las utiliza adecuadamente e identifica sus fortalezas y las utiliza adecuadamente e identifica sus
debilidades esforzándose por superarlas. esforzándose por superarlas. debilidades esforzándose por superarlas. debilidades esforzándose por superarlas.
2ºCLL.BL2.7.2. Reconoce con ayuda de guías sus fortalezas y las 2ºCLL.BL2.7.2. Reconoce con ayuda de guías sus SIEE 2ºCLL.BL2.7.2. Reconoce con ayuda de guías sus SIEE
utiliza adecuadamente e identifica sus debilidades esforzándose fortalezas y las utiliza adecuadamente e identifica sus fortalezas y las utiliza adecuadamente e identifica sus
por superarlas. debilidades esforzándose por superarlas. debilidades esforzándose por superarlas.
3ºCLL.BL2.7.2. Reconoce con supervisión sus fortalezas y SIEE 3ºCLL.BL2.7.2. Reconoce con supervisión sus fortalezas y SIEE
las utiliza adecuadamente e identifica sus debilidades las utiliza adecuadamente e identifica sus debilidades
esforzándose por superarlas. esforzándose por superarlas.
4ºCLL.BL2.7.2. Reconoce con autonomía sus fortalezas y SIEE
las utiliza adecuadamente e identifica sus debilidades
esforzándose por superarlas.
1ºCLL.BL2.7.3. Mantiene con ayuda de modelos la 1ºCLL.BL2.7.3. Mantiene con ayuda de modelos la curiosidad y el 1ºCLL.BL2.7.3. Mantiene con ayuda de modelos la SIEE 1ºCLL.BL2.7.3. Mantiene con ayuda de modelos la SIEE
curiosidad y el interés durante todo el proceso de realización interés durante todo el proceso de realización de tareas o curiosidad y el interés durante todo el proceso de curiosidad y el interés durante todo el proceso de
de tareas o proyectos. proyectos. realización de tareas o proyectos. realización de tareas o proyectos.
2ºCLL.BL2.7.3. Mantiene con ayuda de guías la curiosidad y el 2ºCLL.BL2.7.3. Mantiene con ayuda de guías la curiosidad SIEE 2ºCLL.BL2.7.3. Mantiene con ayuda de guías la SIEE
interés durante todo el proceso de realización de tareas o y el interés durante todo el proceso de realización de curiosidad y el interés durante todo el proceso de
proyectos. tareas o proyectos. realización de tareas o proyectos.
3ºCLL.BL2.7.3. Mantiene con supervisión la curiosidad y SIEE 3ºCLL.BL2.7.3. Mantiene con supervisión la curiosidad y SIEE
el interés durante todo el proceso de realización de el interés durante todo el proceso de realización de
tareas o proyectos. tareas o proyectos.
4ºCLL.BL2.7.3. Mantiene con autonomía la curiosidad y SIEE
el interés durante todo el proceso de realización de
tareas o proyectos.
1ºCLL.BL2.7.4. Actúa con flexibilidad ante obstáculos y 1ºCLL.BL2.7.4. Actúa con flexibilidad ante obstáculos y 1ºCLL.BL2.7.4. Actúa con flexibilidad ante obstáculos y SIEE 1ºCLL.BL2.7.4. Actúa con flexibilidad ante obstáculos y SIEE
dificultades buscando con ayuda de modelos soluciones. dificultades buscando con ayuda de modelos soluciones. dificultades buscando con ayuda de modelos soluciones. dificultades buscando con ayuda de modelos soluciones.
2ºCLL.BL2.7.4. Actúa con flexibilidad ante obstáculos y 2ºCLL.BL2.7.4. Actúa con flexibilidad ante obstáculos y SIEE 2ºCLL.BL2.7.4. Actúa con flexibilidad ante obstáculos y SIEE
dificultades buscando con ayuda de guías soluciones. dificultades buscando con ayuda de guías soluciones. dificultades buscando con ayuda de guías soluciones.
24
3ºCLL.BL2.7.4. Actúa con flexibilidad ante obstáculos y SIEE 3ºCLL.BL2.7.4. Actúa con flexibilidad ante obstáculos y SIEE
dificultades buscando con supervisión soluciones. dificultades buscando con supervisión soluciones.
4ºCLL.BL2.7.4. Actúa con flexibilidad ante obstáculos y SIEE
dificultades buscando por propia iniciativa soluciones.

25
ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
1º 2º 3º 4º ESO
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS O.G.ETAPA
Reconocimiento y uso de clases de palabras flexivas y no Aplicación de casos especiales de la concordancia gramatical. Los pronombres: reflexivos y recíprocos. Caracterización semántica de categorías h)
flexivas: Uso de adjetivos determinativos y pronombres interrogativos y Combinación de pronombres enclíticos y proclíticos. gramaticales.
El sustantivo: género, número y clases. exclamativos. El verbo. Tipos (verbos transitivos e intransitivos, Identificación de adjetivos, pronombres y adverbios
El adjetivo calificativo: género, número, grado y clases y El verbo (modos subjuntivo e imperativo) y tipos (defectivos, pronominales y preposicionales). Las locuciones y relativos.
posición del adjetivo calificativo. copulativos, predicativos e impersonales). perífrasis verbales. Valores del presente. Establecimiento del plural de latinismos, préstamos
Los determinantes: artículo (género, clases. Ausencia) y Las locuciones adjetivas, preposicionales, adverbiales, Establecimiento del plural de nombres propios, de y neologismos.
adjetivo determinativo (género, número y clases: conjuntivas. abreviaturas, siglas y acrónimos.
demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales). Utilización correcta de contracciones (preposición y artículo). Incorrecciones sintácticas: leísmo, laísmo, loísmo.
El pronombre: género y número, clases (personales, Reconocimiento del plural mayestático y de modestia. Incorrecciones en formas de verbos impersonales.
demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos)
El verbo (persona gramatical, número, conjugación verbal,
modo indicativo) y tipos (verbos regulares, irregulares y
auxiliares). Formas no personales.
El adverbio.
Las preposiciones.
Las conjunciones.
Las interjecciones.
Establecimiento de la concordancia nominal y verbal.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS
1ºCLL.BL3.1. Identificar las distintas categorías gramaticales 2ºCLL.BL3.1. Identificar y clasificar las distintas categorías 3ºCLL.BL3.1. Identificar las distintas categorías CCLI 4ºCLL.BL3.1. Identificar las distintas categorías CCLI
que componen un enunciado, estableciendo la gramaticales que componen un texto, estableciendo la gramaticales que componen un texto, estableciendo la gramaticales que componen un texto, propio o
concordancia gramatical entre ellas; clasificarlas y concordancia gramatical entre ellas; analizarlas concordancia entre ellas; clasificarlas; analizarlas ajeno, estableciendo la concordancia entre ellas;
reconocer el papel gramatical y semántico que morfológicamente, reconociendo el papel gramatical y morfológicamente, reconociendo el papel gramatical, clasificarlas y analizarlas morfológicamente,
desempeñan en el discurso, para utilizarlas con corrección semántico que desempeñan en el discurso; y utilizarlas sintáctico y semántico que desempeñan en el discurso; y reconociendo el papel gramatical, sintáctico y
en la comprensión y creación de textos narrativos y correctamente en la comprensión y creación de textos utilizarlas correctamente para avanzar en la semántico que desempeñan en el discurso; y
descriptivos. instructivos y expositivos. comprensión y creación de textos argumentativos. ESTÁNDARES R.D. utilizarlas correctamente para avanzar en la ESTÁNDARES R.D.
comprensión y creación correcta de textos propios
Bloque 3: 1.3. del ámbito periodístico, profesional y Bloque 3: 1.1, .2.1.
administrativo.

INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS
1ºCLL.BL3.1.1 Identifica y clasifica las distintas categorías 1ºCLL.BL3.1.1 Identifica y clasifica las distintas categorías 1ºCLL.BL3.1.1 Identifica y clasifica las distintas categorías CLI 1ºCLL.BL3.1.1 Identifica y clasifica las distintas CCLI
gramaticales que componen un texto narrativo o gramaticales que componen un texto narrativo o descriptivo, gramaticales que componen un texto narrativo o categorías gramaticales que componen un texto
descriptivo, estableciendo la concordancia entre ellas. estableciendo la concordancia entre ellas. descriptivo, estableciendo la concordancia entre ellas. narrativo o descriptivo, estableciendo la
2ºCLL.BL3.1.1 Identifica y clasifica las distintas categorías 2ºCLL.BL3.1.1 Identifica y clasifica las distintas categorías CCLI concordancia entre ellas.
gramaticales que componen un texto instructivo o explicativo, gramaticales que componen un texto instructivo o 2ºCLL.BL3.1.1 Identifica y clasifica las distintas CCLI
estableciendo la concordancia entre ellas. explicativo, estableciendo la concordancia entre ellas. categorías gramaticales que componen un texto
3ºCLL.BL3.1.1 Identifica las distintas categorías CCLI instructivo o explicativo, estableciendo la
gramaticales que componen un texto narrativo, concordancia entre ellas.
descriptivo, instructivo, expositivo y argumentativo, 3ºCLL.BL3.1.1 Identifica las distintas categorías CCLI
estableciendo la concordancia entre ellas, gramaticales que componen un texto narrativo,
clasificándolas. descriptivo, instructivo, expositivo y argumentativo,
estableciendo la concordancia entre ellas,
clasificándolas.
4ºCLL.BL3.1.1. Identifica las distintas categorías CCLI
gramaticales que componen un texto propio del
ámbito periodístico, profesional y administrativo,
estableciendo la concordancia entre ellas,
clasificándolas.
1ºCLL.BL3.1.2. Identifica, con ayuda, las categorías 1ºCLL.BL3.1.2. Identifica las categorías gramaticales 1ºCLL.BL3.1.2. Identifica las categorías gramaticales CCLI 1ºCLL.BL3.1.2. Identifica las categorías gramaticales CCLI
gramaticales analizándolas morfológicamente, analizándolas morfológicamente, reconociendo el papel analizándolas morfológicamente, reconociendo el papel analizándolas morfológicamente, reconociendo el
reconociendo el papel gramatical y semántico que gramatical y semántico que desempeñan en el discurso. gramatical y semántico que desempeñan en el discurso. papel gramatical y semántico que desempeñan en el
desempeñan en el discurso. 2ºCLL. BL3.1.2. Identifica de manera autónoma, las categorías 2ºCLL. BL3.1.2. Identifica las categorías gramaticales CCLI discurso.
gramaticales analizándolas morfológicamente, reconociendo el analizándolas morfológicamente, reconociendo el papel 2ºCLL. BL3.1.2. Identifica las categorías gramaticales CCLI
papel gramatical y semántico que desempeñan en el discurso. gramatical y semántico que desempeñan en el discurso. analizándolas morfológicamente, reconociendo el
3ºCLL.BL3.1.2. Identifica las categorías gramaticales CCLI papel gramatical y semántico que desempeñan en el
analizándolas morfológicamente, reconociendo el papel discurso.
gramatical, sintáctico y semántico que desempeñan en 3ºCLL.BL3.1.2. Identifica las categorías gramaticales CCLI
el discurso. analizándolas morfológicamente, reconociendo el
26
papel gramatical, sintáctico y semántico que
desempeñan en el discurso.
4ºCLL.BL3.1.2. Identifica las categorías gramaticales CCLI
de un texto propio o ajeno analizándolas
morfológicamente, reconociendo el papel
gramatical, sintáctico y semántico que desempeñan
en el discurso.
1ºCLL.BL3.1.3. Crea y revisa textos narrativos y 1ºCLL.BL3.1.3. Crea y revisa textos narrativos y descriptivos, 1ºCLL.BL3.1.3. Crea y revisa textos narrativos y CCLI 1ºCLL.BL3.1.3. Crea y revisa textos narrativos y CCLI
descriptivos, utilizando correctamente las categorías utilizando correctamente las categorías gramaticales descriptivos, utilizando correctamente las categorías descriptivos, utilizando correctamente las categorías
gramaticales 2ºCLL.BL3.1.3. Crea y revisa textos instructivos y expositivos, gramaticales gramaticales
utilizando correctamente las categorías gramaticales. 2ºCLL.BL3.1.3. Crea y revisa textos instructivos y CCLI 2ºCLL.BL3.1.3. Crea y revisa textos instructivos y CCLI
expositivos, utilizando correctamente las categorías expositivos, utilizando correctamente las categorías
gramaticales gramaticales
3ºCLL.BL3.1.3. Crea y revisa textos narrativos, CCLI 3ºCLL.BL3.1.3. Crea y revisa textos narrativos, CCLI
descriptivos, instructivos, expositivos y argumentativos descriptivos, instructivos, expositivos y
utilizando correctamente las categorías gramaticales. argumentativos utilizando correctamente las
categorías gramaticales.
4ºCLL.BL3.1.3. Crea y revisa textos propios del CCLI
ámbito periodístico, profesional y administrativo
utilizando correctamente las categorías
gramaticales.

27
ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
1º 2º 3º 4º ESO
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS O.G.ETAPA
El abecedario. El nombre de las letras y correspondencia Acentuación de palabras compuestas y de abreviaturas Uso del paréntesis, de los corchetes, de la raya y de las Uso de mayúsculas y minúsculas en las nuevas g), h)
entre grafemas y fonemas. Uso del guion y de la raya. comillas. tecnologías de la comunicación.
Uso de grafemas y secuencias de grafemas especiales (b, v, Reconocimiento y uso de la barra como signo ortográfico. Uso de la cursiva.
w; c, grupos -ct, -cc, k, q, z, grupo –zc-; ch; g, j; h; i, y, ll; m; Uso del punto y coma. La escritura de abreviaturas y siglas.
ñ; p; t; x; r, dígrafo rr). Ortografía de voces de otras lenguas.
Uso de la diéresis.
Separación de palabras en sílabas.
Aplicación de las reglas generales de acentuación.
Reconocimiento del diptongo, triptongo e hiato.
Acentuación de monosílabos. Uso de la tilde diacrítica.
Ortografía de nombres propios.
Uso de las mayúsculas y acentuación de letras mayúsculas.
Uso del punto y de la coma, de los dos puntos y de los
puntos suspensivos.
Uso de los signos de interrogación y exclamación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS
1ºCLL.BL3.2. Crear y revisar textos escritos aplicando 2ºCLL.BL3.2. Crear y revisar textos escritos aplicando 3ºCLL.BL3.2. Crear y revisar textos escritos aplicando CCLI 4ºCLL.BL3.2. Crear y revisar textos escritos CCLI
correctamente las normas ortográficas de la lengua propias correctamente las normas ortográficas de la lengua propias del correctamente las normas ortográficas de la lengua CAA aplicando correctamente las normas ortográficas de CAA
del nivel educativo. nivel educativo. propias del nivel educativo. la lengua propias del nivel educativo.
ESTÁNDARES R.D. ESTÁNDARES R.D.
Bloque 3: 1.2. Bloque 3: 7.1.

INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS
1ºCLL.BL3.2.1. Crea y revisa textos narrativos y descriptivos 1ºCLL.BL3.2.1. Crea y revisa textos narrativos y descriptivos 1ºCLL.BL3.2.1. Crea y revisa textos narrativos y CCLI 1ºCLL.BL3.2.1. Crea y revisa textos narrativos y CCLI
utilizando correctamente las categorías gramaticales. utilizando correctamente las categorías gramaticales. descriptivos utilizando correctamente las categorías CAA descriptivos utilizando correctamente las categorías CAA
2ºCLL.BL3.2.1. Crea y revisa textos instructivos y expositivos gramaticales. gramaticales.
utilizando correctamente las categorías gramaticales. 2ºCLL.BL3.2.1. Crea y revisa textos instructivos y CCLI 2ºCLL.BL3.2.1. Crea y revisa textos instructivos y CCLI
expositivos utilizando correctamente las categorías CAA expositivos utilizando correctamente las categorías CAA
gramaticales. gramaticales.
3ºCLL.BL3.2.1. Crea y revisa textos narrativos, CCLI 3ºCLL.BL3.2.1. Crea y revisa textos narrativos, CCLI
descriptivos, instructivos, expositivos y argumentativos CAA descriptivos, instructivos, expositivos y CAA
utilizando correctamente las categorías gramaticales. argumentativos utilizando correctamente las
categorías gramaticales.
4ºCLL.BL3.2.1. Crea y revisa textos escritos de los CCLI
ámbitos periodístico, publicitario, profesional y CAA
administrativo aplicando correctamente las normas
ortográficas de la lengua propias del nivel
educativo.

28
ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
1º 2º 3º 4º ESO
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS O.G.ETAPA
Identificación de los elementos constitutivos de la palabra Reconocimiento y uso de los procedimientos de formación de Reconocimiento y uso de los procedimientos de Procedimientos de formación de palabras g), h)
(raíz y afijos) y creación de familias léxicas. palabras: composición y derivación (uso de prefijos y sufijos formación de palabras: composición, derivación, (composición y derivación, parasíntesis y acronimia)
Reconocimiento y uso de los procedimientos de formación con valor connotativo y denotativo). parasíntesis, siglas, acrónimos y abreviaturas. Significado de prefijos y sufijos, atendiendo a los de
de palabras: palabras simples, palabras compuestas y origen grecolatino.
derivadas. Formación de sustantivos, adjetivos, verbos y
adverbios a partir de otras categorías gramaticales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS
1ºCLL.BL3.3. Identificar los distintos procedimientos de 2ºCLL.BL3.3. Identificar los distintos procedimientos de 3ºCLL.BL3.3. Identificar los distintos procedimientos de CCLI 4ºCLL.BL3.3. Identificar los distintos procedimientos CCLI
creación del léxico, propios del nivel educativo, creación del léxico, propios del nivel educativo, distinguiendo creación del léxico, propios del nivel educativo, CAA de creación del léxico, propios del nivel educativo, CAA
distinguiendo entre los morfológicos y los préstamos de entre los morfológicos y los préstamos de otras lenguas, para distinguiendo entre los morfológicos, los préstamos de distinguiendo entre los morfológicos, préstamos de
otras lenguas, para enriquecer el vocabulario. enriquecer el vocabulario. otras lenguas, así como siglas, acrónimos y abreviaturas, ESTÁNDARES R.D. otras lenguas, y el origen del léxico propio, para ESTÁNDARES R.D.
para enriquecer el vocabulario. Bloque 3: 2.1, 2.2. enriquecer el vocabulario. Bloque 3: 3.1, 3.2, 3.3.

INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS
1ºCLL.BL3.3.1 Identifica los distintos procedimientos de 1ºCLL.BL3.3.1 Identifica los distintos procedimientos de 1ºCLL.BL3.3.1 Identifica los distintos procedimientos de CCLI 1ºCLL.BL3.3.1 Identifica los distintos procedimientos CCLI
creación del léxico, propios del nivel educativo, para creación del léxico, propios del nivel educativo, para enriquecer creación del léxico, propios del nivel educativo, para CAA de creación del léxico, propios del nivel educativo, CAA
enriquecer el vocabulario. el vocabulario. enriquecer el vocabulario. para enriquecer el vocabulario.
2ºCLL.BL3.3.1 Identifica los distintos procedimientos de 2ºCLL.BL3.3.1 Identifica los distintos procedimientos de CCLI 2ºCLL.BL3.3.1 Identifica los distintos procedimientos CCLI
creación del léxico, propios del nivel educativo, para creación del léxico, propios del nivel educativo, para CAA de creación del léxico, propios del nivel educativo, CAA
enriquecer el vocabulario. enriquecer el vocabulario. para enriquecer el vocabulario.
3ºCLL.BL3.3.1 Identifica los distintos procedimientos de CCLI 3ºCLL.BL3.3.1 Identifica los distintos procedimientos CCLI
creación del léxico, propios del nivel educativo, para CAA de creación del léxico, propios del nivel educativo, CAA
enriquecer el vocabulario. para enriquecer el vocabulario.
4ºCLL.BL3.3.1 Identifica los distintos procedimientos CCLI
de creación del léxico, propios del nivel educativo, CAA
para enriquecer el vocabulario.

29
ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
1º 2º 3º 4º ESO
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS O.G.ETAPA
Explicación del significado de neologismos y préstamos Significado de préstamos léxicos atendiendo a su origen y Significado de neologismos y de préstamos léxicos Reconocimiento de latinismos, palabras g), h)
léxicos atendiendo a su origen y procedencia (anglicismos, procedencia (anglicismos, galicismos, italianismos, atendiendo a su origen y procedencia (voces amerindias, patrimoniales y cultismos. El doblete.
galicismos). germanismos, etc.) vasquismos, catalanismos, castellanismos, galleguismos, Significado de neologismos y de préstamos léxicos
Reconocimiento de gentilicios de España. Reconocer gentilicios de Europa. otras lenguas.) y al modo de incorporación en la lengua atendiendo a su origen y procedencia (helenismos,
Reconocimiento de las relaciones de igualdad-semejanza El cambio semántico. Causas y mecanismos (palabras tabú y (xenismos, calcos semánticos). arabismos, anglicismos, galicismos, italianismos,
(sinonimia, polisemia y homonimia) y de oposición- eufemismos). El cambio semántico. Causas y mecanismos (metáfora, lusismos, otras lenguas) y al modo de incorporación
contrariedad (antonimia) entre las palabras. Uso connotativo y denotativo del lenguaje. Las frases hechas y metonimia). en la lengua (xenismos, palabras hispanizadas,
los refranes. Reconocimiento de las relaciones de igualdad-semejanza híbridos).
(campo semántico y campo asociativo) y de inclusión Niveles de significado de palabras y expresiones en
(hiperonimia e hiponimia) entre las palabras. el discurso oral y escrito.
Significado connotativo y denotativo
Significado, significante y referente
Sema, semema, campo semántico y campo
asociativo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS
1ºCLL.BL3.4. Explicar las relaciones de igualdad-semejanza 2ºCLL.BL3.4. Explicar el cambio semántico que afecta al 3ºCLL.BL3.4. Explicar el cambio semántico que afecta al CCLI 4ºCLL.BL3.4. Explicar los distintos niveles de CCLI
y de oposición-contrariedad que se establecen entre las significado de las palabras y sus causas, identificando sus significado de las palabras y sus causas, identificando sus CAA significado de palabras y expresiones, identificando CAA
palabras para captar el sentido global de un texto. mecanismos (palabras tabú y eufemismos) y el significado de mecanismos (metáfora, metonimia) para diferenciar los el uso connotativo y denotativo de la lengua para
frases hechas y refranes para diferenciar los usos connotativos usos connotativos y denotativos del lenguaje; así como ESTÁNDARES R.D. captar el sentido global de un texto; aplicar el uso ESTÁNDARES R.D.
y denotativos del lenguaje. reconocer las relaciones de igualdad-semejanza (campo connotativo y denotativo de la lengua en la
Bloque 3: 2.1, 3.1, 4.1, 5.1, Bloque 3: 4.1, 4.2.
semántico y campo asociativo) y de inclusión elaboración de textos.
5.2, 6.1.
(hiperonimia e hiponimia) que se establecen entre las
palabras para captar el sentido global de un texto.

INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS
1ºCLL.BL3.4.1. Reconoce las relaciones de igualdad- 1ºCLL.BL3.4.1. Reconoce las relaciones de igualdad-semejanza 1ºCLL.BL3.4.1. Reconoce las relaciones de igualdad- CCLI 1ºCLL.BL3.4.1. Reconoce las relaciones de igualdad- CCLI
semejanza (sinonimia, polisemia y homonimia) y de (sinonimia, polisemia y homonimia) y de oposición (antonimia) semejanza (sinonimia, polisemia y homonimia) y de CAA semejanza (sinonimia, polisemia y homonimia) y de CAA
oposición (antonimia) propias del nivel educativo que se propias del nivel educativo que se establecen entre las palabras oposición (antonimia) que se establecen entre las oposición (antonimia) que se establecen entre las
establecen entre las palabras para captar el sentido global para captar el sentido global de un texto. palabras para captar el sentido global de un texto. palabras para captar el sentido global de un texto.
de un texto. 2ºCLL.BL3.4.1. Reconoce las relaciones de igualdad-semejanza y 2ºCLL.BL3.4.1. Reconoce las relaciones de igualdad- CCLI 2ºCLL.BL3.4.1. Reconoce las relaciones de igualdad- CCLI
de oposición propias del nivel educativo que se establecen semejanza y de oposición propias del nivel educativo CAA semejanza y de oposición propias del nivel CAA
entre las palabras para captar el sentido global de un texto. que se establecen entre las palabras para captar el educativo que se establecen entre las palabras para
sentido global de un texto. captar el sentido global de un texto.
3ºCLL.BL3.4.1. Reconoce las relaciones de igualdad- CCLI 3ºCLL.BL3.4.1. Reconoce las relaciones de igualdad- CCLI
semejanza (campo semántico y campo asociativo) y de CAA semejanza (campo semántico y campo asociativo) y CAA
inclusión (hiperonimia e hiponimia) que se establecen de inclusión (hiperonimia e hiponimia) que se
entre las palabras para captar el sentido global de un establecen entre las palabras para captar el sentido
texto. global de un texto.
4ºCLL.BL3.4.1. Aplica el uso connotativo y CCLI
denotativo de la lengua en la elaboración de textos. CAA
2ºCLL.BL3.4.2. Explica el cambio semántico que afecta al 2ºCLL.BL3.4.2. Explica el cambio semántico que afecta al CCLI 2ºCLL.BL3.4.2. Explica el cambio semántico que CCLI
significado de las palabras y sus causas, identificando los significado de las palabras y sus causas, identificando los afecta al significado de las palabras y sus causas,
mecanismos de las palabras tabú y de los eufemismos y el mecanismos de las palabras tabú y de los eufemismos y identificando los mecanismos de las palabras tabú y
significado de frases hechas y refranes para diferenciar los el significado de frases hechas y refranes para de los eufemismos y el significado de frases hechas
usos connotativos y denotativos del lenguaje. diferenciar los usos connotativos y denotativos del y refranes para diferenciar los usos connotativos y
lenguaje. CCLI denotativos del lenguaje.
3ºCLL.BL3.4.2. Explica el cambio semántico que afecta al 3ºCLL.BL3.4.2. Explica el cambio semántico que CCLI
significado de las palabras y sus causas, identificando los afecta al significado de las palabras y sus causas,
mecanismos de la metáfora y la metonimia para identificando los mecanismos de la metáfora y la
diferenciar los usos connotativos y denotativos del metonimia para diferenciar los usos connotativos y
lenguaje. denotativos del lenguaje.
4ºCLL.BL3.4.2. Explica los distintos niveles de CCLI
significado de palabras y expresiones, identificando
el uso connotativo y denotativo de la lengua para
captar el sentido global de un texto.

30
ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
1º 2º 3º 4º ESO
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS O.G.ETAPA
Identificación de enunciados. Identificación de los grupos de palabras y de sus tipos, así como Análisis morfosintáctico del sujeto agente, paciente y Identificación de la estructura y de los nexos propios g), h)
Identificación de la oración simple y de sus componentes de las relaciones morfosintácticas entre los elementos que causa. de oraciones coordinadas, yuxtapuestas y de
(sujeto y predicado). conforman el sintagma nominal, el adjetival, el preposicional y Análisis morfosintáctico del predicado y de los oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas o de
Reconocimiento del sujeto y de sus tipos (omitido y el adverbial. complementos del verbo: complemento predicativo, relativo, adverbiales propias y de implicación lógica;
múltiple). Identificación y análisis morfosintáctico del sujeto. El sujeto complemento de régimen y complemento agente. así como de las funciones sintácticas que
Introducción a los complementos del predicado: omitido y el sujeto múltiple. Ausencia del sujeto. Clasificación de la oración simple según la naturaleza del desempeñan elementos que las componen.
complemento directo, complemento indirecto y Identificación del predicado (nominal y verbal) y de los predicado: oraciones atributivas y predicativas (activas
complementos circunstanciales. complementos del verbo: atributo y de los modificadores -transitivas -reflexivas y recíprocas- e intransitivas-,
oracionales. pasivas) y según la actitud del hablante (modalidades
Clasificación de la oración simple según la naturaleza del oracionales).
predicado (oraciones atributivas y predicativas – impersonales-)
y según la actitud del hablante (modalidades oracionales).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS
1ºCLL.BL3.5. Identificar el sujeto, mediante el 2ºCLL.BL3.5. Identificar sujeto y predicado en la oración simple, 3ºCLL.BL3.5. Analizar morfosintácticamente la oración CCLI 4ºCLL.BL3.5. Identificar la estructura y los nexos CCLI
establecimiento de la concordancia con el verbo, y el así como los complementos del verbo adecuados al nivel simple, clasificándola según la naturaleza del predicado CAA propios de oraciones coordinadas, yuxtapuestas y CAA
predicado, así como los complementos del verbo educativo, mediante el análisis morfosintático, para expresarse (oraciones atributivas, predicativas, activas, transitivas, de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas,
adecuados al nivel, para expresarse y redactar textos y redactar textos expositivos e instructivos de diversas reflexivas, recíprocas, intransitivas, pasivas, perifrásticas, ESTÁNDARES R.D. adverbiales propias y de implicación lógica y ESTÁNDARES R.D.
narrativos y descriptivos con mayor corrección y propiedad. modalidades oracionales con mayor corrección y propiedad. reflejas y medias) para, de forma autónoma, expresarse Bloque 3: 7.1, 7.2, 8.1, 8.2, analizarlas morfosintácticamente, para, de forma Bloque 3: 6.1, 6.2, 6.3,
y redactar textos argumentativos de diversas 8.3. autónoma, expresarse y redactar textos del ámbito 6.4.
modalidades oracionales con mayor corrección y periodístico, profesional y administrativo con mayor
propiedad. corrección y propiedad.

INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS
1ºCLL.BL3.5.1. Identifica la estructura de la oración simple: 1ºCLL.BL3.5.1. Identifica la estructura de la oración simple: 1ºCLL.BL3.5.1. Identifica la estructura de la oración CCLI 1ºCLL.BL3.5.1. Identifica la estructura de la oración CCLI
sujeto, concordancia con el verbo, complementos del sujeto, concordancia con el verbo, complementos del verbo, simple: sujeto, concordancia con el verbo, simple: sujeto, concordancia con el verbo,
verbo, para, de forma autónoma, expresarse y redactar para, de forma autónoma, expresarse y redactar textos complementos del verbo, para, de forma autónoma, complementos del verbo, para, de forma autónoma,
textos narrativos y descriptivos de diversas modalidades narrativos y descriptivos de diversas modalidades oracionales expresarse y redactar textos narrativos y descriptivos de expresarse y redactar textos narrativos y
oracionales con mayor corrección y propiedad. con mayor corrección y propiedad. diversas modalidades oracionales con mayor corrección descriptivos de diversas modalidades oracionales
2ºCLL.BL3.5.1. Identifica la estructura de la oración simple: y propiedad. con mayor corrección y propiedad.
sujeto, predicado y complementos del verbo, para, de forma 2ºCLL.BL3.5.1. Identifica la estructura de la oración CCLI 2ºCLL.BL3.5.1. Identifica la estructura de la oración CCLI
autónoma, expresarse y redactar textos instructivos y simple: sujeto, predicado y complementos del verbo, simple: sujeto, predicado y complementos del
expositivos de diversas modalidades oracionales con mayor para, de forma autónoma, expresarse y redactar textos verbo, para, de forma autónoma, expresarse y
corrección y propiedad. instructivos y expositivos de diversas modalidades redactar textos instructivos y expositivos de
oracionales con mayor corrección y propiedad. diversas modalidades oracionales con mayor
3ºCLL.BL3.5.1. Identifica la estructura de la oración CCLI corrección y propiedad.
simple: sujeto, predicado y complementos del verbo, 3ºCLL.BL3.5.1. Identifica la estructura de la oración CCLI
para, de forma autónoma, expresarse y redactar textos simple: sujeto, predicado y complementos del
argumentativos de diversas modalidades oracionales verbo, para, de forma autónoma, expresarse y
con mayor corrección y propiedad. redactar textos argumentativos de diversas
modalidades oracionales con mayor corrección y
propiedad.
4ºCLL.BL3.5.1. Identifica la estructura y los nexos CCLI
propios de oraciones coordinadas, yuxtapuestas y
de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas,
adverbiales propias y de implicación lógica, para,
de forma autónoma, expresarse y redactar textos
con mayor corrección y propiedad.
1ºCLL.BL3.5.2. Analiza morfosintácticamente la oración 1ºCLL.BL3.5.2. Analiza morfosintácticamente la oración simple, 1ºCLL.BL3.5.2. Analiza morfosintácticamente la oración CCLI 1ºCLL.BL3.5.2. Analiza morfosintácticamente la CCLI
simple, para, de forma autónoma, expresarse y redactar para, de forma autónoma, expresarse y redactar textos simple, para, de forma autónoma, expresarse y redactar CAA oración simple, para, de forma autónoma, CAA
textos narrativos y descriptivos de diversas modalidades narrativos y descriptivos de diversas modalidades oracionales textos narrativos y descriptivos de diversas modalidades expresarse y redactar textos narrativos y
oracionales con mayor corrección y propiedad. con mayor corrección y propiedad. oracionales con mayor corrección y propiedad. descriptivos de diversas modalidades oracionales
2ºCLL.BL3.5.2. Analiza morfosintácticamente la oración simple, 2ºCLL.BL3.5.2. Analiza morfosintácticamente la oración CCLI con mayor corrección y propiedad.
para, de forma autónoma, expresarse y redactar textos simple, para, de forma autónoma, expresarse y redactar CAA 2ºCLL.BL3.5.2. Analiza morfosintácticamente la CCLI
instructivos y expositivos de diversas modalidades oracionales textos instructivos y expositivos de diversas modalidades oración simple, para, de forma autónoma, CAA
con mayor corrección y propiedad. oracionales con mayor corrección y propiedad. expresarse y redactar textos instructivos y
3ºCLL.BL3.5.2. Analiza morfosintácticamente la oración CCLI expositivos de diversas modalidades oracionales
simple, clasificándola según la naturaleza del predicado CAA con mayor corrección y propiedad.
para, de forma autónoma, expresarse y redactar textos 3ºCLL.BL3.5.2. Analiza morfosintácticamente la CCLI
31
argumentativos de diversas modalidades oracionales oración simple, clasificándola según la naturaleza CAA
con mayor corrección y propiedad. del predicado para, de forma autónoma, expresarse
y redactar textos argumentativos de diversas
modalidades oracionales con mayor corrección y
propiedad.
4ºCLL.BL3.5.2. Analiza morfosintácticamente CCLI
oraciones coordinadas, yuxtapuestas y de CAA
oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas,
adverbiales propias y de implicación lógica para, de
forma autónoma, expresarse y redactar textos con
mayor corrección y propiedad.

32
ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
1º 2º 3º 4º ESO
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS O.G.ETAPA
Reconocimiento de los elementos de la situación Reconocimiento de los elementos de la situación comunicativa Reconocimiento de los elementos de la situación Reconocimiento de los elementos de la situación g), h)
comunicativa y de las propiedades textuales en textos y de las propiedades textuales en textos instructivos y comunicativa y de las propiedades textuales en textos comunicativa y de las propiedades textuales en
narrativos y descriptivos. explicativos. argumentativos. textos, especialmente expositivos y argumentativos,
Análisis de la coherencia textual: identificación de ideas Análisis de la coherencia textual: partes temáticas constitutivas Análisis de la coherencia textual: partes temáticas del ámbito periodístico, laboral y administrativo.
principales y secundarias y organización del contenido, en de textos, expositivos e instructivos fundamentalmente, y constitutivas de los textos argumentativos Análisis de la coherencia textual: partes temáticas
función de la intención comunicativa. progresión temática; identificación de ideas principales y fundamentalmente, y de la progresión temática; constitutivas del textos y progresión temática;
Aproximación a la cohesión textual: explicación de secundarias; resumen y organización del contenido; en función identificación de ideas principales y secundarias; identificación de ideas principales y secundarias;
conectores textuales (de adición, oposición, temporales, de la intención comunicativa. resumen, destacando la tesis explícita o implícita resumen, destacando la tesis explícita o implícita
etc.); de mecanismos léxico-semánticos como repeticiones Análisis de la cohesión textual: conectores textuales (de orden, defendida por el autor, y los argumentos utilizados; defendida por el autor, y los argumentos utilizados;
léxicas, familia léxica y relaciones semánticas (sinonimia, comparativos, reformulativos, de causa y consecuencia, etc.), justificación de la progresión temática y de la estructura; justificación de la progresión temática, estructura y
antonimia, elipsis, etc.); mecanismos de cohesión mecanismos léxico-semánticos como repeticiones léxicas y en función de la intención comunicativa. organización; en función de la intención
gramatical (sustitución mediante pronombres, eje relaciones semánticas (sinonimia, antonimia, etc.), mecanismos Análisis de la cohesión textual: conectores textuales (de comunicativa.
temporal) y mecanismos paralingüísticos y elementos de cohesión gramatical (deixis espacial y temporal, eje explicación, causales, consecutivos, condicionales, etc.), Análisis de la cohesión textual: conectores textuales
gráficos. temporal, elipsis) y mecanismos paralingüísticos y elementos mecanismos léxico-semánticos como repeticiones (de adición, oposición, causa, consecuencia,
Aproximación a la adecuación textual: ámbito de uso y gráficos. léxicas y relaciones semánticas (sinonimia, antonimia, comparativos, de reformulación, de orden,
finalidad comunicativa, relación entre emisor y receptor, Aproximación de la adecuación textual: tipología textual, hiponimia, hiperonimia, sustitución léxica por condición e hipótesis, etc.); mecanismos léxico-
reconocimiento de marcas lingüísticas de modalización finalidad comunicativa del texto e intención del emisor metáforas, metonimias, eufemismos, etc.), mecanismos semánticos como repeticiones léxicas, elipsis y
(adjetivos calificativos y léxico valorativo, etc.) y uso no (funciones del lenguaje); relación existente entre el emisor y el de cohesión gramatical (repetición de construcciones relaciones semánticas (sinónimos, hiperónimos,
discriminatorio del lenguaje. receptor; de las marcas lingüísticas de modalización (deixis sintácticas, deixis espacial y temporal, anáforas y metáforas y metonimias, eufemismos, uso de
personal y social, impersonalización, adjetivos calificativos y catáforas, eje temporal) y mecanismos paralingüísticos y anáforas y paralelismos, etc.); mecanismos de
léxico con matices connotativos, cuantificación, modalidad elementos gráficos. cohesión gramatical (sustituciones pronominales,
oracional, figuras literarias valorativas –metáfora, comparación, Análisis de la adecuación textual: tipología textual, en deixis espacial y temporal, anáforas y catáforas, eje
personificaciones, variación del registro, uso de coloquialismos, función de la finalidad del texto y de la intención del temporal) y mecanismos paralingüísticos y
etc.) y uso de un lenguaje no discriminatorio; en función de los emisor (funciones del lenguaje); relación existente entre elementos gráficos.
elementos de la situación comunicativa. el emisor y el receptor; marcas lingüísticas de Análisis de la adecuación textual: tipología textual,
modalización (deixis personal y social, del género y ámbito de uso, en función de la
impersonalización, verbos modales, adjetivos finalidad del texto y de la intención del emisor
calificativos y léxico connotativo, cuantificación, grado (funciones del lenguaje); relación existente entre el
de certeza, modalidad oracional, figuras literarias emisor y el receptor; las marcas lingüísticas de
valorativas –hipérboles, ironía-, variación del registro, modalización (deixis personal y social, verbos
etc.) y del uso de un lenguaje no discriminatorio; en modales, cuantificación y cualificación: uso
función de los elementos de la situación comunicativa. valorativo de adjetivos determinativos, artículos,
pronombres, adjetivos calificativos y léxico
connotativo; grado de certeza, modalidad oracional,
figuras literarias valorativas, variación del registro
lingüístico, atendiendo al uso de coloquialismos,
barbarismos, vulgarismos, imprecisiones,
expresiones clichés, estereotipos lingüísticos, jerga y
argot) y uso de un lenguaje no discriminatorio; en
función de los elementos de la situación
comunicativa.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS
1ºCLL.BL3.6. Reconocer los elementos de la comunicación 2ºCLL.BL3.6. Reconocer los elementos de la comunicación que 3ºCLL.BL3.6. Reconocer los elementos de la CCLI 4ºCLL.BL3.6. Reconocer las propiedades textuales CCLI
que intervienen en textos narrativos y descriptivos y intervienen en textos instructivos y expositivos y justificar si comunicación que intervienen en textos argumentativos CAA en textos del ámbito periodístico, laboral y CAA
justificar si estos cumplen las propiedades textuales, estos cumplen las propiedades textuales, atendiendo a los y justificar si estos cumplen las propiedades textuales, CSC administrativo; aplicarlas al comentario pragmático, CSC
atendiendo principalmente a los elementos de la elementos de la coherencia y cohesión, propios del nivel atendiendo a los elementos de las mismas, propios del para componer textos orales y escritos con
coherencia, propios del nivel educativo, para, tras un educativo, para, tras un proceso de reflexión, realizar un uso nivel educativo, para, tras un proceso de reflexión, ESTÁNDARES R.D. adecuación, coherencia y cohesión. ESTÁNDARES R.D.
proceso de reflexión, realizar un uso adecuado de la adecuado de la lengua. realizar un uso adecuado de la lengua. Bloque 3: 9.1, 10.1, 10.2, Bloque 3: 1.1, 2.1, 8.2,
lengua. 10.3, 11.1, 11.2. 8.4, 9.1, 9.2, 10.1,10.2.

INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS
1ºCLL BL3.6.1. Reconoce los elementos de la comunicación 1ºCLL BL3.6.1. Reconoce los elementos de la comunicación que 1ºCLL BL3.6.1. Reconoce los elementos de la CCLI 1ºCLL BL3.6.1. Reconoce los elementos de la CCLI
que intervienen en textos narrativos y descriptivos. intervienen en textos narrativos y descriptivos. comunicación que intervienen en textos narrativos y comunicación que intervienen en textos narrativos y
2ºCLL.BL3.6.1. Reconoce los elementos de la comunicación que descriptivos. CCLI descriptivos.
intervienen en textos instructivos y expositivos. 2ºCLL.BL3.6.1. Reconoce los elementos de la 2ºCLL.BL3.6.1. Reconoce los elementos de la CCLI
comunicación que intervienen en textos instructivos y CCLI comunicación que intervienen en textos instructivos
expositivos. y expositivos.
3ºCLL.BL3.6.1. Reconoce los elementos de la 3ºCLL.BL3.6.1. Reconoce los elementos de la CCLI

33
comunicación que intervienen en textos narrativos, comunicación que intervienen en textos narrativos,
descriptivos, instructivos, expositivos y argumentativos. descriptivos, instructivos, expositivos y
argumentativos.
4ºCLL.BL3.6.1. Reconoce las propiedades textuales CCLI
en textos del ámbito periodístico, laboral y
administrativo para componer textos orales y
escritos con adecuación, coherencia y cohesión.
1ºCLL BL3.6.2. Justifica si los textos cumplen las 1ºCLL BL3.6.2. Justifica si los textos cumplen las propiedades 1ºCLL BL3.6.2. Justifica si los textos cumplen las CCLI 1ºCLL BL3.6.2. Justifica si los textos cumplen las CCLI
propiedades textuales propias del nivel educativo, textuales propias del nivel educativo, atendiendo sobre todo a propiedades textuales propias del nivel educativo, CAA propiedades textuales propias del nivel educativo, CAA
atendiendo sobre todo a los elementos de la coherencia, los elementos de la coherencia, para, tras un proceso de atendiendo sobre todo a los elementos de la coherencia, CSC atendiendo sobre todo a los elementos de la CSC
para, tras un proceso de reflexión, realizar un uso adecuado reflexión, realizar un uso adecuado de la lengua. para, tras un proceso de reflexión, realizar un uso coherencia, para, tras un proceso de reflexión,
de la lengua. 2ºCLL.BL3.6.2. Justifica si los textos cumplen las propiedades adecuado de la lengua. realizar un uso adecuado de la lengua.
textuales propias del nivel educativo, atendiendo sobre todo a 2ºCLL.BL3.6.2. Justifica si los textos cumplen las CCLI 2ºCLL.BL3.6.2. Justifica si los textos cumplen las CCLI
los elementos de la coherencia y cohesión, para, tras un propiedades textuales propias del nivel educativo, CAA propiedades textuales propias del nivel educativo, CAA
proceso de reflexión, realizar un uso adecuado de la lengua. atendiendo sobre todo a los elementos de la coherencia CSC atendiendo sobre todo a los elementos de la CSC
y cohesión, para, tras un proceso de reflexión, realizar coherencia y cohesión, para, tras un proceso de
un uso adecuado de la lengua. reflexión, realizar un uso adecuado de la lengua.
3ºCLL.BL3.6.2. Justifica si los textos cumplen las CCLI 3ºCLL.BL3.6.2. Justifica si los textos cumplen las CCLI
propiedades textuales propias del nivel educativo para, CAA propiedades textuales propias del nivel educativo, CAA
tras un proceso de reflexión, realizar un uso adecuado CSC para, tras un proceso de reflexión, realizar un uso CSC
de la lengua. adecuado de la lengua.
4ºCLL.BL3.6.2. Aplica los conocimientos sobre las CCLI
propiedades textuales en textos del ámbito CAA
periodísticos, laboral y administrativo al CSC
comentario pragmático, para utilizarlas en la
composición de textos orales y escritos.

34
ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
1º 2º 3º 4º ESO
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS O.G.ETAPA
El plurilingüismo y la realidad plurilingüe de España. El plurilingüismo y la realidad plurilingüe de Europa. Los orígenes históricos de las lenguas de España. El marco jurídico de las lenguas cooficiales en la a), h)
Identificación de las lenguas de España, de sus rasgos Identificación de las lenguas europeas, de sus rasgos Reconocimiento de las variedades geográficas y de los Comunitat Valenciana
característicos y de su distribución geográfica. característicos y de su distribución geográfica. rasgos diferenciales del castellano de España y de La importancia de la variedad estándar en los
América. medios de comunicación.
Identificación del seseo, ceceo, voseo y yeísmo como
rasgos diferenciales de las variedades del castellano.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS
1ºCLL.BL3.7. Reconocer las diferentes lenguas que 2ºCLL.BL3.7. Reconocer las diferentes lenguas que conforman 3ºCLL.BL3.7. Explicar los orígenes históricos de las CCLI 4ºCLL.BL3.7. Explicar el marco jurídico de las CCLI
conforman la realidad plurilingüe de España, explicar sus la realidad plurilingüe de Europa, explicar sus rasgos lenguas de España y reconocer sus variedades CSC lenguas cooficiales en la Comunitat Valenciana, así CSC
rasgos característicos y establecer la distribución geográfica característicos y establecer la distribución geográfica de dichas geográficas, así como los rasgos diferenciales entre el como establecer los rasgos característicos de la
de dichas lenguas, para enriquecerse y desarrollar una lenguas, para enriquecerse y desarrollar una actitud respetuosa castellano de España y de América, para enriquecerse y ESTÁNDARES R.D. variedad estándar, reconociendo la importancia de ESTÁNDARES R.D.
actitud respetuosa hacia un entorno plurilingüe y hacia un entorno plurilingüe y pluricultural. desarrollar una actitud respetuosa hacia la diversidad de Bloque 3: 12.1, 12.2.. la existencia de una norma de la lengua como Bloque 3: 10.1, 10.2.
pluricultural. la lengua y un entorno plurilingüe pluricultural. elemento de cohesión cultural.

INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS
1ºCLL.BL3.7.1 Reconoce las diferentes lenguas que 1ºCLL.BL3.7.1 Reconoce las diferentes lenguas que conforman 1ºCLL.BL3.7.1 Reconoce las diferentes lenguas que CCLI 1ºCLL.BL3.7.1 Reconoce las diferentes lenguas que CCLI
conforman la realidad plurilingüe de España. la realidad plurilingüe de España. conforman la realidad plurilingüe de España. CSC conforman la realidad plurilingüe de España. CSC
2ºCLL.BL3.7.1 Reconoce las diferentes lenguas que conforman 2ºCLL.BL3.7.1 Reconoce las diferentes lenguas que CCLI 2ºCLL.BL3.7.1 Reconoce las diferentes lenguas que CCLI
la realidad plurilingüe de Europa. conforman la realidad plurilingüe de Europa. CSC conforman la realidad plurilingüe de Europa. CSC
3ºCLL.BL3.7.1. Explica los orígenes históricos de las CCLI 3ºCLL.BL3.7.1. Explica los orígenes históricos de las CCLI
lenguas de España y reconoce sus variedades CSC lenguas de España y reconoce sus variedades CSC
geográficas, así como los rasgos diferenciales entre el geográficas, así como los rasgos diferenciales entre
castellano de España y de América, en la lectura y la el castellano de España y de América, en la lectura y
audición de textos de diferentes tipologías y ámbitos. la audición de textos de diferentes tipologías y
ámbitos.
4ºCLL.BL3.7.1 Explica el marco jurídico de las CCLI
lenguas cooficiales en la Comunitat Valenciana. CSC

1ºCLL.BL3.7.2. Explica los rasgos característicos de las 1ºCLL.BL3.7.2. Explica los rasgos característicos de las lenguas 1ºCLL.BL3.7.2. Explica los rasgos característicos de las CCLI 1ºCLL.BL3.7.2. Explica los rasgos característicos de CCLI
lenguas de España y establece su distribución geográfica, de España y establece su distribución geográfica, en la lectura y lenguas de España y establece su distribución geográfica, CSC las lenguas de España y establece su distribución CSC
en la lectura y la audición de textos narrativos y la audición de textos narrativos y descriptivos. en la lectura y la audición de textos narrativos y geográfica, en la lectura y la audición de textos
descriptivos. 2ºCLL BL3.7.2. Explica los rasgos característicos de las lenguas descriptivos. narrativos y descriptivos.
de Europa y establece su distribución geográfica, en la lectura y 2ºCLL BL3.7.2. Explica los rasgos característicos de las CCLI 2ºCLL BL3.7.2. Explica los rasgos característicos de CCLI
la audición de textos instructivos y explicativos. lenguas de Europa y establece su distribución CSC las lenguas de Europa y establece su distribución CSC
geográfica, en la lectura y la audición de textos geográfica, en la lectura y la audición de textos
instructivos y explicativos. instructivos y explicativos.
3ºCLL.BL3.7.2. Reconoce las diferentes lenguas que CCLI 3ºCLL.BL3.7.2. Reconoce las diferentes lenguas que CCLI
conforman la realidad plurilingüe de España y Europa y CSC conforman la realidad plurilingüe de España y CSC
explica sus rasgos característicos, estableciendo su Europa y explica sus rasgos característicos,
distribución geográfica, en la lectura y la audición de estableciendo su distribución geográfica, en la
textos de diferentes tipologías y ámbitos, especialmente lectura y la audición de textos de diferentes
argumentativos. tipologías y ámbitos, especialmente
argumentativos. CCLI
4ºCLL.BL3.7.2. Establece los rasgos característicos CSC
de la variedad estándar, en la lectura y la audición
de textos de diferentes tipologías y ámbitos.

35
ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA BLOQUE 4. EDUCACIÓN LITERARIA
1º 2º 3º 4º ESO
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS O.G.ETAPA
Aproximación al conocimiento de otros mundos (reales o Aproximación al conocimiento de otros mundos (reales o Aproximación al conocimiento de otros mundos (reales o Aproximación al conocimiento de otros mundos d), g), h), l)
imaginarios) a partir de la lectura. imaginarios) a partir de la lectura. imaginarios) a partir de la lectura. (reales o imaginarios) a partir de la lectura.
Utilización, de manera progresivamente autónoma y Utilización, de manera progresivamente autónoma y Utilización, de manera progresivamente autónoma y Utilización, de manera progresivamente autónoma
responsable, de diferentes tipos de bibliotecas (de aula, responsable, de diferentes tipos de bibliotecas (de aula, responsable, de diferentes tipos de bibliotecas (de aula, y responsable, de diferentes tipos de bibliotecas (de
centro, pública, virtual). centro, pública, virtual). centro, pública, virtual). aula, centro, pública, virtual).
Conocimiento y respeto de las normas de funcionamiento, Conocimiento y respeto de las normas de funcionamiento, Conocimiento y respeto de las normas de funcionamiento, Conocimiento y respeto de las normas de
consulta guiada de catálogos digitales y en línea. consulta guiada de catálogos digitales y en línea. consulta guiada de catálogos digitales y en línea. funcionamiento, consulta guiada de catálogos
Lectura guiada y comprensión de textos y obras literarias, Lectura guiada y comprensión de textos y obras literarias, Lectura guiada y comprensión de textos y obras literarias, digitales y en línea.
acordes al nivel, como base para la formación de la acordes al nivel educativo, como base para la formación de la acordes al nivel, como base para la formación de la Lectura guiada y comprensión de textos y obras
personalidad literaria y el disfrute personal. personalidad literaria y el disfrute personal. personalidad literaria y el disfrute personal. literarias, acordes al nivel, como base para la
Selección de lecturas de manera autónoma o a propuesta Selección de lecturas de manera autónoma o a propuesta del Selección de lecturas de manera autónoma o a propuesta formación de la personalidad literaria y el disfrute
del profesorado, de la biblioteca o de otros ámbitos profesorado, de la biblioteca o de otros ámbitos del profesorado, de la biblioteca o de otros ámbitos personal.
(intercambio, préstamos, compra, consulta en línea, etc.) (intercambio, préstamos, compra, consulta en línea, etc.) (intercambio, préstamos, compra, consulta en línea, etc.) Selección de lecturas de manera autónoma o a
Práctica de diversos tipos de lectura (guiada, libre, Práctica de diversos tipos de lectura (guiada, libre, silenciosa, Práctica de diversos tipos de lectura (guiada, libre, propuesta del profesorado, de la biblioteca o de
silenciosa, en voz alta) de textos literarios como fuente de en voz alta) de textos literarios como fuente de disfrute e silenciosa, en voz alta) de textos literarios como fuente de otros ámbitos (intercambio, préstamos, compra,
disfrute e información y como un medio de aprendizaje y información y como un medio de aprendizaje y disfrute e información y como un medio de aprendizaje y consulta en línea, etc.)
enriquecimiento personal. enriquecimiento personal. enriquecimiento personal. Práctica de diversos tipos de lectura (guiada, libre,
Dramatización de textos literarios adaptados y adecuados Dramatización de textos literarios adaptados y adecuados al Dramatización de textos literarios adaptados y adecuados silenciosa, en voz alta) de textos literarios como
al nivel educativo. nivel educativo. al nivel educativo. fuente de disfrute e información y como un medio
Análisis de las características expresivas de los textos Análisis de las características expresivas de los textos Análisis de las características expresivas de los textos de aprendizaje y enriquecimiento personal.
teatrales, relacionándolos con el cine, la radio y la teatrales, relacionándolos con el cine, la radio y la televisión. teatrales, relacionándolos con el cine, la radio y la Dramatización de textos literarios adaptados y
televisión. Aplicación de técnicas teatrales y de lectura expresiva en voz televisión. adecuados al nivel.
Aplicación de técnicas teatrales y de lectura expresiva en alta y en dramatizaciones. Aplicación de técnicas teatrales y de lectura expresiva en Análisis de las características expresivas de los
voz alta y en dramatizaciones. voz alta y en dramatizaciones. textos teatrales, relacionándolos con el cine, la
radio y la televisión.
Aplicación de técnicas teatrales y de lectura
expresiva en voz alta y en dramatizaciones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS
1ºCLL.BL4.1 Realizar lecturas de obras literarias cercanas a 2ºCLL.BL4.1. Realizar lecturas de obras literarias cercanas a 3ºCLL.BL4.1. Realizar lecturas de obras literarias cercanas a CCLI 4ºCLL.BL4.1 Realizar lecturas de obras literarias CCLI
sus gustos, elegidas libremente o a propuesta del sus gustos, elegidas libremente o a propuesta del sus gustos, elegidas libremente o a propuesta del SIEE cercanas a sus gustos, elegidas libremente o a SIEE
profesorado, en silencio, en voz alta o participando en profesorado, en silencio, en voz alta o participando en profesorado, en silencio, en voz alta o participando en CEC propuesta del profesorado, en silencio, en voz alta o CEC
dramatizaciones e improvisaciones de textos adecuados al dramatizaciones de textos adecuados al nivel educativo, dramatizaciones e improvisaciones de textos adecuados al participando en dramatizaciones e improvisaciones
nivel educativo, aplicando, en su caso, técnicas expresivas y aplicando, de manera guiada, técnicas expresivas y teatrales. nivel educativo, aplicando, con supervisión, técnicas de textos adecuados al nivel educativo, aplicando
teatrales. expresivas y teatrales. ESTÁNDARES R.D. técnicas expresivas y teatrales. ESTÁNDARES R.D.
Bloc 4: 1.1, 3.1, 3.3, 3.4. Bloc 4: 1.1, 3.1, 3.3, 3.4.
Bloc 2: 3.1, 3.2.. Bloc 2: 3.1, 3.2..

INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS
1ºCLL.BL4.1.1. Realiza lecturas de obras literarias cercanas 1ºCLL.BL4.1.1. Realiza lecturas de obras literarias cercanas a 1ºCLL.BL4.1.1. Realiza lecturas de obras literarias cercanas CCLI 1ºCLL.BL4.1.1. Realiza lecturas de obras literarias CCLI
a sus gustos, elegidas libremente o a propuesta del sus gustos, elegidas libremente o a propuesta del a sus gustos, elegidas libremente o a propuesta del SIEE cercanas a sus gustos, elegidas libremente o a SIEE
profesorado, en silencio, en voz alta o participando en profesorado, en silencio, en voz alta o participando en profesorado, en silencio, en voz alta o participando en CEC propuesta del profesorado, en silencio, en voz alta o CEC
dramatizaciones e improvisaciones de textos adecuados al dramatizaciones e improvisaciones de textos adecuados al dramatizaciones e improvisaciones de textos adecuados al participando en dramatizaciones e improvisaciones
nivel educativo, aplicando, en su caso, con ayuda de nivel educativo, aplicando, en su caso, técnicas expresivas y nivel educativo, aplicando, en su caso, técnicas expresivas de textos adecuados al nivel educativo, aplicando,
modelos y del profesorado, técnicas expresivas y teatrales. teatrales. y teatrales. en su caso, técnicas expresivas y teatrales.
2ºCLL.BL4.1.1. Realiza lecturas de obras literarias cercanas a 2ºCLL.BL4.1.1. Realiza lecturas de obras literarias cercanas CCLI 2ºCLL.BL4.1.1. Realiza lecturas de obras literarias CCLI
sus gustos, elegidas libremente o a propuesta del a sus gustos, elegidas libremente o a propuesta del SIEE cercanas a sus gustos, elegidas libremente o a SIEE
profesorado, en silencio, en voz alta o participando en profesorado, en silencio, en voz alta o participando en CEC propuesta del profesorado, en silencio, en voz alta o CEC
dramatizaciones e improvisaciones de textos adecuados al dramatizaciones e improvisaciones de textos adecuados al participando en dramatizaciones e improvisaciones
nivel educativo, aplicando, de manera guiada,, técnicas nivel educativo, aplicando, de manera guiada,, técnicas de textos adecuados al nivel educativo, aplicando,
expresivas y teatrales. expresivas y teatrales. de manera guiada, técnicas expresivas y teatrales.
3ºCLL.BL4.1.1. Realiza lecturas de obras literarias cercanas CCLI 3ºCLL.BL4.1.1. Realiza lecturas de obras literarias CCLI
a sus gustos, elegidas libremente o a propuesta del SIEE cercanas a sus gustos, elegidas libremente o a SIEE
profesorado, en silencio, en voz alta o participando en CEC propuesta del profesorado, en silencio, en voz alta o CEC
dramatizaciones e improvisaciones de textos adecuados al participando en dramatizaciones e improvisaciones
nivel educativo, aplicando, con supervisión, técnicas de textos adecuados al nivel educativo, aplicando,
expresivas y teatrales. con supervisión, técnicas expresivas y teatrales.
4ºCLL.BL4.1.1 Realiza lecturas de obras literarias CCLI
cercanas a sus gustos, elegidas libremente o a SIEE
36
propuesta del profesorado, en silencio, en voz alta o CEC
participando en dramatizaciones e improvisaciones
de textos adecuados al nivel educativo, aplicando
de manera autónoma técnicas expresivas y
teatrales.

37
ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA BLOQUE 4. EDUCACIÓN LITERARIA
1º 2º 3º 4º ESO
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS O.G.ETAPA
Técnicas de elaboración de trabajos personales, de Técnicas de elaboración de trabajos personales, de creación Técnicas de elaboración de trabajos personales, de Técnicas de elaboración de trabajos personales, de g), h), l)
creación y/o investigación sencilla y supervisada sobre una y/o investigación sencilla y supervisada sobre una lectura creación y/o investigación sencilla y supervisada sobre creación y/o investigación sencilla y supervisada
lectura realizada. realizada. una lectura realizada. sobre una lectura realizada.
Creación de un portafolio de lectura que incluya una Creación de un portafolio de lectura que incluya una selección Creación de un portafolio de lectura que incluya una Creación de un portafolio de lectura que incluya una
selección de trabajos individuales o en equipo (carteles, de trabajos individuales o en equipo (carteles, fotografías, selección de trabajos individuales o en equipo (carteles, selección de trabajos individuales o en equipo
fotografías, eslóganes, video-poemas, fichas de lectura, eslóganes, video-poemas, fichas de lectura, infografías, fotografías, eslóganes, video-poemas, fichas de lectura, (carteles, fotografías, eslóganes, video-poemas,
infografías, creaciones a partir de herramientas web, citas y creaciones a partir de herramientas web, citas y pensamientos, infografías, creaciones a partir de herramientas web, fichas de lectura, infografías, creaciones a partir de
pensamientos, etc.) y una ficha de registro de las etc.) y una ficha de registro de las creaciones (nombre del citas y pensamientos, etc.) y una ficha de registro de las herramientas web, citas y pensamientos, etc.) y una
creaciones (nombre del trabajo, fecha y motivo de su trabajo, fecha y motivo de su elaboración, objetivos creaciones (nombre del trabajo, fecha y motivo de su ficha de registro de las creaciones (nombre del
elaboración, objetivos planteados, contexto de realización, planteados, contexto de realización, valoración y evaluación del elaboración, objetivos planteados, contexto de trabajo, fecha y motivo de su elaboración, objetivos
valoración y evaluación del resultado). resultado). realización, valoración y evaluación del resultado). planteados, contexto de realización, valoración y
Fomento del hábito lector, mediante la participación en Fomento del hábito lector, mediante la participación en Fomento del hábito lector, mediante la participación en evaluación del resultado).
iniciativas que impulsen la realización de lecturas amenas iniciativas que impulsen la realización de lecturas amenas (club iniciativas que impulsen la realización de lecturas Fomento del hábito lector, mediante la
(club de lectores, ciberlecturas, tertulias literarias, plan de lectores, ciberlecturas, tertulias literarias, plan lector del amenas (club de lectores, ciberlecturas, tertulias participación en iniciativas que impulsen la
lector del centro, etc.). centro, etc.). literarias, plan lector del centro, etc.). realización de lecturas amenas (club de lectores,
ciberlecturas, tertulias literarias, plan lector del
centro, etc.).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS
1ºCLL.BL4.2 Elaborar un portafolio, con una selección de 2ºCLL.BL4.2. Elaborar un portafolio, con una selección de 3ºCLL.BL4.2. Elaborar un portafolio, con una selección CCLI 4ºCLL.BL4.2. Elaborar un portafolio, con una CCLI
documentos y creaciones realizados a partir de lecturas, documentos y creaciones realizados a partir de lecturas, de documentos y creaciones realizados a partir de SIEE selección de documentos y creaciones realizados a SIEE
literarias y no literarias, próximas a los intereses del literarias y no literarias, próximas a los intereses del alumnado, lecturas, literarias y no literarias, próximas a los CEC partir de lecturas, literarias y no literarias, próximas CEC
alumnado, de forma reflexiva y crítica. de forma reflexiva y crítica. intereses del alumnado, de forma reflexiva y crítica. a los intereses del alumnado, de forma reflexiva y
ESTÁNDARES R.D. crítica. ESTÁNDARES R.D.
Bloc 4: 1.2, 1.3, 3.2, 6.1, 6.2. Bloc 4: 1.2, 1.3, 3.2., 5.1,
5.2.

INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS
1ºCLL.BL4.2.1. Elabora un portafolio, con una selección de 1ºCLL.BL4.2.1. Elabora un portafolio, con una selección de 1ºCLL.BL4.2.1. Elabora un portafolio, con una selección CCLI 1ºCLL.BL4.2.1. Elabora un portafolio, con una CCLI
documentos y creaciones realizados a partir de lecturas documentos y creaciones realizados a partir de lecturas de documentos y creaciones realizados a partir de SIEE selección de documentos y creaciones realizados a SIEE
próximas a sus intereses, de forma reflexiva y crítica y con próximas a sus intereses, de forma reflexiva y crítica y con lecturas próximas a sus intereses, de forma reflexiva y CEC partir de lecturas próximas a sus intereses, de forma CEC
ayuda de modelos y del profesorado. ayuda de modelos y del profesorado. crítica y con ayuda de modelos y del profesorado. reflexiva y crítica y con ayuda de modelos y del
2ºCLL.BL4.2.1. Elabora un portafolio, con una selección de 2ºCLL.BL4.2.1. Elabora un portafolio, con una selección CCLI profesorado.
documentos y creaciones realizados a partir de lecturas de documentos y creaciones realizados a partir de SIEE 2ºCLL.BL4.2.1. Elabora un portafolio, con una CCLI
próximas a sus intereses, de forma reflexiva y crítica y con lecturas próximas a sus intereses, de forma reflexiva y CEC selección de documentos y creaciones realizados a SIEE
ayuda de guías. crítica y con ayuda de guías. partir de lecturas próximas a sus intereses, de forma CEC
3ºCLL.BL4.2.1. Elabora un portafolio, con una selección CCLI reflexiva y crítica y con ayuda de guías.
de documentos y creaciones realizados a partir de SIEE 3ºCLL.BL4.2.1. Elabora un portafolio, con una CCLI
lecturas próximas a sus intereses, de forma reflexiva y CEC selección de documentos y creaciones realizados a SIEE
crítica, con supervisión. partir de lecturas próximas a sus intereses, de forma CEC
reflexiva y crítica, con supervisión.
4ºCLL.BL4.2.1. Elabora un portafolio, con una CCLI
selección de documentos y creaciones realizados a SIEE
partir de lecturas próximas a sus intereses, de forma CEC
reflexiva, crítica y autónoma.

38
ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA BLOQUE 4. EDUCACIÓN LITERARIA
1º 2º 3º 4º ESO
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS O.G.ETAPA
Conexión entre la literatura y el resto de artes (música, Conexión entre la literatura y el resto de artes (música, pintura, Conexión entre la literatura y el resto de artes (música, Conexión entre la literatura y el resto de artes g), h), l)
pintura, cine, etc.) relacionando obras, personajes y temas cine, etc.) relacionando obras, personajes y temas universales: pintura, cine, etc.) relacionando obras, personajes y (música, pintura, cine, etc.) relacionando obras,
universales: el espacio de los mitos, el amor y la literatura, las edades del hombre, los mundos imaginarios, proyecciones temas universales: el hombre en la naturaleza, el canto a personajes y temas universales: el mundo de la
héroes y antihéroes, el juego literario y la vanguardia. del futuro, elogio de la amistad. la belleza, el gozo de vivir, el tiempo fugitivo, razón, el destino, anhelos de libertad, la visión de lo
Pervivencia y evolución de personajes-tipo, temas y formas Pervivencia y evolución de personajes-tipo, temas y formas a estereotipos femeninos. insólito, el hombre en sociedad, la visión de Europa
a partir de la comparación de obras de toda la historia de la partir de la comparación de obras de toda la historia de la Pervivencia y evolución de personajes-tipo, temas y y España.
cultura. cultura. formas a partir de la comparación de obras, con especial Tratamiento de la pervivencia y evolución de
Interpretación del sentimiento humano implícito en las Interpretación del sentimiento humano implícito en las obras dedicación a los relacionados con la historia de la cultura personajes-tipo, temas y formas a lo largo de la
obras comparadas. comparadas. desde la Edad Media al Siglo de Oro. historia a partir de la comparación de obras de arte
Interpretación del sentimiento humano implícito en las y textos literarios y de los medios de comunicación,
obras comparadas. con especial dedicación a movimientos literarios
más actuales: las vanguardias y el siglo XX, la ciencia
en la literatura, etc.
Interpretación del sentimiento humano implícito en
las obras comparadas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS
1ºCLL.BL4.3 Exponer, en soportes diversos, orales y 2ºCLL.BL4.3. Exponer, en soportes diversos, orales y escritos, 3ºCLL.BL4.3. Exponer, en soportes diversos, orales y CCLI 4ºCLL.BL4.3. Exponer, en soportes diversos, orales y CCLI
escritos, de forma guiada, las conclusiones críticas y con la supervisión del profesorado, las conclusiones críticas y escritos, las conclusiones críticas y razonadas, sobre las CAA escritos, las conclusiones críticas y razonadas, sobre CAA
razonadas, sobre las conexiones entre la literatura, las artes razonadas, sobre las conexiones entre la literatura, las artes y la conexiones entre la literatura, las artes y las ciencias, SIEE las conexiones entre la literatura, las artes y la SIEE
y la ciencia, analizando y comparando obras, personajes, ciencia, analizando y comparando obras, personajes, temas y analizando y comparando obras, personajes, temas y CEC ciencia, analizando y comparando obras, CEC
temas y tópicos universales en creaciones de diferente tópicos universales en creaciones de diferente naturaleza. tópicos universales, desde la Edad Media hasta el siglo personajes, temas y tópicos universales, del siglo
naturaleza. XVII, en creaciones de diferente naturaleza. XVIII hasta la actualidad, en creaciones de diferente
ESTÁNDARES R.D. naturaleza (cine, música, pintura, textos literarios y ESTÁNDARES R.D.
Bloc 4: 2.1, 2.2, 2.3. de los medios de comunicación, etc.). Bloc 4: 2.1, 2.2, 2.3.

INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS
1ºCLL.BL4.3.1. Expone, en soportes diversos, orales y 1ºCLL.BL4.3.1. Expone, en soportes diversos, orales y escritos, 1ºCLL.BL4.3.1. Expone, en soportes diversos, orales y CCLI 1ºCLL.BL4.3.1. Expone, en soportes diversos, orales CCLI
escritos, de forma guiada, las conclusiones críticas y de forma guiada, las conclusiones críticas y razonadas, sobre las escritos, de forma guiada, las conclusiones críticas y CAA y escritos, de forma guiada, las conclusiones críticas CAA
razonadas, sobre las conexiones entre la literatura, las artes conexiones entre la literatura, las artes y la ciencia, analizando razonadas, sobre las conexiones entre la literatura, las SIEE y razonadas, sobre las conexiones entre la SIEE
y la ciencia, analizando y comparando obras, personajes, y comparando obras, personajes, temas y tópicos universales artes y la ciencia, analizando y comparando obras, CEC literatura, las artes y la ciencia, analizando y CEC
temas y tópicos universales en creaciones de diferente en creaciones de diferente naturaleza. personajes, temas y tópicos universales en creaciones de comparando obras, personajes, temas y tópicos
naturaleza. 2ºCLL.BL4.3.1. Expone, en soportes diversos, orales y escritos, diferente naturaleza. universales en creaciones de diferente naturaleza.
con la supervisión del profesorado, las conclusiones críticas y 2ºCLL.BL4.3.1. Expone, en soportes diversos, orales y CCLI 2ºCLL.BL4.3.1. Expone, en soportes diversos, orales CCLI
razonadas, sobre las conexiones entre la literatura, las artes y la escritos, con la supervisión del profesorado, las CAA y escritos, con la supervisión del profesorado, las CAA
ciencia, analizando y comparando obras, personajes, temas y conclusiones críticas y razonadas, sobre las conexiones SIEE conclusiones críticas y razonadas, sobre las SIEE
tópicos universales en creaciones de diferente naturaleza. entre la literatura, las artes y la ciencia, analizando y CEC conexiones entre la literatura, las artes y la ciencia, CEC
comparando obras, personajes, temas y tópicos analizando y comparando obras, personajes, temas
universales en creaciones de diferente naturaleza. y tópicos universales en creaciones de diferente
3ºCLL.BL4.3.1. Expone, en soportes diversos, orales y CCLI naturaleza.
escritos, las conclusiones críticas y razonadas, sobre las CAA 3ºCLL.BL4.3.1. Expone, en soportes diversos, orales CCLI
conexiones entre la literatura, las artes y la ciencia, SIEE y escritos, las conclusiones críticas y razonadas, CAA
analizando y comparando obras, personajes, temas y CEC sobre las conexiones entre la literatura, las artes y la SIEE
tópicos universales, desde la Edad Media hasta el siglo ciencia, analizando y comparando obras, CEC
XVII, en creaciones de diferente naturaleza. personajes, temas y tópicos universales, desde la
Edad Media hasta el siglo XVII, en creaciones de
diferente naturaleza.
4ºCLL.BL4.3.1. Expone, en soportes diversos, orales CCLI
y escritos, las conclusiones críticas y razonadas, CAA
sobre las conexiones entre la literatura, las artes y la SIEE
ciencia, analizando y comparando obras, CEC
personajes, temas y tópicos universales, del siglo
XVIII hasta la actualidad, en creaciones de diferente
naturaleza.

39
ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA BLOQUE 4. EDUCACIÓN LITERARIA
1º 2º 3º 4º ESO
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS O.G.ETAPA
Introducción a la literatura o a partir de los textos de Introducción a la literatura a partir de los textos de autoría Introducción a la literatura de la Edad Media al Siglo de Introducción a la literatura desde el siglo XVIII hasta g), h), l)
autoría masculina y femenina. masculina y femenina. Oro a partir de los textos de autoría masculina y la actualidad a partir de los textos de autoría
Tratamiento evolutivo de temas y tópicos en una selección Tratamiento evolutivo de temas y tópicos en una selección de femenina. masculina y femenina.
de textos significativos. textos significativos. Tratamiento evolutivo de temas y tópicos en una Tratamiento evolutivo de temas y tópicos en una
Temas: el espacio de los mitos, el amor y la literatura, Temas: las edades del hombre, los mundos imaginarios, selección de textos significativos. selección de textos significativos.
héroes y antihéroes, el juego literario, la vanguardia, etc. proyecciones del futuro, elogio de la amistad, etc. Temas: el hombre en la naturaleza, el canto a la belleza, Temas: el mundo de la razón, el destino, anhelos de
Tópicos: Carpe diem, etc. Tópicos: Locus amoenus, etc. el gozo de vivir, el tiempo fugitivo, estereotipos libertad, la visión de lo insólito, el hombre en
Reconocimiento de las características propias de los Reconocimiento de las características propias de los géneros femeninos, etc. sociedad, la visión de Europa y España, estereotipos
géneros literarios a partir de una selección de textos en literarios a partir de una selección de textos en prosa y en Tópicos: Locus amoenus, Descriptio puellae, Carpe diem, femeninos, etc.
prosa y en verso. verso. Tempus fugit, Ubi sunt?, etc. Tópicos: Carpe Diem, Tempus Fugit, Locus Amoenus,
La narración en prosa y en verso. Elementos de las La narración en prosa y en verso. Elementos de las narraciones. Personajes: El Cid, Celestina, Lazarillo, Don Quijote, etc. etc.
narraciones. La lírica y los recursos métricos en verso. Movimientos literarios, obras y autores: Personajes: Don Juan, Ana Ozores, etc.
La lírica y los recursos métricos en verso. El teatro en prosa y en verso. Edad Media: la literatura en el contexto histórico, social Movimientos literarios, obras y autores:
El teatro en prosa y en verso. La literatura de ideas: aforismos y cultural. Aportaciones literarias de las tres religiones y La Ilustración: La literatura en el contexto histórico,
La literatura de ideas: aforismos Análisis sencillo de textos: localización guiada del texto en su culturas: musulmana, cristiana y judía. social y cultural. El ensayo. Innovación y
Análisis sencillo de textos: localización guiada del texto en contexto social, cultural, histórico y literario; contenido de la Lírica tradicional y culta en verso. modernidad en el teatro.
su contexto social, cultural, histórico y literario; análisis obra o texto (tema, tópicos, argumento, personajes, estructura, Narrativa en prosa y en verso: épica y mesteres. Siglo XIX: la literatura en el contexto histórico, social
sencillo del contenido de la obra o texto (tema, tópicos, formas y lenguaje literario e intención del autor); figuras Anonimia y autoría. El Poema de Mio Cid. y cultural.
argumento, personajes, estructura, formas y lenguaje retóricas (plano léxico-semántico: enumeración, exclamación, La Comedia humanística. La Celestina. El Romanticismo. Ideas estéticas, temas y formas.
literario e intención del autor); figuras retóricas (plano interrogación retórica, personificación o prosopopeya, etc.; Siglo de Oro. Renacimiento y Barroco: la literatura en el Lírica. El auge del yo. Narrativa. Historicismo. Las
léxico-semántico: prosopografía, etopeya, retrato, plano morfosintáctico: anáfora, catáfora, elipsis, gradación, contexto histórico, social y cultural. leyendas. El teatro. Don Juan Tenorio.
topografía, hipérbole, comparación, antítesis, metáfora, etc.; plano fónico: versificación, aliteración, etc.). Lírica: temas, formas y tendencias. Principales escuelas. Naturalismo y Realismo. La visión literaria de la
etc.; plano morfosintáctico: paralelismo, asíndeton, Modelos narrativos en prosa. La novela. El Lazarillo, Don realidad. Objetivismo. Narrativa. La novela realista.
polisíndeton, derivación, etc.; plano fónico: versificación, Quijote de la Mancha. Siglo XX. Fundamentos de la nueva literatura.
onomatopeya, etc.). El teatro en verso: texto y espectáculo.. La comedia Primera mitad del siglo. La crisis finisecular.
barroca. La tragedia. Modernismo y 98. Novecentismo y vanguardias.
Reconocimiento de las características propias de los Segunda mitad del siglo. Literatura arraigada y
géneros literarios a partir de una selección de textos en desarraigada. Literatura experimental. La lírica.
prosa y en verso. Nuevos modelos narrativos. La novela y el cuento
La narración en prosa y en verso. hispanoamericanos. Renovación del teatro. Texto y
La lírica y los recursos métricos en verso. espectáculo. El periodismo y el ensayo. Literatura
El teatro en prosa y en verso. actual.
La literatura de ideas: aforismos y ensayo. Reconocimiento de las características propias de los
Análisis sencillo de textos: localización del texto en su géneros literarios a partir de una selección de
contexto social, cultural e histórico; identificación de la textos en prosa y en verso.
época literaria; rasgos presentes en el texto; contenido Análisis sencillo de textos: localización del texto en
(tema, tópicos, argumento, personajes, estructura, su contexto social, cultural e histórico; identificación
formas y lenguaje literario e intención del autor; figuras de la época literaria; rasgos presentes en el texto;
retóricas: plano léxico-semántico (alegoría, oxímoron, contenido (tema, tópicos, argumento, personajes,
paradoja, apóstrofe, etc.), plano morfosintáctico estructura, formas y lenguaje literario e intención
(equívoco o dilogía, reduplicación, hipérbaton, quiasmo, del autor; figuras retóricas: plano léxico-semántico
etc.), plano fónico (versificación, etc.). (sinécdoque, metonimia, sinestesia, ironía, etc.),
plano morfosintáctico (pleonasmo, concatenación,
retruécano, etc.), plano fónico (paronomasia, etc.).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS
1ºCLL.BL4.4 Analizar, de forma guiada, un corpus de textos 2ºCLL.BL4.4 Analizar, con la supervisión del profesorado, un 3ºCLL.BL4.4. Analizar un corpus de textos literarios, de la CCLI 4ºCLL.BL4.4. Analizar un corpus de textos literarios, CCLI
literarios, seleccionados en torno a un tema o tópico corpus de textos literarios, seleccionados en torno a un tema o Edad Media al siglo XVII, seleccionados en torno a un CAA del siglo XVIII a la actualidad, seleccionados en CAA
común, como modo de aproximación a la literatura, tópico común, como modo de aproximación a la literatura, tema o tópico común, como modo de aproximación a la CEC torno a un tema o tópico común, como modo de CEC
identificando los rasgos esenciales de la época y las identificando los rasgos esenciales de la época y las literatura; identificar los rasgos esenciales del contexto SIEE aproximación a la literatura, identificando los rasgos SIEE
características del género y realizando un comentario de características del género y realizando un comentario de forma sociocultural y literario de la época y las características esenciales del contexto sociocultural y literario de la
forma y contenido para expresar razonadamente las y contenido para expresar razonadamente las conclusiones del género; y realizar un comentario de forma y época y las características del género y realizando
conclusiones extraídas, mediante la formulación de juicios extraídas, mediante la formulación de juicios personales. contenido para expresar razonadamente las ESTÁNDARES R.D. un comentario de forma y contenido para expresar ESTÁNDARES R.D.
personales. conclusiones extraídas, mediante la formulación de Bloc 4: 4.1, 5.1. razonadamente las conclusiones extraídas, Bloc 4: 4.1, 4.2.
juicios personales. mediante la formulación de juicios personales.

INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS
1ºCLL.BL4.4.1. Analiza, de forma guiada, un corpus de 1ºCLL.BL4.4.1. Analiza, de forma guiada, un corpus de textos 1ºCLL.BL4.4.1. Analiza, de forma guiada, un corpus de CCLI 1ºCLL.BL4.4.1. Analiza, de forma guiada, un corpus CCLI
textos literarios, seleccionados en torno a un tema o tópico literarios, seleccionados en torno a un tema o tópico común, textos literarios, seleccionados en torno a un tema o CEC de textos literarios, seleccionados en torno a un CEC

40
común, como modo de aproximación a la literatura. como modo de aproximación a la literatura. tópico común, como modo de aproximación a la tema o tópico común, como modo de aproximación
2ºCLL.BL4.4.1. Analiza, con la supervisión del profesorado, un literatura. a la literatura.
corpus de textos literarios, seleccionados en torno a un tema o 2ºCLL.BL4.4.1. Analiza, con la supervisión del CCLI 2ºCLL.BL4.4.1. Analiza, con la supervisión del CCLI
tópico común, como modo de aproximación a la literatura. profesorado, un corpus de textos literarios, CEC profesorado, un corpus de textos literarios, CEC
seleccionados en torno a un tema o tópico común, como seleccionados en torno a un tema o tópico común,
modo de aproximación a la literatura. como modo de aproximación a la literatura.
3ºCLL.BL4.4.1. Analiza un corpus de textos literarios, de CCLI 3ºCLL.BL4.4.1. Analiza un corpus de textos literarios, CCLI
la Edad Media al siglo XVII, seleccionados en torno a un CEC de la Edad Media al siglo XVII, seleccionados en CEC
tema o tópico común, como modo de aproximación a la torno a un tema o tópico común, como modo de
literatura. aproximación a la literatura.
4ºCLL.BL4.4.1. Analiza un corpus de textos literarios, CCLI
del siglo XVIII a la actualidad, seleccionados en CEC
torno a un tema o tópico común, como modo de
aproximación a la literatura
1ºCLL.BL4.4.2. Identifica, de forma guiada, los rasgos 1ºCLL.BL4.4.2. Identifica, de forma guiada, los rasgos esenciales 1ºCLL.BL4.4.2. Identifica, de forma guiada, los rasgos CCLI 1ºCLL.BL4.4.2. Identifica, de forma guiada, los CCLI
esenciales de la época y las características del género de los de la época y las características del género de los textos esenciales de la época y las características del género de CEC rasgos esenciales de la época y las características CEC
textos analizados. analizados. los textos analizados. del género de los textos analizados.
2ºCLL.BL4.4.2. Identifica, con la supervisión del profesorado, 2ºCLL.BL4.4.2. Identifica , con la supervisión del CCLI 2ºCLL.BL4.4.2. Identifica , con la supervisión del CCLI
los rasgos esenciales de la época y las características del género profesorado, los rasgos esenciales de la época y las CEC profesorado, los rasgos esenciales de la época y las CEC
de los textos analizados. características del género de los textos analizados. características del género de los textos analizados.
3ºCLL.BL4.4.2. Identifica los rasgos esenciales del CCLI 3ºCLL.BL4.4.2. Identifica los rasgos esenciales del CCLI
contexto sociocultural y literario de la época y las CEC contexto sociocultural y literario de la época y las CEC
características del género de los textos de la Edad Media características del género de los textos de la Edad
al siglo XVII analizados. Media al siglo XVII analizados.
4ºCLL.BL4.4.2. Identifica los rasgos esenciales del CCLI
contexto sociocultural y literario de la época y las CEC
características del género de los textos literarios,
del siglo XVIII a la actualidad analizados.
1ºCLL.BL4.4.3. Realiza, de forma guiada, un comentario de 1ºCLL.BL4.4.3. Realiza, de forma guiada, un comentario de 1ºCLL.BL4.4.3. Realiza, de forma guiada, un comentario CCLI 1ºCLL.BL4.4.3. Realiza, de forma guiada, un CCLI
forma y contenido para expresar razonadamente las forma y contenido para expresar razonadamente las de forma y contenido para expresar razonadamente las CEC comentario de forma y contenido para expresar CEC
conclusiones extraídas del análisis de textos literarios, conclusiones extraídas del análisis de textos literarios, conclusiones extraídas del análisis de textos literarios, CAA razonadamente las conclusiones extraídas del CAA
mediante la formulación de juicios personales. mediante la formulación de juicios personales. mediante la formulación de juicios personales. SIEE análisis de textos literarios, mediante la formulación SIEE
2ºCLL.BL4.4.3. Realiza, con la supervisión del profesorado, un 2ºCLL.BL4.4.3. Realiza, con la supervisión del CCLI de juicios personales.
comentario de forma y contenido para expresar profesorado, un comentario de forma y contenido para CEC 2ºCLL.BL4.4.3. Realiza, con la supervisión del CCLI
razonadamente las conclusiones extraídas del análisis de textos expresar razonadamente las conclusiones extraídas del CAA profesorado, un comentario de forma y contenido CEC
literarios, mediante la formulación de juicios personales. análisis de textos literarios, mediante la formulación de SIEE para expresar razonadamente las conclusiones CAA
juicios personales. extraídas del análisis de textos literarios, mediante SIEE
3ºCLL.BL4.4.3. Realiza un comentario de forma y CCLI la formulación de juicios personales.
contenido para expresar razonadamente las CEC 3ºCLL.BL4.4.3. Realiza un comentario de forma y CCLI
conclusiones extraídas del análisis de textos literarios de CAA contenido para expresar razonadamente las CEC
la Edad Media al siglo XVII, mediante la formulación de SIEE conclusiones extraídas del análisis de textos CAA
juicios personales. literarios de la Edad Media al siglo XVII, mediante la SIEE
formulación de juicios personales.
4ºCLL.BL4.4.3. Realiza un comentario de forma y CCLI
contenido para expresar razonadamente las CEC
conclusiones extraídas del análisis de los textos CAA
literarios, del siglo XVIII a la actualidad, mediante la SIEE
formulación de juicios personales.

41

También podría gustarte