Está en la página 1de 2

Proyecto: Galería de Monstruos

Fundamentación: Leer, escuchar leer y escribir son acciones que el niño necesita para desarrollar su capacidad
literaria, lingüística y creativa. La escucha de cuentos contribuye con la movilidad de sentimientos por parte de
los niños, con la activación de la creatividad y la vivencia de experiencias fantásticas. Al acercar al niño al
mundo literario, en esta mezcla de realidad y fantasía, Le estamos habilitando la oportunidad de canalizar sus
emociones, desarrollar su imaginación, comunicación y creatividad.

Propósitos: En relación con los niños:

 Generar vínculos de afecto y confianza que les brinden seguridad en sus posibilidades y deseos de
aprender.
 Favorecer el desarrollo de capacidades de comunicación y expresión a través de diferentes lenguajes
verbales y no verbales.
Área: Literatura

Contenido general:
 Apreciar textos literarios
Contenido específico:
 Escuchar cuentos variados de monstruos

Contenido general:
 Comentar sobre los textos literarios leídos por el maestro, otros adultos o por ellos mismos
Contenido específico:
 Comentar con otros lo que se ha escuchado leer: actitudes o características de los personajes de un
cuento (monstruos).

Actividades:

1. ACTIVIDAD EN VIDEOLLAMADA.
Con anticipación les pediré a las familias que para el momento del encuentro virtual, tengan una
hoja y un lápiz.
PARTICIPAREMOS DE UN ENCUENTRO LITERARIO, A TRAVÉS DE LA ESCUCHA DE “EL DIARIO DE UN
MONSTRUO”, DE MONICA LOPEZ Y VALERIA DAVILA.

Se presentará en videollamada el cuento “El diario de un monstruo” leyéndolo en vivo. Al finalizar la


lectura y observación del cuento analizaremos al monstruo de esta historia para volcar, mediante
dictado al docente, la información que brinden los niños en un cuadro (previamente armado)
reflejando: TITULO DEL CUENTO, CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y CUALIDADES DEL MONSTRUO. Luego
invitará a que realicen un dibujo del mismo. Informaré que ese cuadro lo dejaremos para seguir
completando con el resto de los cuentos que les enviaré

2. La docente posteará en el perfil del Facebook de la sala un video contando el cuento “¿CÓMO
RECONOCER A UN MONSTRUO?, DE GUSTAVO ROLDÁN.

LUEGO DE LA LECTURA SE INVITARÁ A LOS NIÑOS A: DIBUJAR EL MONSTRUO DE LA HISTORIA Y ESCRIBIR


COMO PUEDAN, ALGUNAS DE LAS CARACTERISTICAS DEL MISMO.

ES IMPORTANTE QUE ESTE REGISTRO LO GUARDEN, YA QUE SERÁ MATERIAL IMPORTANTE PARA
PROXIMOS ENCUENTROS.

3. se invitará al grupo de niños a observar el cuento “SI YO FUERA UN MONSTRUO”, de MONICA


LOPEZ Y VALERIA DAVILA, posteado por la docente en el perfil del Facebook, dejando como
consigna:

LUEGO DE LA LECTURA SE INVITARÁ A LOS NIÑOS A: DIBUJAR EL MONSTRUO DE LA HISTORIA Y


ESCRIBIR COMO PUEDAN, ALGUNAS DE LAS CARACTERISTICAS DEL MISMO.

ES IMPORTANTE QUE ESTE REGISTRO LO GUARDEN, YA QUE SERÁ MATERIAL IMPORTANTE PARA
PROXIMOS ENCUENTROS.

4. ACTIVIDAD EN VIDEOLLAMADA
La docente con anticipación pedirá a las familias que los niños tengan a su disposición los registros
de los cuentos leídos y observados para realizar en la videollamada un intercambio de lo registrado
y completar mediante el dictado de los niños al docente, el cuadro que se comenzó en la propuesta
número 1.
Conversarán en este intercambio, sobre cuál de los cuentos observados les gusto o no, porque, que
les produjo los monstruos de estas historias, les dio miedo, risa, etc.

5. La docente posteará el cuento “COMO HACER UN MONSTRUO ESPANTOSO”, del autor  JAVIER
GARRIDO, en el perfil de Facebook.
Luego de observar y escuchar esta última historia los invitamos a realizar lo siguiente:
 Imaginar su propio monstruo (DIBUJARLO EN UNA HOJA).
 Inventarle un nombre y escribirlo.
 Describir las características y cualidades del mismo escribiéndolas en una hoja como puedan.
 Y a CONFECCIONAR EN FAMILIA, ESE MONSTRUO INVENTADO, EN TRIDIMENSIÓN, con
elementos descartables y todo lo que a ustedes se les ocurra que tengan en su casa, reflejando
lo descripto anteriormente.

EL PRODUCTO FINAL DE ESTE PROYECTO SERÁ UNA GALERIA DE MONSTRUOS.


POR ESO, ES MUY IMPORTANTE QUE ENVIEN A LA DOCENTE LOS REGISTROS
FOTOGRAFICOS DE LAS PRODUCCIONES HECHAS POR LOS NENES LUEGO DE
CADA CUENTO (REGISTROS, DIBUJOS, MONSTRUO EN TRIDIMENSIÓN) YA QUE
CON ELLOS SE REALIZARÁ LA GALERÍA.

También podría gustarte