Está en la página 1de 3

SEMINARIO TEOLÓGICO “LOS ANDES”

ZONIA CORNEJO
PROYECTO PASTORAL VALERIO

INTRODUCCION
En este momento las oportunidades y desafíos en el que nos corresponde vivir, la Iglesia y los
miembros del mundo estamos en tiempos difíciles de muestras concretas de la presencia y
cercanía de Dios en medio de estas realidades, muchas de ellas, opuestas al proyecto amoroso
de Dios.

Estamos viviendo un tiempo de gracia, un tiempo de transición, que nos conduce a mirar al
corazón sincero; un tiempo que nos inspira a volver a la libertad, a la audacia y a la creatividad
de la primera experiencia y a hacer frente a este momento como un tiempo de conversión
personal con el mundo de los vulnerables y de los empobrecidos.

Nuestra Iglesia, aun haciendo grandes esfuerzos por acercarse a las personas, es una de las
instituciones menos valoradas por la sociedad, en general, y por los jóvenes, en particular.

JUSTIFICACION
Dios sigue llamando sus hijos al mandato de conocer la palabra de Dios. Atravez la
evangelización y las visitas integrales a toda familia que necesita de los principios y la
enseñanza adecuada de los decretos de Dios.

La indiferencia religiosa constituye el grado más elevado de alejamiento y que en numerosas


ocasiones puede ser más agresivo que el propio ateísmo o agnosticismo. Esta provoca una
falta de curiosidad, interés y aprecio hacia lo religioso.

Mediante el Espíritu Santo que nos encomendó en su obra para trabaja en la viña del señor

Difundir la palabra de Dios mediante campaña de evangelización, reuniones familiares.

CONTEXTO DEL LABOR Y GUIA ESPIRITUAL.

SITUACIÓN
Esta pérdida de disciplina ha conllevado una crisis de valores que dificulta la educación de
hijos a padres y madres en nuestra localidad. En cuanto al amor a Dios.

Los padres de familia forman parte de esta realidad compleja que está dejando de ser poco a
poco un elemento de nuestra cultura cristiana.

META (GRUPO)
SEMINARIO TEOLÓGICO “LOS ANDES”
 La población en general.
 Niños, Adolescentes, Joven, Adulto, Adulto Mayor.

OBJETIVO GENERAL
 Impulsar la interioridad, y avivar la experiencia con Dios.
 Anunciar el evangelio de Dios a la comunidad
 Conseguir Iglesia comprometidas, desde la visión cristiana en la justicia y la solidaridad.
 Obtener un dialogo, con la cultura para promover el evangelio, para conducir un
ambiente de solidaridad, justicia en especial con los necesitados.
 Impulsar la evangelización.

OBJETIVO ESPECIFICO
 Potenciar Dialogo y comunicación con la comunidad cristiana.
 Asegura una educación con principios y fundamentos de la palabra de Dios.
 Formación cristiana a fieles atravez del discipulado para la madurez de la fe. Y
descubran la verdadera misión de la Iglesia.
 Reconocer el camino para llegar al padre Jesucristo.
 Formación de líderes: diáconos, líder de escuela de escuela dominical, líder de jóvenes.
 Sensibilizar a la familia cristiana guías de intercesión.
 Sensibilizar a la comunidad cristiana una justicia social con campañas evangélicas.
 Fortalecer La Vida Espiritual

GRONOGRAMA
ACTIVIDAD DEL MES FECHA META
28-31 7- 14 21 28 6 13
ELABORACION X 100%
PLAN DE
PROYECTO
VISITAS X X X X X X X 100%
INTEGRAL
CAMPAÑA X 100%
EVANGELISTA
RETIRO X 100%
CONSAGRACION
ORACION X X X X X X X 100%
AYUNO X X 100%
DISCIPULADO X X X X X X 100%
REUNION X X X 100%
SEMINARIO TEOLÓGICO “LOS ANDES”
RECURSOS
Este Proyecto requiere asegurar la viabilidad de la actividad pastoral a través de la formación y
planificación de sus recursos humanos

 Pastora
 La junta de ancianos.
 Los lideres

EVALUACION
Este proyecto pastoral se evaluará por toda la comunidad cristiana.

 Debe ser cada al año cada 3 meses.


 Solo así podrá saber cómo estoy trabajando.
 Comparación los impactos previstos con los resultados obtenido.
 Ver los aspectos positivos y negativos ( para mejorar)

También podría gustarte