Está en la página 1de 8

TALLER PRÁCTICO SOBRE EL DISEÑO DE UNA INVESTIGACIÓN CASO-CONTROL O COHORTE

INTEGRANTES:

GINA VANESA ESTUPIÑAN 562816


CAMILO TOMAS OTERO 582970

9º SEMESTRE

DOCENTE:
ADRIANA MILEYBITH BERMON CARRERO
ENFERMERA JEFE
ESPECIALISTA EN EPIDEMILOGÍA

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA


ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
TIBU 30 OCTUBRE DE 2020

CUADRO COMPARATIVO
CASO-CONTROL COHORTE
DIFERENCIAS

 Este tipo de estudio identifica a personas  Es un diseño epidemiológico


con una enfermedad (u otra variable de observacional y analítico, es el que mayor
interés) que estudiemos y los compara valor o cercanía tiene en lo referente a la
con un grupo control apropiado que no búsqueda de asociaciones causales.
tenga la enfermedad.  Estiman incidencia.
 No estiman incidencia.  los estudios de cohorte se clasifican según
 Es epidemiológico porque busca estudiar su temporalidad en 3 tipos: prospectivo-
a través de la descripción y análisis retrospectivo-ambispectivo.
 Son útiles para el estudio del problema de  Son útiles para estimar la incidencia entre
salud. los grupos expuestos y no expuestos
 -estudian la relación de múltiples factores
de riesgo.
DESVENTAJAS

 Son poco útiles cuando la frecuencia de la  no son útiles en enfermedades poco


exposición al evento del interés es muy frecuentes.
baja.  pueden ser muy costosos en especial en
 no produce estimadores directos de la enfermedades o eventos poco frecuentes.
prevalencia o la incidencia de la  Coste elevado.
enfermedad.  Dificultad en la ejecución.
 No estiman directamente la incidencia.  No son útiles en enfermedades raras.
 Facilidad de introducir sesgos de  Requieren generalmente un tamaño
selección y/o información. muestra elevado.
 La secuencia temporal entre exposición y  Posibilidad de pérdida en el seguimiento
enfermedad no siempre es fácil de
establecer.
VENTAJAS
 son rápidos de elaborar y conducir  Estiman incidencia.
 . Relativamente menos costosos que  permite el seguimiento natural del
 los estudios de seguimiento fenómeno y así describir la historia
 Corta duración. natural del evento.
 Aplicaciones para el estudio de  Mejor posibilidad de sesgos en la
enfermedades raras medición de la exposición.
 . son útiles para evaluar exposiciones
 Permite el análisis de varios factores de
pocos frecuentes
riesgo para una determinada enfermedad.
RESUMEN DE INVESTIGACION

TEMA: Aspectos clínicos y epidemiológicos de la mordedura de serpientes en México.

INTRODUCCIÓN: A lo largo de la historia, las serpientes han sido una parte importante del

desarrollo cultural del hombre; su presencia en las diferentes culturas se encuentra rodeada de

mitos y magia. Un ejemplo claro son las tradiciones judeocristianas, en donde la serpiente es

considerada como la reencarnación terrenal del mal. En otras culturas —tanto pasadas como

presentes— las serpientes han sido divinizadas en los cultos y tradiciones; ejemplos de ello son

algunos pueblos orientales, americanos e incluso europeos.

MATERIAL Y MÉTODOS: La presente revisión bibliográfica se llevó a cabo a partir

de diversos artículos escritos en Medscape, Artemisa, Inbiomed y SciELO, así como de la Guía

de Práctica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento por Mordedura de Serpientes Venenosas (SSA-

298-10), con el propósito de saber la morbilidad actual en México y Latinoamérica. Asimismo, se

hizo un análisis de los anuarios de morbilidad de ofidismo del Sistema Nacional de Información

en Salud (SINAIS) y del SUAVE 2000-2010.

El ofidismo en el mundo es un problema sanitario al que debe prestársele especial atención por

causa de las características clínicas y las situaciones epidemiológicas en que se presentan las

mordeduras de serpientes venenosas. Este problema posee el agravante adicional de que,


generalmente, es sufrido por individuos de escasos recursos económicos y de poblaciones

marginales. En México, si bien no representan uno de los mayores problemas sanitarios, las

mordeduras por serpientes venenosas son comunes en determinadas zonas, lo que pone en peligro

la vida de los pacientes. Las principales responsables de los accidentes ofídicos en México son

las especies de los géneros Bothrops y Crotalus, por lo que los antídotos utilizados para el

tratamiento de las mordeduras de las mismas deben neutralizar venenos de serpientes de estos dos

géneros.

La distribución de las mordeduras por región anatómica es la siguiente: el 72% en los pies y

tobillos, el 14% en los muslos, el 13% en las manos y el 1% en la cabeza. El 92.1% de las

personas agredidas fueron mordidas una sola vez y 5.1% dos veces, el 1.4% tres veces y se ignora

el 1.4% restante. El 44.9% de las personas fueron agredidas por cascabeles, 42.8% por nauyaca,

4% por corales, 3.6% por otras especies y se ignora el dato en un 5.1%. En todos los grupos de

edades predominó el sexo masculino, situación dada por estar el hombre más expuesto al riesgo

de mordedura por serpiente, debido a las características del trabajo en labores agrícolas y por la

mayor incidencia de estos accidentes, los cuales se da en el área


Rural.

FUNDAMENTO: el abordaje adecuado de las mordeduras de serpientes representa un problema

para los médicos cubanos que prestan ayuda internacionalista.

Objetivos: elaborar un material de consulta sobre la prevención y manejo de mordeduras por

serpientes.

DESARROLLO: se revisaron más de 100 artículos sobre el tema de los que fueron utilizados 37.

Se elaboró un documento de consulta para ayudar a los profesionales en la prevención,

diagnóstico, primera línea de tratamiento y manejo adecuado de las mordeduras de serpiente. Se

incluyeron aspectos tales como: identificación de comportamientos y hábitat de las serpientes,

determinación del tipo probable de envenenamiento de acuerdo a las manifestaciones clínicas del

paciente, establecimiento de un grupo de medidas preventivas y un protocolo estandarizado para

el manejo de casos.
CONCLUSIONES: la mayoría de los autores coinciden con que los envenenamientos por

serpientes constituyen un grave problema de salud a nivel mundial, en los países del tercer

mundo, que son los de mayor riesgo, se unen muchas veces el mal manejo de los casos y la

ausencia de antídotos, por lo que la prevención constituye la piedra angular.

DeCS: MORDEDURAS DE SERPIENTES/prevención and controL; SIGNOS Y SÍNTOMAS;

MANEJO DE CASO; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

ESTUDIO DE COHORTES

Estudio de cohorte Efectos de la exposición a mordedura de serpientes a los trabajadores Los

principales riesgos a los que están expuestas las personas que trabajan en el sector de la palma es

envenenamiento o muerte, generada por la diferentes mordeduras de serpientes...Se realiza un

estudio para determinar la asociación de la incidencia entre la exposición a víboras y los posibles

efectos para la salud del sistema y cuerpo humano .Para ello se selecciona a un grupo de 20

trabajadores que han estado expuestos durante los últimos 10 años, los cuáles no presentan

sintomatología, un grupo de 3 personas expuestas en los últimos 10 años que presentan patologías

mordeduras y un grupo de 5 personas que desarrollan funciones en el entorno, dos de ellas

presentan mordeduras que no se relacionan a este riesgo.

Sesgos
SESGO DE CONFUSIÓN: la asociación entre la exposición en campo y palmeras han generado

un factor de riesgo a los trabajadores, donde se analiza la edad, si han sido mordidos y si cuentan

con una alimentación sana.

SESGO DE SELECCIÓN: el estudio se les realizó a los trabajadores más expuestos que llevaban

más de 10 años trabajando en el área de plantación y corte de fruta.

SESGO DE SEGUIMIENTO: se hará seguimiento durante 5 años a las personas expuestas al

riesgo.

MEDICIÓN RIESGO RELATIVO

Factor de riesgo: Exposición a mordeduras de víboras.

Enfermedad: daños al organismo.

CASOS SANOS TOTAL


EXPUESTOS 3 20 23
NO EXPUESTOS 2 5 7
TOTAL 5 25 30

RR= 3/23 =0.13

2/7 = 0.28

RR= 0.13 / 0.28 = 0.46

INTERPRETACIÓN:

 La persona expuesta a mordeduras de serpientes es 0.46 % de riesgo de daños en el

organismo.

 pueden contraer la enfermedad más fácilmente las personas que no están expuestas a los

cultivos realizando esta labor.


 Los resultados expresan que es un factor protector, es decir, es una característica que está

asociada a una menor probabilidad que aparezca la enfermedad.

BIBLIOGRAFÍAS

https://www.medigraphic.com/pdfs/evidencia/eo-2013/eo134d.pdf

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552012000300014

file:///D:/Usuario/Downloads/6234-Texto%20del%20art%C3%ADculo-12788-1-10-

20150807%20(1).pdf

También podría gustarte