Está en la página 1de 2

Tarea: Evaluación y Autoevaluación de trabajo en equipo.

Nombre del estudiante evaluador:


Carrera: Asignatura:

Objetivo del trabajo:                  


 Conocer la autoevaluación de cada integrante del equipo y la coevaluación
entre compañeros/as, respecto a su participación y aporte dentro del equipo
de trabajo, con la finalidad de generar un insumo de reflexión grupal y
también una guía para valoración del profesor de la asignatura

Lee con detenimiento las instrucciones para el desarrollo de las actividades


requeridas y toma en consideración el tiempo disponible para su entrega.

Antes de comenzar, te alentamos a revisar en detalle el instrumento de


evaluación, en él se especifica cada aspecto que se considerará para la revisión
del trabajo. Si tienes dudas sobre alguno de sus puntos, puedes plantearlas al
docente mediante los canales formales de comunicación del curso.

Se apreciará la originalidad y honestidad académica


I. Instrucciones

En esta oportunidad, deberás realizar una evaluación respecto a una serie de


criterios que apuntan a medir el nivel de participación y trabajo colaborativo
desarrollado a la fecha en el proceso de construcción del proyecto definido por el
equipo.

La evaluación se realizará con una escala del 1 a 4 según los siguientes niveles
de desempeño:

Nivel de desempeño

4 3 2 1
Excelente Satisfactorio Regular Insuficiente
El trabajo será realizado de forma personal, debiendo realizar una evaluación a
cada uno de los componentes del equipo y, por último, una autoevaluación
utilizando la tabla que a continuación se muestra:

Recomendación: Copiar el recuadro de evaluación tantas veces como


integrantes tenga el equipo

Nombre del evaluador      


Nombre del integrante a evaluar
 
Nivel de Argumentación y/o
desempeño comentarios del
Criterio de evaluación
evaluador
1 2 3 4
Cumplimiento de tareas asignadas.          
Cumplimiento en los plazos          
acordados.
Nivel de comunicación efectiva          
con/entre el equipo de trabajo.
Aporte al trabajo realizado.          
Calidad del material entregado.          
 
Finalmente, envía un archivo Word con el resultado de todas las evaluaciones
individuales incluyendo tu autoevaluación.

II. Indicaciones de formato y estilo

Para el desarrollo de tu trabajo considera los siguientes aspectos:

 Formato de entrega: archivo de Word.


 Extensión: deberá tener una extensión de máximo 5 carillas incluyendo
una portada.
 Formato de presentación: en textos utiliza letra Arial N°12 para texto
plano y 14 para títulos; interlineado 1,15; alineación justificada para párrafos
y centrada para imágenes; margen superior e inferior de 2,5 cm, 3 cm
izquierdo y 2 cm derecho.
 Otras indicaciones: utiliza tamaño de hoja carta.

Este trabajo debe desarrollarse de forma individual. Una vez que lo hayas


desarrollado guárdalo en un archivo, LUEGO REMITE AL DOCENTE a TRAVÉS
DEL CAMPUS VIRTUAL, en Tarea.

También podría gustarte