Está en la página 1de 18

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Señales y Sistemas
Código: 203042

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2


Señales en el dominio de la frecuencia

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
Puntaje máximo de la actividad: 120 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: domingo, 8
viernes, 9 de octubre de 2020 de noviembre de 2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Identificar el comportamiento de las señales en el dominio de la


frecuencia, mediante el análisis de las series y transformada de
Fourier.
La actividad consiste en:

Enlace del libro: Para poder ingresar al enlace del libro de


Ambardar, debe estar registrado en campus y no debe superar los
5 minutos de ingreso. Después de los 5 minutos le pedirá
contraseña y deberá salir del campus y volver a ingresar.

Nota: todos los aportes en el foro deben ser en formato Word y


el documento final que se entrega en el entorno de evaluación y
seguimiento debe ir en formato PDF. Si realiza alguna entrega con
enlace a google drive o alguna plataforma que permita la
actualización del documento, este aporte no será valido.

1. Definición de conceptos: estudiando el libro de (Ambardar), el


estudiante investiga de manera individual y da respuesta a las
siguientes preguntas teóricas:

1
a. ¿Cuántas muestras se obtienen después de realizar
convolución discreta entre una señal 𝑥[𝑛] que sólo tiene una
muestra y una señal 𝑔[𝑛] que tiene tres muestras?
b. Se tiene dos señales análogas, una es rectangular unitario
y la otra es triangular unitario. Si se aplican las operaciones de
convolución y correlación, ¿Qué diferencia existirá entre el
resultado de ambas operaciones?
c. Indique la definición matemática del coeficiente 𝑎0 de la
serie trigonometrica de Fourier de la siguiente señal:
𝑥(𝑡) = 2𝑠𝑒𝑛(3𝑡)

d. Indique la definición matemática de los coeficientes 𝑎𝑘 de la


serie trigonometrica de Fourier de la siguiente señal:
𝑥(𝑡) = 4𝑐𝑜𝑠(𝑡)

e. ¿Cómo es el espectro resultante de la transformada de


Fourier de una señal rectangular unitaria no periódica? ¿Cómo es
el espectro resultante de la transformada de Fourier de una señal
rectangular unitaria periódica? ¿Qué diferencia existe entre el
espectro resultante de ambas?
f. La multiplicación en el dominio frecuencia, ¿qué operación
representa en el dominio del tiempo?

Nota: Después de realizar la lectura del libro guía se debe


estructurar con sus propias palabras la respuesta a las 6 preguntas
y debe realizar el aporte en el foro en formato word, con la
extensión: Conceptos teóricos _Nombre del estudiante.doc

2. Ejercicios: Cada estudiante de manera individual debe resolver


los siguientes cuatro (4) ejercicios. Los ejercicios que son
individuales tendrán realimentación de su tutor y los ejercicios que
son grupales no tendrán realimentación de su tutor. Por lo tanto,
para los ejercicios grupales se deberán debatir sus respuestas y
selección en el foro con el grupo colaborativo.

Nota1: la constante “a” y la constante “b”, serán asignadas en el


foro por su tutor al comienzo de la actividad.

2
Nota2: Los ítems grupales deben ser desarrollados por cada
estudiante de manera individual y en el consolidado, sólo se
anexa una solución. Entre los 5 integrantes del grupo, deciden
cual solución anexar.

Nota3: La definición a los conceptos, cada estudiante realiza su


aporte de manera individual y en el consolidado, sólo ponen una
respuesta a cada pregunta. Entre los 5 integrantes del grupo,
deciden cual solución anexar.

2.1. Ejercicio 1- Convolución continua (analítica): usando


como guía el ejemplo 6.2 de la página 134 del libro guia
Ambardar y teniendo en cuenta las propiedades de dicha
operación determine la convolución entre 𝑥(𝑡) y ℎ(𝑡) descritas a
continuación:

Ítem grupal

𝑥(𝑡) = (2 − 𝑒 𝑎𝑡 )𝑢(𝑡)
𝑎
ℎ(𝑡) = ∗ 𝑒 −𝑎𝑡 𝑢(𝑡 − 𝑎)
2

Nota1: Para la solución de este ejercicio, se deben repasar los


métodos de integración vistos en el curso de cálculo integral.

Nota2: Debe realizar el aporte en el foro con la solución a los


ejercicios de convolución continua (analítica) en formato word, con
la extensión: Ejercicio 1_Nombre del estudiante.doc

2.2. Ejercicio 2 - Convolución discreta (tabular y gráfica):


Usando como guía el ejemplo 7.3 de la página 173 del libro
Ambardar, determine la respuesta de un filtro FIR (ℎ[𝑛]), a la
entrada 𝑥[𝑛]. Posteriormente verifique su respuesta diseñando
un script con el método gráfico de convolución, en Matlab u
Octave y anexe el resultado junto con el script (práctica):

𝑥[𝑛] = [1, 𝑎, −1, 2̌, 1, −2, 𝑏]


ℎ[𝑛] = [ 0.5𝑎, 0.5, 𝑏̌, 0.5]

3
Nota: Debe realizar el aporte en el foro con la solución a los
ejercicios de convolución discreta (tabular y gráfica) en formato
word, con la extensión: Ejercicio 2_Nombre del
estudiante.doc

A continuación, se encuentra un código guía desarrollado en el


software Matlab que le servirá de apoyo para la parte práctica del
ejercicio 2.

4
Nota: este código está diseñado para señales diferentes a las que
ustedes deben desarrollar en esta actividad.

2.3. Series de Fourier: Usando como guía el capítulo 8 de la


página 197 del libro Ambardar, dibuje cuatro (4) periodos de
la siguiente señal 𝑥(𝑡) y calcule los coeficientes
trigonometricos de la serie de Fourier.
𝑎
a) 𝑥(𝑡) = ∗ 𝑟𝑒𝑐𝑡(𝑡 − 𝑎) con T=a s
𝑏

• Encuentre los coeficientes 𝑎0 , 𝑎𝑘 y 𝑏𝑘

Para encontrar los coeficientes de la serie de Fourier, se tienen


las siguientes expresiones matemáticas:

Recuadro de repaso, Ambardar página 199

Nota 1: Para la solución de este ejercicio, se deben repasar los


métodos de integración vistos en el curso de cálculo integral.

5
Nota 2: Debe realizar el aporte en el foro con la solución a los
ejercicios de Series de Fourier en formato word, con la extensión:
Ejercicio 3_Nombre del estudiante.doc

2.4. Ejercicio 4 – Transformada de Fourier: Usando como guía


los ejemplos 9.4 de la página 259 del libro Ambardar y las
tablas 9.1 y 9.2, determine la transformada de Fourier de las
señales 𝑥(𝑡) y 𝑦(𝑡). Posteriormente verifique su respuesta
diseñando un script en el software Matlab u Octave y anexe el
resultado junto con el script (práctica):

a) 𝑥(𝑡) = 𝑐𝑜𝑠(2 ∗ 𝑝𝑖 ∗ 𝑏 ∗ 60𝑡)


b) 𝑦(𝑡) = 2 ∗ 𝑠𝑒𝑛(2 ∗ 𝑝𝑖 ∗ 𝑎 ∗ 60𝑡 + 10) (ítem grupal)

Nota: Debe realizar el aporte en el foro con la solución a los


ejercicios de Transformada de Fourier en formato word, con la
extensión: Ejercicio 4_Nombre del estudiante.doc

A continuación, se encuentra un código guía desarrollado en el


software Matlab que le servirá de apoyo para la parte práctica del
ejercicio 4.

6
7
Nota: este código está diseñado una señal diferente a la que
ustedes deben desarrollar en esta actividad.

3. Informe grupal: presentar un documento en pdf con los


elementos solicitados en la plantilla de entrega que se encuentra
en el mensaje de apertura en el foro colaborativo.

4. Pantallazos de los códigos y gráficas: En el documento se debe


anexar el pantallazo completo donde se evidencie la hora y la fecha
del computador tanto en el código como en las gráficas. También
debe incluir el encabezado. A continuación, relaciono un ejemplo.

8
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:

• Tener en cuenta las fechas de inicio y finalización de la actividad


dispuestas en la agenda del curso.

9
• Revisar el horario de atención vía Skype de su tutor asignado y
tenerlo presente para la resolución de dudas e inquietudes
puntuales

• Revisar la programación de encuentros sincrónicos vía web


conferencia.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Revisar los referentes bibliográficos dispuestos para la Tarea 2

• Consultar el foro para el desarrollo de la tarea 2 y hacer los


siguientes aportes:

1. Documento en word con la respuesta y análisis de los


conceptos teóricos, con la extensión: Conceptos teóricos
_Nombre del estudiante.doc

2. Documento en Word de la solución de los ejercicios de


convolución continua (analítica) en formato word, con la
extensión: Ejercicio 1_Nombre del estudiante.doc

3. Documento en Word de la solución de los ejercicios de


convolución discreta (tabular y gráfica) en formato word, con la
extensión: Ejercicio 2_Nombre del estudiante.doc

4. Documento en Word de la solución de los ejercicios series de


Fourier en formato word, con la extensión: Ejercicio
3_Nombre del estudiante.doc

5. Documento en Word de la solución de los ejercicios


Transformada de Fourier en formato word, con la extensión:
Ejercicio 4_Nombre del estudiante.doc

En el entorno de Evaluación debe:

10
• Documento pdf con los elementos solicitados en la plantilla de
entrega, (esta plantilla está publicada en el foro de apertura de la
tarea 2). La extensión de entrega es: Tarea2_grupoXXX.pdf

Donde XXX es el número del grupo colaborativo.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

1. Documento en word con la respuesta y análisis de los


conceptos teóricos, con la extensión: Conceptos teóricos
_Nombre del estudiante.doc

1. Documento en word con la respuesta y análisis de los


conceptos teóricos, con la extensión: Conceptos teóricos
_Nombre del estudiante.doc

2. Documento en Word de la solución de los ejercicios de


convolución continua (analítica) en formato word, con la
extensión: Ejercicio 1_Nombre del estudiante.doc

3. Documento en Word de la solución de los ejercicios de


convolución discreta (tabular y gráfica) en formato word, con la
extensión: Ejercicio 2_Nombre del estudiante.doc

4. Documento en Word de la solución de los ejercicios series de


Fourier en formato word, con la extensión: Ejercicio
3_Nombre del estudiante.doc

5. Documento en Word de la solución de los ejercicios


Transformada de Fourier en formato word, con la extensión:
Ejercicio 4_Nombre del estudiante.doc

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

1. Realizar debate en el foro colaborativo para seleccionar cual


solución a los ejercicios grupales van a incluir en el trabajo final.

11
2. Realizar la entrega en el entorno de evaluación en documento pdf
con los elementos solicitados en la plantilla de entrega, (esta
plantilla está publicada en el foro de apertura de la tarea 2) La
extensión de entrega es: Tarea2_grupoXXX.pdf

12
5. Lineamientos generales para la elaboración de las
evidencias a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

5. La entrega final debe ser en (.pdf) con los requerimientos en la


plantilla de entrega. Este documento se debe entregar en el
entorno de evaluación.

6. Entregas que tengan enlaces a google drive o alguna plataforma


que se pueda editar el trabajo después de entregado, no serán
válidos.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

13
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

14
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
La máxima puntuación posible es de 120 puntos
Nivel alto: El estudiante investiga y define los conceptos
relacionados con convolución, estabilidad, causalidad, correlación
cruzada, auto correlación series y transformadas de Fourier,
demostrando conocimiento y dominio sobre señales en el dominio de la
frecuencia.
Primer criterio de
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 9 puntos y 7 puntos
Definición de
conceptos
Nivel Medio El estudiante investiga de manera incompleta los
conceptos relacionados con con convolución, estabilidad, causalidad,
Este criterio
correlación cruzada, auto correlación series y transformadas de Fourier,
representa 9 lo cual no le permite comprender interpretativamente la información
puntos del total sobre señales en el dominio de la frecuencia.
de 120 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad. entre 6 puntos y 3 puntos

Nivel bajo: El estudiante no investigó los conceptos sobre


señales en el dominio de la frecuencia.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El estudiante realiza de manera correcta el análisis
Segundo criterio
matemático para cada una de las señales solicitadas, demostrando la
de evaluación:
apropiación de convolución continua y discreta.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Análisis matemático
entre 20 puntos y 12 puntos
sobre convolución
continua y discreta.
Nivel Medio: El estudiante realiza con errores los análisis
matemáticos de las señales solicitadas, lo cual no le permite entender
Este criterio
la temática de convolución continua y discreta.
representa 20
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 11 puntos y 3 puntos
de 120 puntos de
la actividad
Nivel bajo: El estudiante no realiza ningún análisis matemático de
convolución continua y discreta.

15
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El estudiante realiza el script y gráficas en alguno de
los softwares indicados, evidenciando la capacidad de desarrollar
simulaciones que se aproximan al modelamiento matemático de
convolución discreta.
Tercer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 20 puntos y 12 puntos
Convolución discreta
gráfica (práctica)
Nivel Medio: El estudiante realiza el script y gráficas, pero se
encuentran errores de las variables, evidenciando falencias en la
capacidad de desarrollar simulaciones que se aproximen al
Este criterio modelamiento matemático de convolución discreta.
representa 20 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 11 puntos y 3 puntos
de 120 puntos de
la actividad Nivel bajo: El estudiante no realizó el script y gráficas en alguno
de los softwares indicados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 0 puntos

Nivel alto: El estudiante realiza de manera correcta el análisis


matemático para cada una de las señales solicitadas, demostrando la
apropiación de señales en el dominio de la frecuencia mediante series
Cuarto criterio de
y transformada de Fourier
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 12 puntos
Análisis matemático
sobre Series y
Transformada de Nivel Medio: El estudiante realiza con errores los análisis
Fourier. matemáticos de las señales solicitadas, lo cual no le permite
comprender las señales en el dominio de la frecuencia mediante series
y transformada de Fourier.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20
entre 11 puntos y 3 puntos
puntos del total
de 120 puntos de
Nivel bajo: El estudiante no realiza ningún análisis matemático
la actividad
sobre señales en el dominio de la frecuencia mediante series y
transformada de Fourier
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 0 puntos

16
Nivel alto: El estudiante realiza el script y gráficas en alguno de
los softwares indicados, evidenciando la capacidad de desarrollar
Quinto criterio de simulaciones sobre transformada de Fourier.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 25 puntos y 15 puntos
Transformada de
Fourier (práctica). Nivel Medio: El estudiante realiza el script y gráficas, pero se
encuentran errores de las variables, evidenciando falencias en la
Este criterio capacidad de desarrollar simulaciones sobre transformada de Fourier.
representa 25 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 14 puntos y 3 puntos
de 120 puntos de
la actividad Nivel bajo: El estudiante no realizó el script y gráficas en alguno
de los softwares indicados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El estudiante realiza de manera correcta el análisis
Sexto criterio de matemático para los ítems grupales entregados, demostrando la
evaluación: apropiación de convolución continua y transformada de Fourier
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Análisis matemático al entre 10 puntos y 7 puntos
ítem grupal de
convolución continua Nivel Medio: El estudiante realiza con errores los análisis
y transformada de matemáticos para los ítems grupales entregados, lo cual no le permite
Fourier entender las temáticas de convolución continua y transformada de
Fourier
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10 entre 6 puntos y 3 puntos
puntos del total
de 120 puntos de Nivel bajo: El estudiante no realiza ningún análisis matemático
la actividad para los ítems grupales entregados
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 0 puntos
Séptimo criterio
de evaluación: Nivel alto: El estudiante participa en la elección y elaboración
del trabajo grupal, evidenciando su compromiso para trabajar en
Participación en el grupo.
foro Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 5 puntos
Este criterio
representa 6

17
puntos del total Nivel Medio: El estudiante selecciona el rol pero no se evidencia la
de 120 puntos de participación en la elección y elaboración del trabajo grupal,
la actividad evidenciando su falta de compromiso para trabajar en grupo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 3 puntos

Nivel bajo: El estudiante no participa en la elección y elaboración


del trabajo grupal
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El estudiante del grupo entrega un único informe con
los elementos solicitados en la guía de actividades.
Octavo criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 10 puntos y 7 puntos
Informe final
Nivel Medio: El estudiante del grupo entrega el informe, pero no
se incluyen todos los elementos solicitados en la guía de actividades
Este criterio
y/o se evidencia la entrega de más de un trabajo final.
representa 10
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 6 puntos y 3 puntos
de 120 puntos de
la actividad
Nivel bajo: El estudiante no entrega el informe del trabajo final.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 0 puntos

18

También podría gustarte