Está en la página 1de 2

POLITÉCNICO DE COLOMBIA

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO


Fundamentos administrativos
Taller 2. La planeación
VERSIÓN: Página
CÓDIGO: M2-FR 19
1 1 de 2

Caso de estudio: La Arepa de Moda

El dueño de la empresa: La Arepa de Moda, al cumplir sus primeros cinco años, ha decidido que
debe cambiar el rumbo de su empresa. Analizando la situación de la empresa, ha descubierto
algunos aspectos a considerar, tanto favorables como desfavorables:

Tiene una pequeña planta que sólo elabora una línea de producto: la famosa arepa de moda, la
cual viene en varios tamaños y se fabrica a partir de la materia prima más seleccionada (maíz,
chócolo, queso, harina, entre otros). Su materia prima la compra a varios proveedores y su
producto es de una excelente calidad, el cual vende en algunos mini mercados, en tiendas y en
grandes superficies.

El mercado está bastante competido y la empresa sólo tiene el 5% de participación. Aunque es


rentable, su capacidad productiva le permitiría perfectamente cubrir hasta el 15% de participación
de mercado.

Solo tiene un dueño, quien es bastante exigente con sus operarios, a quienes paga el salario
mínimo y los beneficios de ley. Le interesa sobre todo que no se desperdicie tiempo, ni mucho
menos que se desperdicien los recursos de la empresa, con los cuales es bastante celoso.

La tecnología que usa no es de punta, pero si es la adecuada para atender sus necesidades. Los
diseños los ha hecho uno de sus hermanos, quien es muy creativo y recursivo. Adicionalmente,
cuando requiere algún mantenimiento, su hermano se ocupa de los más mínimos detalles.

La competencia es bastante dura, especialmente en precios y promociones. A veces son desleales


y tratan de dañar la imagen de su producto. Este es un punto a considerar si piensa en crecer su
participación, pues le tocará hacer una campaña de mercadeo muy estratégica.

Los clientes (intermediarios) que tiene hablan bastante bien de su producto y tratan de venderlo
bien. Los consumidores, cuando han sido encuestados sobre el producto, se refieren a él en muy
buenos términos, pero se quejan de que no siempre encuentran el producto disponible. Esto se
debe tal vez a que las entregas de la mañana atienden solamente la necesidad del día, según las
estimaciones de sus clientes.

De todos los proveedores que tiene, no hay queja de ninguno. Siempre lo han apoyado. Algo que
ha fomentado esta buena relación es la oportunidad en los pagos y la claridad en los negocios.

Raras veces planea, así que no tiene metas claras y por eso no se puede decir que alcanza todo lo
que se propone. - Cada quien sabe muy bien lo que tiene que hacer, por lo que el dueño se jacta
de decir que su personal es especializado.

La organización es muy plana, esto es, el dueño ordena y los operarios obedecen.
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
Fundamentos administrativos
Taller 2. La planeación
VERSIÓN: Página
CÓDIGO: M2-FR 19
1 2 de 2

Para responder:

1. Explique qué tipo de a estrategia se lleva en la empresa para su proceso de planeación.


según lo estudiado en clase y explíquela brevemente.

2. Identifique los principios de la planeación que le recomendaría al dueño de la arepa de


moda a tener en cuenta en su nuevo proceso de planeación y justifique dicha elección.

3. Si usted tuviera que tomar la decisión de comprar una nueva máquina para su planta
productiva, se tendría que basar en algunos criterios. Proponga tres criterios y explique
brevemente para qué servirían.

4. Haga un árbol conceptual acerca del proceso que debe tener en cuenta el dueño de la
Arepa de moda para realizar su planeación.

5. Explique al dueño de la Arepa de moda, la importancia de la etapa de la planeación y por


qué debe aplicarla a su organización.

6. Responda a las preguntas Qué, Cómo, Para quién y Por Qué. Proponga una breve misión.

7. Proponga una breve visión para los próximos 10 años

8. Elabore una lista de por lo menos diez valores con sus respectivos principios. Preséntelo en
una tabla.

También podría gustarte