Está en la página 1de 29

MÓDULO EDUCATIVO.

CONDUCTAS DE RIESGO EN LA
EDUCACIÓN SUPERIOR:

UN RETO PARA BIENESTAR


UNIVERSITARIO
TABLA DE CONTENIDO

FICHA TÉCNICA ................................................................................................................................................... 3


Autor:.............................................................................................................................................................. 3
Adaptación hipertextual: ................................................................................................................................ 3
Diseño Web .................................................................................................................................................... 3
Corrección de estilo ........................................................................................................................................ 3
Ciudad............................................................................................................................................................. 3
Fecha .............................................................................................................................................................. 3
Editan: ............................................................................................................................................................ 3
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................. 4
3. PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS ............................................................................................................ 6
4. RESUMEN ....................................................................................................................................................... 7
5. LECTURAS BÁSICAS ......................................................................................................................................... 8
5.1 CALIDAD DE VIDA, DESARROLLO HUMANO Y BIENESTAR ........................................................................... 8
5.2 CONDUCTAS DE RIESGO EN LOS JÓVENES: ALGUNOS HALLAZGOS ........................................................... 12
5.3 HACIA UN TRABAJO INTERDISCIPLINARIO ................................................................................................. 16
5.4 ALGUNOS INTERROGANTES A CONSIDERAR ............................................................................................. 21
6. ¿QUÉ APRENDIMOS? .................................................................................................................................... 25
Mapa conceptual .......................................................................................................................................... 25
Investiguemos .............................................................................................................................................. 25
7. FUENTES DOCUMENTALES ........................................................................................................................... 25
7.1 PUBLICACIONES ...................................................................................................................................... 26
7.2 CIBERGRAFÍA .......................................................................................................................................... 27

CONDUCTAS DE RIESGO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UN RETO PARA BIENESTAR UNIVERSITARIO
FICHA TÉCNICA

Autor: Álvaro Diego Cardona Marín1


Adaptación hipertextual: Nélida María Montoya R.
Diseño Web: Julián Andrés Tejada Ramírez
Corrección de estilo: John Jairo Villegas R.
Ciudad: Medellín
Fecha: mayo de 2008
Editan: Fundación Universitaria Luis Amigó –
FUNLAM - y la Federación Internacional de
Universidades Católicas – FIUC-.

1
Psicólogo Universidad San Buenaventura. Especialista en salud mental Universidad Pontificia Bolivariana
Facilitador e investigador FUCN. www.ucn.edu.co adcardonam@gmail.com

CONDUCTAS DE RIESGO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UN RETO PARA BIENESTAR UNIVERSITARIO
INTRODUCCIÓN

“Nuestra esfera de acción y pensamientos se ve limitada por aquello de lo que


no conseguimos percatarnos y, como no conseguimos percatarnos de que no
conseguimos percatamos, no tenemos muchas posibilidades de cambiar hasta
que nos percatemos de que esa incapacidad de percatamos nos está con-
dicionando los pensamientos y deseos.”
R. D. LAING

El informe sobre el desarrollo 2007, comienza en el prologo con el siguiente


dato; “El número de personas de 12 a 24 años de edad ha llegado en el
mundo a 1.300 millones, la cifra más alta de la historia. Ese segmento es
también el más sano y el mejor educado; se trata de una base sólida sobre
la que se puede construir, especialmente en un mundo en que no basta
poseer capacidades básicas.”(Banco Mundial, 2007)

Con este señalamiento se busca comprender que la juventud plantea una


esperanza que requiere ser abordada y en este escrito se pretende mostrar
una realidad alarmante; pero a la vez brindando opciones para ser pensadas
en los ambientes educativos superiores.

CONDUCTAS DE RIESGO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UN RETO PARA BIENESTAR UNIVERSITARIO
Los jóvenes universitarios presentan conductas de riesgo que atentan
contra su calidad de vida y para la universidad es un reto explorar, explicar
y afrontar estas conductas de riesgo para generar estrategias que puedan
ayudar a ser transformadas por una visión más amplia y armonizada desde
diversos ángulos.

Los modelos actuales en estilos de vida saludable que brindan las


universidades requieren ser rediseñados conjuntamente por la comunidad
educativa para generar interrogantes y proyectos cada vez más acertados
que apunten a soluciones integrales y coherentes en el escenario
universitario pasando de las transformaciones de hábitos personales a la
generación de culturas saludables. En esta labor ha comenzado a ser
apoyada recientemente por el Plan Nacional de Bienestar Universitario
ASCUN, sin embargo falta camino por recorrer. Las posibilidades de unir
fuerzas en redes interinstitucionales universitarias y organizaciones
juveniles seguirá siendo un reto por implementar y evaluar.

CONDUCTAS DE RIESGO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UN RETO PARA BIENESTAR UNIVERSITARIO
3. PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS

Al finalizar la lectura de este artículo el lector:


 Habrá comprendido la interrelación de los diversos factores que
inciden en el bienestar integral en la vida universitaria.
 Reflexionará sobre las investigaciones recientes acerca de las
conductas de riesgo y la calidad de vida de los jóvenes universitarios,
los aportes teóricos que pueden aportar a las políticas públicas de
bienestar y algunos interrogantes para fortalecer las vías de acceso
que permitan establecer estrategias integrales que incluyan todo
ambiente universitario y toda la comunidad educativa

CONDUCTAS DE RIESGO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UN RETO PARA BIENESTAR UNIVERSITARIO
4. RESUMEN

El presente módulo pretende reflexionar sobre las conductas de riesgo de


los jóvenes universitarios, la ampliación de conceptos en desarrollo
humano y la necesidad de reforzar las políticas públicas de bienestar
integral llevadas a cabo en la vida universitaria. Algunos modelos teóricos
son retomados para explicar como es posible aportar de manera integrada
a generar estilos de vida saludables en las diversas dimensiones y los
diversos contextos, entre ellos, están las habilidades para la vida, la
resiliencia, la inteligencia emocional, el aporte de la UNESCO con Jaques
Delors y una visión integral que plantea Ken Wilber.

Posteriormente, el autor invita a reflexionar sobre diversos interrogantes


para ser considerados en los programas de promoción y prevención en
salud en los ambientes universitarios

CONDUCTAS DE RIESGO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UN RETO PARA BIENESTAR UNIVERSITARIO
5. LECTURAS BÁSICAS

5.1 CALIDAD DE VIDA, DESARROLLO HUMANO Y


BIENESTAR

Uno de los grandes retos de las instituciones de educación superior (IES)


hoy en día consiste en generar nuevas maneras y estrategias para impulsar
un desarrollo integral y saludable de la comunidad educativa, lo cual sólo
puede lograrse si se tiene un amplio panorama de los diversos modelos que
existen sobre este tema.

El desarrollo humano, la calidad de vida y el desarrollo integral son algunos


de los aspectos de gran interés para el Comité Nacional ASCUN (Asociación
Colombiana de Universidades) BIENESTAR.

Entendamos estos conceptos para comprender la gran labor que tiene la


universidad en este sentido.

La calidad de vida se define en términos generales como el bienestar,


felicidad y satisfacción de un individuo, que le otorga a éste cierta

CONDUCTAS DE RIESGO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UN RETO PARA BIENESTAR UNIVERSITARIO
capacidad de actuación, funcionamiento o sensación positiva de su vida.
(Wikipedia, 2007)

El desarrollo humano es un proceso continuo e integral que reúne


componentes y dimensiones del desarrollo de las sociedades y de las
personas y que se acrecienta para las actuales y futuras generaciones, que
buscan permanentemente mayor calidad de vida.

Sin embargo Jacques Delors en su libro La educación encierra un tesoro,


menciona: “El concepto de desarrollo humano es mucho más amplio que el
dimanado de las teorías convencionales del desarrollo económico. Los
modelos de crecimiento económico se refieren al aumento de PNB, en lugar
del mejoramiento de la calidad humana. Al considerar el desarrollo de los
recursos humanos, se trata a los seres humanos como un insumo en el
proceso de producción: un medio antes que un fin. En los enfoques del
bienestar social se considera a los seres humanos como beneficiarios y no
como agentes de cambio en el proceso de desarrollo. El enfoque de
necesidades básicas se centra en proporcionar bienes y servicios materiales
a grupos de población que padecen privaciones, en lugar de ampliar las
opciones en todas las esferas.” Y continua…”Las tres opciones esenciales
para las personas son: poder tener una vida larga y saludable, poder
adquirir conocimientos y poder tener acceso a los recursos necesarios para

CONDUCTAS DE RIESGO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UN RETO PARA BIENESTAR UNIVERSITARIO
disfrutar de una vida decorosa. Si no se dispone de esas opciones
esenciales, muchas de otras oportunidades permanecen inaccesibles.”
(p.84)

Esto nos conduce al concepto de Bienestar como lo plantea Vallejo (2007)


“Bienestar es conciencia y vivencia de armonía y coherencia, (…) es una
situación estructural que emerge del SER más que del ESTAR. (…) es la
sintonía entre lo que se ES y lo que se HACE, entre lo que se ES y lo que se
TIENE. Es una vivencia íntima que se da cuando lo que se ES determina lo
que se HACE y condiciona lo que se TIENE. (…) Es el resultado natural de la
identificación del proyecto de vida individual y el proyecto institucional de
la organización donde el sujeto ejerce su actividad o trabajo” (.p.1).

Las políticas de bienestar universitario ofrecen un gran desafió: Trabajar por


el bienestar formativo, el bienestar reflexivo, y el bienestar extensivo. En su
respectivo orden seria la formación, la investigación y la proyección a la
comunidad. Bienestar universitario propende por la inclusión, el respeto
por las individualidades, el sentido de pertenencia a la comunidad
universitaria y la proyección al entorno familiar, social, económico y
cultural. Todo esto es bien complejo si en cada uno de estos frentes se
apunta a fortalecer la calidad de vida de los estudiantes.

CONDUCTAS DE RIESGO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UN RETO PARA BIENESTAR UNIVERSITARIO
Un aspecto fundamental a considerar del “bienestar” es que la gran mayoría
de las personas jóvenes y adultas conocen diferentes conductas que les
hacen daño. Se puede decir que los jóvenes están informados mucho más
ahora que antes, sin embargo, la realidad que aparece en la cotidianidad
muestra que los jóvenes tienen conductas riesgosas para su calidad de vida
bien sea porque las padecen o las buscan.
Los conceptos de conductas de riesgo, vulnerabilidad (potencialidad de
que se produzca un riesgo o daño), y los factores de riesgo (características
detectables en un individuo, familia, grupo o comunidad que "señalan" una
mayor probabilidad de tener o sufrir un daño) se refieren a factores
personales y a factores sociales. Los factores protectores (características
detectables en un individuo, familia, grupo o comunidad que favorecen el
desarrollo humano, el mantener la salud o recuperarla) en este sentido son
los que pueden contrarrestar los posibles efectos de los factores de riesgo.
(Burak, 1999)

Jessor (1991) citado por Krauskopf (1994) sugiere diferencias entre 1)


conductas de riesgo que son las que comprometen aspectos del desarrollo
psicosocial o la supervivencia de la persona durante su desarrollo juvenil e
incluso, en ocasiones, buscan el peligro en sí mismo y 2) conductas que
involucran riesgos, que son propias de los y las jóvenes que asumen cuotas
de riesgo (no muy diferentes de los adultos) conscientes de ello y como

CONDUCTAS DE RIESGO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UN RETO PARA BIENESTAR UNIVERSITARIO
parte del compromiso y la necesidad de un desarrollo enriquecido y más
pleno.

5.2 CONDUCTAS DE RIESGO EN LOS JÓVENES:


ALGUNOS HALLAZGOS

En el informe “El desarrollo y la próxima generación”, realizado por el Banco


Mundial durante el 2007, centra su atención en los jóvenes que tienen
factores comunes que los llevan a caer en conductas o vivir experiencias
nocivas para ellos, para la sociedad y para las futuras generaciones. Entre
otras, se citan el prematuro abandono escolar, la delincuencia, los
embarazos no deseados, las enfermedades de transmisión sexual y el
consumo de sustancias psicoactivas el desempleo, e involucrarse en
conductas violentas.

Correr riesgos voluntariamente forma parte del crecimiento y desarrollo de


la población de menor edad. Los ayuda a probar fuerzas y capacidades para
enfrentarse al mundo. Desafortunadamente, en ocasiones los jóvenes
homologan los comportamientos riesgosos con muestras de madurez.

CONDUCTAS DE RIESGO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UN RETO PARA BIENESTAR UNIVERSITARIO
La vida actual con sus cambios vertiginosos y a veces caótico, ofrece cada
vez más oportunidades de riesgo a los jóvenes, las cuales pueden conducir
en ocasiones a efectos dañinos la vida adulta.

La anorexibulimia de acuerdo con el estudio realizado en la Universidad de


Antioquia citado por el Proyecto prevención de anorexibulimia, Medellín
Metropolitana 2007 dice: .. “La anorexibulimia en Medellín Metropolitana
es un problema de salud pública. Afecta por igual a mujeres de todas las
clases socioeconómicas y exige la definición urgente de políticas y
estrategias. Particularmente en la Ciudad de Medellín, según cifras de junio
de 2004, había localizados cerca de 353.000 adolescentes, de los cuales
179.000 eran de sexo femenino.” (p.8)

En la investigación sobre Conductas sexuales de Riesgo para la infección


por VIH, Vinaccia (2007) considera que “en Colombia persisten aún serios
problemas que afectan la salud sexual y reproductiva de la población, tales
como los altos índices de violencia contra las mujeres y niños, en especial
en el área sexual y reproductiva, las altas tasas de morbimortalidad materna
y perinatal, la alta incidencia y prevalencia de enfermedades de transmisión
sexual VIH, SIDA especialmente en la adolescencia y la juventud” (p.2).

CONDUCTAS DE RIESGO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UN RETO PARA BIENESTAR UNIVERSITARIO
Un estudio realizado por Quesada (2004) sobre los motivos de consulta
sicológica en la población universitaria de Buenos Aires, evidencia que los
motivos de consulta más frecuentes fueron: problemática social
(dificultades para presentar exámenes y para conseguir empleo, y en las
relaciones), problemática familiar (vínculos con los padres, entre padres y
entre hermanos), problemática de pareja (dificultades para establecer y
sostener vínculos) problemática con la sexualidad (inhibiciones y
disfunciones) y síntomas somáticos (sin afecciones físicas sin causalidad
orgánica).

Otra investigación importante realizada en el Caribe Colombiano por


González José (2001), se encontró que una proporción preocupante de esos
estudiantes no hacen ejercicio físico regularmente, tratan de regular su
peso en forma inadecuada, no asisten a citas médicas u odontológicas en
forma rutinaria, no se protegen de accidentes, se bañan en el mar sin la
presencia de un salvavidas, portan armas, se involucran en disputas, no han
postergado el inicio de su actividad sexual o la tienen sin adecuada
protección, consumen alcohol y sustancias psicoactivas y tienen el hábito
de fumar.

De acuerdo con estas investigaciones el problema actual que presenta la


juventud parece acrecentarse y toma varias formas de manifestación: uso

CONDUCTAS DE RIESGO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UN RETO PARA BIENESTAR UNIVERSITARIO
de sustancias sicoactivas, embarazos no deseados, facilismo para realizar
labores o investigaciones académicas, consumismo, rebeldía ante la norma,
promiscuidad, ludopatía, entre otros. Afortunadamente no toda la
población estudiantil manifiesta este tipo de síntomas negativos.

El origen de esta sintomatología puede ser diverso, va desde los problemas


familiares hasta percepciones de la vida o de sí mismos como limitados y la
influencia de la tecnología y los medios masivos de comunicación que
generan deseos en forma casi compulsiva de tener más y más; esto sumado
a una realidad con pocas posibilidades de empleo o crecimiento económico
que aumentan así la insatisfacción. Y es esta insatisfacción la que está en el
fondo de las conductas compulsivas, de apego o adicción.
“Independientemente sea la causa de la adicción es consecuencia de
desórdenes bioquímicas, sicológicos o espirituales” según Alarcón (2006).

Para comprender este complejo problema es necesario retomar algunos


aportes teóricos que en la actualidad dan orientaciones sobre una actitud
holística en salud.

CONDUCTAS DE RIESGO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UN RETO PARA BIENESTAR UNIVERSITARIO
5.3 HACIA UN TRABAJO INTERDISCIPLINARIO

La salud es la vida misma manifestada en un completo estado de bienestar


y comprende diversas dimensiones: biológica, emocional, mental, social y
espiritual. La salud es entendida como un estado estático y fijo, sin
embargo, un enfermo físicamente puede tener salud mental. En la vida hay
momentos de enfermedad o dolor. En este sentido abordar la salud
también implica reconocer qué hacer y cómo vivir estados de desequilibrio
sin que estos empeoren y afecten los demás ámbitos de la vida de los
jóvenes. La lucha por la salud es la lucha por la vida misma.

Cuando hay desarrollo humano hay salud y bienestar. Como señala Maya
(2001) “El desarrollo debe entenderse como un proceso de transformación
que persigue el mejoramiento de las condiciones de vida para lograr mejor
calidad de vida y alcanzar mantener la dignidad de la persona humana en la
sociedad. Esta transformación exige la participación de la población” (p.2).

Un abordaje integral exige un trabajo interdisciplinario y por ello es


necesario conocer diversos aportes desde la educación, la sicología, la
sociología y la biología.

CONDUCTAS DE RIESGO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UN RETO PARA BIENESTAR UNIVERSITARIO
El biólogo Humberto Maturana (2005) nos llama la atención sobre un
aspecto complejo, que no sólo lo biológico da respuestas a la salud: “Así
que este problema de la salud, este problema del bienestar, es problema
humano, no es problema de la biología, no es problema de la vida, es un
problema humano. Tiene que ver con los deseos, con las preocupaciones
humanas y claro, los deseos humanos como seres vivos y, por lo tanto, su
tratamiento se entrecruza con hacerse cargo de que los seres humanos
somos seres vivos, pero es un tema humano”.

Un gran aporte se viene realizando en Colombia con la estrategia


habilidades para la vida de Fe y Alegría en diversos colegios del país. Como
señala Castellanos (1999) “La propuesta pedagógica de Habilidades para la
Vida es una estrategia de “empoderamiento” o fortalecimiento de la
capacidad de niños, niñas y jóvenes para transformarse a sí mismos y al
mundo que los rodea. La adquisición y práctica de estas destrezas
psicosociales les permite aprender a procesar y reaccionar activamente a las
influencias sociales y ambientales sobre el comportamiento, y de muchas
otras formas a modelar y transformar las circunstancias de sus vidas” (p.14).

En este contexto el trabajo educativo no debe perder de vista que es


necesario generar espacios que promocionen la resiliencia. “La resiliencia
es la capacidad humana universal para hacer frente a las adversidades de la

CONDUCTAS DE RIESGO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UN RETO PARA BIENESTAR UNIVERSITARIO
vida, superarlas o incluso ser transformado por ellas. Es parte del proceso
evolutivo” (KOTLIARENKO, 1997. p. 5.).

Como plantea Toro (2007) “Todos nacemos con una resiliencia innata y
también con la capacidad de desarrollar rasgos o cualidades para ser
todavía más resilientes dentro de las cuales se encuentran (…) éxito social,
capacidad para resolver problemas, autonomía, y expectativas de un futuro
prometedor” (p.4).

Fomentar las propias capacidades de los jóvenes para permitir el fomento


de factores protectores, es una vía interesante que puede implementarse
en la cotidianidad académica a través de escenarios de participación
significativa, trabajo colaborativo, creatividad, humor, autoestima y
asertividad.

Delors en el informe de la UNESCO 1996, indicó 4 elementos para una


política educativa de calidad: aprender a conocer, aprender a hacer,
aprender a convivir con los demás y aprender a ser. Estos elementos
permiten desarrollar en los estudiantes universitarios los aspectos
individuales del pensar, sentir, hacer y ser para que así sean proyectados en
forma coherente y consistente en las relaciones y diversos ámbitos sociales.

CONDUCTAS DE RIESGO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UN RETO PARA BIENESTAR UNIVERSITARIO
En esta misma vía Daniel Goleman (1996), nos propone el modelo de la
inteligencia emocional. Este autor propone cinco dimensiones básicas:
autoconciencia, autocontrol, automotivación, empatía, y habilidades
sociales. El desarrollo de estas habilidades en los jóvenes les permite
mayores alternativas para afrontar adversidades o crisis cuando estas
llegan.

De otro lado, es importante considerar a una minoría de jóvenes con serias


dificultades físicas, o emocionales o sociales que superan la fase preventiva.
Si un joven está enfermo y su gran necesidad es aprender para ser
competente en la sociedad, ¿Qué puede hacer la universidad para que no
se sienta excluido? ¿Cómo contribuir para que este joven “enfermo” pueda
hacer de su condición la mayor y mejor experiencia de curación o
aprendizaje? Acompañar a los jóvenes en un sentido integral no sólo es
prevenir la enfermedad, es ayudarle a sanar su espíritu.

Y por último el planteamiento de Ken Wilber (1998) en su libro "Breve


historia de todas las cosas", sostiene que todo fenómeno humano consta de
cuatro facetas y no puede ser íntegramente comprendido si no se abordan
las cuatro. El fundamento de estas cuatro vertientes de la realidad tiene que
ver con los aspectos exterior e interior y sus formas individuales y colectivas.

CONDUCTAS DE RIESGO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UN RETO PARA BIENESTAR UNIVERSITARIO
Los cuatro aspectos que deberían estudiarse para comprender todas las
cosas serían entonces: lo interior-individual, lo exterior-individual, lo
interior-colectivo, o exterior-colectivo

Lo interior-individual: se refiere al pensamiento en sí así como las


emociones, con los símbolos, significados e imágenes mentales relativas.

Lo exterior-individual: mientras está vivenciando el pensamiento, están


ocurriendo una serie de cambios en su cerebro. Todos hechos que pueden
ser empíricamente observables desde el exterior, utilizando, por supuesto,
el equipamiento apropiado.

Lo interior-colectivo: ahora bien, los pensamientos que circulan por la


mente tienen un sustrato cultural y éste varia de región a región y de una
historia personal a otra.

Lo exterior-colectivo: a su vez, la cultura, también tiene sus componentes


materiales (del mismo modo en que el pensamiento tiene sus correlatos
cerebrales). Este está representado por las instituciones, empresas, regiones
o países.

CONDUCTAS DE RIESGO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UN RETO PARA BIENESTAR UNIVERSITARIO
Lo anterior nos permite entender también que en los procesos de
búsqueda de la salud como integralidad es necesario considerar a los estilos
de vida saludable desde diversos ángulos. Tradicionalmente se ha
abordado el cuerpo (deporte, nutrición y consulta médica) y lo mental-
emocional (talleres, conferencias y consulta psicológica); sin embargo es
necesario tener presente un trabajo preventivo desde la cultura (grupos
que desarrollan el arte en sus diversas manifestaciones), la sociedad (grupos
con proyección social o comunitaria), lo ecológico ( grupos en defensa del
cuidado de la naturaleza y el planeta) y lo económico( grupos generadores
de cultura emprendedora y bolsas de empleo).

La promoción de la salud obliga a explorar y explicar las rupturas entre


conocimientos, actitudes y prácticas.

5.4 ALGUNOS INTERROGANTES A CONSIDERAR

Algunas preguntas surgen acerca de los procesos que se llevan a cabo en


las universidades: ¿Cómo se está abordando a la juventud para que tenga
una conciencia más amplia que sobrepase los limitados espacios
personales?

CONDUCTAS DE RIESGO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UN RETO PARA BIENESTAR UNIVERSITARIO
Esto porque los comportamientos y los hábitos tienen condicionantes
culturales y están sujetos a refuerzos colectivos. En las universidades deben
existir 3 componentes que permitan la promoción de la salud: Promoción
de estilos de vida saludable, los servicios de salud asequibles y eficientes y
la creación de escenarios saludables donde se pueda mantener y reforzar
los hábitos más saludables.

¿El consumismo y el aumento de desechos en la actualidad como afecta la


ecología y el planeta?

¿Será que la búsqueda de una mejor calidad de vida es suplantada por la


obsesión de incrementar los bienes o posesiones? ¿Más producción, más
consumismo, menos espacios para Ser…?

¿Qué acciones o estrategias se habilitan para integrar a la familia del


educando en los programas de promoción de la salud de la universidad?

Un aspecto a resaltar es considerar como se están alineando las políticas y


acciones en la universidad sobre la calidad de vida desde las directivas,
desde los docentes y desde los alumnos.

CONDUCTAS DE RIESGO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UN RETO PARA BIENESTAR UNIVERSITARIO
Ante el panorama anterior, es necesario reflexionar sobre lo que se viene
haciendo y lo que está faltando. Por ejemplo, en las universidades de
Colombia es poca o nada la formación en la atención de riesgos de
accidente, riesgo público y operaciones de emergencia.

¿Se está preparando y educando en una conciencia alerta? ¿El estudiante


universitario, directivas y docentes están preparados con todas sus
herramientas, conocimientos y técnicas para aplicar antes, durante y
después del suceso que deban enfrentar, siempre bajo control y sin tener
que lamentar incidentes o accidentes?

¿Cuáles factores protectores (características detectables en un individuo,


familia, grupo o comunidad que favorecen el desarrollo humano, el
mantener la salud o recuperarla) están siendo implementados en forma
permanente, a través de redes interinstitucionales con una participación
significativa de los jóvenes universitarios y los comités de bienestar?

¿Se podrá impulsar y generar políticas para estudiantes de la modalidad a


distancia (educación virtual y semipresencialidad) y educación de
postgrado, donde se propicien escenarios de comunicación y participación
para nuevas propuestas de bienestar?

CONDUCTAS DE RIESGO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UN RETO PARA BIENESTAR UNIVERSITARIO
¿Qué se está haciendo en las universidades para evaluar y tomar medidas
en temas como: prevención, deserción, repitencia, rendimiento y retención?

CONDUCTAS DE RIESGO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UN RETO PARA BIENESTAR UNIVERSITARIO
6. ¿QUÉ APRENDIMOS?

Mapa conceptual

Realice un mapa conceptual donde articule las diversas conductas de riesgo


de los jóvenes con los diversos enfoques teóricos que plantean los autores
mencionados.

Investiguemos

En pequeños grupos realice una investigación en una institución


universitaria donde pueda constatar lo que se viene haciendo y lo que falta
en los programas de bienestar.

7. FUENTES DOCUMENTALES

CONDUCTAS DE RIESGO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UN RETO PARA BIENESTAR UNIVERSITARIO
7.1 PUBLICACIONES
Informe Sobre el Desarrollo Mundial. (2007). El desarrollo y la próxima
generación. Washington. D.C.: Banco Mundial.

Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Buenos Aires. Argentina.

Kotliarenko, Ana María y otros. (1997). Estado del arte en resiliencia. Bogotá:
Oficina regional de la Organización Panamericana de la Salud.

Toro, C. P. (2007). Escenarios educativos para la promoción de la resiliencia.


Congreso de Familia. La resiliencia una opción para la transformación.
Medellín, Colombia.

Wilber, K. (1998). Breve historia de todas las cosas. Barcelona: Kairos.

CONDUCTAS DE RIESGO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UN RETO PARA BIENESTAR UNIVERSITARIO
7.2 CIBERGRAFÍA

Alarcón. A. R. ¿Se pueden curar las adicciones? 2006. [En línea] Consultado
el 1 de octubre de 2007. Disponible en:
http://www.dsalud.com/numero2_7.htm

Burak, Solum D. Protección, riesgo y vulnerabilidad. Adolesc. Latinoam. [En


línea]. dic. 1999, vol.1, no.4, p.222-230. Consultado el 12 de octubre de
2007. Disponible en: http://ral-
adolec.bvs.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-
71301999000100004&lng=es&nrm=iso

Castellanos, L. M. Habilidades para la vida. Una propuesta educativa para la


promoción del desarrollo humano y la prevención de problemas
sicosociales. [En línea] Consultado el 1 de octubre de 2007. Disponible en:
http://www.feyalegria.org/images/acrobat/72979810510810510097100101
115_849.pdf

Delors, Jaques. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la


UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI.
Santilla Ediciones UNESCO. [En línea]. Disponible en:
http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/

CONDUCTAS DE RIESGO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UN RETO PARA BIENESTAR UNIVERSITARIO
EducacionFisica/actualizacion/documentos/LecturasRecomendadas/unesc
o.pdf

González. J. M. y otros. Factores de riesgo para la salud en estudiantes


universitarios del Caribe Colombiano. 2001. [En línea] Consultado el 29 de
septiembre 2007. Disponible en:
http://www.unisimonbolivar.edu.co/revistas/aplicaciones/doc/152.pdf

Krauskopf, Dina. Las conductas de riesgo en la fase juvenil. [En línea].


Consultado el 12 de octubre de 2007. Disponible en:
http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/
youth/doc/not/libro37/libro37.pdf

Maturana, H. Conferencia Dr. Humberto Maturana: Salud y sociedad. [En


línea]. Consultado el 2 de octubre de 2007. Disponible en:
http://www.rie.cl/?a=34327

Maya, L. H. Los estilos de vida saludables: componente de la calidad de vida.


[En línea]. Consultado el 29 de septiembre 29 2007. Disponible en:
http://www.funlibre.org/documentos/lemaya1.htm

CONDUCTAS DE RIESGO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UN RETO PARA BIENESTAR UNIVERSITARIO
Vinaccia, y otros. Conductas sexuales de riesgo para la infección por VIH
/SIDA en adolescentes Colombianos. [En línea]. TERAPIA PSICOLÓGICA
2007, Vol. 25, N° 1, 39-50 Consultado el 2 de octubre de 2007. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
48082007000100003&lng=e&nrm=iso

WIKIPEDIA, la enciclopedia libre. Disponible en:


http://es.wikipedia.org/wiki/Analfabetismo_digital /
http://es.wikipedia.org/wiki/Hiperenlace

CONDUCTAS DE RIESGO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UN RETO PARA BIENESTAR UNIVERSITARIO

También podría gustarte