Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD (UCS)
“HUGO CHÁVEZ FRÍAS ”

Plan de la Patria
2019-2025 de
Venezuela

Integrantes:
Docentes: Alyezka Contreras CI 31.341.493
Aiskel Muro CI 31.956.107
Richard Delgado Wilmary Reyes CI 25.957.818
Roldanyeli Mendoza CI 31.024.879
Paola Godoy CI 27.363.513
UCS
ÍNDICE

Pág. Nº
Portada………………………………………………………………………. …..1
Índice.……………………………………………………………………….........2
Introducción……………………………………………………………………....3
Desarrollo ………………………………………… ……….…...……………4-8
Conclusión……………………………..…………...……………………………9
Bibliografía ……………………………..…………...……………………………10
INTRODUCCIÓN

El objetivo principal de este trabajo es explicarnos que Tradicionalmente, el concepto


de salud se entiende como un concepto positivo, asociado a la idea de un buen
funcionamiento orgánico y mental a lo largo trayectoria de vida de cada individuo. La
enfermedad se refería a un hecho concreto y eventos específicos que ocurrieron en
ciertos individuos o grupos.

A lo largo de los años, este concepto de salud ha ido cambiando, y si antes


La enfermedad era el eje central de la acción sanitaria, ahora la "Promoción de la
salud". Esto significa: la necesidad de aumentar la calidad de vida, lograr una mayor
satisfacción de las necesidades, mejorar las funciones vitales y desarrollar el
potencial. Para conseguir estos objetivos, se entiende que hay necesidad de
preocuparse por la enfermedad, para vivir, pero no es suficiente para aumentar el
nivel de salud.

Para hacer esto, primero se necesita prevenir la aparición de la enfermedad y


beneficiarse de las medidas preventivas que impidan el deterioro del estado de salud
alcanzado.
La salud en el sistema de educación universitaria
La educación es considerada la vía más adecuada para alcanzar el desarrollo integral del ser
humano, la cual debe estar orientada desde un enfoque sostenible, por cuanto además de
intervenir en determinantes sociales, educativos y socioculturales de orden estructural,
fomenta el desarrollo de competencias que incluyen conocimientos, habilidades, hábitos y
destrezas que desarrolla una persona para comprender, transformar y participar en el mundo
en el que vive. Lo cual debe concebirse desde una base científica metodológica para lograr
un éxito duradero.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la
Asamblea General de las Naciones Unidas, plantea la necesidad de garantizar una
educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje
permanente para todos. Hace el llamado dentro de sus objetivos a proponer una educación
con todos y para todos, que permita a educandos y educadores apropiarse de conocimientos
necesarios para la vida, destacándose la educación para la salud.
Es por ello que esta última categoría ha sido sistematizada por varios autores donde
sobresalen, los que abordan que El objetivo de la educación para la salud es impartir
conocimientos que motiven y mejoren los conocimientos y las habilidades, así como el
desarrollo de comportamientos dirigidos a preservar la salud del individuo, la familia y la
comunidad para lograr un estilo de vida saludable. Debe preocuparse por concienciar y
analizar las causas sociales, económicas y medioambientales que afectan negativamente a
la salud; desarrollar habilidades que lleven a una situación en la que las personas: quieran
vivir de forma saludable, sepan cómo alcanzar la salud, hagan todo lo que puedan individual
y colectivamente para mantener su salud y busquen ayuda cuando la necesiten.
La investigadora Modolo , plantea que la educación de la salud es uno de los instrumentos
de promoción de la salud y de la acción preventiva. Es una herramienta que ayuda a los
individuos a adquirir un conocimiento científico de los problemas y comportamientos útiles
para conseguir el objetivo salud.»
Es importante analizar lo planteado por Ochoa, quien valoró que la educación para la salud,
es una tarea de una dimensión que trasciende el hecho de transmitir información, y se
relaciona con la acción comunitaria para lograr su participación activa. Esta manera de ver
dicha educación, establece su propósito y el hacia dónde deben dirigirse las acciones.
Por otra parte, el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia (2014), refiere que la
educación para la salud con un enfoque integral como proceso de aprendizaje no sólo para el
auto cuidado individual sino también para el ejercicio de la ciudadanía, la movilización y la
construcción colectiva de la salud involucrando a las personas y a los diferentes sectores del
desarrollo. Al analizar las definiciones antes abordadas, se puede plantear que la educación
para la salud, presenta diferentes enfoques y contexto de actuación. Pues su principal
objetivo es educar a diferentes sectores e instituciones sociales sobre los conocimientos
básicos de prevenir o evitar complicaciones derivadas de algunas enfermedades crónicas.
Es por ello que, la educación para la salud, como un componente de la labor educativa a
desarrollar en el proceso docente educativo, participa del sistema de trabajo metodológico
desarrollado en la institución docente a través de los órganos técnicos y de dirección. No se
trata del desarrollo de una asignatura particular, sino de contenidos de salud, que como otros
contenidos del currículo, requieren de un análisis metodológico y también del sistemático
tratamiento a nivel del claustro de docentes.
Es por ello que se comparte lo planteado por Palma (2017); Romero & Montenegro (2018);
y Ruiz (2018), sobre los fundamentos básicos de la educación para la salud en el ámbito
escolar. Para quienes estas se basan, principalmente, en una serie de funciones educativas,
sociales y sanitarias, las que serán compartidas a continuación.
1. Función educativa, como parte de una educación integral, ya sea desde el punto de
vista cultural (actitudes frente a la salud, modelo de vida, conocimiento de los
problemas...), ya desde la perspectiva metodológica (un trabajo participativo, crítico,
reflexivo, a partir de las necesidades de un determinado grupo, institución o
comunidad.
2. Función social, en cuanto que implica lazos y relaciones entre diversos componentes
sociales que giran en torno al mundo del estudiante en correspondencia con el año y
enseñanza en que curse, como son la familia, el barrio, el Ayuntamiento, y diferentes
servicios tanto educativos, sociales, ambientales u otras índoles.
3. Función preventiva, como instrumento fundamental de la promoción de la salud, por su
contribución a la modificación de factores ambientales, físicos y sociales, y a cambios
en el estilo de vida que están asociados a los factores de riesgos de diferentes
enfermedades.
La educación para la salud, presenta como características para esta investigación, que
responde a un grupo de objetivos generales y específicos, declarados en documentos
básicos, como la Constitución de la República, y junto a programas y proyectos educativos,
constituyen las pautas a seguir en los sistemas educativos hacia la educación para la salud.
Estos programas están basados en ideas de las organizaciones que defienden sus aportes
para la calidad de la educación, tales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la
Organización Panamericana de la Salud, (OPS), el Fondo de Población para las Naciones
Unidas (UNFPA), entre otras.
Sobre la base de los argumentos esenciales la educación para la salud encuentra en las
universidades un contexto esencial para que se desarrolle entre sus estudiantes. Pues en los
grupos etarios que a ella concurren factores que constituyen la base para lograr que los
estudiantes universitarios cambien hacia un estilo de vida saludable.

Plan de la Patria 2019-2025


El Plan de la Patria 2019-2025 es una fase de profundización de la etapa 2012-2018. Se han
mantenido los 5 Objetivos Históricos, desarrollando y detallando hasta el nivel de objetivos
específicos, al nivel que las condiciones de desarrollo de la revolución lo han requerido, en
función de la profundización para la direccionalidad socialista.

5 OBJETIVOS HISTÓRICOS
1. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado
después de 200 años: la Independencia Nacional.
2. Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como
alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar la
“mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma
de felicidad” para nuestro pueblo.
3. Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político
dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la
conformación de una zona de paz en Nuestra América.
4. Contribuir al desarrollo de una nueva Geopolítica Internacional en la cual tome cuerpo
un mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del Universo y
garantizar la Paz planetaria.
5. Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie
humana.

TEMAS CENTRALES
El eje central de lectura del plan se asume con la resolución de la contradicción económica.
La soberanía, la economía, la construcción geopolítica, ecosocialista y del socialismo en sí
mismo, orbita con la economía como resolución fundamental a resolver en esta etapa.
 Bases materiales para la transición humanamente gratificante hacia el socialismo,
transformación de la cultura rentista petrolera en un modelo económico productivo
incluyente, eficiente y justo, liberando las fuerzas productivas, a efectos de satisfacer
las necesidades de nuestra población y el país potencia e impulsando nuevos
métodos de gestión socialista y un tejido productivo de ruptura del metabolismo del
capital.
 Nuevo andamiaje económico y financiero de la sociedad: La ruptura de amarras para
la soberanía, la ruptura de amarras del modelo colonial, comercial expoliativo, del
territorio nacional, focalizando el desarrollo de la estructura de soporte del modelo
productivo. Se atiende de manera particular los mecanismos internacionales
comerciales y financieros, para blindar el funcionamiento soberano de la economía
nacional, estimulando nuevos mecanismos geopolíticos, criptomonedas y arquitectura
financiera alternativa.
 Recursos estratégicos nacionales, garantizando la preservación de los recursos
hidrocarburíferos, mineros y acuíferos como patrimonio de las generaciones presentes
y futuras, así como el rol de Venezuela como potencia energética mundial.
 Protección social del Pueblo, la justicia, la concepción de los servicios como
necesidades y no mercancías, garantizando su eficiencia y sostenibilidad, así como la
expansión, en la satisfacción dialéctica de necesidades, del sistema de misiones y
grandes misiones. Se asume el desarrollo programático constitucional de los derechos
civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales como derechos
humanos de la población.
 La descolonización como componente fundamental de la ruptura histórica, fundada en
nuestras bases indigenistas, feministas, afrodescendientes, nuestra americana y de
profundo arraigo nacional bolivariano.
 La transformación revolucionaria del Estado, para la irrupción definitiva del Estado
popular, participativo y comunal, garantizando el control popular y la transferencia de
competencias para el combate a la ineficiencia, el burocratismo y la corrupción, desde
la participación plena del pueblo organizado en la planificación, acción, seguimiento,
control y gestión conjunta pueblo-Gobierno.
 Bono demográfico y el potencial histórico de la juventud como estrategia transversal,
con el direccionamiento sectorial y espacial del bono demográfico en la nueva matriz
productiva nacional y en especial, mediante el desarrollo del conocimiento y la
tecnología en el proceso de sustitución de importaciones e impulso de los motores
económicos productivos priorizados del país.
 Sistema territorial nacional y el sistema de planes de desarrollo para su
descolonización y direccionamiento con el desarrollo pleno nacional. El desarrollo de
la dimensión espacial del socialismo a partir de la regionalización sistémica,
geohistórica y funcional, el sistema urbano-regional y el desarrollo de la
infraestructura, servicios y movilidad.
 La ciudad socialista, rompiendo los esquemas capitalistas de desigualdad social y
económica del espacio, reorganizando con criterio de justicia las dinámicas de la renta
de la tierra, especialización económica de la ciudad y sus sectores urbanos, el
equipamiento, infraestructura y espacio público, así como un sistema integrado de
usos del suelo y transporte.
 El injerto del sistema productivo y la economía del mantenimiento. El Plan de la Patria
desarrolla políticas específicas para la ruptura del metabolismo del capital y el impulso
de un nuevo sistema de actores y dinámicas económicas para la atención de las
demandas sociales del sistema de misiones y grandes misiones y de protección social
del Pueblo. Así como las políticas específicas direccionadas a la economía del
mantenimiento, desde la máxima de hacer más con menos y mejor como doctrina
económica y cultural del Estado y sociedad venezolana.
 El ecosocialismo como doctrina revolucionaria, como modelo histórico social
fundamentado en el respeto a los derechos de la Madre Tierra y del vivir bien de
nuestro pueblo, desarrollando el principio de la unidad dentro de la diversidad, la
visión integral y sistémica, la participación popular, el rol del Estado Nación, la
incorporación de tecnologías y formas de organización de la producción, distribución y
consumo, que apunten al aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los
recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.

Análisis de la salud y la educación


Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la educación para la salud se define
como la disciplina encargada de orientar y organizar procesos educativos con el propósito de
influir positivamente en conocimientos, prácticas y costumbres de individuos y comunidades
en relación con su salud. Es un área que ha tenido un crecimiento reciente en el medio,
posicionándose como una de las principales estrategias de promoción. Así mismo se ha
reportado de forma consistente en la literatura una fuerte asociación entre bajos niveles
educativos y peores desenlaces en salud. Un nivel bajo de educación en salud puede
representar una serie de dificultades en el mantenimiento de la salud, entre las que se
destacan:
 Barreras sociales para el acceso a servicios de salud.
 Problemas en el uso correcto de medicamentos.
 Acceso deficiente a información en salud
 Dificultades en el control de enfermedades crónicas.
Si se tiene en cuenta que la promoción en salud es un proceso mediante el cual la
comunidad logra tomar el control de su situación en salud, a partir de las herramientas y
conocimientos otorgados por personal entrenado, se logra evidenciar que la educación para
la salud es una herramienta fundamental para lograr este objetivo.
Es por lo anterior que la educación en salud ha sido propuesta como una de las principales
estrategias para lograr formar comunidades autónomas y con buena capacidad resolutiva en
el manejo de su propia salud, sin embargo, la aplicación de esta percepción ha sido
insuficiente, ya que el sector salud continua dando una orientación biomédica centrada en la
enfermedad cuyo principal enfoque es el alivio de patologías específicas y no la mejoría de la
salud global de la población; de igual forma se tiene una perspectiva paternalista en donde el
responsable del mantenimiento de la salud es el personal de la salud y no el paciente o
individuo en cuestión.
CONCLUSIÓN
Gracias a todo lo anterior, podemos interpretar que la enseñanza se considera la vía más
correcta para conseguir el desarrollo integral del hombre, la cual debería estar dirigida a
partir de un enfoque sustentable, por cuanto además de intervenir en determinantes sociales,
educativos y socioculturales de orden estructural, fomenta el desarrollo de competencias que
integran conocimientos, capacidades, hábitos y destrezas que realiza una persona para
entender, cambiar y participar en el planeta en el cual vive. La Agenda 2030 para el
Desarrollo Sustentable, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea Gral. de la ONU,
expone la necesidad de asegurar una enseñanza inclusiva y equitativa de calidad y fomentar
oportunidades de aprendizaje persistente para todos. Es por esto que esta última categoría
fue sistematizada por diversos autores donde sobresalen, los que abordan que El propósito
de la enseñanza para la salud es impartir conocimientos que motiven y mejoren los
conocimientos y las capacidades, así como el desarrollo de comportamientos dirigidos a
conservar la salud del sujeto, el núcleo familiar y la sociedad para poder hacer un estilo de
vida sana.
BIBLIOGRAFÍA

 https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/plan-de-la-patria-2019-2025-de-
venezuela
 https://www.redalyc.org
 http://www.conatel.gob.ve/ley-del-plan-de-la-patria-2019-2025/
 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000600333

También podría gustarte